ARTICULO FILOSOFÍA Y CIENCIA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 ARTICULO FILOSOFA Y CIENCIA

    1/2

    FILOSOFA VERSUS CIENCIA.

    UNA ESCISIN INSALVABLE.

    Hace ya bastante tiempo que mis pequeos intereses filosficos han ido por

    otros derroteros que se alejaban bastante del mbito cientfico, es ms,

    hubo un tiempo (illo tempore) donde mi primer da de clase empezaba ms

    o menos con la siguiente frase: La filosofa NO es una ciencia y estamos

    orgullosos de que no lo sea. No es que sea una gran frase, pero intentaba

    esgrimir cierto sentimiento contradictorio, algo as como, ya sabemos que

    eso que llamamos filosofa no sirve de mucho y no se puede demostrar,

    pero que nos dejen en paz de una vez con la mana de ponerle a todo lo

    importante la etiqueta de ciencia. Bueno, eran otros tiempos, yo era joven y

    haba tenido una etapa donde me haba dedicado a reflexionar (todavareflexionaba) sobre la posibilidad de relacin entre ciencia y filosofa, donde

    buscaba puntos de acercamiento a la escisin que se produjo all por el s.

    XVI. Quiz, no poda ser de otra manera, qu habra sido de la ciencia sin

    la filosofa? Que se lo digan a Pitgoras, Euclides, Aristteles, Ptolomeo,

    Avicena, Guillermo de Ockham, Giordano Bruno, Galileo, Descartes, Leibniz,

    y un largo etctera. Pero el pasado no importa, y a partir del XVIII y de

    Newton, la ciencia, encabezada por la fsica, empez a dar la espalda a la

    filosofa, y ese primer paso que se dio con la cada de la manzana, sigui

    implacablemente no slo de la mano de cientficos, sino tambin de filsofos

    antimetafsicos como Comte o con los neopositivistas lgicos como Carnap.Todos ellos han hecho de la filosofa algo oscuro, cubculo de locos, que no

    tiene ninguna utilidad para la sociedad y el mundo, como si el pensamiento

    fuese algo intil o algo monopolizado por la ciencia. Y si esto se puede decir

    a nivel mundial, mucho ms en nuestro pas, donde la inexistencia de una

    clara tradicin filosfica, ha hecho que la filosofa quiera guardarse en un

    cajn oscuro donde nadie la encuentre, y es ms, no contentos con

    desprestigiarla, algunos gobiernos han intentado eliminarla de los planes de

    estudios, pero por el momento no lo han conseguido, y seguimos luchando

    para que los jvenes sigan pensando por s mismos, y as seguiremos hasta

    que nos dejen. Pero no nos alejemos del tema, Qu ha causado el

    desprestigio de la filosofa a favor de la ciencia? La bsqueda de control,

    previsin y equilibrio. Desde que Herclito all por el s.VII a. C., nos

    planteara que el devenir constante es lo que rige nuestro mundo, nuestra

    realidad, y que nada ni nadie puede controlar o parar dicho devenir,

    muchos, primero filsofos, y luego cientficos, han intentado detener y

    controlar lo incontrolable. La ciencia, la fsica clsica, ha intentado

    convencernos de que se pueden desvelar los secretos ms ntimos de la

    naturaleza, que todo se puede controlar y preveer, tan slo basta establecer

    los modelos y leyes a los que se ajusta dicha realidad; es cierto, como ellector estar pensando, que con la llegada del s.XX, y de figuras como

    1

  • 8/6/2019 ARTICULO FILOSOFA Y CIENCIA

    2/2

    Heisenberg, Einstein o Gdel (este ltimo en el mbito de la lgica con el

    principio de incompletud), el panorama que pinto Newton, o deterministas

    como Laplace (y su diablillo que todo lo poda saber y preveer), pareca

    equivocado, y que la mecnica cuntica iba a acabar con la mecnica

    clsica, pero nada ms lejos de la realidad, la bsqueda de lo controlable

    segua su curso, y la ciencia junto con la tecnologa segua dejando un

    escaso margen a la filosofa, que segua su cada en descredito sin que

    nadie pudiera evitarlo. No obstante, no todos los cientficos tenan la misma

    perspectiva, as por ejemplo, nos encontramos con Ilya Prigogine, Nbel de

    Qumica en 1977, por sus estudios en estructuras disipativas, y por buscar y

    reflexionar el desequilibrio en ciertas estructuras de la realidad, de nuestro

    espectro biolgico. Ms o menos, Prigogine (e Isabelle Stengers, juntos

    escribieron La nueva alianza) nos viene a plantear que la complejidad de

    la realidad y de los procesos que se dan en ella no pueden ser controlables,

    no pueden guardar un equilibrio total. Y por qu ese afn de controlarlotodo? Dnde queda la libertad del ser humano? Dnde queda su

    imaginacin? Ya Nietszche nos planteaba un tiempo circular, nos prevena

    del encorsetamiento de los conceptos, de la gran mentira de detener el flujo

    de fuerzas que construye lo real. Quiz debemos plantearnos que la

    realidad tal y como la conocemos no es tal y como la conocemos, quiz

    debemos empezar a plantearnos que no hay realidad sin sujeto, y que la

    realidad en s, ni es cognoscible ni es previsible, porque el sujeto no es

    previsible, porque el sujeto imagina, crea, y el resultado de su creacin es

    la realidad a la que consideramos independiente de nosotros, algo que

    podemos controlar y preveer, pero es eso as? es esa una realidadobjetiva? existe algo controlable? Los cientficos creen que s, y esa ilusin

    la han alzado a verdad indudable, por ello, aquellos filsofos que se oponen

    a tal perspectiva son tratados de locos e incompetentes. Quiz tengan razn

    y seamos unos locos, unos visionarios sin crdito, que tan solo contamos

    cuentos metafsicos sin utilidad ninguna, pero, al menos, nos queda la

    esperanza de que la realidad sea algo que podamos cambiar, porque tal

    realidad la creamos nosotros, y nuestra mente, desconocida e

    indeterminada, es la que proyecta lo que vemos, y si todos creemos que

    nuestras proyecciones son lo real, acabaremos por proyectar un mundo en

    el que todos podamos vivir. Imaginmoslo as es pedir tanto?

    V. Abel Granell

    Profesor de filosofa.

    2