15
CAMBIOS EDUCATIVOS BAJO TENDENCIAS DE COMPUTACIÓN EN LA NUBE Iván Darío. Mejía Ortega 1 1 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Avenida Oriental, Tunja, Colombia, Tel. 098-7405626 ext. 2587 Fax, [email protected] RESUMEN La web 2.0 tiene muchas utilidades en diversos campos de acción entre los que se destaca la educación, y más aún si tenemos en cuenta que es una web social y que se utiliza en todo momento de manera colaborativa por millones de usuarios que buscan hacerse participes de ésta por medio de la gran cantidad de herramientas y aplicaciones que existen en internet. Entre tanta aplicabilidad de la web en la educación vale la pena resaltar las propuestas colaborativas que se generan a partir de la computación en la nube con todo el potencial y ventajas que nos brindan los espacios compartidos en internet, las gestiones grupales, trabajos y responsabilidades comunes, entre otros. Con la elaboración de esta ponencia se pretende evidenciar como una nueva forma de ver la información en internet como lo es la computación en la nube, otorga ventajas educativas en el momento de adquirir conocimientos por medio de entornos colaborativos llevando un proceso de aprendizaje basado en diferentes herramientas y aplicaciones web. Palabras clave Web 2.0, computación en la nube, trabajo colaborativo, entorno colaborativo. Abstract The web 2.0 has many uses in various fields of action including highlights education, and even more so when you consider it is a social site and used at all times in a collaborative way by millions of users looking to make partakers of Commission through the large number of tools and applications that exist on the internet. Amid the applicability of the web in education is worth highlighting the collaborative proposals generated from cloud

Articulo de revisión literaria

  • Upload
    nubia

  • View
    216

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Articulo de revisión literaria

CAMBIOS EDUCATIVOS BAJO TENDENCIAS DE COMPUTACIÓN EN LA NUBE

Iván Darío. Mejía Ortega 1 1Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Avenida Oriental,

Tunja, Colombia, Tel. 098-7405626 ext. 2587 Fax, [email protected]

RESUMEN

La web 2.0 tiene muchas utilidades en diversos campos de acción entre los que se destaca la educación, y más aún si tenemos en cuenta que es una web social y que se utiliza en todo momento de manera colaborativa por millones de usuarios que buscan hacerse participes de ésta por medio de la gran cantidad de herramientas y aplicaciones que existen en internet. Entre tanta aplicabilidad de la web en la educación vale la pena resaltar las propuestas colaborativas que se generan a partir de la computación en la nube con todo el potencial y ventajas que nos brindan los espacios compartidos en internet, las gestiones grupales, trabajos y responsabilidades comunes, entre otros.Con la elaboración de esta ponencia se pretende evidenciar como una nueva forma de ver la información en internet como lo es la computación en la nube, otorga ventajas educativas en el momento de adquirir conocimientos por medio de entornos colaborativos llevando un proceso de aprendizaje basado en diferentes herramientas y aplicaciones web.Palabras clave

Web 2.0, computación en la nube, trabajo colaborativo, entorno colaborativo. Abstract

The web 2.0 has many uses in various fields of action including highlights education, and even more so when you consider it is a social site and used at all times in a collaborative way by millions of users looking to make partakers of Commission through the large number of tools and applications that exist on the internet.Amid the applicability of the web in education is worth highlighting the collaborative proposals generated from cloud computing with all the potential and advantages that we offer online shared spaces, group efforts, work and common responsibilities , among others.With the development of this paper is to demonstrate a new way of looking at information on the internet such as cloud computing, provides educational benefits at the time of acquiring knowledge through collaborative environments carrying a learning process based on different tools and web applications.keywords

Page 2: Articulo de revisión literaria

Web 2.0, cloud computing, collaborative work, collaborative environment.Introducción

