2
Arturo "Zambo" Cavero Arturo Cavero Velásquez nació en Lima, el 29 de noviembre de 1940, más conocido por sus admiradores como El Zambo Cavero., es un cantante de música criolla peruana, quien goza de gran fama. El Zambo Cavero es considerado por muchos peruanos como un símbolo de la indentidad peruana o más propiamente de la misma peruanidad, por el peculiar tono de su voz y su manera muy particular de interpretar la música criolla, cautivando a amantes y conocedores. Como resultado de su larga y prolífica trayectoria profesional, el Zambo Cavero ha sabido granjearse el cariño y la admiración del pueblo peruano. Algunas de las mejores interpretaciones del Zambo Cavero son las compuestas por el compositor peruano Augusto Polo Campos, todas interpretadas formando dúo con el guitarrista Óscar Avilés. El 3 de junio de 1987, el zambo Cavero, fue laureado conjuntamente con otros cuatro artistas peruanos: Luis Abanto Morales, Jesús Vásquez y Augusto Polo Campos en Washington D.C. por la Organización de los Estados Americanos, OEA. Organización que honró sus méritos por sus contribuciones para que la música peruana estableciera la presencia sólida que obstenta en el continente americano y en el resto del mundo. Arturo "Zambo" Cavero hoy 7 de octubre de 2009 se debate entre la vida y la muerte. Eva Ayllón María Angélica Ayllón Urbina, famosa como "Eva Ayllón", es una cantante nacida en Lima que canta música negra del Perú y música criolla. Nacida en Lima el 7 de febrero de 1956, creció en una típica familia limeña, con las tradiciones y costumbres propios de la capital. El éxito de Eva Ayllón se inicia en 1970, presentándose en peñas donde se toca música criolla. Algunos años después se unió al grupo Los Kupus, con quienes viajó por todo el territorio nacional, cantando como voz principal. En 1979, la cantante publicó su primer disco y en la década de los 80 la calidad de su interpretación y su poderosa voz se hacen famosas entre los peruanos residentes en el extranjero. Se le valora como una de las mejores intérpretes de música peruana, sobretodo de la afroperuana y su fama le ha llevado a compartir escenario con los más grandes intérpretes de música latina de Estados Unidos. El año 2006 grabó un concierto en California del cual vio la luz un disco en vivo, elaborado con la última tecnología y la presencia de estrellas como Alex Acuña. Eva Ayllón ha sido llamada para grandes eventos musicales, como Viña del Mar, donde ha sido Jurado Principal. En 2010, Frecuencia Latina produjo una miniserie donde se contaba la vida de esta gran artista. BIOGRAFÍA DE LUCHA REYES Nació en la Calle Aromito, (hoy Jr. Yutay) en el distrito del Rímac, de cuna sumamente humilde, tanto su infancia como su juventud estuvieron marcadas por el dolor y las desventuras. Fue hija de Don Tobías Sarcines y de Lucila Reyes, una modesta lavandera. A

Arturo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rturo

Citation preview

Page 1: Arturo

Arturo "Zambo" CaveroArturo Cavero Velásquez nació en Lima, el 29 de noviembre de 1940, más conocido por sus admiradores como El Zambo Cavero., es un cantante de música criolla peruana, quien goza de gran fama.El Zambo Cavero es considerado por muchos peruanos como un símbolo de la indentidad peruana o más propiamente de la misma peruanidad, por el peculiar tono de su voz y su manera muy particular de interpretar la música criolla, cautivando a amantes y conocedores.Como resultado de su larga y prolífica trayectoria profesional, el Zambo Cavero ha sabido granjearse el cariño y la admiración del pueblo peruano.Algunas de las mejores interpretaciones del Zambo Cavero son las compuestas por el compositor peruano Augusto Polo Campos, todas interpretadas formando dúo con el guitarrista Óscar Avilés.El 3 de junio de 1987, el zambo Cavero, fue laureado conjuntamente con otros cuatro artistas peruanos: Luis Abanto Morales, Jesús Vásquez y Augusto Polo Campos en Washington D.C. por la Organización de los Estados Americanos, OEA. Organización que honró sus méritos por sus contribuciones para que la música peruana estableciera la presencia sólida que obstenta en el continente americano y en el resto del mundo. Arturo "Zambo" Cavero hoy 7 de octubre de 2009 se debate entre la vida y la muerte.

