6
Artículo1: LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CUERPO EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS INTRODUCCIÓN Este presente artículo habla de los diferentes cambios sociales que ha sufrido el cuerpo desde un punto de vista “social” y la importancia que tienen las nuevas tecnologías sobre este. NATURALEZA Y CULTURA Existen dos ramas de estudio del cuerpo: -Rama biológica: considera al cuerpo como una identidad -Rama constructivista: considera que el cuerpo pertenece a la cultura. Tras saber cuales son las dos ramas que estudian el cuerpo hay que conocer los factores que han influido en gran medida en la concepción del “cuerpo”: la historia y la antropología. Nuestras experiencias, imagen sobre el cuerpo en gran medida vienen determinadas históricamente. Un hecho históricamente muy importante sobre la concepción del cuerpo fue la aparición de las cortes reales, la cual frena la violencia entre las personas y empieza a promover la idea de que el éxito o el fracaso dependía de la conducta del cuerpo. Podemos llegar a la conclusión de que la antropología ha influido de muy seriamente sobre la hora de estudiar y comprender la concepción del cuerpo. Una frase la cual me ha parecido bastante interesante y con la que estoy muy de acuerdo es la citada por Mary Douglas que dice así: “el cuerpo es un objeto natural moldeado por las fuerzas sociales” Esta frase llega hasta tal punto que lo social puede restringir hasta lo físico. Por lo tanto el factor SOCIAL es muy importante en la concepción del cuerpo. Casi todos los autores se centran en como lo social ha influido sobre el cuerpo, pero existen otros como Michel

Artículo1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Artículo1

Artículo1: LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CUERPO EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS

INTRODUCCIÓNEste presente artículo habla de los diferentes cambios sociales que ha sufrido el cuerpo desde un punto de vista “social” y la importancia que tienen las nuevas tecnologías sobre este.

NATURALEZA Y CULTURAExisten dos ramas de estudio del cuerpo:-Rama biológica: considera al cuerpo como una identidad-Rama constructivista: considera que el cuerpo pertenece a la cultura.

Tras saber cuales son las dos ramas que estudian el cuerpo hay que conocer los factores que han influido en gran medida en la concepción del “cuerpo”: la historia y la antropología.Nuestras experiencias, imagen sobre el cuerpo en gran medida vienen determinadas históricamente.Un hecho históricamente muy importante sobre la concepción del cuerpo fue la aparición de las cortes reales, la cual frena la violencia entre las personas y empieza a promover la idea de que el éxito o el fracaso dependía de la conducta del cuerpo.Podemos llegar a la conclusión de que la antropología ha influido de muy seriamente sobre la hora de estudiar y comprender la concepción del cuerpo.Una frase la cual me ha parecido bastante interesante y con la que estoy muy de acuerdo es la citada por Mary Douglas que dice así:“el cuerpo es un objeto natural moldeado por las fuerzas sociales”Esta frase llega hasta tal punto que lo social puede restringir hasta lo físico. Por lo tanto el factor SOCIAL es muy importante en la concepción del cuerpo.

Casi todos los autores se centran en como lo social ha influido sobre el cuerpo, pero existen otros como Michel Foucault que se centra en como ha influido el cuerpo en lo social.

EL AUGE DE LA CULTURA SOMÁTICAEl cuerpo juega un papel muy importante en la actualidad, incluyendo todo lo relacionado con él(medicina, esteticistas..)Se habla de que elcuerpo esta muy ligado a lo social llegando a producir transformaciones sociales profundas.Un claro ejemplo es el pensamiento feminista, en el que se acentúa que el cuerpo (sexo) influye claramente en la sociedad.El cuerpo determina:-en la sociedad

Page 2: Artículo1

-en el consumo-en la corporificación

LA POLÍTICA DE LOS CUERPOS: PODER/SEXUALIDADEn este apartado podemos resaltar dos palabras-PODER-CUERPOAquí se habla del poder que tiene el cuerpo y el poder que tiene lo político sobre el cuerpo, influyendo este poder sobre él.Lo Político es tan poderoso que el cuerpo pasa a ser un mero objeto que puede ser utilizado, transformado…Se puede llegar a la conclusión en este apartado que lo político influye de gran manera en el cuerpo.También en este apartado se habla del poder del cuerpo y en este caso la manipulación del cuerpo de la mujer como objeto de poder exótico, y también hace referencia a la distribución del poder depende del sexo del cuerpo:

-hombres=patriarcas-féminas=inferiores al poder, cuerpo fértil y de utilidad

EL CUERPO FRENTE A LA CORPORALIDAD

En este apartado se nos habla de la diferencia que existe entre cuerpo y corporalidad, siendo la corporalidad una cualidad del cuerpo en sí, a través de la que llegamos a ser vistos.Un aspecto muy importante que hay que resaltar en este apartado es el uso de nuestros cuerpos como objetos que se han de mirar.Nuestra corporalidad ( lo exterior, lo que se ve) condiciona nuestras relaciones y encuentros con los demás.El vestir es un factor que influye mucho en la corporalidad, la forma de interactuar, atraer a los demás…

EL CUERPO HABLA En este apartado es muy importante el concepto de comunicación verbal.Muchos de los estudios sobre el comportamiento humano van encaminados hacia este aspecto, ¿ pero que pasa? Que aparece un nuevo campo muy importante de investigación como es la comunicación no verbal.

