1
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY ENTRE RÍOS DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2010 11 CONCURSOS DOCENTES uchos años han transcu- rrido y ha pasado mucha agua bajo el puente des- de aquella primera época –allá por los años 90– cuando la capacitación en Informática Educativa causaba grandes expectativas y el contacto con las computadoras era una no- vedad. Actualmente todos los docen- tes, en mayor o menor medida, han tomado contacto con las tecnolo- gías y ya sea en el trabajo o en el hogar, interactúan con estas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Según hemos podido ir ob- servando a través de entrevistas y relevamientos de datos desde el proyecto de investigación en “Edu- cación y TIC” que desarrollamos desde UCU, persiste en el imagi- nario docente el uso de la compu- tadora más para uso personal que para aplicaciones pedagógicas en el aula. La brecha digital Esta situación deja en eviden- cia que continúa existiendo una “brecha digital” entre lo que los docentes hacen con la PC en sus actividades cotidianas, y lo que de- jan de hacer con esta herramienta en el aula. Es como si existiera una ruptura entre ambos aspectos, y este tema tiene mucho que ver con las capacitaciones pero también y fundamentalmente con el sentido de las prácticas de enseñanza, los contenidos de los planes de estudio y el diseño de los currículos de los institutos de información. Últimamente he tenido opor- tunidad de acceder a los nuevos diseños curriculares y he podido observar que existen “talleres” o áreas nuevas como “Juventud, de- mocracia y participación”, dentro de los cuales el uso de las TIC se insertaría perfectamente como pro- puesta transformadora. Por ello me parece interesante rescatar lo que señala Philippe Pe- Por Anita Pino * [email protected] Las nuevas competencias para enseñar en los entornos TIC M rrenoud, en su reciente libro “Diez nuevas competencias para ense- ñar” una de las cuales es: “Utilizar nuevas Tecnologías”. La importancia de la capacitación Perrenoud destaca la impor- tancia de la actualización y forma- ción permanente en TIC de parte de los docentes, a través de “com- petencias basadas en una cultura tecnológica”, sustentadas en el concepto de “vigilia tecnológica” (que practican los especialistas de la industria), de manera de desa- rrollar “una atención permanente en referencia a lo que se anuncia, para no encerrarse sólo en los ins- trumentos de hoy en día”, debido a que en pocos años las TIC habrán avanzado todavía más. Por otro lado, hace referencia a lo que él llama “Vigilia cultural, sociológica, pedagógica y didácti- ca”, para entender de qué estarán hechos el día de mañana la escue- la, sus públicos y sus programas… además de “una apertura perma- nente a lo que ocurre en el mundo de las nuevas tecnologías”. Señala el valor de una “pedago- gía o una didáctica del texto, con- ciente de las transformaciones que la informática produce en las prác- ticas, la lectura y la escritura”; y de una “cultura de base en el dominio de las TIC para la transferencia y la reinvención de los conocimientos escolares.” La nueva escuela Se impone la necesidad de ge- nerar un “marco pedagógico de las nuevas tecnologías” (Tardif 1998), que tiene que ver con el cambio de paradigma, ya que las TIC exigen y facilitan los aprendizajes de la escuela, abriendo la puerta hacia el tránsito de una escuela que per- manece centrada en la enseñanza LA LLEGADA DE LAS NETBOOKS A LAS AULAS El paisaje tecnológico que rodea a la escuela demanda nuevas habilidades a los docentes, que deben adaptarse para lograr un aprendizaje significativo que motive a los estudiantes. El diario en la escuela, una iniciativa de Diario El Día para promover la lectura crítica de la realidad [email protected] Philippe Perrenoud señala “cuatro entradas” o competencias que les corresponden a los profesores que ya no pueden permanecer aislados del entorno tecnológico: 1. Explorar los potenciales didácticos de los programas en relación con los objetivos de la enseñanza. 