2
COMER SANO, VIVIR SANO Norma Juana Larreategui Morales –Directora de la I.E 22303 “Santa Rosa de Lima” Adquirir hábitos de vida saludable se ha vuelto hoy en día en una de las principales metas para la mayoría de los países en el mundo, esto se logra desarrollando hábitos de alimentación saludable y práctica de la actividad física. * La obesidad es una enfermedad que provoca en los menores problemas como la disminución de la autoestima, depresión, dolores óseos, hipertensión arterial y aumento de glucosa en sangre. “Enfermedades que se daban antes recién en la edad adulta, hoy se dan a temprana edad, disminuyendo la calidad de vida de nuestro futuro. * Se observó a muchos alumnos de nuestra I.E N° 22303 “Santa Rosa de Lima” con exceso de peso que sin tener una relación con su dificultad específica, creaban alergías y bajas defensas era evidente que debían cambiar los hábitos de alimentación. * En el PCI se insertó temas de alimentación saludables, y la verdad es que siempre he sentido una gran contradicción al estar enseñando lo que se debe comer y lo que nuestro cuerpo realmente necesita y lo que le ofrecemos a nuestros alumnos en los kioscos escolares con tan pocas posibilidades y las loncheras que portaban contenían los mismos alimentos que no garantizaban una nutrición saludable. Frente a esta situación, es que implementamos un proyecto en el año 2004, en convenio con el Hospital Santa María del socorro de Ica, que era un modelo que tiene como objetivo principal potenciar el consumo de alimentos saludables en el interior de las Instituciones Educativas, aplicando el concepto de Kiosco y lonchera saludable, pensando que la educación y refuerzo constante de los buenos hábitos alimentarios con kioscos que aumenten la oferta de alimentos saludables, logran modificar hábitos alimentarios, demostrando que la estrategia logra ser efectiva siendo duradera en el tiempo. * Muchas veces los niños, aunque quieran consumir alimentos saludables - no pueden hacerlo, ya que como en la escuela solo se vendían alimentos “chatarra”, que cual exposición llenan de productos como: snaks, galletas con dulces, chocolates, caramelos, chicles y bebidas envasadas que todas contienen conservantes y preservantes y que a la vista son apetitosas y se

Articulo revista

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Articulo revista

COMER SANO, VIVIR SANO

Norma Juana Larreategui Morales –Directora de la I.E 22303 “Santa Rosa de Lima”Adquirir hábitos de vida saludable se ha vuelto hoy en día en una de las principales metas para la mayoría de los países en el mundo, esto se logra desarrollando hábitos de alimentación saludable y práctica de la actividad física. * La obesidad es una enfermedad que provoca en los menores problemas como la disminución de la autoestima, depresión, dolores óseos, hipertensión arterial y aumento de glucosa en sangre. “Enfermedades que se daban antes recién en la edad adulta, hoy se dan a temprana edad, disminuyendo la calidad de vida de nuestro futuro.* Se observó a muchos alumnos de nuestra I.E N° 22303 “Santa Rosa de Lima” con exceso de peso que sin tener una relación con su dificultad específica, creaban alergías y bajas defensas era evidente que debían cambiar los hábitos de alimentación. * En el PCI se insertó temas de alimentación saludables, y la verdad es que siempre he sentido una gran contradicción al estar enseñando lo que se debe comer y lo que nuestro cuerpo realmente necesita y lo que le ofrecemos a nuestros alumnos en los kioscos escolares con tan pocas posibilidades y las loncheras que portaban contenían los mismos alimentos que no garantizaban una nutrición saludable. Frente a esta situación, es que implementamos un proyecto en el año 2004, en convenio con el Hospital Santa María del socorro de Ica, que era un modelo que tiene como objetivo principal potenciar el consumo de alimentos saludables en el interior de las Instituciones Educativas, aplicando el concepto de Kiosco y lonchera saludable, pensando que la educación y refuerzo constante de los buenos hábitos alimentarios con kioscos que aumenten la oferta de alimentos saludables, logran modificar hábitos alimentarios, demostrando que la estrategia logra ser efectiva siendo duradera en el tiempo. * Muchas veces los niños, aunque quieran consumir alimentos saludables - no pueden hacerlo, ya que como en la escuela solo se vendían alimentos “chatarra”, que cual exposición llenan de productos como: snaks, galletas con dulces, chocolates, caramelos, chicles y bebidas envasadas que todas contienen conservantes y preservantes y que a la vista son apetitosas y se consumían sin observar que carecen de nutrientes necesarios para un óptimo desarrollo físico de los estudiantes, Docentes y PP.FF. Hablar de este tema es extenso pero necesario, nuestra experiencia de hace casi diez años nos demuestra que si es posible cambiar los estilos de vida de los estudiantes y de sus familias y por qué no decirlos de toda la comunidad educativa; es un esfuerzo compartido que es un trabajo permanente y constante, que nunca se termina porque cada año debemos educar nuevos niños, nuevas familias, es un trabajo de equipo y mediante estas líneas quiero felicitar a todos los trabajadores de nuestra I.E: Directivos,Docentes, Personal administrativo, estudiantes y PP.FF, todos aportan un granito de arena para que este sueño de hace años, se mantenga y gracias a eso somos una escuela sostenible, premiados en el año 2009 por el Organismos Mundial de la Salud en el tema de Lonchera saludable, en el concurso a nivel Nacional y como representantes de Perú obtuvimos el II lugar a Nivel Internacional y este año 2014 hemos ganado el Primer puesto del Concurso de Kioscos y loncheras saludables a nivel de la Región Ica y hemos sido premiados en la ciudad de Lima.Puedo terminar diciendo que cuando nos proponemos lograr una meta y se hace un trabajo de equipo, coordinado y consensuado ¡ SI SE PUEDE¡