Articulo Harold Smith Quintero TGS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Articulo Harold Smith Quintero TGS

    1/9

    Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD. Quintero, TGS 1

    Harold Smith QuinteroYauara

    TEORIA GENERAL DE SISTEMASQuintero Yauara Harold Smith

    !"D.#$%&'($1has)ui1$*hotmail.com

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Resumen+ n este art-culo se desarrolla cada unade las actividades rouestas en el curso de teor-aeneral de sistemas, dichas actividades romuevenel an/lisis de los concetos estudiados en la unidad 0y 00 del curso del mismo curso. De iual orma y deacuerdo a la ho2a de ruta de arendi3a2e r/ctico, sereali3a la descrici4n eneral en el roceso deroducci4n de ollo ara el consumo humano en!olombia, orani3aci4n de la emresa y unciones,se e5loran medios visuales como la /ina de

    enavi y videos, lueo se establece un ar/metro ocaracter-sticas undamentales ara estudiar estaorani3aci4n como sistema, se e5resa las uncionesrimarias de la emresa y roiedad de la misma enel conte5to orani3ativo.

    ndice de Trminos+sistemas, subsistema, roceso deroducci4n de ollo ara el consumo humano en !olombia.

    0. 0NT6"DU!!07N

    n la reali3aci4n de este traba2o daremos a conocerlos aortes de la roceso de roducci4n de ollo arael consumo humano en !olombia, teniendo encuenta los untos asinados en la u-a ara laelaboraci4n de la actividad individual y colaborativade la rimera unidad de la teor-a eneral de sistemas,teniendo en cuenta los untos a desarrollar en dichaactividad.

    8a resente actividad se resenta un estudio a trav9sde lo lanteado en la seunda unidad del m4dulo deteor-a eneral de sistemas suministrado or launiversidad nacional abierta y a distancia :UNAD;as- como tambi9n se tendr/n en cuenta losre)uerimientos lanteados en la u-a interada de las

    actividades rouesto ara el desarrollo de laresente actividad

    !omo 0nicio a esta actividad se e5lora y se anali3ala dierente /ina de enavi y videos, seuidamentese establece un ar/metro o caracter-sticasundamentales ara estudiar esta orani3aci4n comosistema y se e5resa las unciones rimarias de laemresa y roiedad de la misma en el conte5toorani3acional.

    !on esta actividad se anali3a las t9cnicas y se reali3ala orani3aci4n ara lueo reali3ar una tabla con losconcetos de rocesamiento de ollos.

    00. ""S!onocer el roceso de roducci4n de ollo ara elconsumo humano en !olombia.Alicar los concetos de teor-a eneral de sistemasal roceso de roducci4n de ollo ara el consumohumano en !olombia.!onocer e identiicar de manera !lara los elementos)ue artician en el roceso de roducci4n de olloara el consumo humano en !olombia, como sonincubaci4n, ran2a, receci4n de aves, evisceraci4n,enriamiento, muestreo, desrese, ema)ue,almacenamiento, transorte.6eresentar or medio un maa mental con la tabla0.

    Dise?ar una soa de letras con los concetos de latabla 00.

    Unidad '"rani3aci4n de la emresa. Tabla 0.@unciones rimarias de la emresa. Tabla 00.roiedad de la emresa en el conte5to orani3ativo.

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/24/2019 Articulo Harold Smith Quintero TGS

    2/9

    Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD. Quintero, TGS '

    Harold Smith QuinteroYauara

    0ncubaci4n Bantenimiento de los huevos uestos orun animal a una temeratura de calorconstante, or medios naturales oartiiciales, ara )ue los embriones sedesarrollen

    Gran2aC Una ran2a es una 3ona de tierra,

    incluyendo las diversas estructuras,dedicada rincialmente a la roducci4ny esti4n de alimentos

    6ececi4n de aves enla lantaC

    8as aves llean a la lanta de sacriicio en

    camiones, los uacalesson llevados or

    una cinta transortadora hasta los anchos

    donde se cuelan las aves. 8os uacales

    son lavados en esta misma 3ona y

    embarcados nuevamente a los camiones.

