Click here to load reader
View
240
Download
0
Embed Size (px)
ARTRITIS SEPTICA
Penco Sabrina
Mdica Infectloga
Residencia de Infectologa Sanatorio del Salvador
17/10/15
Consejo de Artritis y Reumatismo (1974)
4 categoras:
Artritis Infecciosa o Sptica: presencia de infeccin en algn lugar delorganismo e identificacin del agente infeccioso o producto microbianoen la articulacin.
Artritis post infecciosa: se caracterizaba por la presencia de infeccine identificacin del producto bacteriano o antgeno en la articulacin, ej:artritis secundaria a meningococcemia.
Artritis reactiva: proceso articular inflamatorio asociado a infeccinconocida de vas urinarias o tracto digestivo, pero en el cual no sedetectaba ningn producto del agente infeccioso o antgenos en laarticulacin.
Proceso o sndrome articular inflamatorio: ni el agente infeccioso nisus productos o antgenos se detectaban o identificaban en laarticulacin, ej: artritis reumatoide.
Artritis Sptica
Inflamacin del espacio articular por microorganismos.
Poco comn.
Incidencia: 5,7 - 9 casos/100.000 ptes/ao.
30-100: AR, prtesis articular, ancianos,
ID y poblaciones indgenas. Incidencia en aumento: resistencia antimicrobiana,
envejecimiento de la poblacin, aumento del uso de procedimientos invasivos y de pacientes inmunosuprimidos.
Emergencia Infectolgica:
- Rpida destruccin articular
- Prdida irreversible funcionalidad
Factores de riesgo:
La combinacin de factores de riesgo independientes aumentan el riesgo.
:FR ms importante
ARTRITISINFECCIOSA
< 4 SEMANAS
AGUDA
MONOARTICULAR
PIOGENAS NO GONOCOCICA
AGUDASUBAGUDA
POLIARTICULAR> 3 ART
GONOCOCICAVIRICAS
REACTIVAS
> 4 SEMANAS
CRONICARECURRENTE
75% 20%
Pigenas
No Gonoccica
Hematgena
Contigidad
Inoculacin Directa
+ fte. - Tej sinovial muy vascularizado y sin MB
erosin cartlago y adelgazamiento espacio art.
por extensin de infecciones de vecindad: osteomilitis, heridas
- Postquirrgica - Posinyeccin intraarticular - Posartroscpica - Postraumatismo penetrante
Clasificacin
Gonoccica
Poliarticular
Monoarticular
- Fiebre y lesiones cutneas. - Cultivo del lquido articular escaso rendimiento.
- Aisla el gonococo en lquido sinovial.
Clasificacin
Patognesis
El tejido sinovial no tiene membrana basal limitante: microorganismos rpido acceso al lquido sinovial.
Las bacterias producen una respuesta celular inflamatoria aguda en la MS
Hiperplasia de clulas de revestimiento de la membrana sinovial.
La inflamacin Purulencia
Liberan citocinas y proteasas que causan la degradacin del cartlago, inhiben la sntesis de cartlago y prdida sea subcondral.
Necrosis del cartlago por presin del derrame sinovial y prdida sea .
Estrechamiento espacio articular.
Microbiologa
S. aureus ... 55%
Streptococcus spp. . 27%
BGN ... 14%
N. gonorrhoeae 1-3%
Otros .... 4%
Microbiologa
S. aureus ... 55%- Aumento en la prevalencia SAMR: UDIV, adultos mayores e infecciones relacionadas a procedimientos ortopdicos.
Streptococcus spp. . 27%
BGN ... 14%
N. gonorrhoeae 1-3%
Otros .... 4%
Microbiologa
S. aureus ... 55%
Streptococcus spp. . 27%- Mayora monoarticular 36% poliarticular.
BGN ... 14%
N. gonorrhoeae 1-3%
Otros .... 4%
Microbiologa
S. aureus ... 55%
Streptococcus spp. . 27%
BGN ... 14%- Traumatismo, UDIV, recin nacidos, adultos mayores e inmunosupresin.
N. gonorrhoeae 1-3%
Otros .... 4%
Neonatos: Streptococcus grupo B, S. aureus,enterobacterias
Nios: 3-24 meses, no inmunizados: HIB > 5 aos: S. aureu
Adolescentes: N. gonorrhoeae
Adultos: S. aureus
Ancianos - Enf. Crnicas: BGN
S. aureus + fte en todos los grupos
Microbiologa
Clnica
Sntomas:
- Dolor exquisito articulacin - Impotencia funcional (85-90%)
- Fiebre (57%)
- Edema previo (78%)
Localizaciones ms fte: rodilla, cadera, tobillos, hombro, muecas y codos.
N. gonorrhoeae, M. tuberculosis; mordeduras puede afectar interfalngicas.
10% ptes puede ser mltiple: AR, LES, DBT, virus (rubola), N. gonorrhoeae.