La web 2.0 ha traído diferentes cambios en la manera en que se ve internet hoy en día, entre estos cambios quizá uno de los más importantes es tener diferentes servicios y aplicaciones almacenados en grandes unidades de almacenamiento llamados servidores, esta tendencia es conocida ahora como Cloud Computing en Español computación en la nube.La computación en la nube pretende que los usuarios tengan acceso a la información alojada en lugares indefinidos, por esto el término en la nube, haciendo referencia además a que la información se encuentra a nuestra disposición independientemente del lugar en que nos encontremos.Cuando se quiere acceder a alguna información, herramientas o aplicación, éstas no se encontraran en un computador físicamente, y por el contrario se accederá por medio de una conexión a Internet.Al ver estas nuevas tendencias tecnológicas de alojamiento de información y servicios se puede pensar que a futuro habrá una tendencia a que los discos duros desaparezcan pues no tiene mucho sentido guardar información en computadoras o dispositivos si pueden depositar directamente en la red y además difundirlos y compartirlos con más usuarios. Un ejemplo actual de utilización de computación en la nube está en la música que se escucha a diario, antes se tenía que esperar que sonara en la radio y grabarla en un dispositivo externo, o comprar los discos; y compartirla por medio de esos mismos dispositivos; ahora la música se descarga y comparte por medio de los servidores de internet.Se busca diseñar una propuesta pedagógica la cual tiene por objetivo brindar una serie de pasos a seguir en la educación presencial en donde el docente es el mediador de un proceso de aprendizaje basado en la educación en la nube, este proceso consta de nueve etapas en las cuales tanto el docente como el estudiante desempeñan un rol especifico teniendo como apoyo las herramientas que ofrece la red y compartiendo esta información con el grupo de trabajo se aumentan las posibilidades de que se comprenda claramente el tema propuesto en la clase.La nube permite infinidad de actividades las cuales se realizan individual o colectivamente como lo son: reunirse en un lugar común para discernir o comentar sobre algún tema específico, compartir información de interés general como fotografías y crear álbumes en los diferentes portales destinados para subir y compartir con las demás personas.A través de la red se establece una forma de comunicación mucho mas fluida en la cual los usuarios comparten información de forma eficaz y sin riesgo alguno de perderla, pues una vez alojada no es posible que esto pase como podría suceder con la información alojada en el disco duro de una computadora.Cuando se trabaja en la nube el usuario no depende de ningún programa instalado previamente, ni de un sistema operativo, lo que necesita es una computadora o dispositivo y una conexión a internet, para lo cual se cuenta

Page 3: Articulo de revisión literaria

actualmente con muchas redes gratuitas en los sitios públicos como centros comerciales, hoteles, restaurantes, etc.Con lo anterior se quiere decir que a nivel de Colombia se esta trabajando en procura de estas tecnologías y gracias al ministerio TIC que ha aunado avances en el desarrollo de aplicaciones y en la parte de conectividad, permitiendo a las instituciones educativas estar inmersas en el tema del internet y las herramientas digitales manejadas a través de portales educativos y en la nube, además de esto se debe tener en cuenta que las tecnologías están al alcance todos, que cada día se encuentra mayor información digital, que el uso del internet se hace como medio de difusión profesional, ocio, etc. A esto se le suma la posibilidad de acceder a internet desde diferentes dispositivos como computadoras, móviles, televisores, y cada vez más dispositivos que permiten visualizar contenidos multimedia que buscan la adaptación web.

Computación en la nube

La computación en la nube consiste en los servicios ofrecidos a través de la red tales como correo electrónico, almacenamiento, uso de aplicaciones, etc., los cuales son normalmente accesibles mediante un navegador web. Al utilizar estos servicios, la información utilizada y almacenada, así como la mayoría de las aplicaciones requeridas, son procesadas y ejecutadas por un servidor en Internet.Es decir se trata de una implementación que pretende transformar el arquetipo habitual de la computación y la informática y trasladarla a Internet [1]

Nativos e inmigrantes

Según García los “Nativos digitales”[2] son los estudiantes de la nueva generación, los cuales han crecido en medio de la tecnología y por lo tanto, poseen habilidades para el manejo de su entorno digital, para ellos es mucho más fácil estudiar, relacionarse, comprar, informarse o divertirse por medio del uso de estas herramientas generando ambientes de aprendizaje que les permite identificarse socialmente. Además de esto describe a los “Inmigrantes digitales” como aquellos que se han adaptado a los cambios tecnológicos y han logrado entenderlos de una manera menos práctica y los cuales no son nativos digitales.Estas generaciones tienes diferencias que parten desde la confidencialidad de la información y los comportamientos frente a cada proceso realizado en los diferentes ambientes.Con esto se puede observar que los nativos digitales están más motivados a explorar, crear y construir su propio conocimiento y de alguna manera podría parecer aburrida una clase magistral con el modelo de enseñanza tradicional, en cambio si se le ponen en frente una serie de situaciones y ambientes guiados los cuales le permitan desarrollar sus habilidades innatas, este puede lograr mucho más conocimiento, para ello se requiere que el docente sea capaz de brindar las formas adecuadas de ofrecer ese

