4
http://www.hindawi.com/journals/isrn/2013/187415/ 1. Generar un aporte informativo para el conocimiento de la diversidad y distribución de la fauna local, para el inicio de futuros estudios de índole conservativo y ecológico. 2. La diversidad de mamíferos grandes se ve mayormente afectada por la actividad agrícola y ganadera, que la de los mamíferos pequeños. ORDEN FAMILIA SITIO GENERO N° de individ uos CHIROPTERA phyllostomida e Cerca de laguna Mus 1 Vespertilinid ae 1 Molossidae 1 RRODENTIA Muridae Finca/ plataneras Carollia Critecidae Hydrochaerida e DIDELPHIMORPHIA Didelphidae Caluromys PRIMATES LAGOMORPHA 1 3. Tabla con el número de individuos colectados y observados de cada orden 4.DISCUSION: No se han llevado a cabo estudios oficiales, exhaustivamente documentados, con respecto a la diversidad de mamíferos tanto en un área alrededor de un cuerpo de agua como en un bosque primario seleccionado en la finca Yamato, más exactamente San Miguel (Mitimiti). Por supuesto, gracias a la índole de la práctica y su objetivo primordial esta será una muestra sencilla, y basta, sobre el trabajo de campo realizado, entre un muestreo con duración de un una semana en la finca San Miguel, sector de Mitimiti, en el municipio de Puerto Gaitán, departamento del Meta.

Artículos Para Examen de Mamíferos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Artículos Para Examen de Mamíferos

http://www.hindawi.com/journals/isrn/2013/187415/

1. Generar un aporte informativo para el conocimiento de la diversidad y distribución de la fauna local, para el inicio de futuros estudios de índole conservativo y ecológico.

2. La diversidad de mamíferos grandes se ve mayormente afectada por la actividad agrícola y ganadera, que la de los mamíferos pequeños.

ORDEN FAMILIA SITIO GENERO N° de individuos

CHIROPTERA phyllostomidae Cerca de laguna Mus 1Vespertilinidae 1

Molossidae 1RRODENTIA Muridae Finca/plataneras Carollia

CritecidaeHydrochaeridae

DIDELPHIMORPHIA Didelphidae CaluromysPRIMATES

LAGOMORPHA 1

3. Tabla con el número de individuos colectados y observados de cada orden

4.DISCUSION: No se han llevado a cabo estudios oficiales, exhaustivamente documentados, con respecto a la diversidad de mamíferos tanto en un área alrededor de un cuerpo de agua como en un bosque primario seleccionado en la finca Yamato, más exactamente San Miguel (Mitimiti). Por supuesto, gracias a la índole de la práctica y su objetivo primordial esta será una muestra sencilla, y basta, sobre el trabajo de campo realizado, entre un muestreo con duración de un una semana en la finca San Miguel, sector de Mitimiti, en el municipio de Puerto Gaitán, departamento del Meta.

Localización: coordenadas 4° 18′ 51.01″ N, 72° 4′ 57″ W. Altitud: 149 msnm. Paisaje: Altillanura plana

Clima: La precipitación pluvial alrededor de 2.300 mm. Total anual y la temperatura atmosférica promedia anula varia entre 24º C y 30 o C indicando que las anteriores características determinan que el área se encuentra dentro del bosque Tropical (bh-T) de acuerdo con el sistema de zonas de vida de Holdridge. Temperatura: La temperatura promedio es de 27º y los meses más secos y a la vez más calientes corresponden al primer trimestre y último bimestre del año, los meses restantes son más húmedos y menos calientes. La escasa precipitación ocasiona disminución notoria en el caudal de los ríos quebradas y caños, la alta evaporización durante el verano influye en el desecamiento del follaje de la vegetación.

Vegetación: En la altillanura plana y ondulada domina el complejo de sabanas de (Trachipogon vestitas y paspalum). En la altillanura ondulada domina el complejo de de (paspalum pectinatum)- trachipogon vestitus) (paja peluda) y (andropogon selloanus) (cabeza de indio).

Suelos: Profundos, ácidos, Alta saturación de Al, bajo contenido de P, Ca, Mg, K, Zn, B, M.O. Baja retención de humedad.

Page 2: Artículos Para Examen de Mamíferos

Topografía: plana a ligeramente ondulada. Pendientes de 0-3 a 7%. Micro relieve cóncavo y convexo por presencia de zurales, con encharcamiento y encostra miento superficial por sectores.