2. Utilizar programas de edición (todos, no sólo los que específica- mente se denominan “educativos”, sino que cualquier nuevo pro- grama, sobre todo de la web 2.0 es pasible de ser aplicado en el aula con estrategias docentes innovadoras) 3. comunicar a distancia mediante la telemática (que implica un contacto fluido con los alumnos a través de internet o del uso de blog o foros académicos) 4. utilizar los instrumentos multimediales en su enseñanza (pre- sentaciones, mapas virtuales, creación de comics, etc), ya que los CD Rom y las páginas multimedia compiten con los profesores; la televisión se convierte en una “escuela paralela”, que ofrece “co- nocimiento hecho añicos”, advierte el autor. Las redes y medios de comunicación, de navegación de informaciones científicas, serán solo accesibles –sostiene Perrenoud– para los que tengan una bue- na formación escolar de base. Considera que el “video en la enseñanza” es la unión entre ordena- dor e imagen y ha revolucionado el contexto, pues las imágenes son pasibles de sufrir toda clase de tratamiento: se puede componer “una imagen de síntesis” (estructuras, tramas, modelos), además de una “realidad virtual” (animación y películas). Las nuevas competencias Dirección Departamental de Educación llama a concurso para cubrir un cargo en Suplencias de Ascenso; de acuerdo a Resol. Nº 1191/05 CGE y 046/06 C.G.E. El cargo a concur- sar es: Secretaría de Escuela Nº 109 “Juan José Millán”, 2da Categoría, Suplente T/F, desde el 26/04/10 sin término. El Concurso se realizará el día 26/04/10 en D.D.E. a las 08:00 Hs. En caso de producirse una vacante en el cargo de Bases, se cubrirá en Concurso Cerrado del día 26/04/10 a las 11:00 Hs. La Coordinación del Rectorado de la Uader Concepción del Uru- guay, llama a Concurso INTERNO para cubrir en carácter STF, el cargo de Vicerrector TURNO Noche del Colegio Superior del Uru- guay “J. J. de Urquiza”; según Reglamento de Concurso Interno para Suplencias Cargos Directivos- Resolución Nº 527/10 de Rectorado. Las inscripciones se realizarán en la Secretaría del Colegio del Uruguay del 28 /04 al 30 de Abril del 2010 inclusive, en el horario de 8.00 a 11.00 horas. Para mayores informes, dirigirse a la Secretaria del Colegio J. J. de Urquiza , Turno ma- ñana. La Dirección de la EET Nº2 “Francisco Ramírez” de Concepción del Uruguay convoca, a los aspirantes con credencial de Jurado de Concursos, Inscripción 2005 y a NO inscriptos con carpeta de antecedentes; conforme a lo dispuesto por Decreto 2521/95, para la cobertura de las funciones docentes y al horario que se detalla a continuación: 02 hs. EDUCACION ARTISTICA (Plástica) en 2º año CBC, Suplen- tes Término Fijo, Turno Mañana 02 hs. EDUCACION ARTISTICA (Plástica) en 3º año CBC, Suplen- tes Término Fijo, Turno Mañana La adjudicación se llevará a cabo el día: martes 27 de Abril de 2010.- a las 9:00 hs. La E.E.T Nº 1 “Ana Urquiza de Victorica” llama a concurso por segunda vez, con credencial de puntaje o carpeta de anteceden- tes, según Dto 2521/95, para cubrir las siguientes cátedras, término fijo y con toma de posesión inmediata: 03 Hs de Geografía en 3º 2º CB. El mismo se llevará a cabo el día Lunes 26 de Abril de 2010 a la hora 8:00 en nuestro establecimiento. hacia una escuela centrada en los aprendizajes. Sugiere “redefinir el oficio de profesor” que más que enseñar de- berá tender hacia “hacer aprender”. Perrenoud plantea una “Incógni- ta”: ¿Los profesores aprovecharán las tecnologías como ayuda a la en- señanza (clases a través de presen- taciones multimedia por ejemplo), o para “cambiar el paradigma” y concentrarse en la transformación (creación, gestión, regulación) de situaciones de aprendizaje”? Concluye que las nuevas com- petencias de los profesores deben tender hacia el desarrollo de una apertura hacia este dominio, y “cu- riosidad y deseos” de conocer co- sas nuevas; ponerse a la cabeza de la revolución tecnológica orientada a la formación (y no a la “cola”). Además, sentencia que si bien es importante equipar y poner al día a las escuelas, también se hace impostergable la necesidad de una política educativa más ambiciosa en cuanto a las finalidades y las di- dácticas. * La autora es capacitadora en informática educativa e integra el proyecto “Educación y TIC” (UCU).

