As Amble a Drive

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 As Amble a Drive

    1/7

    ASAMBLEA 24 DE MARZO RESUMEN1. Informe de la delegacin

    a. Hemos tenido varios problemas de organizacin y en conclusin hemos creadola figura de delegado, colaborador y voluntario . Se realizar un curso de un da

    de iniciacin y formacin con informacin de todo el da 4 o 5 de Abril.i. Ms informacin

    http://psicodelegacion.blogspot.com.es/2014/03/nueva-estructura-y-bases-de-delegados.html

    b. Asamblea del CEP PIE , entre el 4 el 6 de Abril hay una reunin con el Colectivode estudiantes de psicologa. En ella se tratarn temas tales como los msters,el mster general sanitario, el PIR, la reestructuracin y unificacin del grado dePsicologa, las opciones de grado + msters de (3+2 o 4+1). Podis darnos lassujerencias en el correo. Asistirn dos compaeros de la delegacin Javier y

    lvaro.i. Ms informacin en http://www.cep-pie.org/ii. [email protected]

    c. Presentacin de quejas del mal funcionamiento del ev3, entregarlas en el buzonde la delegacin (al lado de la puerta del despacho en la segunda planta, al frentede la sala de estudio individual) . Podis descargarosla desdehttp://psicodelegacion.blogspot.com.es/2014/03/queja-ev3-plataforma-virtual.html

    d. ADIUS el colectivo de profesores de la huelga de enero, siguen en negociacincon el rector pero no va muy bien la cosa, se recuerda que si no salan

    reiniciaron su propuesta de huelga durante los exmenes. Podis seguirlos enFacebook o Twitter.

    e. Se esta intentando llevar a cabo con otras delegaciones acciones para la zonaazul, necesitamos abarcar bien el tema. Hoy haba una reunin a las 17 horaspero no hemos podido asistir por la asamblea, os mantendremos informados.

    f. Se estn planteando las opciones de curso de bienvenida, se mandar un correocon las opciones para que la gente sepa como hacer las cosas y opine. Esta laopcin de lenguaje no verbal, de psicologa forence y criminal y de resolucin deconflictos y cmo actuar con las personas en diferentes contextos.

    g. Otras cosas realizamos una reunin para el seguimiento del plan de estudio ygaranta de calidad y se recogieron quejas y propuestas de mejora, si lo querismirar hay una copia disponible o est en el blog.

    i. Ms info de la reunin:http://psicodelegacion.blogspot.com.es/2014/03/analisis-de-la-calidad-del-grado-de.html

    http://psicodelegacion.blogspot.com.es/2014/03/queja-ev3-plataforma-virtual.htmlmailto:[email protected]:[email protected]://psicodelegacion.blogspot.com.es/2014/03/nueva-estructura-y-bases-de-delegados.htmlhttp://psicodelegacion.blogspot.com.es/2014/03/analisis-de-la-calidad-del-grado-de.htmlhttp://psicodelegacion.blogspot.com.es/2014/03/analisis-de-la-calidad-del-grado-de.htmlhttp://psicodelegacion.blogspot.com.es/2014/03/queja-ev3-plataforma-virtual.htmlmailto:[email protected]://www.google.com/url?q=http%3A%2F%2Fwww.cep-pie.org%2F&sa=D&sntz=1&usg=AFQjCNGpmORLlkquXMl9BAK10KIh1rzyMwhttp://psicodelegacion.blogspot.com.es/2014/03/nueva-estructura-y-bases-de-delegados.htmlhttp://psicodelegacion.blogspot.com.es/2014/03/nueva-estructura-y-bases-de-delegados.html
  • 8/12/2019 As Amble a Drive

    2/7

    h. Estamos llevando es la bsqueda de una solucin a la distribucin de los grupospequeos y medianos, analizando la legalidad del b1, la reforma universitaria(tenemos un doc de los compaeros de otra delegacin a analizar de dos carillaspor si alguien quiere conocerlo),queremos presentar una alegacin acerca de lafecha en la que se publican los exmenes de diciembre, saln de estudiante que

    ser el 4-5 abril.