Articulaciones comprometidas segn frecuencia
Articulacin
Rodilla
Cadera
Tobillo
Codo
Mueca
Hombro
Nios (%)
41
23
14
12
4
4
Adultos (%)
54
16
7
3
7
8
ARTRITIS INFECCIOSACARACTERISTICAS ARTRITIS
GONOCOCICAARTRITIS PIOGENAS
PACIENTE JOVEN, SEXUALMENTE ACTIVO, 65%
RN, ANCIANO, AR, INMUNOCOMPROMISO
PRESENTACION INICIAL
POLIARTRALGIA MIGRATORIA, TENOSINOVITIS DERMATITIS
MONOARTRITIS, CALOR Y AUMENTO DE VOLUMEN
POLIARTICULAR AISLAMIENTO BACTERIA
40-70 %
< 50 % LIQ. SINOVIAL
< 10 % SANGRE
10-20 %
> 90 % LIQ SINOVIAL
50 % SANGRE
RESPUESTA ATB POCOS DIAS
PRONOSTICO EXCELENTE
EN SEMANAS
PRONOSTICO REGULAR
Diagnstico
LBT: leucocitosis, VSG. PCR (seguimiento)
Derrame nuevo (AR)
Lquido articular por puncin (de eleccin): turbio, purulento, serohemtico 10-20%
leucocitos >100.000; +90% PMN
protenas no especfico
glucosa (
Diagnstico
Criterios de Kocher:
4 criterios:
Dificultad para tolerar el peso del cuerpo
Fiebre mayor de 38,5C
VSG > 40 mm/h
Leucocitos >12.000 clulas/mm3
Quinto criterio:
PCR 20 mg/l: factor de riesgo independiente ms fuerte.
Probabilidad con 3, 4 y 5 criterios: 83% - 93% - 98%
Fiebre fue el mejor predictivo de la artritis sptica, seguido de la elevacin PCR.
VPP99,6%
La normalidad de la PCR coincide con la mejora clnica, mientras que la VSG est incluso ms elevada y tarda en normalizarse (4 sem).
Por lo que se puede decidir el alta hospitalaria siguiendo nicamente los criterios clnicos de mejora.
Diagnstico
VSG - PCR tienen utilidad en la monitorizacin de la respuesta al tratamiento.
Diagnstico
Tcnica
GRAM
Cultivo
HC
Alta
Especificidad
Confirmacin
Pigena
50-75%
80-100%
50-70%
Gonoccica
Imgenes
tiles pero no definitorios.
Rx: poco til en etapa aguda; inflamacin partes blandas y edema.Tarda: osteosporosis periarticular, esp. articular, reaccin
peristica, erosiones marginales y centrales y destruccin hueso subcondral.
ECO: colecciones.
TAC: Cambios erosivos hueso, quistes subcondrales, derrame.
RNM: + especfico; inflamacin articular, derrame, destruccin cartlago, osteomielitis, alteracin tejidos blandos.
Centellograma: Signos inespecficos: flujo sanguneo y actividad osteoblstica alterada.
Gota Seudogota
Artritis Reactivas
Artritis Reumatoidea
Dx Diferencial
Rubela
Parvovirus B19
Parotiditis
Hepatitis B
Micobacterias
Hongos
Causas virales de artritis aguda
Artritis crnicas monoarticularesgranulomatosas
Enfermedades
Reumatolgicas
Objetivos del tto
Esterilizacin de la articulacin
Frenar la inflamacin
Restitucin anatmica y funcional ad integrum.
Manejo Multidisciplinario Tto mdico
Quirrgico
Kinsico
Tratamiento Antibitico
A menos que el paciente presente signos desepsis, el tratamiento antimicrobiano seretrasar hasta que se realicen la artrocentesisy los cultivos diagnsticos.
Tratamiento Antibitico
1- TINCION COCOS GRAM (+):
CEFAZOLINA/CEFALOTINA
+/- GENTAMICINA
Alergia: VANCOMICINA / CLINDAMICINA
2- TINCION BACILOS GRAM (-):
CEFTRIAXONA + GENTAMICINA
Alergia: CIPROFLOXACINA + GENTAMICINA
Tratamiento Antibitico
3- TINCION COCOS GRAM (-):
CEFTRIAXONA
Alergia: CIPROFLOXACINA
4- TINCION NEGATIVA:
CEFAZOLINA + CEFTRIAXONA
Alergia: VANCOMICINA / CIPROFLOXACINA
Tratamiento Antibitico
DURACION:
No hay ensayos controlados que examinen la duracin de la terapia antimicrobiana.
Recomendaciones se basan en series de casos.
Normalmente se administra ATB parenterales durante al menos 14 das, seguido de tratamiento oral por un perodo adicional de 14 das.
Tratamiento Antibitico
DURACION:
2 Semanas: ESTREPTOCOCOS
H. INFLUENZAE
GONOCOCO
4-6 Semanas: ESTAFILOCOCOS
BACILOS GRAM (-)
- CONSIDERAR 2 SEMANAS EV
Tratamiento Antibitico
Tratamiento Adyuvante
Drenaje Articular:
- Diariamente hasta cultivos negativos o no ms derrame; gral entre
5 y 7; gonoccicas pueden 1 o 2.
Drenaje Quirrgico:
- Ausencia de respuesta (5-7 das) al tto.
- Infecciones de cadera y hombro.
Artroscopia: de eleccin en rodilla, tobillo y hombro.
Lavado y aspirado bajo visin, eliminacin de bridas y loculaciones.
Tratamiento Kinsico
Inmovilizacin: 48hs - cambios en la estructura del cartlago, alt. biomecnicas, proliferacin de tejido conectivo, colgeno y alt. morfolgicas intraarticulares.
Movilizacin pasiva asistida: facil