ARTíCULO Un Budista Secular

  • Upload
    q-t

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 ARTCULO Un Budista Secular

    1/7

    Un budista secular, por Stephen Batchelor

    Publicado enjunio 6, 2013de budismosecular

    [5 pginas]

    Artculo de Stephen Batchelor aparecido en el nmero de Otoo 2012 de larevista

    Tricycle. Es un muy uen escrito para hacerse una idea de !u" es el udismo

    secular o# por lo menos# cu$l es la visi%n de Batchelor para este udismo.

    Soy un udista secular. &e tardado aos en 'salir del armario( por completo y an

    siento una molesta inse)uridad# un li)ero halo de traici%n al declararme en estost"rminos. *omo udista secular# mi pr$ctica trata sore responder de la manera

    m$s sincera y ur)ente posile al su+rimiento de la vida en este mundo# en este si)lo

    ,nuestro saeculum- en el !ue nos encontramos ahora y en el !ue se encontrar$n las

    +uturas )eneraciones. $s !ue alcan/ar el nirvana# veo el prop%sito de la pr$ctica

    udista como el continuo +lorecer de la vida humana a!u en la tierra en el marco

    "tico del camino %ctuple. ados los conocimientos eistentes acerca de la evoluci%n

    iol%)ica de los seres humanos# la emer)encia del len)uae y de la conciencia de

    uno mismo# la sulime compleidad del cerero y la inte)raci%n de estas criaturas

    en la +r$)il ios+era !ue envuelve este planeta# no lo)ro comprender c%mo despu"s

    de la muerte +sica puede haer continuidad de cual!uier conciencia o yo personal#

    impulsada por la implacale +uer/a de los actos ,3arma- cometidos en "sta o

    previas vidas. A muchos 4!ui/$s a la mayora4 de mis co5reli)iosos# esta con+esi%n

    les conducira a pre)untar6 '7Entonces por !u"# si no crees en estas cosas# te si)ues

    considerando 8udista9:(

    ;o nac udista ni me cri" en una cultura udista. *rec en un entorno

    )eneralmente humanista# no asista a la i)lesia y me eimieron de atender las clasesde 'escrituras(# como se las llamaa entonces# en el instituto de

  • 7/25/2019 ARTCULO Un Budista Secular

    2/7

    se consideraa un camino altamente incom+ormista. El udismo# lo poco !ue se

    mencionaa en esos das# era desestimado por los principales medios de

    comunicaci%n occidentales como una preocupaci%n mar)inal# aun!ue eni)na# de

    e5 ,o no tan e5- hippies y espor$dicos psi!uiatras innovadores. @o huiera tildado

    de soador a cual!uiera !ue me huiera dicho !ue# en el lapso de cuarenta aos# lameditaci%n udista estara disponile en la salud plica y un diputado de los

    Estados nidos ,Tim yan# dem%crata- pulicara un liro titulado A Mindful

    Nation: How a Simple Practice Can Help s !educe Stress" #mpro$e

    Performance" and !ecapture t%e American Spirit& 'na naci(n atenta: C(mo una

    prctica sencilla puede a)udarnos a reducir el estr*s" me+orar nuestro

    rendimiento ) recuperar el esp,ritu americano-.

    El udismo tiene sus or)enes en la =ndia del si)lo C a*# y posteriormente se

    etendi% por todo AsiaD pero los occidentales no tuvieron la menor idea sore !u"

    enseaa y !u" sostena hasta mediados del si)lo =. El descurimiento repentino

    de !ue el Buda Fautama era un personae hist%rico tan real como Gesucristo# cuya

    in+luencia se haa etendido de manera comparale# +ue un shoc3 para el

    en)reimiento imperial de la =n)laterra Cictoriana. Aun!ue un puado de europeos

    se convirtieron al udismo de +inales del si)lo = en adelante# no +ue hasta +inales

    de los aos ?0 !ue el dharma empe/% a triun+ar 'como la coca5cola( en occidente. A

    di+erencia del cristianismo# !ue lenta y dolorosamente se es+or/% para asimilar las

    consecuencias del enacimiento# la =lustraci%n# las ciencias naturales# la

    democracia y la seculari/aci%n# el udismo +ue catapultado a la modernidad desdelas sociedades a)rarias y pro+undamente conservadoras de Asia# !ue haan

    permanecido o ien )eo)r$+icamente remotas o ien distanciadas del resto del

    mundo mediante aislamiento poltico. espu"s de una vida dedicada a los estudios

    udistas# el acad"mico y traductor EdHard *on/e lle)% a la conclusi%n de !ue 'el

    udismo no ha tenido una idea ori)inal en mil aos.( *uando las comunidades

    udistas colisionaron con la modernidad en el curso del si)lo # no estaan

    preparadas para los nuevos retos y pre)untas !ue su reli)i%n dea a+rontar en un

    mundo )loal y secular !ue camiaa con rapide/.

