3
AMABILIDAD VJE 24/SEPTIEMBRE/2015 CONSECUENCIAS Y REPERCUSIONES ACTUALES DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA. Introducción. La Revolución Mexicana fue un movimiento armado que tuvo como fecha de iniciación el 20 de Noviembre de 1910 siendo considerado como una de las primeras y grandes revoluciones sociales del siglo XX que tuvo lugar en el país mexicano dejando a su vez grandes cambios en la estructura política, económica y social, ya que las personas que participaron dieron a conocer que la nación se sacrificó luchando y dando su vida para lograr los grandes postulados que hoy en la actualidad se agradece por la unión de defender el país. Desarrollo. Llegado el año de 1917, con el triunfo de Venustiano Carranza concluyó la parte más violenta de la lucha revolucionaria, pues aunque surgieron algunos brotes de rebeldía, que cada vez fueron rápidamente extinguidos o controlados, el país había alcanzado una estabilidad suficiente como para iniciar la reconstrucción nacional. Era el momento de recrear las instituciones encargadas del gobierno y, asimismo, de consagrar en la legislación, las conquistas sociales alcanzadas en el campo de batalla a un alto precio en vidas, bienes y extremados sacrificios. Como resultado de la guerra, prevalecía en México un ambiente de inestabilidad política, social y económica (fue en este período en que se adquirieron fuertes compromisos con otros países, una deuda eterna); diferentes ideas por parte de los diferentes grupos sociales, la falta de educación y estudios, un ejemplo claro eran las personas con muy escasos recursos como campesinos, ganaderos y agricultores que no tenían la

Articulo de Divulgacion revolucion mexicana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo acerca de las consecuencias y repercusiones actuales de la revolución mexicana

Citation preview

Page 1: Articulo de Divulgacion revolucion mexicana

AMABILIDAD VJE 24/SEPTIEMBRE/2015

CONSECUENCIAS Y REPERCUSIONES ACTUALES DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.

Introducción.La Revolución Mexicana fue un movimiento armado que tuvo como fecha de iniciación el 20 de Noviembre de 1910 siendo considerado como una de las primeras y grandes revoluciones sociales del siglo XX que tuvo lugar en el país mexicano dejando a su vez grandes cambios en la estructura política, económica y social, ya que las personas que participaron dieron a conocer que la nación se sacrificó luchando y dando su vida para lograr los grandes postulados que hoy en la actualidad se agradece por la unión de defender el país.

Desarrollo.Llegado el año de 1917, con el triunfo de Venustiano Carranza concluyó la parte más violenta de la lucha revolucionaria, pues aunque surgieron algunos brotes de rebeldía, que cada vez fueron rápidamente extinguidos o controlados, el país había alcanzado una estabilidad suficiente como para iniciar la reconstrucción nacional. Era el momento de recrear las instituciones encargadas del gobierno y, asimismo, de consagrar en la legislación, las conquistas sociales alcanzadas en el campo de batalla a un alto precio en vidas, bienes y extremados sacrificios. Como resultado de la guerra, prevalecía en México un ambiente de inestabilidad política, social y económica (fue en este período en que se adquirieron fuertes compromisos con otros países, una deuda eterna); diferentes ideas por parte de los diferentes grupos sociales, la falta de educación y estudios, un ejemplo claro eran las personas con muy escasos recursos como campesinos, ganaderos y agricultores que no tenían la suficiente comida para abastecerse y se les hacía casi imposible estudiar por el compromiso de tener que trabajar para obtener una ganancia del duro trabajo que realizaban en tierras que no eran de su propiedad.

-MURAL REALIZADO POR EL PINTOR DIEGO RIVERA INTERPRETANDO EL DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA-

Page 2: Articulo de Divulgacion revolucion mexicana

AMABILIDAD VJE 24/SEPTIEMBRE/2015

El reparto agrario, los derechos laborales y sociales, la vigencia de la soberanía nacional, la educación pública gratuita y laica, el derecho a la salud y la seguridad social, lo mismo que la visión del Estado como herramienta de redistribución de la riqueza y como impulsor del desarrollo económico, entre otros grandes cambios en la sociedad fueron unos de los beneficios y consecuencias que dejo a su paso este movimiento armado.

Sin embargo todos estos cambios o consecuencias dejan una repercusión, es decir, un efecto, son muy importantes actualmente ya que con eso la sociedad se da cuenta de las cosas que se necesitan mejorar y que el gobierno se dé cuenta y razone para que tenga una eficiente labor. Actualmente, el peso mexicano está en constante devaluación a comparación de otras monedas, ya que dependemos de un país con un alto y constante crecimiento económico y porque la deuda externa va aumentando día con día y no se hace nada por solventarla, afectando a si a un gran número de personas, especialmente a las personas de la clase baja que se encuentran en un status de pobreza extrema y lo único que está a su alcance es migrar hacia ciudades desarrolladas o conseguir un empleo, que es casi imposible hacerlo por diversos factores.La desigualdad, inseguridad, carencia laboral son otros ejemplos de repercusiones dejadas de la Revolución.

Conclusión.Se puede decir que la Revolución Mexicana dejo secuelas positivas, pero a su vez negativas y esto es importante de saber y entrar en razón para poder realizar un cambio en la sociedad, que hoy en día está más desinteresada por hacer ese cambio. La principal razón de este hecho histórico fue el combatir las injusticias, establecer la democracia y beneficiar a las clases pobres ya que México estaba bajo control del dictador Porfirio Díaz quien se mantuvo en el poder por 33 años, y aunque su política económica favoreció el progreso comercial y la producción mexicana, los beneficios se repartían entre los miembros de un grupo de personas seleccionadas para recibir dichos beneficios. En si la Revolución Mexicana fue una revolución permanente, expresión de una sociedad trabajada a fondo por el desarrollo desigual y combinado, misma que concluyo con la promulgación de la Constitución de 1917, que fue la primera en el mundo en reconocer las garantías sociales y los derechos laborales colectivos.

-ZACATECAS Y AGUASCALIENTES, LOS ESCENARIOS MÁS IMPORTANTES DONDE SE LLEVÓ A CABO LA REVOLUCIÓN MEXICANA-