Artículo de Reflexión.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Artculo de Reflexin.docx

    1/25

    1 Rev.MdicoLegal

    Artculo deRefexin

    LA

    VIOLACINALDEB

    EROBJETIVODE

    CUIDADOENELACTOINECOB!T"TR

    ICO#

    Theobjectivity due

    careviolationsin theginecobstetric act

    Mara deLosngelesMeza* OlgaJannethCubidesMoreno**

    Re$u%enEstarefexintienecomoobjetivobsico, elorientar alosespecialistas y anuestracomunidadcientca

    en estamateria,bsicamente en elundamento de laresponsabilidadpenal quepuedeconllevarel ActoGinecobst!trico y dei"ual

    manera,buscailustrar alos administradores dejusticiasobre elanlisis detodos losaspectosque debentenerseen cuentaal abordarel estudiojurdico procesal

  • 7/21/2019 Artculo de Reflexin.docx

    2/25

    Rev.MdicoLegal &

    de una conducta m!dica, para que dentrodel proceso penal, adems de contar con las"arantas le"ales y constitucionales deldebido proceso, se aborde el anlisis deestos temas con el conocimiento que estamateria requiere y se eviten inadecuadosjuicios de responsabilidad a los proesionalesde la salud, cuando el resultado posterior a

    una actuacin m!dica #aya sidodesaortunado$

    '(l()r($ cl(*e$Ginecolo"a, le"islacin y jurisprudencia,atencin m!dica %&ecs'

    A)$tr(ct(#e basic objective o t#is refection is to"uide t#e specialist and out$ )cientic

    community on t#is subject, primarily on t#ecriminal responsability t#at a "inecoobstetric act can carry$ *n t#e same +ay, ittries to illustrate justice administrators in t#eanalysis o t#e aspects t#at s#ould be taenin to account in t#e rst place, to start t#estudy o a juridical process in a particularmedical be#avior, in a +ay in +#ic# +it#in

    t#e le"al process, le"al and constitutional+arranties o t#e due process are taen intoconsideration$ Also, is required no+led"et#ese topics, t#ereore, preventin"inadequate jud"ments o responsability to#ealt# proessionals, +#enever t#e result oa medical practice #as been unortunate$+e, -ord$Gynecolo"y, liability le"al, -ana"ed .are/ro"rams %-es#'

  • 7/21/2019 Artculo de Reflexin.docx

    3/25

    Rev.MdicoLegal .

    Introduccin0na de las especialidades de la medicina conmayor ndice de acciones le"ales en contra delos m!dicos, es la "inecobstetricia y por ello, elproesional de la salud que ejer1a en esta readebe tener en cuenta que dentro de unescenario judicial se anali1ar si cada uno delos actos m!dicos involucrados en el caso en

  • 7/21/2019 Artculo de Reflexin.docx

    4/25

    Rev.MdicoLegal /

    concreto, #a sido reali1ado de maneraadecuada %Grco 2'3 para lo cual es necesarioacudir a la llamada 4ex Artis, de la

    Re*# 0dico Le2(l

    cual orman parte los protocolos, "uas de

    manejo, literatura cientca y re"lamentacinexpedida sobre la materia, cuyodesconocimiento por parte del equipo m!dicointerviniente, no ser ra1n le"almente vlidapara su inaplicacin$

    En materia de responsabilidad no basta conpredicar una simple relacin de causa eectoentre la actuacin m!dica y la produccin deun resultado desaortunado, el cual se puedeconcretar en la lesin o muerte del paciente3por lo tanto, adems de una relacin sicacausal, es necesario en todos los casosanali1ar una serie de elementos tanto le"alescomo cticos, que permitan determinar laexistencia o no de responsabilidad de cadauno de los miembros del equipo involucradosen la atencin m!dica, para as poderdeterminar la imputacin jurdica del resultadode quienes son investi"ados, es decirestablecer si se puede endil"ar undeterminado resultado a la actuacin de uno ovarios proesionales de la medicina$

    4o anterior implica anali1ar si la actuacin sereali1 dentro del ries"o permitido, si se acatla 4ex Artis, para concluir si el proesional de lasalud obr de conormidad con el deber decuidado que le era exi"ible en ese caso en

    concreto, de manera tal que se pueda esta

    blecer si el resultado es en realidad productode esta actuacin$ Adicional a todo lo anterior,resulta necesario e indispensablecontextuali1ar las circunstancias espacio

    temporales en las que se prest la atencin,pues este 5ltimo anlisis nos conducir adeterminar si estamos en presencia de una delas causales eximentes de responsabilidad, por

    ejemplo, una situacin de caso ortuito, uer1amayor o no exi"ibilidad de otra conducta,entre otras$

    .omo es bien sabido, los proesionales de lamedicina ante un eventual juicio deresponsabilidad por su ejercicio proesional, enmateria penal, sern investi"ados por laspresuntas conductas punibles de 6omicidio o4esiones /ersonales culposas, por lo que esnecesario refexionar en torno a la maneracomo los uncionarios judiciales sustentan susdecisiones dentro de la praxis judicial$