    Todas las reuniones, resmenes y dems estamos intentando dejarlas en el correo peroestamos desbordados de trabajo.

    2. Informacin , debate y posicionamiento en cuanto al cambio de horario

    El ao pasado para lograr que fuesen 4 das en vez de 5, tuvimos varias reuniones con los

    profesores, personal de servicios, el decanato y la secretaria. Cost mucho que se cediese, pero

    debatimos bastante al respecto ya que el estudiantado nos comunic que deseaba tener mejor 4

    que 5 das ya que nos da ms espacio para estudiar, trabajo, no tener horas colgadas, asistir a

    cursos, talleres, actividades, reuniones,etc.

    El acuerdo que se lleg en la reunin que al fin se encajaron 4 das en vez de 5 fue el siguiente:

    Se cambia a 4 das con la condicin de que ese da sea un da funcional, al ser lectivo, que se

    emplee para hacer reuniones; para realizar las charlas informativas de TFG, prcticas, Erasmus y

    otros asuntos; para realizar el acto de patrn; actividades formativas complementarias a la

    carrera; talleres enfocados a la ampliacin; para permitir un espacio de trabajo en grupo. En

    definitiva, se dejaba un da sin clases para fomentar la formacin de los estudiantes (tanto en

    actividades como para realizar trabajos de clase) como para fomentar la participacin y facilitar la

    asistencia a cursos, conferencias y reuniones, entre otros. Y en caso de no cumplirse, se volvera a

    los 5 das de clase.

    Sin embargo, se ha incumplido, se ha visto como la participacin ha disminuido en todas las reas,por lo para no dar el tirn directamente y volver a los cinco das, se ha propuesto poner otro da

    que pueda fomentar ms el objetivo de dar clases 4 das en vez de 5, una prrroga. Ese da es el

    mircoles porque se ve el ms adecuado para que los estudiantes puedan hacer trabajos en

    grupo, asistir a reuniones y talleres.

    Son las opciones que a partir de ese trato, de esa junta y desde la secretaria nos dan y por ello,

    antes de votar os pedimos saber que prefiere el estudiantado, para nosotros llevar la decisin de

    los estudiantes a dicha reunin.

    Burocrtico: Las decisiones se debaten primero en la Comisin de Ordenacin acadmica y calidad,

    compuesta un 30% de estudiantes, que en este caso son 3 ms un suplente. Una vez tomada

    una determinacin o unas propuestas all , se enva a Junta de Facultad y all se vota , rgano

    soberano en el que tenemos tambin un 30% de representacin pero que este ao no se cumple,de los 15 miembros que podemos tener hay 7 y casi sin movilidad para asistir y con algunas bajas

    pendientes.

    Alternativas: quejas y propuestas del estudiantado para llevar en conjunto con la delegacin

    Se pasa a la votacin mediante voto secreto donde se apuntar el nombre de la persona, la

  • 8/12/2019 As Amble a Drive

    3/7

    firma y la decisin. Mientras se realiza se va explicando el siguiente punto del da.ARGUMENTOS A FAVOR DEL VIERNES

    Si se realizan trabajos en grupo los viernes en las casas u otros lugares nonecesariamente en la facultad.

    Se emplean los viernes para pasar encuestas de los trabajos, para el estudiantandointerno y para el Instituto de idiomas

    Cambiar el da a modo de castigo, es una forma paternalista por parte de laorganizacin, ya somos matores como para que cada uno se responsabilice de suformacin

    No haba comunicacin del trato. Igualmente aunque se pusiera los mircoles, no asistirn A la gente de los pueblos le facilita sobre todo los de tarde, el poder regresar a su casa Gente que trabaja el viernes y solo podra venir tres das

    PARA QUE SE MANTENGA UN DA LIBRE: Sirve de recuperacin de clase Ahorra dinero a los estudiantes facilitando su continuidad en la facultad. Que se aprovecha mejor el tiempo

    3. Informacin de las decisiones que tiene derecho a votar el estudiantado

    La votacin se lleva a cabo en la junta de facultad, segn los votos se decidirn las cosas, ah

    remite precisamente la importancia de participar en estos rganos, porque si no, toman decisiones

    sin nosotros.

