7
VENEZUELA PROSA VANGUARDISTA ARTURO USLAR PIETRI

Arturo uslar pietri

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arturo uslar pietri

VENEZUELAPROSA VANGUARDISTA

ARTURO USLAR PIETRI

Page 2: Arturo uslar pietri

Arturo Uslar Pietri nació en Caracas el 16 de mayo de 1906, fue abogado, periodista, escritor, productor de televisión y político. Es considerado como uno de los intelectuales más importantes de siglo XX en su país.

Page 3: Arturo uslar pietri

Algunos de los premios

el autor son los siguientes: 1935 - Primer tercer concurso de la revista Elite por el cuento La

lluvia. 1949 - Primer premio concurso anual de cuentos del diario El

Nacional por El baile del tambor. 1950 - Premio Arístides Rojas por novela El camino de El Dorado. 1954 - Premio Nacional de Literatura (1952–1953) por Las nubes. 1981 - Premio Asociación de Escritores de Venezuela por La isla

de Robinsón. 1982 - Premio Nacional de Literatura por La isla de Robinsón. 1988 - Premio «José Vasconcelos», en México. 1990 - Premio Príncipe de Asturias de las Letras en España. 1991 - Premio Rómulo Gallegos por la novela La visita en el

tiempo. 1998 - Premio Internacional Alfonso Reyes en México

Page 4: Arturo uslar pietri

SUS OBRAS

Novelas 1931 - Las lanzas coloradas. 1947 - El camino de El Dorado. 1962 - Un retrato en la geografía. 1964 - Estación de máscaras. 1976 - Oficio de difuntos. 1981 - La isla de Robinsón. 1990 - La visita en el tiempo. Cuentos 1928 - Barrabás y otros relatos. 1936 - Red. 1946 - Pasos y pasajeros. 1949 - Treinta hombres y sus sombras 1967 - La lluvia y otros cuentos. 1969 - Treinta cuentos (Antología). 1978 - El prójimo y otros cuentos. 1980 - Los ganadores

Page 5: Arturo uslar pietri

Laslanzascoloradas(fragmento)

" La sangre chorrea de las lanzas, corre por las astas, se coagula en el labrado de las manos, trepa por los brazos tensos, alcanza los cuerpos y baña la mitad del caballo. (...)Pero a la plaza no llegan sino potros desmontados, con la sangre fresca en la silla: la del amo y la del enemigo, mezcladas. Si Boves vence, la República se pierde. La tierra es para que los hombres guerreen sobre ella. !Boves está herido! !Boves está herido! El caballo rueda en la caída, y el jinete queda tendido, en medio de la calle, inmóvil, con la lanza apretada en el puño. El aire está lleno del grito de una corneta. "La Carvajala" lloraba. Las mujeres no saben sino llorar. Debía estar cargando delante de La Victoria. (...)La avalancha irrumpe por todos lados y cierra sobre el cuadrángulo de la plaza. Y en medio de la plaza, bajo las chispas amarillas de la bandera, el general Ribas disparaba sus órdenes, y veía la acometida que llegaba acelerando. Los niños, asombrados, obedecían, moviendo las armas con la torpeza de los brazos débiles. (...)con trajes de seminaristas, recibían de un hombre maldiciente una sumaria explicación del manejo de las armas. Suavemente dejó resbalar la mano de la reja, y fue a desplomarse sobre la tierra húmeda, la carne pesada de muerte, y teñidas de sangre en el ocaso, las lanzas coloradas triunfantes en La Victoria, salvaron ese día la República. "

Page 6: Arturo uslar pietri

HUMO EN EL PAISAJE

" Al principio fue como una neblina de humedad, como un vaho gris y amenazante que volaba en el aire manchando el cielo, cerrando el horizonte, esfumando los árboles. Después se acostumbraron a aquella gigantesca presencia del humo de la fábrica en el cielo del campo, como se acostumbraron al ambiente mecánico, al ruido de las máquinas, a las horas sin forma y al angustioso quejido de la sirena. Pasaron del olor del surco al del aceite, del movimiento de los bueyes al de las bielas, de las señales profundas de la naturaleza a los relojes y los manómetros. Tenían el aspecto de haber contraído una enfermedad monótona y tediosa, habían olvidado el idioma de los animales y el ritmo de las cosechas. "

Page 7: Arturo uslar pietri