    En este sentido, se observa que en lasinvesti"aciones adelantadas por los delitosmencionados, la discusin se centra en lamayora de los casos, en la relacin decausalidad entre accin y resultado, lo cualevidencia la aplicacin de una postura ya superada rente a la (eora del &elito *mprudentedel )i"lo 78***, del positivismo naturalista %2',posicin !sta que sebe ser revaluada$ Estosi"nica, que en la prctica se ju1"a a losproesionales de la salud, sin tener en cuenta,en m5ltiples ocasiones, las institucionesjurdicas desarrolladas por el &erec#o /enal enlas 5ltimas d!cadas, tales como9 la relacin deries"os, el principio de conan1a, pro#ibicinde re"reso y otros, a los que nos reeriremos a

    lo lar"o del presente anlisis$

  • 7/21/2019 Artculo de Reflexin.docx

    5/25

    Meza, M.Cubides,O.

    3 Rev.MdicoLegal

    Delito i%4rudenteAntes de anali1ar el acto "inecobst!trico y susposibles consecuencias dentro de laresponsabilidad penal, es de vital importanciaasimilar de manera sencilla qu! si"nica eldelito imprudente y su ubicacin materialdentro de nuestro :rdenamiento /enal$

    En este sentido, debemos anotar que dentro dela ;or matividad /enal se consa"ran tanto losdelitos dolosos como los imprudentes oculposos, los que se dierencian de losprimeros por la voluntad o querer del autor enla reali1acin de la accin, es decir, que en lasconductas culposas no existe una intencin ovoluntad diri"ida a reali1ar un resultado da

  • 7/21/2019 Artculo de Reflexin.docx

    6/25

    En otras palabras, no es suciente quematerialmente se constate la relacin decausalidad entre el Acto -!dico y el resultadodesavorable, adems de ello, se necesita queel resultado atal sea producto de la inraccinal deber objetivo de cuidado3 esto es, que seprodu1ca en el mbito del >ies"o /ro#ibido unaconexin jurdica entre la inraccin y elresultado, %nexo de determinacin'$ )e observaentonces como existen eventos en los quenoobstante se #a producido un resultadodesavorable, se encuentra que la causa delmismo no #a sido la violacin del deber objetivode cuidado por parte del proesional de la salud,por cuanto este resultado #a sido consecuenciade otra causa dierente o incluso el mismoresultado se #ubiera presentado con unaconducta adecuada en la atencin m!dica$

    As, el &eber de .uidado *nterno #a sidoentendido como la obli"acin que tienecualquier sujeto de advertir la presencia ocreacin de un peli"ro$ 4a inraccin de dic#odeber #a sido denominada en el mbito penalcomo ?.ulpa *nconsciente@, en la que se lereproc#a al individuo el #aber actuado sin enterarse del peli"ro arontado, puesto que seasume que cualquier persona, encontrndoseen la misma posicin del autor, dentro delmbito en que la accin se llev a cabo, #abrapercibido el peli"ro$

    &e otro lado, el &eber de .uidado Externo sedene como la car"a que tiene un individuo de

    comportarse de conormidad con las pautas decuidado establecidas para el peli"ro de que setrate$ El anlisis del cuidado externo se #acedesde la ?.ulpa .onsciente@, en cuyacon"uracin se examinan tres deberes enparticular %'9

    2$ &eber de omitir acciones peli"rosas9 )e predicade aquellas personas que poseen unacualicacin t!cnica %en el presente caso laormacin universitaria' que les permiteenrentar ries"os o manejarlos sin peli"ro$

    =$ &eber de preparacin e inormacin previa9 )eexi"e al individuo que antes de iniciar ?acciones

    peli"rosas@ se realicen vericaciones y seadopten las precauciones necesarias$

    $ &eber de actuar prudentemente en situacionespeli"rosas9 Ante el ries"o permitido, deben extremarse los cuidados para que el ries"o no seconvierta en una lesin$

    Antes de continuar con el estudio del deberobjetivo de cuidado, debemos reerenciar yubicarnos dentro de lo que comprende la 4exArtis$

    El concepto preciso de 4ex Artis %F' es con todase"uridad uno de los ms importantes dentrodel campo de estudio del &erec#o /enal,

    precisamente para darle se"uridad jurdica a losm!dicos, pues en nin"5n momento debemosdesconocer los estudiosos del &erec#o que lalibertad de m!todos cientcos, y la naturale1aexperimental de la medicina, pero adems elque al estudiar, investi"ar y ju1"ar un caso desupuesta responsabilidad m!dica, siempre eloperador judicial debe partir de una premisainviolable, y es que las re"las de la lex artisdeben ser conrontadas rente al caso concreto,es decir, debe aplicar una lex artis ad #oc$

    4a 4ex Artis, en palabras del proesor -:4*;AA> >04A %H'9 ?$$$puede denirse como la seriede re"las que determinan el correcto modo deconducta proesional del m!dico rente a lacorporeidad de su paciente, y de acuerdo conlos 5ltimos avances de la ciencia m!dica, o deorma ms coloquial podemos rearmar que a

    la 4ex Artis la conorman los protocolos, "uasde manejo, literatura cientca y re"lamentacin especca sobre el acto m!dico ens$

    En .olombia, desde el a

  • 7/21/2019 Artculo de Reflexin.docx

    7/25

    Meza, M.Cubides,O.

