Articulo Facebook

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Uso adecuado de Facebook

Citation preview

COMO MEJORAR EL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ADOLESCENTESAutor: Ing. Ren vila Gmez profesor en el rea de tecnologa e informtica para cursos de bachillerato desde grado sexto hasta grado once. Institucin Educativa Distrital Saludcoop Norte, Bogot - Colombia.

ResumenActualmente se dispone de muchos y variados recursos tecnolgicos (celular, tablet, porttiles, entre otros) que nos brindan grandes posibilidades de mejorar un sinnmero de procesos en la vida, siendo uno de los ms importantes la formacin educativa de los adolescentes, que est muy vinculada al uso adecuado de las redes sociales las cuales nos permiten interactuar con diferentes tipos de personas que aportan de forma directa y efectiva a esta causa, mostrando los grandes beneficios que ofrecen estas herramientas virtuales en pro de un bienestar no solo particular sino general. Es por esto que con este artculo quiero dar a conocer algunas pautas sobre el buen uso de las redes sociales, sus aportes a la formacin de los jvenes y su manipulacin adecuada en el contexto de una sociedad que desconoce el alcance real que pueden llegar a tener estas herramientas y su influencia positiva cuando se aplican y utilizan de manera prudente y adecuada.Palabras Clave: bienestar, calidad de vida, estudiantes, internet y redes sociales.Introduccin Las redes sociales empiezan a surgir en Colombia aproximadamente en el ao 2005 teniendo un gran auge y aceptacin por las diferentes personas y empresas de tal manera que a la fecha Colombia ocupa el puesto 14 a nivel mundial segn el Ministerio de las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones con ms de 15 millones de usuarios (Comunicaciones, 2014). Sin embargo no existe en Colombia una regulacin adecuada sobre el buen uso de las redes sociales a nivel estudiantil.En las instituciones distritales de Bogot y especficamente en el colegio Saludcoop Norte han sucedido una serie de problemticas por el uso inadecuado o mal uso de las redes sociales, dado que se han presentado casos de ciberbullying especialmente entre otros y esto es consecuencia de la falta de conciencia para un correcto uso de estos medios tecnolgicos.El trabajo de investigacin pretende sensibilizar a los estudiantes del colegio Saludcoop Norte en cuanto al manejo adecuado de las redes sociales fomentando el desarrollo del pensamiento lgico, dndoles a conocer, comprender y respetar las temticas ticas y legales incluidas en el acceso y uso de la informacin en la red y generar en ellos criterios necesarios para asumir de manera responsable sus prcticas en la red.Dado que an no existe un precedente de dicho tema en la institucin, si existen en el medio algunos textos y teoras que muestran este tipo de comportamientos de los adolescentes que se les atribuyen en muchas ocasiones por el poco o en algunos casos nulo control que ejercen los padres o personas responsables sobre ellos ya que dan todas las libertades para que puedan interactuar libremente sin ningn tipo de restriccin.Uno de tantos escritos nos dice que los peligros de las redes sociales pueden ser varios, los que los padres imaginan y ms temen como que un nio pueda ser seducido por una supuesta amistad que le ofrece un pedfilo, una chica adolescente que decida conocer a un chico, y resulta que el tal adolescente tena veinte aos ms que ella! Estos, y otros peligros son lo que los padres tratan de evitar en sus hijos, pero, hay otras miradas al respecto. Piscitelli Murphy tiene una mirada ms profunda y afirma "creo que los peligros son diversos segn el tipo de red social y segn la condicin y la edad de la persona que las usa. En lneas generales creo que el peligro ms comn es el de una sobreexposicin de la intimidad y el de una excesiva "cosificacin" en la forma en la que me presento como un producto a ser mostrado. Sin negar todos los aportes positivos que las redes hacen. (Martinez & Furch, 2009)Para optimizar el uso de las redes sociales se pretende generar nuevas estrategias didcticas que se adaptaran de acuerdo a las necesidades de los estudiantes organizando las acciones de manera reflexiva es decir aplicar el pensamiento lgico para construir y lograr los objetivos preestablecidos en el proceso enseanza y aprendizaje. Una de las estrategias didcticas a implementar es el diseo de una revista virtual que sirva como gua en el uso adecuado de las redes sociales para beneficio de los estudiantes y mejorar as su calidad de vida.