Articulo Diario EL DIA 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dirección Departamental de Educación llama a concurso para cubrir un cargo en Suplencias de Ascenso; de acuerdo a Resol. Nº 1191/05 CGE y 046/06 C.G.E. El cargo a concur- sar es: Secretaría de Escuela Nº 109 “Juan José Millán”, 2da Categoría, Suplente T/F, desde el 26/04/10 sin término. El Concurso se realizará el día 26/04/10 en D.D.E. a las 08:00 Hs. En caso de producirse una vacante en el cargo de Bases, se cubrirá en Concurso Cerrado del día 26/04/10 a las 11:00 Hs. 11

Citation preview

Page 1: Articulo Diario EL DIA 2

CONCEPCIóN DEL URUGUAY ENTRE RÍOS DOMINGO 25 DE ABRIL DE 201011

CONCURSOS DOCENTES

uchos años han transcu-rrido y ha pasado mucha agua bajo el puente des-de aquella primera época –allá por los años 90– cuando la capacitación

en Informática Educativa causaba grandes expectativas y el contacto con las computadoras era una no-vedad.

Actualmente todos los docen-tes, en mayor o menor medida, han tomado contacto con las tecnolo-gías y ya sea en el trabajo o en el hogar, interactúan con estas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Según hemos podido ir ob-servando a través de entrevistas y relevamientos de datos desde el proyecto de investigación en “Edu-cación y TIC” que desarrollamos desde UCU, persiste en el imagi-nario docente el uso de la compu-tadora más para uso personal que para aplicaciones pedagógicas en el aula.

La brecha digitalEsta situación deja en eviden-

cia que continúa existiendo una “brecha digital” entre lo que los docentes hacen con la PC en sus actividades cotidianas, y lo que de-jan de hacer con esta herramienta

en el aula. Es como si existiera una ruptura entre ambos aspectos, y este tema tiene mucho que ver con las capacitaciones pero también y fundamentalmente con el sentido de las prácticas de enseñanza, los contenidos de los planes de estudio y el diseño de los currículos de los institutos de información.

Últimamente he tenido opor-tunidad de acceder a los nuevos diseños curriculares y he podido observar que existen “talleres” o áreas nuevas como “Juventud, de-mocracia y participación”, dentro de los cuales el uso de las TIC se insertaría perfectamente como pro-puesta transformadora.

Por ello me parece interesante rescatar lo que señala Philippe Pe-

Por Anita Pino *[email protected]

Las nuevas competencias para enseñar en los entornos TIC

M

rrenoud, en su reciente libro “Diez nuevas competencias para ense-ñar” una de las cuales es: “Utilizar nuevas Tecnologías”.

La importancia de la capacitaciónPerrenoud destaca la impor-

tancia de la actualización y forma-ción permanente en TIC de parte de los docentes, a través de “com-petencias basadas en una cultura tecnológica”, sustentadas en el concepto de “vigilia tecnológica” (que practican los especialistas de la industria), de manera de desa-rrollar “una atención permanente en referencia a lo que se anuncia, para no encerrarse sólo en los ins-trumentos de hoy en día”, debido a que en pocos años las TIC habrán avanzado todavía más.

Por otro lado, hace referencia a lo que él llama “Vigilia cultural, sociológica, pedagógica y didácti-ca”, para entender de qué estarán hechos el día de mañana la escue-la, sus públicos y sus programas… además de “una apertura perma-nente a lo que ocurre en el mundo de las nuevas tecnologías”.

Señala el valor de una “pedago-gía o una didáctica del texto, con-ciente de las transformaciones que la informática produce en las prác-ticas, la lectura y la escritura”; y de una “cultura de base en el dominio de las TIC para la transferencia y la reinvención de los conocimientos escolares.”

La nueva escuelaSe impone la necesidad de ge-

nerar un “marco pedagógico de las nuevas tecnologías” (Tardif 1998), que tiene que ver con el cambio de paradigma, ya que las TIC exigen y facilitan los aprendizajes de la escuela, abriendo la puerta hacia el tránsito de una escuela que per-manece centrada en la enseñanza

LA LLEGADA DE LAS NETBOOkS A LAS AULAS

El paisaje tecnológico que rodea a la escuela demanda nuevas habilidades a los docentes, que deben adaptarse para lograr un aprendizaje significativo que motive a los estudiantes.