    8 Rev.MdicoLegal

    Acto ineco)$tetr(En nuestro pas solo dos especialidadesm!dicas cuentan con re"ulacin le"al, ellas sonla Anestesiolo"a %4ey HJ de 2KK2' y la>adiolo"a %4ey HFI de =CC2', lo cual indicara,en principio que la Ginecolo"a podra ser ejercida por un m!dico "eneral sin necesidad decontar con el ttulo de especialista en lamateria$ ;o obstante no podemos perder devista que existe re"lamentacin por parte del-inisterio de la /roteccin )ocial, que establecelos recursos #umanos, sicos y t!cnicos conque se debe contar de acuerdo al nivel decomplejidad3 as tenemos entonces que porejemplo en un tercer nivel de complejidad,deber contarse con la presencia de unespecialista en "inecolo"a, lo cual de maneraindirecta establece que para ejercer estaespecialidad en determinados niveles decomplejidad, debe contarse con el ttulocorrespondiente$ ;o obstante en institucionesdel ;ivel de complejidad, un m!dico "eneral

    estar capa citado para la atencin de un partonormal y si evidencia justicadamente que lapaciente debe ser atendida por un mayor nivelde complejidad y por un especialista en lamateria, deber remitir a la paciente$

    As las cosas, en principio, un m!dico "eneralpodra ejercer actos propios de estaespecialidad, sin embar"o debe tenerse encuenta que uno de los anlisis en tema deacciones culposas es la pericia es decir si elproesional de la salud tena el entrenamiento,los conocimientos y experiencia para lareali1acin de determinado acto m!dico y esaqu donde a trav!s de medios probatorios

    idneos se pueda #acer valer ante un escenariojudicial la acreditacin de un m!dico en lamateria, y el primero y ms importante ser lacerticacin de una *nstitucin 0niversitariaque estable1ca el entrenamiento comoespecialista$

    &e i"ual manera, otro anlisis que se reali1aren estas actuaciones culposas especcamenteen materia de responsabilidad m!dica, es elacatamiento de la llamada 4ex Artis y lasnormas especcas de la materia, toda ve1 queuno de los actores que con"uran la culpa,adems de la ne"li"encia, impericia eimprudencia es el incumplimiento a las normasle"ales, aunque la prctica de esta especialidadest ceesolucin 2= de =CCC expedida por el-inisterio de salud es la ;orma (!cnica para ladeteccin temprana de las alteraciones delembara1o$ &urante la "estacin debe reali1arseun se"uimiento a la madre y al beb! enormacin, con el n de minimi1ar los ries"os,ya que eliminarlos por completo le resultaimposible al proesional de la medicina, sebusca entonces identicar si existe al"5n ries"opara poderlo controlar y disminuir la mortalidadmaterna y perinatal$ Gua de atencin para lascomplicaciones #ipertensivas asociadas alembara1o y "ua de atencin de lascomplicaciones #emorr"icas asociadas alembara1o$ 4as complicaciones #emorr"icasson la tercera causa de morbimortalidad en elpas$

    b$ >esolucin ;o$ C= de =CCC$ ;orma t!cnicapara la atencin del trabajo de parto, mediantela cual se establecen directrices para laatencin institucional del parto, en virtud de lascuales se debe9

    2$ Elaborar una #istoria clnica completa conre"istro obst!trico$

    =$ >eali1ar examen sico$$ )olicitar la reali1acin de exmenes

    paraclnicos$$ Atender a los criterios de remisin$F$ /restar el se"uimiento y la atencin propia de

    cada uno de los periodos del parto, controlprenatal y puerperio$

    H$ /restar atencin al reci!n nacido$

    Este marco normativo ser en los eventualesprocesos judiciales, junto con los protocolosm!dicos, "uas de manejo y literatura cientca,

    los elementos que constituyen la 4ex Artis enesta materia, de manera tal que al anali1ar siun m!dico cumpli o no con su deber objetivode cuidado en casos de "ine cobstetriciadeber revisarse lo re"ulado en esta materia,para concluir si se si"uieron estas pautas demanejo, y en caso contrario el motivo y siexista una causa ra1onable para ello, como loes por ejemplo, la atencin de una ur"encia o laausencia de medios y recursos sicos o#umanos$

    Existes otras normas que si bien, directamenteno re"ulan el tema relacionado con la atencin"ine cobst!trica, si van muy li"adas a laatencin de las pacientes en estos casos, porejemplo en las situaciones en que se debareali1ar remisin a una mayor nivel decomplejidad, que nos permitimos relacionar acontinuacin9

    L >esolucin F=H2 de 2KKK del -inisterio de)alud$

    L >esolucin 2KKF de 2KKK del -inisterio de)alud$

    L >esolucin HF de 2KKK por medio de la cual seadopta la .lasicacin Mnica de /rocedimientosen )alud del -inisterio de )alud$

  • 7/21/2019 Artculo de Reflexin.docx

    8/25

    L &ecreto =IFK de 2KK2, por el cual se or"ani1a elr!"imen de reerencia y contrarreerencia$

    L /lan de c#oque para la reduccin de lamortalidad materna, -inisterio de la /roteccin)ocial

    L /rotocolo de slis con"!nita y "estacional, *nstituto ;acional de )alud

  • 7/21/2019 Artculo de Reflexin.docx

    9/25

    Meza, M.Cubides,O.