Page 4: Articulo de revisión literaria

conocimiento apoyándose en procesos y herramientas en la nube que planteen actividades individuales y también colaborativas que permitan al estudiante desenvolverse en su ambiente y al mismo tiempo obtener conocimiento individual y colectivo utilizando sistemas de trabajo como teléfonos móviles, computadoras, tabletas y demás dispositivos conectados a internet.

La nube

La nube es un servicio de internet al cual pueden acceder usuarios que no necesariamente tengan conocimientos avanzados en informática, su gran ventaja es que se puede compartir información en tiempo real además sin correr el riesgo de que ésta se pierda. Para utilizar este servicio es necesario poseer una conexión a internet con la cual se logra que los usuarios compartan actividades y las editen en un mismo momento desde diferentes lugares de forma colaborativa, esto conlleva a una mayor interactividad y una mejor adquisición de conocimiento, en un ejemplo, la edición de un documento de Google Docs es compartida por varios estudiantes los cuales aportan de manera simultánea en su elaboración. De igual forma pueden consultar paralelamente videos, álbumes, imágenes, así como la organización de documentos y presentaciones compartidas utilizando diferentes fuentes de información que provienen de cada uno de los participantes, lo cual está basado en un trabajo colaborativo.Por otra parte una nube [3] consiste en un centro con varios servidores a bajo costo o la mayoría gratuitos, cada servidor tiene la capacidad de crear máquinas virtuales a petición de un administrador y pueden ser creadas según la demanda del usuario sin embargo pueden ser destruidas en cualquier momento cuando ya no son necesarias.

La nube tiene varias ventajas entre las cuales se destacan, la utilización desde cualquier dispositivo que tenga conexión a internet, no depende de un sistema operativo especifico, se puede acceder desde cualquier navegador, la información está siempre disponible, no se requieren dispositivos de almacenamiento como memorias o discos duros, las herramientas son sencillas y fáciles de utilizar, las mayoría de herramientas son gratuitas, se puede interactuar con varias aplicaciones a la vez, por ejemplo: abrir y editar un documento de Google Docs y a la vez crear un mapa mental en Mindmeister además los usuarios pueden trabajar a la vez sobre los mismos contenidos.

¿Y en la educación qué?

Según la anterior Ministra de Educación, Mercedes Cabrera: [4] "Los jóvenes del siglo XXI conciben Internet y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como algo necesario, un instrumento más de la vida diaria y por tal razón es el momento de realizar avances en este sentido. La tecnología no solamente es una ayuda en el proceso de enseñanza y aprendizaje sino que también es una herramienta pedagógica que tiene el mismo valor que los libros, y por ende la escuela del futuro debe ser una escuela basada en el uso de tecnologías y computación en la nube