El diario en la escuela, una iniciativa de Diario El Día para promover la lectura

crítica de la realidad [email protected]

Philippe Perrenoud señala “cuatro entradas” o competencias que les corresponden a los profesores que ya no pueden permanecer aislados del entorno tecnológico:1. Explorar los potenciales didácticos de los programas en relación con los objetivos de la enseñanza.2. Utilizar programas de edición (todos, no sólo los que específica-mente se denominan “educativos”, sino que cualquier nuevo pro-grama, sobre todo de la web 2.0 es pasible de ser aplicado en el aula con estrategias docentes innovadoras)3. comunicar a distancia mediante la telemática (que implica un contacto fluido con los alumnos a través de internet o del uso de blog o foros académicos)4. utilizar los instrumentos multimediales en su enseñanza (pre-sentaciones, mapas virtuales, creación de comics, etc), ya que los CD Rom y las páginas multimedia compiten con los profesores; la televisión se convierte en una “escuela paralela”, que ofrece “co-nocimiento hecho añicos”, advierte el autor. Las redes y medios de comunicación, de navegación de informaciones científicas, serán solo accesibles –sostiene Perrenoud– para los que tengan una bue-na formación escolar de base.Considera que el “video en la enseñanza” es la unión entre ordena-dor e imagen y ha revolucionado el contexto, pues las imágenes son pasibles de sufrir toda clase de tratamiento: se puede componer “una imagen de síntesis” (estructuras, tramas, modelos), además de una “realidad virtual” (animación y películas).

Las nuevas competencias

Dirección Departamental de Educación llama a concurso para cubrir un cargo en Suplencias de Ascenso; de acuerdo a Resol. Nº 1191/05 CGE y 046/06 C.G.E. El cargo a concur-sar es: Secretaría de Escuela Nº 109 “Juan José Millán”, 2da Categoría, Suplente T/F, desde el 26/04/10 sin término. El Concurso se realizará el día 26/04/10 en D.D.E. a las 08:00 Hs. En caso de producirse una vacante en el cargo de Bases, se cubrirá en Concurso Cerrado del día 26/04/10 a las 11:00 Hs. La Coordinación del Rectorado de la Uader Concepción del Uru-guay, llama a Concurso INTERNO para cubrir en carácter STF, el cargo de Vicerrector TURNO Noche del Colegio Superior del Uru-guay “J. J. de Urquiza”; según Reglamento de Concurso Interno para Suplencias Cargos Directivos- Resolución Nº 527/10 de Rectorado. Las inscripciones se realizarán en la Secretaría del Colegio del Uruguay del 28 /04 al 30 de Abril del 2010 inclusive, en el horario de 8.00 a 11.00 horas. Para mayores informes, dirigirse a la Secretaria del Colegio J. J. de Urquiza , Turno ma-ñana. La Dirección de la EET Nº2 “Francisco Ramírez” de Concepción del Uruguay convoca, a los aspirantes con credencial de Jurado de Concursos, Inscripción 2005 y a NO inscriptos con carpeta de antecedentes; conforme a lo dispuesto por Decreto 2521/95, para la cobertura de las funciones docentes y al horario que se detalla a continuación:02 hs. EDUCACION ARTISTICA (Plástica) en 2º año CBC, Suplen-tes Término Fijo, Turno Mañana02 hs. EDUCACION ARTISTICA (Plástica) en 3º año CBC, Suplen-tes Término Fijo, Turno MañanaLa adjudicación se llevará a cabo el día: martes 27 de Abril de 2010.- a las 9:00 hs.

La E.E.T Nº 1 “Ana Urquiza de Victorica” llama a concurso por segunda vez, con credencial de puntaje o carpeta de anteceden-tes, según Dto 2521/95, para cubrir las siguientes cátedras, término fijo y con toma de posesión inmediata:03 Hs de Geografía en 3º 2º CB.El mismo se llevará a cabo el día Lunes 26 de Abril de 2010 a la hora 8:00 en nuestro establecimiento.

hacia una escuela centrada en los aprendizajes.

Sugiere “redefinir el oficio de profesor” que más que enseñar de-berá tender hacia “hacer aprender”. Perrenoud plantea una “Incógni-ta”: ¿Los profesores aprovecharán las tecnologías como ayuda a la en-señanza (clases a través de presen-taciones multimedia por ejemplo), o para “cambiar el paradigma” y concentrarse en la transformación (creación, gestión, regulación) de situaciones de aprendizaje”?

Concluye que las nuevas com-petencias de los profesores deben tender hacia el desarrollo de una

apertura hacia este dominio, y “cu-riosidad y deseos” de conocer co-sas nuevas; ponerse a la cabeza de la revolución tecnológica orientada a la formación (y no a la “cola”).

Además, sentencia que si bien es importante equipar y poner al día a las escuelas, también se hace impostergable la necesidad de una política educativa más ambiciosa en cuanto a las finalidades y las di-dácticas.

* La autora es capacitadora eninformática educativa e integra el

proyecto “Educación y TIC” (UCU).