4
“ES QUE NO SE HA DONDE DEBO IR; ¿CUÁL ES MI PROYECTO DE VIDA?”. REV ISIÓ N DE LA UNID A D 4: PROYECTO DE VID A Loren Paola Anaya Lentino Curso E-Mediador https://www.google.com.co/search?q=imagen+sobre+p royecto+de+vida

Articulo Momento 5: Proyecto de Vida

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Articulo Momento 5: Proyecto de Vida

“ES Q

UE NO S

E HA

DONDE DEBO IR

; ¿CUÁL

ES MI P

ROYECTO

DE

VIDA?”

.

RE

VI S

I ÓN

DE

LA

UN

I DA

D 4

: P

RO

YE

CT

O D

E V

I DA

Loren Paola Anaya LentinoCurso E-Mediador

 https://www.google.com.co/search?q=imagen+sobre+proyecto+de+vida

Page 2: Articulo Momento 5: Proyecto de Vida

POR DONDE DEBO EMPEZAR….

Es fundamental, para toda persona tener una carta de navegación, un plan o planeación de un futuro, a corto, mediano y finalmente a largo plazo. Cuando no sabemos a dónde queremos ir, cualquier camino parece bueno o indicado. Por tanto sería ideal poder construir con base en nuestros sueños, metas e intereses, los cuales van muy ligados a nuestras habilidades y cualidades. ¿Para que soy bueno?, ¿que se hacer bien? Esta pregunta es orientadora, y nos hace reflexionar y autoevaluarnos, hasta llegar el punto, en que podemos descubrir nuestra vocación.

La autorrealización, indica la forma en que una persona desarrolla al máximo sus potencialidades, habilidades, capacidades y talentos, teniendo como referencia las posibilidades internas (potencialidades y debilidades personales) y las condiciones externas (Sociales y económicas). Cuando una persona ha logrado autorrealizarse en su proyecto de vida, se reconoce por las siguientes características: reflexivo, realista ante la vida, aceptación de si mismo y de los demás, autónomo, creativo, perseverante y adaptativo.

 

https://www.google.com.co/search?q=imagen+sobre+proyecto+de+vida

Page 3: Articulo Momento 5: Proyecto de Vida

A través de la autonomía, una persona es capaz de tomar decisiones por si mismo, lo cual implica un desarrollo reflexivo, una madurez personal y una postura autocritica . Estas decisiones deben basarse en su propia experiencia y sus valore, someterse a presiones de otros y responsabilizarse por el resultado de sus acciones, respetando con ello el derecho de los otros y aportando al bien común.

La autorregulación, es la forma como cada estudiante ejerce control sobre sus propias metas y vivir de acuerdo con normas. De manera general la autorregulación, son todas las actividades que un sujeto realiza a fin de generar, mantener y modificar su comportamiento. En correspondencia con fines u objetivos que han sido trazados por uno mismo.

En la medida, que la persona o el estudiante, tiene claro su proyecto de vida, puede determinar a donde llegará, aunque muchas veces, en el intento nos equivoquemos, lo realmente importante, es reconocer y corregir los errores, para luego levantarnos y poder continuar hacía la meta.

 https://www.google.com.co/search?q=imagen+sobre+proyecto+de+vida

Page 4: Articulo Momento 5: Proyecto de Vida

BIBLIOGRAFÍA

Modulo Cátedra Unadista, Unidad 4: Proyecto de vida. Bogotá. 2014.