Page 5: Articulo de revisión literaria

partiendo de las herramientas que se ofrecen en los diferentes servidores que además de motivar al estudiante generan un ambiente agradable. Sería pertinente que en la educación se implementara una nueva asignatura que enseñara a los estudiantes a navegar con seguridad por internet, a seleccionar las herramientas adecuadas, los procesos a seguir, las consecuencias y responsabilidad que tiene cada usuario de la información que comparte y recibe de los demás internautas. El ministerio TIC, está dotando los colegios públicos con tecnología y conectividad, por lo tanto el problema ya no es recursos físicos, sino más bien de aprender a utilizar todos los servicios que ofrece la web de forma adecuada, sacando el mejor provecho de estos y no solamente utilizándolos para el ocio y la diversión. Es importante incentivar a los estudiantes a la búsqueda de información provechosa para su vida profesional, brindándoles un apoyo y acompañamiento en el cual se les brinde un modelo de educación basado en el uso adecuado de las herramientas digitales en la nube. En la educación actual se debe partir de algunos conceptos necesarios para adoptar un modelo educativo acorde con las nuevas herramientas que se encuentran en internet. El primero de ellos es la forma de enseñar, el profesor ya no es la única fuente de conocimiento si no que la información que se encuentra en internet supera notablemente la que pueda tener el docente, sin embargo la información que circula en internet es muy extensa y variada por lo tanto el docente debe ser un mediador que le ayude al estudiante a discernir cual es la correcta y la en verdad útil para sus actividades, que herramientas usar que modelo, que actividades puede realizar, etc, es decir el profesor se convierte en un mediador[5] que con ayuda del estudiante logra recopilar la información adecuada y contribuir a la construcción de conocimiento en donde el estudiante es el verdadero actor. El segundo concepto se refiere al modelo de presentación de los contenidos en el cual, si se está hablando de herramientas en la nube el docente debe orientar sus clases con estas mismas, por ejemplo explicar el tema con una presentación en línea utilizando la herramienta prezi en la cual se despertara el interés de los aprendices; a la vez puede complementar su trabajo haciendo que la clase elabore un mapa mental en Mindmeister en donde cada estudiante aporte diferentes ideas y siga consultado en internet sobre el tema; así entre todos puedan construir un conocimiento utilizando herramientas y actividades en la nube las cuales quedaran alojadas en ese espacio y podrán ser revisadas por el estudiante en cualquier otra oportunidad para obtener una realimentación de lo aprendido, otra opción es utilizar Objetos Virtuales de Aprendizaje para plantear los contenidos los cuales se pueden crear en los diferentes servidores de la web 2.0 y se pueden estructurar en blogs, con une ejemplo práctico se puede proponer que para enseñar las reglas del baloncesto, el docente puede apoyarse en un reproductor digital para realizar una pequeña introducción del tema, partiendo de esto puede crear una historieta en goAnimate en donde explica con personajes y animaciones cada una de las reglas del baloncesto, se puede tener en cuenta también la observación de una colección de fotografías en Picasa, luego puede reforzar la explicación con la creación de un mapa sobre las reglas del baloncesto en donde todos los estudiantes e incluido el docente aporten ideas para la culminación de este en donde se pone en práctica el aprendizaje

Page 6: Articulo de revisión literaria

colaborativo para la construcción del conocimientos y para finalizar pueden realizar una presentación multimedia en Google docs.

Cada uno de estos elementos sería un objeto de aprendizaje y su gran ventaja es que en la mayoría de estas aplicaciones aparece un código html, casi siempre etiquetado como embed o código embebido el cual permite pegarlo en un blog y que permite presentar en este toda la información recopilada y no es necesario tener muchos conocimientos informáticos, lo cual es una ventaja para los docentes que se pueden poner al nivel de sus estudiantes enseñando de la forma en el que ellos como nativos digitales están acostumbrados a hacer sus actividades diarias y de esta forma los docentes estarían en capacidad de crear sus propias unidades didácticas que sean acordes con sus asignaturas.Para ello es necesario crear una infraestructura para que haya una verdadera circulación de la información entre profesores y alumnos que tenga las herramientas indispensables para que pueda establecerse una comunicación fluida entre las diferentes partes de la comunidad educativa y presente una serie de posibilidades como foros, chats, eventos, documentos compartidos, imagen, sonido, video, ect. En el caso de la UPTC se trabaja con la plataforma eLearnig Moodle, la cual cuenta con todas estas posibilidades y que aunque son concebidas para la educación a distancia pueden ser utilizadas en clases presenciales como apoyo a la labor docente, esta plataforma también es utilizada por diferentes universidades en el exterior como por ejemplo la Universidad Autónoma de Madrid.Aprendizaje Colaborativo

El aprendizaje colaborativo es el uso de pequeños grupos de tal forma que los estudiantes trabajen juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás [6]. Los estudiantes trabajan aportando ideas y conocimiento partiendo de su investigación y conocimiento adquirido individualmente, el modelo colaborativo busca mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula de clase, en el cual el docente juega un papel fundamental pues es el mediador y creador de las actividades de aprendizaje.

Propuesta Pedagógica

A continuación, se presenta un modelo que pone en práctica los principios más importantes para la utilización de la computación en la nube teniendo en cuenta la naturaleza y los hábitos de los nativos digitales y la ventaja principal del uso de herramientas digitales.Pasos que componen la propuesta pedagógica:1. consulta y clasificación de la información2. Actividades cooperativas de reflexión y análisis.3. Creación y publicación de actividades individuales.4. Selección de contenidos temáticos.