    La junta de facultad es el rgano soberano en aspectos organizativos, es donde se aprueba el

    calendario de actos, la

    Artculo 28. Competencias de la Junta de Centro.

    1. Competencias:

    a) Elegir y revocar al Decano.b) Elaborar su Reglamento

    c) Conocer los rganos de gobierno del Centrod) Elaborar los proyectos de planes de estudioe) Aprobar el proyecto de plan de organizacin docente.f) Aprobar los planes de asignacin de profesoradog) Aprobar el calendario de exmenes y el de las pruebas de evaluacin regladas.h) Proponer la adscripcin de titulaciones oficiales y la creacin de ttulos y diplomasi) Informar sobre las necesidades de profesorado

    j) Formular las necesidades del Centro en lo que se refiere a la plantilla del personal de

  • 8/12/2019 As Amble a Drive

    4/7

    administracin y servicios.k) Formalizar convenios de colaboracin con entidades pblicas o privadas.l) Aprobar la distribucin de los fondos presupuestariosm) Proponer premios y distincionesn) Emitir informes sobre los asuntos que requieran aprobacin del Consejo de Gobierno

    Artculo 27. La Junta de Centro y su composicin.

    1. Est constituida por un mximo de cien miembros. Cuando no sean miembroselegidos de la Junta formarn parte de ella el Decano, el Secretario y el Delegado de Alumnosdel Centro.

    2. Porcentajes de representacin para la composicin

    a) Un cincuenta y uno por ciento de profesores censados en el Centro.

    b) Un diez por ciento de personal docente e investigadorc) Un treinta por ciento de estudiantesd) Un nueve por ciento de administracin y servicios.

    3. El profesorado se elegir de la siguiente forma:

    a) Uno de cada Departamento que imparta docencia en el Centro en materias troncales uobligatorias, que ser elegido por su respectivo Consejo de Departamento.b)Los restantes miembros, sern elegidos por y entre los profesores de los sectoresrespectivos censados en el Centro.

    4. Los miembros electivos se renuevan cada cuatro aos, excepto los estudiantes quese renuevan cada ao.

    5. Los Vicedecanos y Subdirectores tienen voz pero no voto.

    2. Constituir comisiones especficas de seguimiento del plan que velarn por la correctaejecucin y el desarrollo coherente de los planes de estudio.)

    Dentro de la comisin podemos decidir y debatir, dar sugerencias y peticiones en diferentes

    grupos de trabajos llamados comisiones:

    Seguimiento de plan de estudios y garanta de calidad

    Comisin de docencia

    Ordenacin acadmica y calidad

    Del TFG

    Comisin de prcticas en empresas e instituciones

    De reconocimiento de crditos

    Electoral

  • 8/12/2019 As Amble a Drive

    5/7

    Artculo 35. El Consejo de departamento y

    su composicin.

    2. Integrado por:a) Doctores miembros del departamentob) Personal docente e investigador no doctorc) Becarios de investigacin del departamentod) Representantes del resto de personal docente e investigadore) Representantes de los estudiantes en nmero igual al 30% del total de miembros delConsejo

    f) Un representante de los estudiantes de doctoradog) Representantes del personal de administracin y servicios (9% del n total delconsejo)

    Artculo 36. Competencias del Consejo de Departamento.

    30% colaboran en la gestin decisin de las diferentes iniciativas y acciones docentes einvestigadoras de cada departamento y comisin que la compone. En la que en tres podemostomar decisiones 7-11.

