2
Artritis reactiva La artritis reactiva (conocida antes como sindrome de Reiter) se caracteriza por conjuntivitis, uretritis (o, en mujeres, cervicitis), artritis y lesiones mucocutaneas caracteristicas. Puede desarrollarse en 1 a 2% de los casos de NGU, y se piensa que es el tipo mas frecuente de artritis infl amatoria periferica en varones jovenes. Es posible recuperar a C. trachomatis a partir de la uretra en 16 a 44% de los individuos con artritis reactiva, y en 69% de los varones con signos de infl amacion urogenital en el momento de la exploracion. Tambien se han detectado anticuerpos contra C. trachomatis en 46 a 67% a los pacientes con artritis reactiva, y se documento inmunidad celular especifi ca contra clamidia en 72%. Ademas, se aislo C. trachomatis a partir de muestras de biopsia sinovial en 15 de 29 pacientes incluidos en varias series pequenas, y en una proporcion menor de muestras de liquido sinovial. Se han identifi cado acidos nucleicos de clamidia en las membranas sinoviales y EB en el liquido articular. La patogenia de la artritis reactiva no esta bien defi nida, pero quiza esta condicion represente una respuesta anomala del hospedador ante distintos agentes infectantes, que incluyen los relacionados con la gastroenteritis bacteriana (p. ej., Salmonella, Shigella, Yersinia o Campylobacter), o a la infeccion por C. trachomatis o N. gonorrhoeae. Puesto que mas de 80% de los pacientes afectados cuenta con el fenotipo HLA-B27 y debido a que otras infecciones mucosas desencadenan un sindrome identico, se piensa que la infeccion por clamidia da inicio a una respuesta inmunitaria hiperactiva aberrante que genera inflamacion en los organos blanco afectados en estos individuos con predisposición genetica. La evidencia de respuestas inmunitarias celulares y humorales exageradas a los antigenos de la clamidia en la artritis reactiva respalda esta hipotesis.

Artrutis Sd ReiterArtrutis Sd ReiterArtrutis Sd ReiterArtrutis Sd ReiterArtrutis Sd Reiter

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artrutis Sd ReiterArtrutis Sd ReiterArtrutis Sd ReiterArtrutis Sd ReiterArtrutis Sd ReiterArtrutis Sd ReiterArtrutis Sd ReiterArtrutis Sd ReiterArtrutis Sd ReiterArtrutis Sd Reiter

Citation preview

Page 1: Artrutis Sd ReiterArtrutis Sd ReiterArtrutis Sd ReiterArtrutis Sd ReiterArtrutis Sd Reiter

Artritis reactiva La artritis reactiva (conocida antes como sindrome de Reiter) se caracteriza por conjuntivitis, uretritis (o, en mujeres, cervicitis), artritis y lesiones mucocutaneas caracteristicas. Puede desarrollarse en 1 a 2% de los casos de NGU, y se piensa que es el tipo mas frecuente de artritis infl amatoria periferica en varones jovenes. Es posible recuperar a C. trachomatis a partir de la uretra en 16 a 44% de los individuos con artritis reactiva, y en 69% de los varones con signos de infl amacion urogenital en el momento de la exploracion. Tambien se han detectado anticuerpos contra C. trachomatis en 46 a 67% a los pacientes con artritis reactiva, y se documento inmunidad celular especifi ca contra clamidia en 72%. Ademas, se aislo C. trachomatis a partir de muestras de biopsia sinovial en 15 de 29 pacientes incluidos en varias series pequenas, y en una proporcion menor de muestras de liquido sinovial. Se han identifi cado acidos nucleicos de clamidia en las membranas sinoviales y EB en el liquido articular. La patogenia de la artritis reactiva no esta bien defi nida, pero quiza esta condicion represente una respuesta anomala del hospedador ante distintos agentes infectantes, que incluyen los relacionados con la gastroenteritis bacteriana (p. ej., Salmonella, Shigella, Yersinia o Campylobacter), o a la infeccion por C. trachomatis o N. gonorrhoeae. Puesto que mas de 80% de los pacientes afectados cuenta con el fenotipo HLA-B27 y debido a que otras infecciones mucosas desencadenan un sindrome identico, se piensa que la infeccion por clamidia da inicio a una respuesta inmunitaria hiperactiva aberrante que genera inflamacion en los organos blanco afectados en estos individuos con predisposición genetica. La evidencia de respuestas inmunitarias celulares y humorales exageradas a los antigenos de la clamidia en la artritis reactiva respalda esta hipotesis.

Page 2: Artrutis Sd ReiterArtrutis Sd ReiterArtrutis Sd ReiterArtrutis Sd ReiterArtrutis Sd Reiter

El hallazgo de EB y DNA de clamidia en el liquido articular y el tejido sinovial de pacientes con artritis reactiva sugiere que este microorganismo de hecho podria diseminarse desde los tejidos genitales hasta las articulaciones, quiza dentro de los macrofagos. La NGU es la manifestacion inicial de la artritis reactiva en 80% de las personas, y se desarrolla de manera caracteristica en el transcurso de 14 dias de la exposicion sexual. La uretritis puede ser leve e incluso pasar desapercibida por el individuo. De manera similar, la uretritis gonocócica puede preceder a la artritis reactiva, pero la coinfeccion con un microorganismo causal de NGU es dificil de descartar. La secrecion uretral puede ser purulenta o mucopurulenta, y los pacientes pueden o no referir disuria. Se describe prostatitis concomitante, por lo general asintomatica. La artritis suele comenzar cerca de cuatro semanas después del inicio de la uretritis, pero puede desarrollarse mas rapido o, en un porcentaje bajo de casos, preceder a la uretritis. Las rodillas se afectan con mas frecuencia; sigue en frecuencia la afectacion de los tobillos y las articulaciones pequenas de los pies. En dos terceras partes de los pacientes se documenta sacroilitis, ya sea simetrica o asimetrica. En ocasiones existen conjuntivitis bilateral leve, iritis, queratitis o uveitis, pero solo persisten algunos dias. Por ultimo, hay manifestaciones dermatológicas hasta en 50% de los pacientes. Las lesiones iniciales, por lo general papulas con una macula amarilla central, se observan con mas frecuencia en las plantas y las palmas, y en casi 25% de los pacientes de forma eventual se epitializan y engrosan hasta producir queratoderma blenorragico. La balanitis circinada suele ser indolora, y afecta a menos de la mitad de los pacientes. El cuadro inicial de artritis reactiva persiste las mas de las veces entre dos y seis meses.