    9 Rev.MdicoLegal

    L Gua de atencin de las complicaciones#emorr"i cas asociadas al embara1o,-inisterio de )alud

    L Gua de atencin de las complicaciones#ipertensi vas asociadas al embara1o,-inisterio de )alud

    L ;orma t!cnica para la atencin del parto,-inisterio de )alud

    L .onceptos bsicos de la adaptacin neonatal inmediata, -inisterio de )alud &ireccin Generalde /romocin y /revencin$

    L -anejo de la complicaciones ms recuentes enlos reci!n nacidos, -inisterio de )alud &ireccin General de /romocin y /revencin$

    L ;orma t!cnica para la atencin en planicacin

    amiliar a #ombres y mujeres, -inisterio de)alud &ireccin General de /romocin y/revencin$

    L ;orma t!cnica para la deteccin temprana delas alteraciones del embara1o, -inisterio de)alud &ireccin General de /romocin y/revencin$

    /or otra parte, vale la pena reali1ar unapequeesolucin KCF de =CCH del -inisterio de la/roteccin )ocial, ?por la cual se adopta lanorma t!cnica para la atencin de la*nterrupcin 8oluntaria del Embara1oN*8E@$

    $ Acuerdo FC de diciembre de =CCH del .onsejo;acional de )e"uridad )ocial en )alud, ?pormedio del cual se incluye en el /lan :bli"atoriode )alud del >!"imen .ontributivo y del>!"imen )ubsidiado la atencin para la*nterrupcin 8oluntaria del Embara1o@$

    $ .ircular Externa ;o$ CC2 de =CCI del -inisteriode la /roteccin )ocial, cuyo asunto es?*normacin sobre la provisin de serviciosse"uros de interrupcin voluntaria delembara1o, no constitutiva del delito de aborto?

    Conclu$ione$El proesional de la medicina que realice actosde "inecobstetricia debe contar con elentrenamiento requerido, y particularmente, enlas instituciones en las que por su nivel decomplejidad, estos actos, en condicionesnormales, deben ser reali1ados por

    especialistas, de acuerdo a la normatividad del-inisterio de /roteccin )ocial$ ;o obstante,como es bien sabido en casos de ur"encia o encircunstancias realmente excepcionales, elm!dico, a5n sin ser especialista, debe reali1artodas las actuaciones necesarias y que seantendientes a salva"uardar la vida y la inte"ridadde las personas$

    El m!dico, especialista o no, debeconcienti1arse que para proceder perita ydili"entemente, est en la obli"acin decapacitarse y comprender que el conocimientoy estudio siempre sern su mejores aliados almomento de enrentarse a un caso clnico$As las cosas, encontramos que el m!dico para

    cumplir con su deber de cuidado en este tipo deactuaciones debe contar con la capacidad para#acerlo, preparacin que le permitir enenrentar ries"os o manejarlos con el menorpeli"ro para el paciente3 debe contar con eldeber de preparacin e inormacin previo a laatencin del acto m!dico, conocer, si le esposible, por ejemplo los controles pre natalesde la paciente y de esta manera concluir si setrata de una paciente de alto ries"o, antecedentes que le permitirn adoptar lasprecauciones necesarias y nalmente actuarprudentemente en situaciones peli"rosas$

    Bi)lio2r(:(

    %2' Gme1 .A$ Estudios de &o"mtica en el ;uevo.di"o /enal$ /rimera /arte$ Giro Editores 4tda$o"ot, =CCF9 =F

    %=' Gme1 de la (orre y otros$ 4ecciones de derec#openal$ /arte General$ )e"unda Edicin$ Editorial/raxis, )$A$, arcelona 2KKK9 =CF

    %' )errano Escobar, 4G9 ?;uevos conceptos en>esponsabilidad -!dica@, Ediciones &octrina y4ey, o"ot, =CCC9 2=

    %' Gme1 de la (orre y otros$ 4ecciones de derec#openal$ /arte General$ )e"unda Edicin$ Editorial/raxis, )$A$, arcelona 2KKK9=CF

    %F' 4ombana O$, &erec#o /enal y >esponsabilidad-!dica$ iblioteca Ourdica &i!$ o"ot, =CCI9=I

    L( *iol(cin (l de)er o)7eti*o de cuid(do en el (cto2ineco)$ttrico

  • 7/21/2019 Artculo de Reflexin.docx

    10/25

    %H' -olina Arrubla, .$-$ Actividad -!dica$iblioteca Ourdica &i!$ -edelln, 2KKD, p"$=C

    %I' .di"o .ivil .olombiano

    %D' -inisterio de la /roteccin )ocial$ /lan dec#oque para la reduccin de la mortalidadmaterna PEn lneaQ$