Page 7: Articulo de revisión literaria

5. Productos a partir de nuevos conocimientos.6. Laboratorio de aprendizaje.7. Publicación colectiva de productos.8. Valoración final9. Trasmisión de resultadosEl modelo busca fortalecer las actividades de aula del docente para generar interés y estar inmersos en las tecnologías del siglo XXI.

Consulta y clasificación de la información

En esta etapa se propone relazar una recopilación de información relacionada con el tema de estudio, utilizando buscadores, bases de datos académicas y científicas y bibliotecas digitales.

Ebrary (www.ebrary.com)ScienceDirect (www.sciencedirect.com)Scopus (www.scopus.com)OER Commons (www.oercommons.org)Google Scholar: (scholar.google.com) Google Co-op: (www.google.com/coop) Wikipedia (es.wikipedia.org) Open Learn (www.openlearn.org)Actividades cooperativas de reflexión y análisis.

En esta fase se analiza la información recopilada por los estudiantes y se comparten mediante un proceso colaborativo con el fin de hacer una reflexión grupal con los estudiantes y el acompañamiento del docente. En donde colaboren dinámicamente compartiendo ideas, proponiendo definiciones, respondiendo a las preguntas propuestas por el docente utilizando herramientas colaborativas, plataformas LMS y de tipo social que permitan el alojamiento de archivos y recursos.

Herramientas:Moodle (www.moodle.org)Omnidrive (omnidrive.com)Zhube (www.zhube.com)Chinswing (www.chinswing.com)Netvibes (www.netvibes.com)Google Calendar (calendar.google.com)

Page 8: Articulo de revisión literaria

Creación y publicación de actividades individuales.

A pesar de que la naturaleza de los nativos digitales es el trabajo colaborativo es importante que se trabaje la parte individual haciendo uso de los servicios de representación particular, el aprendizaje autónomo es parte esencial del proceso educativo, a pesar de que la web 2.0 y los nativos digitales tengan un enfoque colaborativo, es importante que el estudiante interprete conocimiento adquirido desde su punto de vista para ordenar ideas y conceptos apoyándose en aplicaciones ofimáticas redactando su apreciación del conocimiento adquirido.Herramientas:

Google Docs & Spreadsheets (docs.google.com)MyOwnBD (www.myowndb.com)NovaMind (www.nova-mind.com)Weboffice ( office.microsoft.com)

Selección de contenidos temáticos.

Para esta etapa se deben seleccionar los contenidos temáticos de mayor, relación con el tema de estudio, utilizando buscadores preferiblemente académicos.

Del.icio.us (del.icio.us) Stu.dicio.us (stu.dicio.us) OpenGroupware (www.opengroupware.org) Wiki (www.wikispaces.com)

Productos a partir de nuevos conocimientos.

Para difundir los conocimientos se producen materiales que los nativos digitales entienden mucho mejor, ya que estos cuentan con mucho contenido multimedia.

Herramientas:Flickr (flickr.com)Phixr (phixr.com)TeacherTube (www.teachertube.com)Edutube (denominación para los usos educativos de YouTube), Youtube Streams, Youtube Quick Capture

Page 9: Articulo de revisión literaria

podcast/videocast: mediante el pod/videocasting se crean archivos de sonido/video y se distribuyen mediante un archivo RSS de manera que permita suscribirse y usar un programa que lo descargue para que el usuario lo escuche en el momento que quiera.Odeo (odeo.com)

Laboratorio de aprendizaje.

Allí se generan actividades interactivas que permiten la relación entre los estudiantes que les permitan simular situaciones y aprender por medio de la experimentación.Herramientas:Juegos y simuladores educativos en línea.Vyew (www.vyew.com)Webquest: PHP Webquest (www.phpwebquest.org)Educaplay (www.educaplay.com)

Publicación colectiva de productos.