Eva AyllónMaría Angélica Ayllón Urbina, famosa como "Eva Ayllón", es una cantante nacida en Lima que canta música negra del Perú y música criolla.Nacida en Lima el 7 de febrero de 1956, creció en una típica familia limeña, con las tradiciones y costumbres propios de la capital.El éxito de Eva Ayllón se inicia en 1970, presentándose en peñas donde se toca música criolla. Algunos años después se unió al grupo Los Kupus, con quienes viajó por todo el territorio nacional, cantando como voz principal.En 1979, la cantante publicó su primer disco y en la década de los 80 la calidad de su interpretación y su poderosa voz se hacen famosas entre los peruanos residentes en el extranjero.Se le valora como una de las mejores intérpretes de música peruana, sobretodo de la afroperuana y su fama le ha llevado a compartir escenario con los más grandes intérpretes de música latina de Estados Unidos.El año 2006 grabó un concierto en California del cual vio la luz un disco en vivo, elaborado con la última tecnología y la presencia de estrellas como Alex Acuña.Eva Ayllón ha sido llamada para grandes eventos musicales, como Viña del Mar, donde ha sido Jurado Principal. En 2010, Frecuencia Latina produjo una miniserie donde se contaba la vida de esta gran artista.

BIOGRAFÍA DE LUCHA REYESNació en la Calle Aromito, (hoy Jr. Yutay) en el distrito del Rímac, de cuna sumamente humilde, tanto su infancia como su juventud estuvieron marcadas por el dolor y las desventuras. Fue hija de Don Tobías Sarcines y de Lucila Reyes, una modesta lavandera. A ella se sumaron otros quince hermanos, todos de la unión Sarcines-Reyes. A los seis años, tuvo los primeros golpes de su vida, quizás los más fuertes: la partida de su padre Don Tobías, y la llegada de un nuevo hombre en la vida de su madre, el cual lejos de cumplir un rol paterno la maltrataba física y psicológicamente. Tiempo después, un pavoroso incendio, originado por un lamparín que iluminaba su vivienda, hizo que la familia se trasladara a los Barrios Altos, una zona de Lima caracterizada por ser la Cuna del Criollismo, vena fiel de Felipe Pinglo Alva, Pedro Espinel, Samuel Joya entre tantos otros.

A pesar de los sinsabores tempranos, Lucha tuvo en el canto una fuente de realización. Ella cantaba y lo hacía con toda el alma, con una emoción y un sentimiento únicos, que la llevaron a la fama. Debido a la agudización de los problemas económicos, su familia tomó otra decisión que dejará huella en su vida: su envio al Convento de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, a cargo de Religiosas Franciscanas. Ellas la formaron hasta el tercer grado de primaria y le inculcaron valores que la caracterizarían posteriormente: su proximidad con los humildes y su visión de la vida desde un punto humano. Años más tarde, contrae matrimonio civil con Jorge Henry, sargento de la Guardia Civil, relación que estuvo marcada por la violencia y duró corto tiempo, dejando en ella, otra vez, la amargura de un hogar infeliz. Pasado el tiempo, tuvo una segunda relación de la cual no se tiene información alguna; sin embargo tampoco en ella fue feliz. En medio de penurias y dolor, Lucha concibe en 1952 a su hijo Humberto Cueto Sarcines, en 1953 a Alejandro Cueto Sarcines, hay testimonios orales y escritos de un tercer hijo, género femenino pero no hay datos suficientes para confirmarlo.