    !ual)uier ave con asecto moribundo debe

    sacriicarse de inmediato disloc/ndole el

    cuello. .

    visceraci4nC l desentra?amiento o evisceraci4n es elrocedimiento or el cual se arrancan deuna ersona alunos o todos sus 4ranosvitales, esecialmente del abdomen.

    nriamientoC

    6erieraci4n or Aire. 8as canales se

    cuelan en bastidores )ue se introducen en

    c/maras rior-icas, mantenidas alrededor

    de % %!, e5oni9ndolas a una corriente de

    aire r-o. Deendiendo del eso del canal y

    de la velocidad y temeratura del aire de

    roceso, esta etaa uede durar entre (%

    minutos y 1' horas.

    !onocer las T9cnicas de roceso de roducci4n deollo ara el consumo humano en !olombia,

    !omletar la inormaci4n de la tabla 0 describiendoC lroceso de roducci4n de ollo ara el consumo humano en!olombia.

    http://www.tecnologiaslimpias.org/html/central/311107/311107_glo.htm#Guacal.http://www.tecnologiaslimpias.org/html/central/311107/311107_glo.htm#Guacal.
  • 7/24/2019 Articulo Harold Smith Quintero TGS

    3/9

    Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD. Quintero, TGS $

    Harold Smith QuinteroYauara

  • 7/24/2019 Articulo Harold Smith Quintero TGS

    4/9

    Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD. Quintero, TGS (

    Harold Smith QuinteroYauara

    Almacenamiento: 8as aves desresadas y emacadas en

    ema)ues imermeables al vaor de aua yen orma comacta se conservan ortiemos similares a las )ue son enteras, a1# y '$E!. 8as v-sceras no se conservan

    or tanto tiemo ya )ue lueo de tresmeses el h-ado comien3a a erder susabor caracter-stico torn/ndose amaro yteniendo 9rdida de te5tura.

    8as aves enteras aanadas o desie3adasaanadas, almacenadas a 1#E! uedentener e)ue?os cambios de sabor a los dosmeses de almacenamiento, ero suduraci4n es de # a 1% meses si su caramicrobiana es ba2a y est/n bien coneladosy emacados.

    Transporte: l transorte se debe reali3ar usandoveh-culos aroiados, los cualesC brinden

    rotecci4n adecuada contra el clima as-como una aroiada ventilaci4n, y seencuentren dentro de las normas o leyeslocales vientes

    use ventilaci4n, mayor caleacci4n yFor-o cuando sea necesario

    redu3ca las aradas al m-nimo, as-como las distancias y el tiemo detransorte, y

    resete las normas o leyes localesvientes

    Buestreo orarte de invimaC

    8a toma de muestras de alimentos aracontrol oicial, se basa en el eliro )ue

    reresenta el alimento ara el consumidoror resencia de microoranismosat4enos o de microoranismos caacesde alterar el alimento o de contaminaci4n)u-mica y en eneral de cual)uier roblema)ue se detecte y )ue ueda causar rieso ala salud del consumidor inal

    Desres9C l rimer aso es un lavado adicional,

    disoniendo de una serie de ba?os de aua

    as-C uno ara h-ados y cora3ones, otro

    ara molle2asy un ltimo ara cuellos,

    cabe3as y atas.

    ma)ueC Una ve3 rerierada la carne se rocede aclasiicar los dierentes roductos )ue sevan a comerciali3ar reali3/ndoles suresectivo esa2e. Seuidamente sonemacados los dierentes roductos. 8amayor-a de los alimentos se dilatan alconelarse, alunos hasta un 1% de suvolumen. or lo tanto los envases deben seruertes, hasta cierto unto le5ible y nodeben llenarse comletamente.

    http://www.tecnologiaslimpias.org/html/central/311107/311107_glo.htm#Molleja.http://www.tecnologiaslimpias.org/html/central/311107/311107_glo.htm#Molleja.
  • 7/24/2019 Articulo Harold Smith Quintero TGS

    5/9

    Baa mental roceso de roducci4n de ollo ara elconsumo humano en !olombia

    000. !"N!8US0"NS

    8a teor-a eneral de sistemas nos ermite anali3arcual)uier tio de evento u orani3aci4n alicando

    los concetos y clasiicaci4n de los rocesos de lossistemas.!onocer el roceso de roducci4n de ollo ara el

    consumo humano en !olombia.

    "btener los conocimientos or medio de videostablas, maa mentales de sus rocesos uorani3aci4n.