    Sospecho !ue una parte considerale del entusiasmo occidental por todo a!uello

    udista sea todava una proyecci%n rom$ntica de nuestras ansias de verdad y

    santidad sore a!uellas )entes y lu)ares distantes !ue menos conocemos. A veces

    me alarma la predisposici%n incondicional de Ial)unosJ occidentales a aceptar al

    pie de la letra cual!uier cosa pronunciada por un lama tietano o

  • 7/25/2019 ARTCULO Un Budista Secular

    3/7

    un sa)adawirmano# mientras !ue se mostraran )eneralmente esc"pticos si un

    oispo cristiano o un catedr$tico de *amrid)e dieran al)o comparale. *reo !ue

    la +iloso+a# la meditaci%n y la "tica udistas tienen al)o !ue o+recer para ayudarnos

    a asimilar muchos de los dilemas personales y sociales de nuestro mundo. Kero

    eisten verdaderos retos en traducir las pr$cticas# valores e ideas udistas en+ormas de vida ehaustivas !ue sean m$s !ue un simple conunto de hailidades

    ad!uiridas en cursos de 8reducci%n del estr"s asada en la atenci%n9# y !ue puedan

    prosperar i)ual de ien +uera !ue dentro de los centros de retiros de meditaci%n.

    Kuede !ue el udismo precise de una ciru)a radical si !uiere hacer las paces con la

    modernidad y encontrar una vo/ !ue pueda diri)irse a las circunstancias de

    este saeculum.

    Entonces# 7!u" tipo de udismo propone un auto5denominado 'udista secular(

    como yo: Kara m# el udismo secular no es simplemente otra recon+i)uraci%n

    modernista de una +orma tradicional de udismo asi$tico. ;o es ni un udismo

    Theravada re+ormado ,como el movimiento Cipassana-# ni una tradici%n tietana

    re+ormada ,como el udismo Shamhala-# ni la escuela ;ichiren re+ormada ,como

    So3a Fa33ai-# ni un linae Len re+ormado ,como la Order o+ =nterein) IOrden de

    inter5serJ-# ni tampoco una re+orma hrida de al)unos o todos los citados ,como la

    Orden Triratna 4antes la M

  • 7/25/2019 ARTCULO Un Budista Secular

    4/7

    Al eplorar esas races# el udista secular se encuentra ecavando dos campos !ue

    +ueron iniciados en el si)lo pasado por traductores y acad"micos modernos. El

    primero consiste en los discursos m$s anti)uos atriuidos a Siddattha Fotama# !ue

    se encuentran principalmente en el canon palide la escuela Theravada. >os

    an)loparlantes somos ecepcionalmente a+ortunados no s%lo de tener una

    traducci%n completa del canon pali# sino de !ue "sta est" siendo continuamente

    meorada 4al)o en lo !ue los halantes de otras len)uas europeas an s%lo pueden

    soar. El se)undo de estos campos es el de nuestros conocimientos cada ve/ m$s

    detallados ,aun!ue todava disputados e incompletos- de las circunstancias

    hist%ricas# sociales# polticas# reli)iosas y +ilos%+icas !ue predominaron durante la

    vida del Buda# en el si)lo C a* en la =ndia. Fracias a acad"micos como ichard

    Fomrich# estamos empe/ando a ver m$s claramente el tipo de mundo en el

    cualense% el Buda. Guntos# esos dos campos proporcionan un ase +"rtil para el

    proyecto de repensar# !ui/$s reima)inar el dharma desde cero.Sin emar)o# esta misma ri!ue/a de material tami"n plantea serias di+icultades de

    interpretaci%n. El canon pali es un compleo tapi/ de estilos ret%ricos y lin)Nsticos#