Los métodos de captura que fueron utilizados van desde: redes de niebla (18:00-21:00 , cada dia aprox), 40 trampas tipo Sherman, y seis trampas tomahawk (5 dias), cebos para cada una compuestos de comida para perro, maíz, y plátano maduro. Trampas de huellas dispuestas alrededor de la finca (y días) y cada una con su respectivo cebo (jornada diurna). La cantidad de individuos colectados y observados pudo haber incrementado mediante la utilización de otros métodos de trampa, así como por mejores tipos de cebos; trampas de arpa, análisis de detección bioacústica, colocación de redes en un bosque menos intervenido, así mismo lugares diferentes de muestreo.

Interpretando los datos obtenidos en las tablas en general, el número de individuos colectados y observados, de cada familia en cada orden, es muy bajo, de lo que podría obtenerse en otras partes de la región, descrita en la literatura sobre la diversidad general en la Orinoquia, además de ser un territorio que presenta características particulares en varios aspectos (biogeografía, factores climáticos, estado atmosférico, constantes precipitaciones) que lo hacen un lugar apto para albergar un alto y diverso número de especies. Otros factores que pudieron ser determinantes fueron la escasa intervención en un bosque secundario, las estrategias usadas y el tiempo corto de muestreo.

El mayor número de individuos atrapados se encuentra en el orden Chiroptera , con un total de individuos, de las siguientes familias----. Seguido de Didelphimorphia y Rodentia.

En cuanto a avistamientos: Lagomorpha 1 Primates 2

Huellas encontradas, pero sin avistamientos:

Los Mamiferos encontrados son de tamaño pequeño,

Las diferencias claras entre el número de individuos encontrados en el bosque primario, cerca de los cuerpos de agua y los hallados en la finca San Miguel es consecuencia de: Los individuos de orden Chiroptera se ven beneficiados de las plataneras, ya que estas representan un refugio con la condiciones adecuadas para su vivienda, con reservas de comida y resguardo de posibles predadores, gracias a la presencia humana constante. Los mamíferos no voladores de tamaño pequeño y medio (rodentia y didephimorpia), por el contrario se encontraron mucho más lejos de la finca y cerca de los cuerpos de agua, refugiados en árboles frondosos con fácil acceso a la comida, representada en vayas, frutas, semillas etc. Y con más facilidad de escondite. Es importante mencionar que estos mamíferos no voladores posiblemente son más frecuentemente hallados a medida que aumente la profundidad del bosque, con características de bosque menos intervenido por la acción humana y de tipo secundario, que provea alimento variado para la dieta de estas especies, refugios más confinados y seguros con fuentes de agua cercanas.

Por otro lado los mamíferos que fueron observados, pero no colectados, del orden de los primates, muestra una adaptabilidad notable, puesta en evidencia porque sus avistamientos van desde el bosque intervenido bastante cerca de la finca, haciendo caso omiso a la presencia humana, hasta el comienzo de los bosques secundarios, donde la actividad agrícola y humana en general es casi nula. A diferencia del individuo del orden lagomorpha que fue visto cerca de una madriguera en la zona de sabana, más exactamente zona de actividad ganadera, lo que indica que los individuos de este orden y sus respectivas familias, se adaptaron a estas difíciles zonas construyendo un complejo de redes subterráneas de difícil acceso para sobrevivir.

Page 3: Artículos Para Examen de Mamíferos

Aun siendo una época seca, donde los animales se ven forzados a aumentar el área de búsqueda de alimentos ,debido a la escases de los mismos, así como la búsqueda de refugios temporales, y que los obliga a desplazarse , debería ser una oportunidad para el incremento de su captura (Kozakiewicz y Szacki, 1995). Pero hay que tener en cuenta otro factor que influyó en la poca actividad de estos fuera de sus viviendas, y fue la interferencia de la fase lunar.

No hubieron rastros de mamíferos de gran tamaño, posiblemente por la marcada fragmentación de los bosques, su habitad original. Las exigencias de este tipo de mamíferos van desde grandes extensiones territoriales que puedan cubrir sus necesidades ecológicas. La actividad humana, requiere mantener al margen de sus cultivos cualquier elemento que interfiera con la productividad en los mismos, aunque estos representen una parte fundamental en la cadena trófica del ecosistema, como lo hacen los grandes mamíferos. La casería parece ser el método más sencillo. Esta práctica, la destrucción del habitad, la falta medidas preventivas y carencia de estudios oficiales liderados por el gobierno municipal, contribuirán al riesgo de una posible extinción local a corto plazo.