Articulo de Gilly en La Jornada _ Sección 9 CNTE

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Articulo de Gilly en La Jornada _ Seccin 9 CNTE

    1/5

    21/10/2015 Articulo de Gilly en La Jornada | Seccin 9 CNTE

    https://cnteseccion9.wordpress.com/2015/10/19/articulo-de-gilly-en-la-jornada/ 1/5

    Seccin 9 CNTE

    Articulo de Gilly en

    La Jornada

    19 OCTUBRE, 2015 / CNTESECCION9Y QUIN EVALA A LOS EVALUADORES?

    Adolfo Gilly. La Jornada 19 octubre 2015

    El Secretario de Educacin Pblica, Aurelio Nuo Mayer,declar que los maestros oaxaqueos de la Seccin 22deben liberarse, porque cada vez le tienen menos miedo a susdirigentes, segn consta en la pgina 3 de La Jornada delmircoles 14 de octubre pasado. Tan inslita me pareci ladeclaracin que por un momento pens que habra undesmentido del funcionario. No lo ha habido. El Secretario deEducacin Pblica, maestro en estudios latinoamericanos porla Universidad de Oxford, cree que los maestros se movilizany van a la huelga porque le tienen miedo a sus dirigentes,

    pero ahora cada vez menos.

    Aparte de la grave ofensa gratuita a los maestros y maestrasde Oaxaca, debo decir que el secretario ignora con quinesest hablando; y, de paso, ofende a todo el magisterionacional, mujeres y hombres, una profesin cuya historia deesfuerzo, dedicacin y tambin herosmo antecede a larevolucin de 1910 maestro fue Otilio Montao, redactor delPlan de Ayala y se prolonga hasta hoy, no slo en las

    movilizaciones de estos tiempos, sino tambin y sobre todoen el esfuerzo cotidiano de educar a nias y nios en lascondiciones deplorables de tantas instalaciones escolares ascomo del equipo, la vivienda y hasta la alimentacin debuena parte de sus educandos.

    https://cnteseccion9.wordpress.com/2015/10/19/articulo-de-gilly-en-la-jornada/https://cnteseccion9.wordpress.com/author/cnteseccion9/https://cnteseccion9.wordpress.com/https://cnteseccion9.wordpress.com/author/cnteseccion9/https://cnteseccion9.wordpress.com/2015/10/19/articulo-de-gilly-en-la-jornada/https://cnteseccion9.wordpress.com/
  • 7/24/2019 Articulo de Gilly en La Jornada _ Seccin 9 CNTE

    2/5

    21/10/2015 Articulo de Gilly en La Jornada | Seccin 9 CNTE

    https://cnteseccion9.wordpress.com/2015/10/19/articulo-de-gilly-en-la-jornada/ 2/5

    Le tienen miedo a sus dirigentes Pero cmo es posibledecirlo, en un pas donde hace ya ms de un ao nos handesaparecido a 43 maestros en ciernes, los normalistas deAyotzinapa, mientras el gobierno federal sigue tergiversandosobre el basurero de Cocula y eludiendo afrontar y dar aconocer cuanto sin duda sabe?

    No parecen tener idea las actuales autoridades acerca de ques, qu ha sido y qu significa en la historia y en la vidapresente de este pas la educacin pblica, all donde primerose forma y se consolida la conciencia de una nacin comocomunidad de pasado, de destino y de vida, segn quedabaafirmado para siempre en aquella slida y escueta redaccinoriginaria del artculo 3 que nos hered el Constituyente de1917.

    Hemos llegado a un punto en que un debate nacional sin

    agresiones ni amenazas, vengan de donde vinieren esnecesario, es casi indispensable: por un lado, entre losdocentes de todos los niveles del proceso educativo pblico;y por otro entre los estudiantes que son alma y cuerpo vivode este proceso. De all pueden y deben salir las ideas, lasmedidas y tambin la serenidad para dar nueva vida, ideas,recursos y actualidad a todos los niveles de la educacinnacional en este gigantesco y turbulento cambio de poca queestamos viviendo en Mxico y en el mundo entero.

    *

    El profesor Manuel Gil Antn, docente e investigador delCentro de Estudios Sociolgicos de El Colegio de Mxico, havenido publicando en el peridico El Universal una serie deartculos sobre la reforma educativa y la evaluacin, que esposible hallar en el siguiente enlacehttp//eluniversal.com.mx/autor-opinin/articulistas/manuel-gil-anton

    A juzgar por las entradas y las citas en la red y por loscomentarios de colegas nuestros, tiene un muy ampliopblico de lectores. A mitad de este ao, el 20 de juniopasado, en un artculo titulado La carreta delante de losbueyes, reprodujo largos extractos de una carta de un lector al dirigida. Me permito citar aqu algunos de sus pasajes queManuel Gil Antn hace suyos:

    Profesor, cualquier cosa que vaya a ser evaluada requiere unanlisis serio y riguroso de los instrumentos de evaluacin,de manera tal que se pueda estar seguro de que los medios aemplear para la medicin sean idneos para diagnosticar con

  • 7/24/2019 Articulo de Gilly en La Jornada _ Seccin 9 CNTE

    3/5

    21/10/2015 Articulo de Gilly en La Jornada | Seccin 9 CNTE

    https://cnteseccion9.wordpress.com/2015/10/19/articulo-de-gilly-en-la-jornada/ 3/5

    precisin el problema entre manos. Es decir, antes de tomarninguna decisin sobre cmo enfrentar el problema,necesitamos estar seguros de que el diagnstico es correcto.