    Se establece las diversas variables )ue hacen artede cada uno de los rocesos dentro de lasorani3aciones, ara oder alicarlos a la misma oen su deecto ara arender como ineniero a alicar

    los conocimientos ad)uiridos en el /rea en la cualnos desenvolvemos roesionalmente.

    Se ha enerado habilidades ara el reconocimientode las unciones rimarias de la emresa, lasroiedades de la misma como conte5toorani3ativo as- como el reconocimiento de cadauno de los subsistemas )ue la conorman.

    IV. ACTIVIDADCOLABORATIVAII

    Organizacin de la empresa cm sis!ema

  • 7/24/2019 Articulo Harold Smith Quintero TGS

    6/9

    Tabla 00Temas @unciones rimarias de la emresa0nesti4n 8as emresas hacen comras materiales ara

    ser rocesados, ad)uieren dinero.rocesamiento n la emresa, la roducci4n es e)uivalente a

    este ciclo. Se rocesan materiales y sedesecha lo )ue no sirve, habiendo unarelaci4n entre las entradas y salidas.8a emresa reacciona tambi9n cambiando susmateriales, consumidores, emleados yrecursos inancieros

    6eacci4n alambiente

    8a emresa reacciona cambiando susmateriales, consumidores, emleados yrecursos inancieros.

    rovisi4n delas artes

    Se rovisiona de los imlementos de insumosav-colas y de elementos roios )ue semane2an en una av-cola.8os articiantes de la emresa reali3anunciones como datos de comras,

    roducci4n, ventas o contabilidad y se lesrecomensa ba2o la orma de salarios y

    beneicios. l dinero muchas veces esconsiderado sanre e la emresa.

    6eeneraci4nde las artes

    8as artes de un oranismo ierdeneiciencia, se enerman o mueren y deben serreeneradas o relocali3adas ara sobrevivir enel con2unto. Biembros de una emresaenve2ecen, se 2ubilan, se enerman, sedeslian o mueren. 8as ma)uinas se vuelvenobsoletas. Tanto hombres como ma)uinasdeben ser mantenidos o relocali3ados, de ah-la unci4n de ersonal y de mantenimiento.

    "rani3aci4n s la )ue re)uiere un sistema decomunicaciones ara el control y toma dedecisiones. n el caso de los animales, )uee5ien cuidados de adataci4n. n laemresa, se necesita un sistema nerviosocentral, donde las unciones de roducci4n,comras, comerciali3aci4n y mantenimientodeben ser coordinadas. n un ambiente deconstante cambio, la revisi4n, el

    laneamiento, la investiaci4n y el desarrolloson asectos necesarios ara )ue laadministraci4n ueda hacer a2ustes.

    Tabla I

    RaznSocial delaempresaydescripcin de lasactividades

    Organizacin de

    laempresa

    como

    sistema

    Proceso Pollo ProcesoHuevo

    ProcesoTcnico

    Proceso Econmico

    Est diseado paraque el consumo delpollo, acompaandoa los productorespara que cumplancon la normatividady asi crearconfianza entre losconsumidores,incentivando a quese logrecompetitividad detalla internacional,fortaleciendo elconsumo mediantelos medios,buscando llegar aprofesionales de lasalud para asgenerarcredibilidad, secrea as unas lneasde accin como lo

    es la transformacinempresarial, lainocuidad, y elmercado!

    "eincentiva alconsumidora comer elproductoeste caso el#uevo,realizndose campaascon losespecialistas paragenerarcredibilidadde loimportantey nutritivoque es esteproducto yque esteseaane$ado enlas dietas

    de todas laspersonas yasean niosy adultos!

    "emane%aparaobtenermayorconocimiento delas avesasdarles unmane%oadecuadollevandolasactividadessanitariasambientales yproductivas del

    sector delaindustriaavcoladel pas,llevandodiferentesfunciones para elfuncionamientoapropiado!