  • 7/21/2019 Artculo de Reflexin.docx

    11/25

    - 5 -

  • 7/21/2019 Artculo de Reflexin.docx

    12/25

    I0'RUDE NCIA ; ERROR

    ENRIQUE DEL CASTILLO CODES 1

    RE!U0EN

    En la literaturapenal, laimprudencia #a sidorecuentementedenida como un

    supuesto error, puesprcticamente todoslos ejemplosima"inables deconductaimprudente suponenque el sujeto actucon desconocimientodel verdaderoalcance de sus actos$Esta equiparacinentre imprudencia yerror tiene apoyole"al en la re"ulacinque, de este 5ltimo,#ace el .di"o /enal,cuando estableceque el errorinvencible sobre unelemento del tipoobjetivodeterminar, en sucaso,responsabilidad porimprudencia$ Elautor pretendeponer de relieve laestrec#a relacinentre ambas "uras,partiendo desupuestos prcticosen los que elresultado lesivo seproduce comoconsecuencia decircunstanciastotalmentedesconocidas para ela"ente, armndosesu responsabilidadpor imprudencia,precisamente acausa de dic#odesconocimiento$Brente a ello, sera1onar sobre loinadecuado deundamentar laimputacin por al"oque el sujetodesconoce,oreci!ndose una

    solucin en virtud dela cual se condene alsujeto, slo por loseectivosconocimientos queposea en elmomento de actuar,

    solucin que resulta,en opinin del autor,ms con"ruente conel principio deculpabilidad, y queaplicada a laimprudencia, implica

    que la misma, ali"ual que el dolo,requiere undeterminado "radode conocimiento enel sujeto$

    AB!TRACT

    *n penalliterature, ne"li"ence#as been requentlydened as asupposed error,since, nearly all t#eima"inableexamples o ne"li"ent be#aviourpresume t#at t#esubject acted +it#i"norance o t#e trueseriousness o#isN#er acts$ (#iscomparison bet+eenne"li"ence and error#as le"al support int#e re"ulation t#att#e /enal .odemaes o t#e latter+#en it states t#att#e invincible erroron an element o t#eobjective type +illdetermine, in itscase, responsibilityor ne"li"ence$(#eaut#or +is#es toemp#asi1e t#e closerelations#ip bet+eenbot# "ures, startin"rom t#e practicalassumptions in+#ic# t#edetrimental resulttaes place as aconsequence ocircumstances +#ic#are not no+n at allby t#e a"ent, #isN#erresponsibility bein"asserted byne"li"ence, preciselybecause o t#is

    i"norance$ 6o+ever,t#e aut#or +illproceed to reason+#y it is inadequateto base t#eaccusation onsomet#in" t#at t#e

    subject is i"norant oand to oRer asolution +#ereby t#esubject iscondemned only ort#e reasons t#at t#elatter +as a+are o

    at t#e moment inquestion$ (#is, t#eaut#or believes, ismore reasonable asar as t#e concept o"uilt is concerned,and +#en t#issolution is applied tone"li"ence, it impliest#at t#e latter, justlie dolus, requires acertain de"ree ono+led"e on t#esubjectSs part$

    'R"CI!

    &ans lalit!rature p!nale,lSimprudence a !t!r!quemment d!niecomme unesupposition dSerreur,puisque,pratiquement tousles exemples quelSon puisse inma"inerde conduiteimpruedente,supposent que lesujet a a"i avecm!connaissance desvraies cons!quencesde ses actions$ .ettecomparaison entreimprudence et erreura comme appui l!"aldans sa r!"ulation,celle que de lSerreurait le .ode /!nal,quand il !tablit quelSerreur surmontabledans un !lementobjecti, xera dansce cas uneresponsabilit! parimprudence$ &anscet article, lSauteurpr!tend mettre enrelie lS!troite r!lationentre ces deuxaspects, partant desuppos!s pratiques,

    dans lesquels ler!sultat l!sionnairese produit commecons!quence decirconstancescompletementinconnues par le

    1Abogado. Profesor-Tutor de Dereho Penal de la !"#DCentro Asoiado de $beda

  • 7/21/2019 Artculo de Reflexin.docx

    13/25

    - 7 -

    sujet acti, aTrmantsa responsabilit! parimprudence, due, eneRet, cause de cettem!connaissance$.ontre cela, onraisonnera surlSinadequation debaser lSimputationsur quelque c#oseque le sujet actim!connaUt, ou quVil

    ne connaUt point,oRrant une solutionen vertu de laquelleon considWrecoupable le sujet, entenant compteseulement desr!ellesconnaissances quSilpossedait quand il aa"i, solution quir!sulte, dSaprWs

    lSauteur, pluscon"ruente avec leprincipe decoupabilit! etquSXppliqu!elSimprudence,suppose que lamYme, comme ledol, exi"e un d!"r!de connaissance depart de lSacteur$