    +ul)urante de ideas# doctrinas e im$)enes en con+licto# todas a)rupadas y

    elaoradas durante unos cuatro si)los. El canon no hala con una sola vo/. 7*%mo

    distin)uir entonces entre lo !ue proalemente es la palara del Buda en oposici%n

  • 7/25/2019 ARTCULO Un Budista Secular

    5/7

    a una ien intencionada 'clari+icaci%n( aadida por un comentarista posterior: ;o

    estamos an 4y !ui/$s no lo estemos nunca4 en un punto en el !ue estas pre)untas

    puedan ser contestadas con certe/a. Sea como +uere# como practicante udista# no

    acudo a los sermones del Buda en usca nicamente de conocimientos acad"micos#

    sino de ayuda para asimilar lo !ue los chinos llaman el ')ran asunto del nacimientoy la muerte(. Es en este sentido !ue mi udismo secular todava retiene una

    cualidad religiosa# puesto !ue es la epresi%n consciente de mi 'm$ima

    preocupaci%n( 4tal y como el te%lo)o Kaul Tillich de+ini% una ve/ '+e(. *omo

    al)uien !ue siente una ur)encia acerca de tales preocupaciones# no puedo sino

    arries)arme ahora a opciones de interpretaci%n !ue lue)o pueden resultar viales o

    no.

    i punto de partida es poner a un lado cual!uier cosa atriuida al Buda en el canon

    !ue ien pudiera haer sido dicha por un sacerdote rahm$n o un mone aina del

    mismo periodo. As# cuando el Buda dice !ue una cierta acci%n producir$ un uen o

    mal resultado en un cielo o in+ierno +uturo# o cuando hala de poner punto +inal al

    ciclo repetitivo de renacimiento y muerte para alcan/ar el nirvana# las tomo como

    declaraciones determinadas por la opini%n meta+sica comn de esa "poca m$s !ue

    como re+leo de un componente intrnseco del dharma. e esta manera# doy central

    importancia a esas ensean/as del dharma del Buda !ue no puedenderivarse de la

    cosmovisi%n india del si)lo C a*.

    *omo tentativa# su)iero !ue este 'descarte( de posturas meta+sicas nos dea con

    cuatro ideas distintivas $sicas !ue no parecen tener precedentes directos en latradici%n india. >as llamo las cuatro 'K(s6

    1. El principio de condicionalidad

    2. El proceso de las cuatro noles tareas ,verdades-

    . >a pr$ctica de la atenci%n

    P. El poder de la autosu+iciencia

    &ace al)n tiempo me di cuenta de !ue lo !ue m$s me costaa aceptar del udismo

    eran esas creencias !ue comparta con sus reli)iones indias hermanas6 el

    hinduismo y el ainismo. Sin emar)o# cuando pones a un lado esas creencias# no te

    !uedas con una ensean/a +ra)mentaria y mutilada# sino con un marco "tico#

    +ilos%+ico y pr$ctico enteramente adecuado para vivir tu vida en este mundo. As# lo

    verdaderamente ori)inal en las ensean/as del Buda# descur# era su

    perspectiva secular.

  • 7/25/2019 ARTCULO Un Budista Secular

    6/7

    @ cuando pones a un lado los atriutos casi5divinos !ue se cree !ue la +i)ura del

    Buda posea 4una protuerancia carnosa en la cae/a# piel dorada# etc.4 y te

    centras en los episodios del canon !ue relatan sus relaciones# a menudo tensas# con

    sus contempor$neos# entonces la humanidad de Siddhattha Fotama tami"n

    empie/a a emer)er con m$s claridad. Todo esto apoya lo !ue el acad"mico rit$nicoTrevor >in) conetur% hace casi cincuenta aos6 !ue lo !ue ahora conocemos como

    'udismo( empe/% su vida como una civili/aci%n o cultura emri%nica y lue)o mut%

    a otra reli)i%n india or)ani/ada.

    Kor lo tanto# el udismo secular# !ue aspira a articular una +orma de practicar el

    dharma en este mundo y "poca# encuentra su usti+icaci%n en su retorno crtico a

    las +uentes can%nicas y su intento de recorar una visi%n del propio saeculumde

    Fotama.

    Kor encima de todo# el udismo secular es al)o !ue hacer# no al)o en lo !ue creer.