    El proceso econmico se lleva a cabopara fortalecer el estudio einvestigaciones implementndoseprogramas, proyectos, llevndoseacabo planes estratgicos deinversin, #acindose capacitaciones,gestionando compras tecnolgicas,estudios e investigaciones, en generalla competitividad en el sector avcolase determina fundamentalmente porel nivel y desarrollo econmico,provisin de recursos naturales y elmarco institucional determinado porpolticas gubernamentales de fomentoa la produccin avcola! Por lo que, ladeterminacin del costo esimportante para la determinacin delas utilidades, valuacin de losinventarios e inclusive para losefectos de tomar decisiones defi%acin de precios, as como evaluartales decisiones

    a. @unciones rimarias de la emresa.

  • 7/24/2019 Articulo Harold Smith Quintero TGS

    7/9

    oiedad de la emresa en el conte5to orani3ativo.

    000

    asroiedad de la emresa en el conte5toorani3ativo.

    rtacde-a

    @NA>0, es una instituci4n de derecho rivado,sin /nimo de lucro, )ue reresenta a los

    roductores de huevo, ollo e incubadoras lacual omenta la investiaci4n y diusi4n detecnolo-as y romueve y adelanta estudios einvestiaciones cient-icas y econ4micas sobreel roceso av-cola entre otras actividades con elin de reali3ar buenos traba2os.

    esato ynci4eltad

    l roducto rocedente del roveedor debecumlir con el eso, estado y la calidadre)ueridos, )ue las instalaciones sean lasadecuadas ara el tratamiento del roducto y)ue se maniule con la m/5ima hiiene osible,ya )ue de acuerdo al estado del roducto inal se

    iensa cumlir las e5ectativas de los clientes.

    stos resultados se deben tener en cuenta ara laentrea del roducto en el sitio de distribuci4n yas- brindarle lena satisacci4n al cliente.

    os

    tecitos

    romueve el consumo de ollo !olombianoosicionando su sello entre los consumidoresdeendiendo la roducci4n nacional rente a lasimortaciones rovenientes de otros a-ses. sel resultado de una esti4n )ue interaactividades de omento al consumo, luchacontra el contrabando y la inormalidad,ortalecimiento de los rocesos roductivos ydel est/ndar sanitario, y un ermanente

    comromiso hacia la cometitividad del sector.-aivaentJ

    Todos los recursos )ue las orani3acionesdesinan a la mantenci4n de sus articiantes

    mos

    mac

    menniva

    soicac

    8os sistemas vivos reciben materiales )uecontienen ener-a, la cual transorman mediantela acci4n del traba2o. Adem/s, reciben imuts decar/cter inormativo )ue roorcionan a laestructura alunos indicios acerca del ambientey de su roio uncionamiento, en relaci4n con9l.

    e4st

    mica

    ermite mantener el car/cter del sistema amedida )ue este crece y se e5ande, reaccionanal cambio o lo antician, mediante nuevosinsumos de ener-a.

    Desarrolle el modelamiento de un subsistemadel roceso de roducci4n de ollo ara elconsumo humano en !olombia utili3ando elBodelamiento concetual basado en !atKoe

    ELEMENTOS DE CATWOE:

    C= Clientes

    A= Actores

    T= Proceso de

    Transformacin

    W= World View

    O= Proietario

    E= Limitaciones

    am!ientales

  • 7/24/2019 Articulo Harold Smith Quintero TGS

    8/9

    D. laborar una Soa de letras con lost9rminos utili3ados en la Tabla 000!. laborar una caricatura )ue se reiera al

    roceso de 0ncubaci4n )ue se arecia en elvideo,

  • 7/24/2019 Articulo Harold Smith Quintero TGS

    9/9

    n este linL encontraras el video

    httsCFFyoutu.beFGct$cs3M(c

    ste linL encontraras el video

    httsCFFyoutu.beFGct$cs3M(cN!8US0"NS

    8os rocesos de roducci4n constituyen la m9dulaesinal en cual)uier orani3aci4n industrial or locual se considera imortante su an/lisis, resaltando

    actores roductivos undamentalesC tecnolo-a deroducci4n y uer3a de traba2o.

    n lo )ue resecta a la tecnolo-a de roducci4n,aun)ue la tendencia en el mundo emresarial, esadotar tecnolo-a de vanuardia ara incrementarla roductividad y cometitividad de sus rocesos,9sta en las ases anali3adas, es escasa.

    Hemos 6econocido y clasiicado los sistemasdesde la teor-a eneral de sistemas.

    0dentiicamos las orani3aciones desde losdierentes tios de sistemas y subsistemas.