El cuerpo ---------------------------------habla

Este apartado habla sobre la importancia tan grande que tiene el cuerpo en la comunicación.Este aspecto ha sido base de muchos estudios que han aportado cantidad de información de la C. no verbal.

Page 3: Artículo1

Birdwhistell dice que al igual que los sonidos pueden descomponerse en palabras, silabas etc. Los movimientos también a esto le denomina “kinesia” el movimiento menos perceptible se llama “kine” y los mayores y más significativos “kinemas”.

Otro de los elementos analizados es la PROXEMICA, es una ciencia que estudia el uso del espacio y la distancia corporal como una señal que regula las relaciones sociales.

Para finalizar Erving Goffman habla de la “fachada personal” como la dotación expresiva empleada por el individuo durante una actuación, ya sea de forma intencional o no, al comienzo de cualquier encuentro, para ello es importante distinguir ciertas características (gestos, posturas, vestimenta, aditamentos).

EL CUERPO COMO MERCANCIA Y SIGNO:

Como bien hemos nombrado ya anteriormente en la actualidad el cuerpo es el blanco de atención en nuestra sociedad. Por ello cada vez hay un mayor volumen de propaganda, publicidad encargada de recordarnos que tenemos un solo cuerpo y hay que cuidarlo.

El individuo utiliza su cuerpo de dos formas ; como una forma de capital y como fetiche, es decir el cuerpo moderno se exhibe como una forma de inversión y signo social a la vez.

Hay que decir que hoy en día cada vez son más las personas que se dedican a cuidar su cuerpo, a través del ejercicio, dieta, maquillaje, cirugía estética. Hay que tener claro que todas estas transformaciones no vienen determinadas por el factor salud sino que la mayoria de los individuos realizan ese culto al cuerpo por el factor social que cada vez esta siendo más importante en nuestra sociedad. A consecuencia de esta ideología se producen ciertas discriminaciones con respecto a enfermedades como la obesidad, también en cuanto a formas de vestir, lo que da lugar de nuevo a la importancia de las clases sociales.

CUERPOS, CIENCIA Y TECNOLOGÍA:

En las sociedades tradicionales, el cuerpo se consideraba un aspecto de naturaleza regido solo por la intervención humana, sin embargo todo esto se ha visto modificado por la invasión del cuerpo por sistemas abstractos o los conocimientos especializados.

El cuerpo ha sufrido a lo largo del tiempo numerosos cambios desde ser portador del alma hasta ser un objeto a trabajar, a transformar. Una expresión que cabe destacar es “socialización de la naturaleza”, esto quiere decir, que fenómenos que antes eran “naturales” ahora tienen un carácter social, las decisiones son tomadas por los humanos. Por ejemplo; la elección de tener un hijo o no, antes las mujeres solían tener frecuentemente gran cantidad de embarazos a lo largo de sus vidas, la mujer se dedicaba al cuidado de los hijos y la casa. A diferencia de entonces hoy en día debido a los avances de la ciencia es posible decidir si tener un hijo no como puede mediante métodos anticonceptivos. Además también se prevé

Page 4: Artículo1

que en un futuro se podrán llegar a elegir genéticamente las características del bebe, provocando unos resultados positivos y negativos.Por último la ciencia como fuerza transformadora del cambio social sitúa a la sociedad ante un conjunto de enigmas y dilemas valorativos. Uno de los dilemas éticos mas polémicos han sido, ¿hasta qué punto debería serle posible abortar a las mujeres? Y otro aspecto está relacionado con la eutanasia.

BÚSQUEDA DE PALABRAS:

Palabras buscadas en el diccionario de la Real Academia Española.

Antropología:Ciencia que trata de los aspectos biológicos y sociales del hombre.Corporalidad: cualidad corporal o cosa corporal.Secularización:Hacer secular lo que antes era eclesiástico.Hedonismo:Doctrina que proclama el placer como un fin supremo de la vida.Ademán (ademanes):Movimiento o actitud del cuerpo o de alguna parte suya, con que se manifiesta un efecto del ánimo.Aditamento:Cosa que se añade a otra, y especialmente lo que el vendedor da más del justo peso, o el pedazo pequeño que añade para completarlo.Kinestia: estudio de los movimientos corporales.

FRASES INTERESANTES

-"en la actualidad las condiciones políticas han ido condicionando el cuerpo humano".-Como dice Mary Douglas , el cuerpo es un objeto natural moldeado por las fuerzas sociales.

Page 5: Artículo1