ARTÍCULOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

chavín

Citation preview

ARTCULOSMIRAR, ESCUCHAR, OLER, TOCAR, SENTIRLOS SENTIDOS EN LA ARQUITECTURA

Dando un paso ms, me encontr con el ingreso, el sol estaba acercndose hacia mi como si fuese un invitado, pero lamentablemente mis piernas discutieron un segundo para saber quin de las dos me llevara al suelo; cuando se pusieron de acuerdo mi rostro ya estaba tratando de besar el pavimento, pero una de ellas tuvo compasin y se puso frente mo produciendo un ruido que envolvi todo el lugar...el sonido se hosped en el espacio durante cinco segundos repitiendo una y otra vez lo mismo como si furamos amigos y al erguirme entend que en ese espacio no solo se encontraba una imagen religiosa, sino una sensacin que deseaba mostrarse ante m en su forma ms sincera y no poda faltarle el respeto juzgndola con la vistaEn la actualidad, muchas de las obras arquitectnicas son creadas tan solo para el deleite de la vista, dejando de lado los dems sentidos; estamos acostumbrados averla arquitectura en vez desentirla. Si la obra de arquitectura fuese diseada para brindarnos una experiencia sensorial completa, tal vez nuestra percepcin de los espacios sera distinta. Este artculo mostrar algunos proyectos de arquitectura donde la vista no es el nico sentido que trabaja, y que las percepciones espaciales dentro de una obra arquitectnica pueden ser regidas por todos los sentidos del ser humano.CHAVN: LA SENSACIN DEL PODERLa necesidad por transmitir una experiencia sensorial en la arquitectura fue una caracterstica de la cultura Chavn (1500 y 300 a. c.), quienes con esta herramienta en su famoso templo, dejaron clara su autoridad religiosa; sus ruinas poseen unas galeras en las cuales con un trabajo hidroacstico en sus muros y el uso de olores, lograron crear diversas experiencias para que cada vez que uno de sus pobladores las recorriese, la sensacin de temor invada a sus selectos visitantes. Esta cultura entendi sin duda, que para llegar al ser humano era necesario envolverlo con diferentes sensaciones, y que con tan solo la vista no podra lograrlo.Imagen 1: Galeria subterrnea de Chavin de huantar

La cultura Chavn y la importancia de su arquitecturaNos encontramos con una de las culturas ms importantes de las culturas sudamericanas. Sin duda una de las primeras muestras del esplendor andino la cultura chavn. Ubicada cronolgicamente entre los siglos ix y v a. de c. aproximadamente y en relacin a su ubicacin geogrfica se situara en el altiplano norte, donde se sita el ncleo urbano de esta cultura: chavn de Huntar.Las ruinas de chavn de Huntar estn ubicadas a3.200 m.s.n.m. y consisten en una serie de estructuras de forma piramidal, con plazas y estrechos pasajes, varios templetes conectados,y terrazas de distintos niveles unidas por espectaculares graderas de material ptreo, siendo una de las principales muestras urbanas y arquitectnicas destacables dentro de los andes peruanos.La construccin ms caracterstica del recintoes el castilloque es la edificacin bsica y dominante del sitio entero. El edificio presenta construcciones de distintos periodos por lo que suele separarse en los que es el antiguo templo y el nuevo templo.En cuanto al temploantiguo, su construccin tiene forma de u, sea, compuesto por un edificio principal y dos construcciones a los costados, que cierranportres lados un patio de forma rectangular abierto hacia el este, al interior de esta construccin se aprecian habitaciones y galeras y sobre las paredesan resisten el paso del tiempo, restos de pinturas decorativas.Es importante mencionar que la forma que posee el templo de u, predomina durante el periodo en toda la zona de influenciachavinense incluso durante parte del Tahuantinsuyo.En el caso del templo nuevo se le da mayor importancia a la elaboracin de un recinto que albergue gran parte de la cosmovisin de la sociedad, por lo que su construccin deba ir de acuerdo a esos patrones de ah el preciso y esmerado trabajo en la confeccin de los muros, los que superponan en un orden preciso, esto quiere decir que a una hilera de piedras de tamao grande la seguan dos de tamao menory as sucesivamente hasta alcanzar la cima.La cultura chavn en resumen es la primera y gran muestra de desarrollo y progreso arquitectnico de las sociedades andinas, aunque tambin posea sus detractores, por que se cree que su cultura no es originaria del persino ms bien proveniente de Mesoamrica.