7
Sistema de apoyo a aprendizaje Belquis Aldana Salas 1 , Yessica Rocha Ruiz 1 , Saúl Antonio Cruz Huerta 1 , Arturo López Mora 1 , Alan Joshep Fonseca Barrera 1 1 Introducción La idea de esta plataforma de educación es brindar el apoyo tanto a psicólogos como pacientes en su tratamiento orientado a problemas basados en la lectura, matemáticas y atención. La idea de esto no es solucionar el problema como tal pero si motivar al paciente con actividades dinámicas y entretenidas a sobrellevar su tratamiento. Se busca que conforme los pacientes vallan realizando las actividades, establecidas por nosotros y fundamentadas por el especialista, el paciente muestre avances y mejorías en su problema y que el especialista pueda realizar un análisis completo gracias a todos los resultados que nuestra plataforma logre brindar. 1.1 Importancia Debido a que por el momento nos basaremos en el problema de lectura como principal actividad de apoyo hemos decidió indicar las causas y consecuencias de este problema neurológico. Causas. Pues basándonos en el problema de lectura nos fue informado que es un trastorno muy común en muchos

Artículo Difusión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artículo Sistema de apoyo a aprendizaje

Citation preview

Page 1: Artículo Difusión

Sistema de apoyo a aprendizaje

Belquis Aldana Salas1, Yessica Rocha Ruiz1, Saúl Antonio Cruz Huerta1, Arturo López Mora1, Alan Joshep Fonseca Barrera1

1 Introducción

La idea de esta plataforma de educación es brindar el apoyo tanto a psicólogos como pacientes en su tratamiento orientado a problemas basados en la lectura, matemáticas y atención. La idea de esto no es solucionar el problema como tal pero si motivar al paciente con actividades dinámicas y entretenidas a sobre-llevar su tratamiento. Se busca que conforme los pacientes vallan realizando las actividades, esta-blecidas por nosotros y fundamentadas por el especialista, el paciente muestre avances y mejorías en su problema y que el especialista pueda realizar un análisis completo gracias a todos los resultados que nuestra plataforma logre brindar.

1.1 Importancia

Debido a que por el momento nos basaremos en el problema de lectura como principal actividad de apoyo hemos decidió indicar las causas y consecuencias de este problema neurológico.

Causas. Pues basándonos en el problema de lectura nos fue informado que es un tras-torno muy común en muchos alumnos de distintos lados, las causas principa-les son las siguientes:

-Deficiencias en la decodificación-Confusión respecto a las demandas de la tarea-Pobreza de vocabulario-Escasos conocimientos previos.-Problemas de memoria-Desconocimiento y/o falta de dominio de las estrategias de comprensión-Escaso control de la comprensión, (estrategias meta cognitivas).-Baja autoestima e inseguridad.-Escaso interés en la tarea o falta de motivación.

Page 2: Artículo Difusión

Consecuencias.

Dentro del ámbito escolar el diagnóstico de los trastornos de lectura es muy amplio, ya que se conoce una gran cantidad de errores que responden a la siguiente clasificación:

Lectura carencial o disléxica Lectura con fallas de ritmo Lectura bradilexica: el alumno lee lentamente Lectura taquiléxica Lectura disrítmica o desordenada: Lectura arrastrada Lectura de tipo mixta.

2 Existentes en el área técnica y limitantes de la plataforma

En el área de apoyo al aprendizaje existen demasiadas plataformas las cuales se encargan de brindar el apoyo a ciertas áreas a todos los alumnos o personas inscritas, pero no existe una plataforma similar a la nuestra que se encargue de apoyar tal como nosotros lo hacemos, si bien puede llegar a parecer similar a alguna otra su funcionalidad es totalmente innovadora en el área de la psicolo-gía.

Por el momento las limitantes existentes son la falta de publicidad con la que contamos y los pocos temas que abarcamos aunque estas limitantes se busca irlas eliminando con el paso del tiempo para así hacer nuestra plataforma más reconocida en el área médica.