    I

    En nuestro .di"o /enal se contiene una doblere"ulacin sobre el error9 por una parte, el llamadoZerror de tipo[, caracteri1ado porque el a"enteact5a desconociendo al"uno de los elementos quecomponen el tipo objetivo %art$ 2$2' por ejemplo,en el #urto, el sujeto se apodera del objeto sustraidoen la creencia de que es suyo, porlo que el error se proyecta, en este caso, sobre laajeneidad de la cosa, o bien el sujeto i"nora laconcurrencia de al"5n elemento objetivo quecualica o a"rava la inraccin penal, cuyoselementos bsicos objetivos conoce %art$ 2$=' as,en un supuesto de robo con uer1a en las cosas, el

    sujeto es consciente de que est sustrayendo unacosa mueble empleando escalamiento, por lo quetiene cabal conocimiento de que concurren loselementos objetivos del tipo de robo con uer1a,pero desconoce que lo est perpetrando en unacasa #abitada$ .omo puede observarse claramente,en ambos casos el error del sujeto se proyecta sobreel tipo objetivo, si bien en el primero de ellos aectaa un elemento constitutivo, a dierencia delse"undo, que se limita a un elemento cualicadordel tipo$

    4os eectos que se derivan de ambas

    situaciones, son diversos9 el error sobre un elementoconstitutivo del tipo 5nicamente eximir deresponsabilidad penal cuando uere invencible,mientras que si se demuestra que el a"ente pudosuperar tal desconocimiento, Zla inraccin sercasti"ada, en su caso, como imprudente[ %art$2$2'$ Esloque ocurre, por ejemplo, cuando un ca1adordispara sobre un compa

  • 7/21/2019 Artculo de Reflexin.docx

    14/25

    en todo caso, la no apreciacin del tipo cualicado oa"ravado que, respectivamente, resulte$

    4a otra clase de error re"ulada en nuestro.di"o /enal, es el Zerror de pro#ibicin[ %art$ 2$',que viene a caracteri1ar aquellos supuestos en losque el sujeto, aun siendo plenamente consciente detodos los elementos que componen el tipo objetivo,y en esto se dierencia del error de tipo, sin embar"odesconoce que la actuacin ante dic#os elementosobjetivos se encuentra pro#ibida por el le"islador,en otras palabras, el sujeto i"nora que su conductaes ilcita$ Es lo que ocurre, por ejemplo, si un

    ciudadano norteamericano posee un arma de ue"oen Espa

  • 7/21/2019 Artculo de Reflexin.docx

    15/25

    - 9 -

    a"ente pero decisivas para la produccin delresultado, tomando como base para ello tresejemplos jurisprudenciales de nuestro (ribunal)upremo %en adelante, ()', en los que se planteacon claridad la cuestin objeto de anlisis9

    El procesado, tracante de dro"as, vendi a lavctima una dosis de #erona con un alto "rado depure1a, circunstancia !sta desconocida por ambos,lo que determin la muerte del consumidor porsobredosis %)entencia del () =Cebrero2KK, >epertorio de Ourisprudencia de Aran1adi, en adelanteA$, 2D'$

    En el transcurso de una discusin con su esposa, elprocesado le "olpe con la mano derec#a en ellateral i1quierdo del cuello, produci!ndole la muertea causa de la presin ejercida en los barorreceptoresy consi"uiente refejo va"al in#ibitorio, que incidisobre el cora1n aectado por una miocarditiscrnica, enermedad desconocida en vida ydescubierta en el anlisis microscpico del cora1n,lo que unido a la altsima tensin emocional de lavctima motivada por la discusin, desencaden unaparada cardaca que determin su allecimiento%)entencia del () Habril2KK, A$ CHH'$

    El procesado propin dos pu

  • 7/21/2019 Artculo de Reflexin.docx

    16/25

    cuidado[=, de manera que el deber ob(eti)o deuidadose convierte en el nervio central del ilcitoimprudente$

    El deber objetivo de cuidado #a sido denidocomo la caracterstica o propiedad externa quedebe acompaZ(oda norma jurdica que conmina con pena un comportamientoimprudente demanda de cada uno la aplicacin del cuidado debido que resultenecesario para evitar mediante un querer correcto, la reali1acin del tipo[3\el1el, Dereho Penal Ale%6n' o&.it' &. ='se

  • 7/21/2019 Artculo de Reflexin.docx

    17/25

    - 11

    -

    bienes jurdicos que pueden lesionarse o ponerse enpeli"ro[D$

    El contenido del deber objetivo de cuidado sedetermina a trav!s del criterio de la &re)isibilidadde lesin para bienes jurdicos determinadosK, apartir de un juicio en

    el que, teniendo en cuenta todas lascircunstancias concurrentes en el momento previo ala actuacin del a"ente, se comprobar si eraobjetivamente previsible que resultase lesionado elbien jurdico de que se trate$ En consecuencia, Zla

    previsibilidad del resultado determina el mbito que#a de abarcar el deber objetivo de cuidado[2C,siendo decisivo en el juicio de previsiblidad elcriterio de la adeuai4n' en uncin del cual setoman en consideracin Zqu! procesos eranprevisibles ex ante al momento de ejecutar laaccin del sujeto para un #ombre mediointeli"ente[22$

    &e acuerdo con lo expuesto, se lle"a a laconclusin de que el deber objetivo de cuidadopresenta una doble dimensin9 nor%ati)a'constituida por la previsibilidad, es decir, el deber de

    conocer los ries"os que, en virtud de lascircunstancias concurrentes, era exi"ible al sujetoa"ente, determinada conorme a la teora de laadecuacin y desde un punto de vista ex ante2=3 yondutual' denida por la conducta que debeadoptar el sujeto para neutrali1ar los ries"osprevisibles derivados de su actuacin, en denitiva,las medidas de precaucin necesarias para evitar lalesin del bien jurdi co2, pudi!ndose resumir que,desde esta concepcin, el delito imprudente estconstituido, desde el punto de vista objetivo, por larealizai4n de una onduta Bue' dadas las

    irunstanias onurrentes' se &resentabaadeuada' e ante' &ara lesionar el bien (urdio&rotegido.

