2
recuentemente escuchamos hablar sobre desarrollo endógeno, y es que últimamente este nuevo modelo de desarrollo ha dado mucho de qué hablar. Es pues, el desarrollo endógeno un modelo de desarrollo, cuyo propósito es potenciar las capacidades internas de una región, desde adentro hacia afuera, con la finalidad que sea sustentable y sostenible en el tiempo. El desarrollo endógeno en las TIC´s toma las capacidades y necesidades humanas y utiliza los recursos con el fin de desarrollar el área económica a través de la generación de redes productivas, garantizando la repartición equitativa de la riqueza nacional y reduciendo la exclusión social. El plan de desarrollo nacional engloba 5 áreas, las cuales son: económico, social, político, territorial e internacional. En cuanto a lo económico es necesario empezar a ser un estado menos dependiente de la producción petrolera (recordemos que el petróleo es un recurso natural no renovable), por lo tanto se hace necesario desarrollar una nueva economía productiva. En lo social es de gran importancia alcanzar la justicia social, que no es más que una virtud de dar a cada quien lo que se merece, sin distinción de clase social, cultura, sexo, creencias religiosas, entre otras. En lo político se trata de afianzar la democracia bolivariana. En lo territorial el objetivo es consolidar el territorio, y en lo internacional se busca fortalecer la soberanía nacional y contribuir en la construcción de un mundo multipolar. F Núcleo de desarrollo endógeno en las TIC´s Plan de Desarrollo Nacional

Artículo de revista

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Artículo de revista

recuentemente escuchamos hablar sobre desarrollo endógeno, y es que últimamente este nuevo modelo de desarrollo ha dado mucho de qué hablar. Es pues, el desarrollo endógeno un modelo de desarrollo, cuyo propósito es potenciar las capacidades internas de una región, desde adentro hacia afuera, con la finalidad que sea sustentable y sostenible en el tiempo.

El desarrollo endógeno en las TIC´s toma las capacidades y necesidades humanas y utiliza los recursos con el fin de desarrollar el área económica a través de la generación de redes productivas, garantizando la repartición equitativa de la riqueza nacional y reduciendo la exclusión social.

El plan de desarrollo nacional engloba 5 áreas, las cuales son: económico, social, político, territorial e internacional.

En cuanto a lo económico es necesario empezar a ser un estado menos dependiente de la producción petrolera (recordemos que el petróleo es un recurso natural no renovable), por lo tanto se hace necesario desarrollar una nueva economía productiva. En lo social es de gran importancia alcanzar la justicia social, que no es más que una virtud de dar a cada quien lo que se merece, sin distinción de clase social, cultura, sexo, creencias religiosas, entre otras. En lo político se trata de afianzar la democracia bolivariana. En lo territorial el objetivo es consolidar el territorio, y en lo internacional se busca fortalecer la soberanía nacional y contribuir en la construcción de un mundo multipolar.

F Núcleo de desarrollo endógeno en las TIC´s

Plan de Desarrollo Nacional

Page 2: Artículo de revista

a explicación a esta interrogante resulta sencilla y fácil de comprender. Primero que todo, es necesario

tener claro que es un engranaje entre el Consejo Federal de Gobierno, el Consejo Estadal de Planificación y Control de Políticas Públicas, el Consejo Local de Planificación Pública y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas. Si prestamos cuidado al planteamiento anterior, podemos darnos cuenta que se está hablando de una pirámide invertida conformada por los organismos de participación: Como es sabido, los proyectos surgen de las necesidades de las comunidades, es a través de la asamblea de ciudadanos y ciudadanas que se logra la detección de situaciones que requieren soluciones, para ello se hace necesario la creación de proyectos, los cuales son presentados al Consejo Local de Planificación Pública para su posterior aprobación.

Ante todo el artículo 64 de nuestra Carta Magna, promueve la participación ciudadana. También la educación tiene un lugar, en el artículo 102 de la Constitución Nacional se considera a la educación como un derecho humano y un deber social, comprometiéndose el Estado con la participación de las familias a promover el proceso de educación. Encontramos además el artículo 110 que contempla la promoción de la ciencia y tecnología por parte del Estado, así como el compromiso de destinar suficientes recursos para esta área.

Es deber de todos y todas contribuir con el desarrollo de la nación….

L ¿Cómo lograr un núcleo de Desarrollo Endógeno?

Fundamento Legal

Fernández Manuel; Hernández Génesis; Herrera Arealis; Ledezma Azareel; Muñoz Yesides; Zamora Kevin

Realizado por: