Articulo Martin Garzo Julio 2012

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Articulo Martin Garzo Julio 2012

    1/3

    Un lugar donde vivirEl tiempo de la lectura es el tiempo intenso de la kairs griega, con sus

    momentos irrepetibles y sus epifanas.

    GUSTAVO MARTN GARZO1 JUL 2012 -En qu libro te gustara vivir?, tal es la pregunta que, a travs de

    Winston Manrique, este peridico ha hecho a un grupo de escritores durante laFeria de Libro de Madrid. Es una pregunta compleja, pues suele ocurrir que loslibros que ms nos gustan no sean demasiado aconsejables para vivir en ellos.Los dolorosos cuentos de Katherine Mansfield, las inquietantes parbolas deFranz Kafka, las oscuras historias de William Faulkner, son algunos de los textosindiscutibles de la literatura reciente y sin embargo por qu habramos deelegirlos para vivir en sus pginas si en ellos slo hay tristeza, angustia y dolor?

    Augusto Monterroso recogi en suAntologa del cuento tristeuna seleccin de loscuentos ms tristes de la literatura occidental del pasado siglo. Y para justificarseescribi en su prlogo: Si es verdad que un buen cuento se concentra toda la

    vida y si la vida es triste, un buen cuento ser siempre un cuento triste.No hay un personaje femenino ms cautivador que Fortunata, pero

    querramos enamorarnos como ella de un patn como Juan de Santa Cruz? Esimposible no adorar a Colometa, la protagonista de La plaza del diamante, pero sutestimonio habla de un tiempo tan lleno de injusticias que nadie en sus cabalesquerra vivir en l para estar a su lado. EnEl esclavo, la novela de Singer, se noscuenta una de las ms bellas historias de amor que se han escrito nunca, sin

    embargo sus protagonistas, Wanda y Jacob, no hacen sino sufrir en un entornodominado por la violencia social, las supersticiones y la rgidas reglas religiosas, yaunque envidiamos su pasin inagotable nos espanta la magnitud de su pena. Laobra de Carson McCuller nos dice que no hay salvacin en el amor; y es mejor noenamorarse de las leves y encantadoras muchachas de Scott Fitzgerald porquesuelen terminar como esas mariposas que se queman las alas en los farolillos delas fiestas del verano. Y qu decir de Billy Bud, el marinero protagonista de lanovela de Herman Melville, o de Catherine y Heathcliff, los amantes deCumbresborrascosas. De verdad querramos parecernos a ellos? Nos gustan las historiastristes, porque nos permiten conjurar nuestros propios temores y realizar a travssuyo lo que tal vez en nuestra propia vida no nos atrevimos a hacer, pero algomuy distinto es querer que nos pasen a nosotros.

    Charles Dickens escribi un cuento en que un fantasma elegainvariablemente para volver al mundo los lugares en los que fue desgraciado. Susapariciones solan ser terrorficas, pues estaba cargado de antiguo odio, hasta quealguien sensato se lo recrimin. Su argumento no pudo ser ni ms delicado ni

    http://elpais.com/autor/gustavo_martin_garzo/a/http://elpais.com/autor/gustavo_martin_garzo/a/
  • 7/31/2019 Articulo Martin Garzo Julio 2012

    2/3

    ms concluyente. Puesto que puedes regresar de la muerte, por que no lo hacesa los lugares y a los instantes en que fuiste feliz, en vez de hacerlo a aquellos enque fuiste maltratado?

    Cuando leemos elegimos visitar ese bosque donde todo puede suceder

    Por eso nos gustan los libros tristes: porque nos permiten volver a loslugares en que fuimos desgraciados? La desdicha es mucho ms literaria que lafelicidad. Basta recordar el famoso dictamen de Tolstoi, en el arranque deAnnaKarnina: Todas las familias felices se parecen, pero las infelices lo son cada unaa su manera. No es cierto sin embargo que los libros hablen solo de esadesgracia que es vivir. Por ejemplo, Las Mil y una nocheso las gozosas comedias deShakespeare o de Lope de Vega no lo hacen. Es la ventaja de las comedias,donde nada es irreparable y hasta las mayores desgracias contienen el germen denuevos e imprevistos comienzos.

    Las mil y una nocheses un libro lleno de historias oscuras y terribles, perotambin de encuentros sorprendentes e inesperadas maravillas. Un libro en quelos relatos se suceden sin solucin de continuidad, y en que la desgracia que nosespera en uno de ellos a menudo se transforma en el umbral que nos lleva a lafelicidad del siguiente. El lector pasa de unos a otros como esos peces que en losros van de los rpidos a los remansos, o de la fra profundidad de las grutas a latibia superficie del agua. Es lo que nos pasa con el mundo de los libros, cada unonos lleva a un lugar nuevo. Alistair Macleod lo hace a esos mares helados delCanad donde un caballo o un perro pueden robarte el corazn; Flannery

    OConnor a las calles donde deliran sus santos oscuros; Alice Munro, a esemundo cotidiano donde un recuerdo inesperado puede iluminar o arruinar la

    vida; Truman Capote, a esos pisos solitarios donde la desgracia suele arruinar lavida de los que han recibido un don.

    El mundo de la literatura se parece al bosque de Sueo de una noche de verano,la comedia de Shakespeare. Chesterton afirma que es la obra maestra del autoringls, la ms audaz y alegre, la ms perturbadora y honda. En ella, dos parejas dejvenes se esconden en el bosque para vivir sus amores. Es una noche de veranoy el bosque se puebla de hadas y duendes que deciden jugar con ellos cuando se

    quedan dormidos. Un duende, Puck, pone en sus prpados el jugo de una flormgica, que hace que se enamoren de la primera persona que ven al despertarse.

    Y el azar hace que se fijen en aquel o aquella que no les corresponde, dando lugara todo tipo de malentendidos. La locura alcanza a la reina de las hadas, que seenamora de un cmico que lleva una cabeza de un burro. Pero todo se resuelve alfinal y cada uno encuentra la pareja que merece, y en el mundo vuelve a reinar laarmona de los amores correspondidos.

  • 7/31/2019 Articulo Martin Garzo Julio 2012

    3/3

    La obra de Shakespeare nos ensea que no debemos mantener separadosel mundo real del de la fantasa. La realidad necesita de la fantasa para volversedeseable; la fantasa de lo real para poderse compartir con los dems. El bosquehechizado bien podra confundirse con el mundo de los libros. Cuando leemoselegimos visitar ese bosque donde todo puede suceder. En l nos esperan los

    senderos misteriosos, las llamadas del deseo, las metamorfosis, las sabias mentirasdel amor. Esa vida dormida que hay en cada uno de nosotros y que solo elhechizo de la literatura, como la flor mgica del duende Puck, puede despertar. Eltiempo de la lectura es el tiempo intenso de la kairsgriega, con sus momentosirrepetibles y sus epifanas.

    La obra de Shakespeare nos ensea que no debemos mantener separados elmundo real del de la fantasa

    Ingman Bergman hizo una divertida pelcula inspirada en la comedia de

    Shakespeare. En ella, varias parejas se renen en una casa de campo, y bajo elembrujo de la noche intercambian sus palabras, sus anhelos y sus engaos. Enuna de las escenas, un personaje dice que el amor es un malabarista capaz demantener tres pelotas en el aire. Una de esas pelotas es el cuerpo; otra, laspalabras: y la tercera, el corazn. Al leer somos ese malabarista, y as nuestrocuerpo encendido por el deseo, las palabras que lo pueblan de sueos y elcorazn que niega la muerte permanecen milagrosamente suspendidos en el airemientras el libro est en nuestras manos. Y ese milagro nos llena de felicidad,aunque se trate de un libro lleno de desdichas.

    Gustavo Martn Garzo es escritor.