    Este pra)matismo es evidente en muchas de las par$olas cl$sicas6 la +lecha

    envenenada I. ?J# la ciudad IS. 126?QJ y la alsa I. 22J 4as como la +orma en

    !ue el Buda presenta sus cuatro 'noles verdades( como una serie de tareas a llevar

    a cao# en lu)ar de un conunto de proposiciones a a+irmar. En lu)ar de intentar

    usti+icar la creencia de !ue 'la vida es su+rimiento( ,la primera nole verdad-# uno

    usca aceptar y lidiar saiamente con el su+rimiento cuando "ste sucede. En lu)ar

    de intentar convencerse de !ue 'el anhelo es el ori)en del su+rimiento( ,la se)unda

    nole verdad-# uno usca soltar y no enredarse en el anhelo siempre !ue "steaparece en el cuerpo o la mente. esde esta perspectiva# es irrelevante si las

    a+irmaciones 'la vida es su+rimiento( o 'el anhelo es el ori)en del su+rimiento( son

    verdaderas o +alsas. 7Kor !u": Kor!ue las llamadas 'verdades( no son

    proposiciones !ue uno acepte como creyente o rechace como no5creyente6 son

    su)erencias de hacer al)o !ue pueda marcar la di+erencia en este mundo en el !ue

    ahora coeistes con otros.

    >a 'iluminaci%n(# por lo tanto# 4aun!ue pre+iero el t"rmino 'despertar(4 no es un

    descurimiento mstico acerca de la verdadera naturale/a de la mente o la realidad

    ,!ue curiosamente siempre coincide con la opini%n estalecida del tipo de udismo

    !ue uno practi!ue-# sino la apertura a una +orma de estar5en5el5mundo !ue ya no

    est" determinada por la codicia# el odio# el miedo y el e)osmo. Es de esta manera

    !ue el despertar no es un estado sino un proceso6 una manera de vivir y

    compromiso "ticos !ue posiilita el crecimiento humano. *omo tal# ya no es

  • 7/25/2019 ARTCULO Un Budista Secular

    7/7

    propiedad eclusiva de maestros iluminados o yo)uis reali/ados. e la misma

    +orma# el nirvana 4es decir# la etinci%n del anhelo4 no es el oetivo del camino

    sino su verdadera +uenteD puesto !ue el crecimiento humano empie/a sus

    movimientos en ese espacio claro# luminoso y vaco en el !ue el e)ocentrismo

    neur%tico se da cuenta de !ue no tiene ase al)una sore la !ue apoyarse. Entoncesuno !ueda lire para manar como la lu/ del sol.

    Esta visi%n del dharma encaa ien con la visi%n de on *upitt de una '"tica solar(.

    En la haitaci%n del British useum encontrar"is un aorrelieve de arcilla de

    Fhandara del si)lo == d* !ue representa al Buda como una ima)en estili/ada del

    sol# colocada en un asiento# ao el $rol odhi. En el canon pali# Fotama se

    descrie como perteneciente al 'linae solar( ,adiccagotta-# mientras !ue otros lo

    llaman por el epteto 'ami)o solar( ,adiccamitta-. n verdadero ami)o

    ,.al)anamitta-# remarca Fotama# es a!u"l !ue arroa lu/ al camino !ue tenemos

    delante# tal y como el sol ilumina la tierra IS. PQ6PRJ. Kero cuando el udismo +ue

    creciendo como reli)i%n india or)ani/ada# pareci% perder de vista estos or)enes

    solares y se volvi% lunar. El nirvana se compara a menudo con la luna6 +ra#

    impasile# remota# y tami"n 4como i)noraan entonces pero ahora saemos4 un

    p$lido re+leo de una +uente etraordinaria de calor y lu/. ui/$s hemos lle)ado a

    un momento en el !ue tenemos !ue recuperar y practicar otra ve/ un dharma solar#

    uno !ue se preocupe de arroar su lu/ ,saidura- y calor ,compasi%n- sore y

    dentro de este mundo# el cual# hasta donde saemos# podra ser el nico !ue hahaido o har$ nunca

    http://budismosecular.org/2013/06/06/un-budista-secular-por-stephen-

    batchelor/

    http://budismosecular.org/2013/06/06/un-budista-secular-por-stephen-batchelor/http://budismosecular.org/2013/06/06/un-budista-secular-por-stephen-batchelor/http://budismosecular.org/2013/06/06/un-budista-secular-por-stephen-batchelor/http://budismosecular.org/2013/06/06/un-budista-secular-por-stephen-batchelor/