ContenidoLas redes sociales trascienden a partir del ao 1995 cuando Randy Conrands implementa un sitio web llamado Classmates (compaeros de clase.com) el cual consista en una red social que brindaba la posibilidad de que las personas de todo el mundo pudieran recuperar o continuar manteniendo contacto con sus antiguos amigos, ya sea compaeros de colegio, de la universidad o de distintos mbitos laborales.Posteriormente a los dos aos, en 1997 aparece SixDegrees.com (seis grados.com) la cual genera en realidad el primer sitio de redes sociales, tal y como lo conocemos hoy, que permite crear perfiles de usuarios y listas de amigos. (Morduchowicz, Marcon, Sylvestre, & Ballestrini, 2010)En Colombia las redes sociales empiezan a surgir a partir del ao 2006 aproximadamente y se empieza a implementar a nivel empresarial en entidades pblicas en el ao 2008 (Cadena, 2010)El uso de las redes sociales a nivel mundial ha generado una deshumanizacin de las personas al punto que se ha visto una serie de situaciones que han alejado a las personas de su realidad, inclusive el poder relacionarse directamente con sus familiares y/o amigos ya no es tan importante debido a que existe un medio tecnolgico que permite hacerlo. Algunos ejemplos de estas problemticas es el ver relaciones de noviazgo de parejas a travs de la red, juegos en lnea, compras a travs de la red, entre muchos otros. Se reemplaza un beso, una caricia, un abrazo con un simple emoticn frio y gracioso, pero que emocionalmente no transmite nada. Se ha perdido mucho la calidez humana de interactuar frente a frente con las personas allegadas y el poder manifestarles de esta manera muchos sentimientos. Otras de las problemticas son el abuso y engao de personas por medio de las redes sociales generando inseguridad y desfalcos que a menudo suceden sin haber un control adecuado ante estas situaciones. A nivel escolar se presenta a menudo el ciberbullying o ciberacoso que es un problema de tipo social el cual surge a raz tambin del mal uso de estas redes sociales.Todo este contexto nos sirve como referencia para darle mucha mayor relevancia e importancia al proyecto ya que se busca trabajar con nuevas estrategias didcticas, entendidas como secuencias integradas de procedimientos o actividades, elegidas con la finalidad de facilitar la adquisicin, almacenamiento, fortalecimiento y utilizacin de la informacin para sistematizar experiencias y organizar el pensamiento. Una de las posibles soluciones es implementar de manera adecuada una revista virtual donde se ensee entre otras cosas a utilizar las redes sociales en la educacin como una herramienta que posibilita la mejora de los procesos de enseanza-aprendizaje en la medida que crea el escenario para la creatividad, la colaboracin y la innovacin; lo cual permite hallar nuevas y mejores opciones para atender diferentes necesidades educativas de los estudiantes. (Vallejo, Ayala, & Orduz, 2012; Vallejo, Ayala, & Orduz, 2012)Aunque aun se esta en la etapa preliminar del proyecto se ha indagado de manera exhaustiva y en profundidad para poder abordar esta problemtica de la mejor manera con el fin de contribuir de manera significativa a la solucin de un problema que dia a dia se acrecienta.Conclusiones Como el proyecto de investigacion se encuentra apenas en desarrollo, no existen aun unas conclusiones concretas respecto al tema, pero si se puede concluir que existe una gran variedad de material e informacion suficiente para abordar de una manera amplia y eficaz el proyecto para generar nuevas expectativas y posibles aportes de los estudiantes.

RecomendacionesSeguir desarrollando el proyecto aplicando lo trabajado en las diferentes clases de la maestria lo cual enriquece aun mas y genera aportes muy validos para el logro de los objetivos.Generar practicas con los estudiantes y tomar las conclusiones que surgan de alli para el beneficio y mejora del proyecto.Buscar mejorar los procesos de enseanzaaprendizaje con nuevas estrategias didacticas que impacten de manera efectiva y eficaz a los estudiantes.Generar expectativas a los estudiantes respecto a los multiples usos de las redes sociales a nivel educativo y personal para suplir necesidades que los favorezca y mejore su calidad de vida.Bibliografa

Cadena, P. F. (2010). Introduccin al uso de la web 2.0 en el estado colombiano. Gobierno en linea Colombia, 3.Comunicaciones, M. d. (27 de Septiembre de 2014). http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-2713.html. Recuperado el 27 de 10 de 2014, de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-2713.htmlhoy, i. (15 de enero de 2007-2012). http://www.informatica-hoy.com.ar/redes-sociales/La-historia-de-las-redes-sociales.php. Recuperado el 27 de 10 de 2014, de http://www.informatica-hoy.com.ar/redes-sociales/La-historia-de-las-redes-sociales.phpMartinez, E., & Furch, F. (2009). El impacto y el peligro de las redes sociales. RED, 3.Morduchowicz, R., Marcon, A., Sylvestre, V., & Ballestrini, F. (2010). Cmo y cundo surgieron? Los adolescentes y las redes sociales, 3.Vallejo, M. E., Ayala, L., & Orduz, R. (2012). Aprender y educar con las tecnologias del siglo XXI. Bogot: Diseo y Publicidad.