    Docencia intervencin en problemas con el profesorado, revisin de las guas yproyectos docentes, aprobacin del plan de organizacin docente

    Econmica se encarga de aprobar el dinero que se va a gastar y analizar los gastos Permanente se encarga de los trmites y de las circunstancias urgentes que no pueden

    esperar a ser tratados en el consejo de departamento.

    a) Elegir y revocar al Director de Departamentob) Elaborar un plan que asigne profesores que participen en la organizacin docente dondeimpartan clases y velar por su cumplimiento

    c) Autorizar la celebracin de los contratos y convenios de colaboracind) Distribuir los recursos presupuestariose) Impulsar la renovacin cientfica y pedaggica de su personal docente e investigadorf) Convalidacin de estudiosg) Establecer procedimientos para el control de la calidad de la enseanza impartida por losprofesores del Departamentoh) Seleccin del personal docente e investigador

  • 8/12/2019 As Amble a Drive

    6/7

    4. Informacin y debate acerca de la propuesta deReforma del Reglamento general de estudiantes por

    parte del Rector.El rector dice de modificar el voto para la eleccin del rector, de forma que se realice un voto porsufragio universal de los estudiantes, en vez de realizarse por otras alternativas (o pordemocracia mediante asamblea escalonada) y de paso modificar el derecho a paro acadmico.Os recordamos que el El paro acadmico es un derecho de los estudiantes de la Universidadde Sevilla reconocido en el Reglamento de nuestra Universidad mediante el cul podemosprotestar y organizarnos. Conseguidos tras muchos aos de lucha por nuestros padres yabuelos. Es una herramienta de protesta y de movilizacin que no puede ir en perjuicio de losalumnos y que se puede convocar a nivel de la US (dejando parada la mayor parte de la

    actividad universitaria), de curso o de clase. Es un arma para defender nuestros derechos,que demasiado cost conseguir, para dejar que nos la quiten ahora .

    El dejarnos sin paro es ir quitando ms de los derechos que tenemos para intentar defendernosde sus ataques, para intentar que no nos vulneren y nos toreen. Es una forma de tener la sartnpor el mango en caso de asuntos graves. Una forma de hacer que nos escuchen. Si nos laintentan quitar es porque en el anterior paro acadmico se consiguieron cosas (se aument lahorquilla mnima de las tasas en Andaluca y molest a la US no como en otros lugares deEspaa donde las matrculas llegaron a duplicar sus precios..

    Qu opinis de que se pueda modificar las cosas? Creis que hay ms cosa que modificardel reglamento? Podis escribirnos siempre para ello.

    5. Informe sobre la huelga enseanzas medias delsindicato de estudiantes del 26-27 de marzo

    Lo pasado por el consejo de estudiantesHuelga del 26-27 del Sindicato de EstudiantesQu es el Sindicato de Estudiantes? Organizacin estudiantil fundada en 1986. Lo forman estudiantes de educacin secundaria, bachillerato, formacinprofesional y universitario tanto pblica como privada concertada (sobre todoenseanzas medias). Ha sido criticado por parte de numerosas organizaciones estudiantiles por su

  • 8/12/2019 As Amble a Drive

    7/7

    actuacin en diversos mbitos falta de voluntad y negativa rotunda para llegar aacuerdos por trabajar con el resto de organizaciones. Tambin criticado por no tener en cuenta ni a las bases estudiantiles, ni otrasorganizaciones a la hora de convocar cualquier movilizacin que atae a todos estosactores. Es ms, todas esas convocatorias las decide de arriba abajo sin consultar a

    las asambleas de estudiantes. Nuestra experiencia es que, trabajan de forma independiente sin tener en cuentanuestras circunstancias para las convocatorias de huelga y manifestaciones que sonlos nicos momentos en que nos encontramos ambas organizaciones.Objetivos de la huelga Temas de enseanzas medias: Becas, FP digna y con suficientes plazas, No a laLOMCE y matrculas, libros y transporte gratuitos

    Apoyos de otras plataformas? MAE Institutos la apoya huelga para enseanzas medias, no para universidad.

    DELEGACIN apoya la huelga en tanto defiende la educacin pblica y de calidad, pero no seha podido organizar nada para ese da.Como toda huelga, la asistencia es voluntaria, pisando o uno u otro de nuestros derechos

    6. Ruegos y preguntas

    Cursos ms interesantes para fomentar que se asista, que se pregunte a losestudiantes.

    RESULTADOS DE LA VOTACIN

    290 VIERNES LIBRE1 LUNES LIBRE

    7 LOS CINCO DAS1 MIRCOLES LIBRE