    Esto no sucede en el caso presente, dice la carta del lector. Nohay anlisis previo de la situacin de la educacin en el pas,que debera ser el paso previo para diagnosticar el problema

    y entonces resolver sus vas de solucin, como un mdicodiagnostica un problema de salud antes de recetar untratamiento o un medicamento. Por el contrario, la evaluacinde los docentes se pretende imponer un tratamiento sin undiagnstico de la situacin: el problema ya viene definido porla autoridad y la medicina tambin. As razona el lector:

    Creo que el problema con la evaluacin de los docentes esque el diagnstico es previo a la evaluacin y la prescripcinest tambin definida de antemano. La construccin social

    del problema: imputar a los docentes todo lo que no funcionaen el aprendizaje, y nada ms a ellos, los marca: culpables. Apartir de esa seguridad, aparentemente palmaria, el problemay la solucin ya estn definidos.

    La evaluacin se construye para confirmar el prejuicio, anotaGil Antn. No es extrao que resulte lo que resulta: confirmalo previsto. A lo cual agrega la opinin del lector:Pienso queotra forma de plantearlo es que los criterios para elaborar los

    diversos instrumentos y su validacin deben realizarse conbase en el conocimiento que se tiene en la materia y enconsulta con sus actores, ya que estos tienen una experienciainvaluable (subrayado mo).

    Aqu el mismo articulista, subrayando su acuerdo con la cartadel lector, escribe estas lneas:

    La reforma parti de prejuicios y generalizaciones invlidas.Esperar de esto una concepcin culta de la evaluacin es

    pedir peras a un poste de luz. Los encargados de la traccindel sistema por los caminos educativos: las y los profesores,han sido excluidos y declarados, a priori y todos, ignorantes,torpes y flojos. La evaluacin lo demostrar y serndenostados. Los expertos, presos en este vicio de origen y supremura, o se aclimatan o proponen, frente a la autoridad,cambiar el proceso a fondo.

    Estar an abierta esta alternativa, cuando la mxima

    autoridad de la SEP ya declara que los maestros oaxaqueosson, en su mayora, mentes y cuerpos dciles que a estaaltura todava le tienen miedo a sus dirigentes? En otraspalabras, ya han sido denostados de antemano.

  • 7/24/2019 Articulo de Gilly en La Jornada _ Seccin 9 CNTE

    4/5

    21/10/2015 Articulo de Gilly en La Jornada | Seccin 9 CNTE

    https://cnteseccion9.wordpress.com/2015/10/19/articulo-de-gilly-en-la-jornada/ 4/5

    *

    A esta altura debo decir que estamos ante un problemamucho ms serio de cuantos se atribuyen a los maestros:reside nada menos que en el Instituto Nacional para laEvaluacin Educativa (INEE). Quin ha evaluado, quinevala a los evaluadores, a los constructores y codificadores

    de esta peculiar evaluacin?

    He ledo atentamente por lo menos tres veces el contenidoentero del documento Lineamientos para llevar a cabo laevaluacin del desempeo de quienes realizan funciones dedocencia, direccin y supervisin en educacin bsica ymedia superior. LINEE-05-2015, publicado el 7 de abril de2015 en el Diario Oficial de la Federacin, pp. 110 a 125.

    Debo decir que este documento, de lectura engorrosa y difcil

    comprensin, me resulta un galimatas. Estoyrazonablemente seguro de que muchos otros docentes,universitarios o no, se habrn encontrado en la mismadificultad. Me ha sido imposible descubrir en su texto, notanto los engorrosos procedimientos formales ideados por losredactores del texto, cuanto la sustancia pedaggica pues deeso se trata del proceso de evaluacin que quierereglamentar.

    Un principio elemental de la tarea del legislador es que la leydebe ser clara, precisa y sobre todo comprensible paraaquellos a quienes concierne y deben aplicarla o cumplirla.Este documento no cumple tales requisitos.

    No hay docente de enseanza primaria, media o superior quepueda deducir, a partir de los cincuenta y nueve artculosms los siete transitorios de estos lineamientos, el contenido,las formas y las exigencias del proceso de evaluacindiseado por el INEE. Sern evaluados en la oscuridad de los

    contenidos, los mtodos y las demandas que se les plantean.Tampoco s cuntos de los muy abundantes funcionarios delINEE de todo nivel estn en condiciones de comprender yexplicar estos contenidos y, sobre todo, qu haran si conestos mtodos fueran evaluados.

    De otros errores materiales de ese texto, abundantes y tal vezms graves y reveladores, habr que ocuparse cuando laocasin y la necesidad se presenten y, como suele decirse, si

    la autoridad lo permite.Y si no, tendr que ser entre nosotros y sin permiso.

    Articulos periodisticos

    https://cnteseccion9.wordpress.com/category/articulos-periodisticos/
  • 7/24/2019 Articulo de Gilly en La Jornada _ Seccin 9 CNTE

    5/5

    21/10/2015 Articulo de Gilly en La Jornada | Seccin 9 CNTE

    https://cnteseccion9.wordpress.com/2015/10/19/articulo-de-gilly-en-la-jornada/ 5/5