    A#ora bien, con la reali1acin de dic#aconducta el tipo imprudente no quedar todavaconsumado$ )i un conductor no respeta lapreerencia de paso en un cruce de carreteras,#abr inrin"ido, objetivamente, el deber de

    8Ji%

  • 7/21/2019 Artculo de Reflexin.docx

    18/25

    cuidado, ya que su conducta es adecuada paralesionar a los conductores que circulen por la vapreerente, pero su responsabilidad no puedearmarse en tanto no se compruebe que dic#oconductor tuvo la posibilidad de percatarse de laspropiedades lesivas de su actuacin$ Es por ello, queen la determinacin del deber objetivo de cuidadoes undamental Zadvertir el peli"ro para el bienjurdico prote"ido y valorarlo correctamente, puestodas las precauciones encaminadas a evitar unda

  • 7/21/2019 Artculo de Reflexin.docx

    19/25

    - 13

    -

    el componente normativo del mbito subjetivo de laimprudencia=2$

    Por tanto' a tenor de lo e&uesto' el ti&oi%&rudente onsistir6 en la realizai4n de unaonduta Bue' e ante en funi4n de lasirunstanias onurrentes' se &resentabaadeuada &ara lesionar el bien (urdio' realizadadiha onduta &or &arte de un su(eto Bue tena la&osibilidad el deber de onoer el onreto &eligroBue su onduta re&resentaba &ara el bien (urdio.

    III

    0na ve1 vista la concepcin normativa de laimprudencia, deendida por un importante sectordoctrinal, es el momento de reerirse a la aplicacinque la jurisprudencia #a reali1ado de dic#o criterioen los supuestos planteados anteriormente$

    El criterio acabado de exponer es aplicado, enprimer lu"ar, en la )entencia del () =C de ebrerode 2KK %A$ 2D', antes citada, en la que seplanteaba la responsabilidad penal del tracante de#erona, que i"norante de que la sustancia vendidapresentaba una elevada pure1a, entre" la misma ala vctima, que muri a consecuencia de ello$ /ues

    bien, el () pone de relieve que la conducta delvendedor llevaba aparejado, desde el punto de vistaobjetivo, un doble ries"o9 en primer lu"ar, el peli"ronormal Zpropio de la expendicin de dro"as, ries"oreprobado y que determina la ilicitud penal de laexpendicin o trco[, y en se"undo lu"ar, Zotrories"o sobrea

  • 7/21/2019 Artculo de Reflexin.docx

    20/25

    vena obli"ado a ase"urarse de que la dro"a con laque tracaba no se apartaba de los patronesusuales en el mercado y no contena unaprobabilidad mayor de ries"os de los que sonasumidos usualmente en ese trco, por losconsumidores de la dro"a[, de manera que al noadquirir el procesado Zpor su pasividad y alta deinormacin, el conocimiento o consciencia del mayor ries"o que la dro"a que #aba adquirido y vendaa terceros encerraba, no excluye su culpa oimprudencia, sino slo el carcter consciente de lamisma[$

    Asimismo, en la )entencia del () H de abril de2KK %A$ CHH', se arma la responsabilidad porimprudencia del marido, desde el punto de vistaobjetivo, Zen cuanto el n5mero de probabilidades deque "olpeando de esa manera esa parte del cuerpo#umano se produ1ca tal resultado es elevado, lo que#ace que la conducta #aya de considerarse como"ravemente peli"rosa[, y subjetivamente, sedestaca la posibilidad que tuvo de conocer losries"os de su accin9 Zen tanto el autor conoci elmedio utili1ado y la 1ona a la que iba diri"ido el"olpe, pudo tambi!n prever el desenlace atal[$

    .omo puede inerirse de todo lo anterior, esevidente que la imprudencia puede ser concebidacomo un error de tipo vencible, pues armndoseque la responsabilidad por imprudencia tiene lu"arcuando el sujeto desconoca la concreta potencialiadlesiva de su accin, pero tuvo la posibilidad deconocerla, se observa con claridad la identidad entreambas "uras, lo que se #ace ms patente a trav!sde la moderna concepcin normativa de laimprudencia, que se expone a continuacin$

    IV

    .omo se acaba de ver, la conductaimprudente #a sido denida como aqu!lla que seaparta de lo que, objetivamente, se considerabaadecuado para evitar la lesin del bien jurdico,siendo necesario proceder a una comparacin entrela conducta realmente observada, y la que se #abradebido observar para evitar la lesin$ /ues bien, porun importante sector doctrinal y jurisprudencial sedeende un concepto de imprudencia, basado no enla conducta que #ubiese debido observar el sujeto,sino en la que realmente llev a cabo, de maneraque el elemnto objetivo de la imprudencia no sereduce a la inraccin de un deber de cuidado, sino

    a la reali1acin de una accin que

    provoca un ries"o superior al permitido por elle"islador==$ )e pone as de maniesto, que Zdeberde cuidado[ y Zries"o permitido[ son dos conceptosdistintos, ya que el primero #ace reerencia a una