Una vez los estudiantes han finalizado sus trabajos se busca una exposición de los tópicos más relevantes por medio de una presentación para que sus compañeros a continuación lo valores y realicen una reflexión grupal.Herramiantas:Slideshare (www.slideshare.com)Weborama (es.weborama.com)Prezi (www.prezi.com)Thinglink (www.thinglink.com)Ahead (www.Ahead.com)

Valoración final

El docente debe evaluar de forma continua durante todo el proceso y al finalizar el mismo también, esta evaluación está basada en los aportes y creatividad del estudiante, también en la utilización de las herramientas en la nube utilizadas de forma adecuada teniendo en cuenta su calidad y cantidad, que el docente evaluara posteriormente teniendo en cuenta que son publicadas en la web y se pueden revisar después.

Herramientas Portafolio electrónico (www.osportfolio.org)

Page 10: Articulo de revisión literaria

Trasmisión de resultados

Con el fin de que todos los conozcan y opinen sobre los trabajos de sus compañeros se genera una difusión de estos en un espacio en donde se pueda compartir toda esta información y en este sentido se consiga el objetivo primordial que es la adquisición de conocimientos.

Herramientas:

Wordpress (es.wordpress.com)Vox (www.vox.com)Inserit (www.inserit.com) Wikispaces (www.wikispaces.com)Blogger (www.Blogger.com)

Page 11: Articulo de revisión literaria

Conclusiones

La conexión a Internet y con acceso a los materiales didácticos de la web 2.0, permite dar acceso a materiales didácticos en la nube y a la creación de contenidos digitales orientados a la adquisición de conocimientos con ayuda del estudiante y el docente.Gracias a esta nueva utilización de los recursos se consigue que los estudiantes aprendan de forma mucho más racional, y utilicen los recursos de Internet y que el profesor sea un mediador logrando que los estudiantes pasen de tener un papel pasivo a convertirse en constructores de su propio conocimiento.El docente debe dejar atrás la el tablero, la tiza y el cuaderno para formar ciudadanos del siglo XXI utilizando herramientas innovadoras las cuales puede apoyar en las encontradas en la nube y así abrir nuevas vías de formación de las futuras generaciones.En internet hay variedad de información, alguna es descartable pero otra de muy alto valor pedagógico.

Page 12: Articulo de revisión literaria

Bibliografía

[1] Piscitelli, A. (2009). Nativos digitales. Buenos Aires: Santillana. Recuperado a partir de http://www.educoea.org/portal/La_Educacion_Digital/laeducacion_141/destacados/NativosDigitales.pdf

[2] García, F., Portillo, J., Romo, J., & Benito, M. (2007, September). Nativos digitales y modelos de aprendizaje. In Actas IV Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación, y Desarrollo de Contenidos Educativos Reutilizables, Bilbao.[3] García, L. E., Estrada, L., Rodríguez, B. L., & Armuelles, I. (2012). Potencial de los Cloudlets en el Proceso Educativo. In Tenth LACCEI Latin American and Caribbean Conference (LACCEI‟ 2012), Megaprojects: Building Infrastructure by fostering engineering collaboration, efficient and effective integration and innovative planning (pp. 1-9).

[4]García, J. J. R. (2009). Educación “en la nube”. Universidad Autónoma de Madrid. España.

[5]Ibáñez, J. S. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, RUSC, 1(1), 3

[6]Collazos, C., Guerrero, L., & Vergara, A. (2001, November). Aprendizaje Colaborativo: Un cambio en el rol del profesor. In Proceedings of the 3rd Workshop on Education on Computing, Punta Arenas, Chile.. Wikipedia. Definición de Cloud Computing (Computación en nube),http://es.wikipedia.org/wiki/Cloud_Computing (Fecha de consulta 10/08/2009). Martínez, J. Objetos de aprendizaje [Una aplicación educativa de Internet

2]http://eae.ilce.edu.mx/objetosaprendizaje.htm (Fecha de consulta 31/08/2009).• Marqués, P. Tecnología Educativa - Web Pere Marquès.http://www.pangea.org/peremarques/ (Fecha de consulta 31/08/2009)• Reig, D. Educación libre en la nube. El caparazón.http://www.dreig.eu/caparazon/2009/06/22/educacion-libre-en-la-nube/ (Fecha de consulta 10/08/2009).• Ministerio de Educación (España),http://www.educacion.es/horizontales/prensa/notas/2009/04/comision-educacionpolitica-social-deporte.html (Fecha de consulta 16/08/2009). Ministerio Tic (Colombia)

Page 13: Articulo de revisión literaria

http://www.mintic.gov.co/