3 Estado del arte

En los últimos años la gestión del conocimiento ha adquirido una especial importancia ya que han existido muchas plataformas a lo largo del tiempo en las cuales se busca apoyar al alumno o usuario inscrito en sus labores escola-res y de igual manera para mantener contacto con sus profesores y demás compañeros. Todos los días las organizaciones y los usuarios están buscando la estandari-zación de procedimientos y el almacenamiento masivo de información rele-vante para todas las actividades educativas que realizan y por lo tanto todas estas plataformas han sido realizadas.

Page 3: Artículo Difusión

Dentro del área a la que nosotros nos estamos enfocando por el momento que es de lectura existen un par de plataformas enfocadas en ayudar a la compren-sión de la lectura y del vocabulario la cual es utilizada como alternativa para mejorar las capacidades del usuario pero nosotros además de enfocarnos al área de lectura nos estamos enfocando en un perfil psicológico ya que me-diante un tratamiento impartido por un especialista nosotros brindaremos el apoyo al paciente por medio de actividades dinámicas para el mejor uso por parte del paciente y para que el psicólogo puede determinar mediante los re-sultados de las actividades todo lo relacionado a este padecimiento, el trata-miento a llevar y la serie de actividades que quizás pueda seguir realizando. Nuestra plataforma como tal es innovadora ya que no se conoce alguna que realice el mismo apoyo dentro del área médica y de lectura tal como nosotros lo estamos desarrollando e implementando.

4 Propuesta

Después de realizar una lluvia de ideas con las mismas que teníamos para proponer un proyecto y una consulta con psicólogos dispuestos a ayudarnos a delimitar y a orientarnos en su rama de estudio, nuestra decisión más viable terminó en un sistema de información el cual es una herramienta de apoyo para el aprendizaje a niños y como un apoyo para psicólogos, para llevar un control del progreso de cada paciente.

El sistema consta de tres apartados, en los cuales con apoyo psicológico, nos dijeron que hay tres problemas que los niños suelen tener en si en la escuela, que son:

Atención

Matemáticas

Lectura

El siguiente paso fue ubicar las actividades que más nos servirán para lograr el traslado al sistema, para que esas mismas actividades ya logradas sirvan de

Page 4: Artículo Difusión

apoyo, cabe aclarar que las actividades fueron propuestas por nuestro apoyo psicológico para que nos fuera más fácil lograr el traslado y elegir las actividades correctas.

Se desarrollará con PHP debido a que es la forma más sencilla de desarrollar éste tipo de software, para que sea de una manera simple el desarrollo para nosotros. Una de las ideas más importantes es que así como ahorita consta con tres secciones, es el momento para que pueda ir creciendo sus secciones actualizándose de una manera sencilla, para que pueda ampliar su apoyo.

5 Conclusión

Bueno como cada proyecto éste consta de complejidad, una metodología, requisitos funcionales y no funcionales, el cual con lo visto en cada revisión hecha por nuestro profesor y las juntas hechas entre el equipo, solo nos damos cuenta de nuestros avances y lo que debemos corregir para lograr nuestras metas impuestas desde el inicio del proyecto, cada entregable nos demuestra que tan cerca o lejos estamos de llegar al final.

Este proyecto lo consideramos viable y factible, debido a que hemos observado el alcance y es un sistema que puede ir creciendo poco a poco de tal manera que sea un apoyo mejor y se vuelva una herramienta que cualquier psicólogo ocupe para ayudar a sus pacientes con todas los diferentes padecimientos y dificultades, con cada actividad que permita ver el avance o detectar alguna otro motivo por el cual cada uno de ellos podría tener problemas académicos.

Ya que muchas veces es difícil entender a los niños con sus problemas académicos y solo se les llama la atención, entonces ya si son llevados con el especialista, este bien podría ayudarles utilizando la herramienta de apoyo, es decir; este sistema de información.

Page 5: Artículo Difusión

Referencias

1. Aprender a Leer, Julio Varela, Universidad de Guadalajara.2. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/63693. http://academiajournals.com/downloads/MontesinosEd2011-56-64.pdf4. Modelo de Gestión del conocimiento aplicado a la universidad pública,

Estado del arte y antecedentes de la investigación