    22Chol6n Montal)o' Deber de uidado delito i%&rudente' 5' &. ?=

  • 7/21/2019 Artculo de Reflexin.docx

    21/25

    - 15

    -

    onduta es&erada, es decir, a las cautelas quedebi observar el sujeto, mientras que para el ries"opermitido Zlo relevante no es lo que se debi o no#acer sino lo que #a #ec#o el autor, esto es, crearun peli"ro que jurdicamente est desaprobado, deorma que se valora ne"ativamente la ondutarealiza- da[=$ &e esto se derivan dos importantesconsecuencias9 la primera, que los delitos dolosos eimprudentes no presentan dierencias en el planoobjetivo, pues en ambos est constituido por lareali1acin de una conducta que "enera un ries"ono permiti do=, y la se"unda, ntimamente

    relacionada con la anterior, y consiste en que la5nica dierencia entre ambas especies delictivas seencuentra en el mbito subjetivo, de manera que eldolo requiere onoi%ientode la parte objetiva deltipo,mientras que la imprudencia se caracteri1a porla ognosibilidad indi)idual no objetiva del tipoobjeti vo=F,es decir, la posibilidad de conocer$

    &esde este punto de vista es ms evidente laanidad entre la imprudencia y el error de tipoevitable, ya que si la 5nica dierencia entre losdelitos dolosos e imprudentes se encuentra en elplano subjetivo, el criterio dierenciador entre ambas

    clases de delito lo constituye el conocimiento de laparte objetiva del tipo, existente en el dolo yausente en la imprudencia=H, dierencindose !sta delos supuestos atpicos, en la vencibilidad del error,de manera que si se arma que !ste era invencible,entonces la conducta ser atpica$ 4a posibilidad devencer el error deber ser enjuiciada a partir de lascircunstancias en que actu el sujeto, de modo quesi a patir de tales circunstancias resultaba un peli"rointolerable para el bien jurdico, que #ubiera podidoconocer el sujeto aplicando una mayor atencin, sedeber armar que el error ue vencible, y por tanto,el comportamiento imprudente=I$

    Este es el criterio se"uido por la 5ltima de lassentencias citadas, en la que toma como base parala condena por #omicidio imprudente, la creacin deun ries"o superior al permitido por parte delprocesado, que se materiali1 en el resultadomortal9 Z(ampoco da lu"ar a dudas que "olpear aotro constituye una accin que "enera un peli"rojurdicamente desaprobado$$$ la muerte aparece eneste caso como la concrecin de los eectos del)*&A, no como una mera variante de ellos, sinocomo la reali1acin del peli"ro implcito en elpu

  • 7/21/2019 Artculo de Reflexin.docx

    22/25

    condenar al procesado por #omicidio imprudente,sin que sea relevante a estos eectos, oponer laimposibilidad por parte del a"resor, de conocer lapatolo"a que sura la vctima, Zpues el deber decuidado, es decir, la pro#ibicin de ejecutar unaaccin que entra

  • 7/21/2019 Artculo de Reflexin.docx

    23/25

    - 17

    -

    examen, se puede apreciar la existencia de unelemento, distinto y previo a la produccin delresultado, denominado Zdisvalor de #ec#o[, yconstituido por un conjunto de circunstanciasobjetivas que, se"5n un juicio de pro"nosis, sepresentan idneas para producir el resultadolesivo=K$As, en el supuesto del tracante de dro"as,el citado disvalor de #ec#o consistira en la venta dela #erona y su alta concentracin3 en el se"undo delos citados, el "olpe en la 1ona carotdea,encontrndose la vctima presa de un estado dealtsima tensin emocional y padecimiento de una

    enermedad cardaca3 y por 5ltimo, en el caso del)*&A,las circunstancias inte"rantes del disvalor de#ec#o seran el pu

  • 7/21/2019 Artculo de Reflexin.docx

    24/25

    probabilidad de que se produ1ca una muerte porsobredosis, en caso de no vericar las propiedadesde la sustancia vendida, por lo que el conocimientodel tracante, de que est expendiendo una dosisde #erona sin #aber comprobado antes suscaractersticas, es suciente para undamentar unaresponsabilidad por imprudencia$ &el mismo modo,resolveramos los otros dos supuestos9 elconocimiento por parte del esposo, de que "olpea asu mujer en la 1ona carotdea, y que aqu!lla seencuentra en una situacin de uerte tensinemocional, basta para armar que #a actuado

    imprudentemente, ya que, demostradocientcamente el alto ries"o de muerte que llevaaparejado un "olpe en dic#a 1ona, el le"islador #avalorado de orma ne"ativa esta conducta, yencontrndose abarcada la misma por el conocimiento del sujeto, es indudable suresponsabilidad por imprudencia$ ^ por 5ltimo, en elcaso del )*&A, el a"resor es consciente de quepropina un pu

  • 7/21/2019 Artculo de Reflexin.docx

    25/25