1
m —^——- EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - JUEVES 23 DE JUNIO DE 193S. El estreno de mañana en el Teatro Martí de Santurce or en la Cárcel" o "La Mujer He- roica", una dramática producción IPSIS DEb ARGUMENTO desastrosa Inundación pone Ifre la vida da lea reclusos prisión situada en los ban- rio desbordado. Para com- ías cosas se desata una epi- de tifoidea entra los penados -Marión Marah y Renry Wlleoson, protagonista* da "Amor an la Cer- eal o La Mojar Heroica". an los momentos en que la inun- dación estaba en su apoteo. Para ayudar a inocular a los prisione- ras son enviadas a la prisión tres nOrses, Judy Grayson. Pepper Clan- cy y Mlss Sutherland. El médico da la cárcel le pide a Stephen Dala, un joven doctor con- denado por haberle quitado la vida a im paciente Incurable que sufría horriblemente, que lo ayude a com- batir la epidemia de tifoidea. Pri- mero, se nieta, pero después con- siente al pedírsele Judy Grayson. Gaffney, un asesino peligroso, ur- de un complot con Jaekpot Duran y Mlller para escaparte. Mousie también quiere participar en el complot, paro Gaffney sa nieta a admitirlo. Delatan a Jaekpot pa- ra trabajar en el hospital, ayudan- do a Dala y Dr. Hartrnan. Mousie, al tratar de escaparse por si solo da la cárcel, es herido y capturado por loa guardia» y con- finado al hospital del penal. Deli- rante le dice al alcalde loa planea da Gaffney, siendo ésta recluido an la celda solitaria. ' Gaffney. Jaekpot y Mlller por fin lorran escaparse matando a un tuardia en su empeño. Dala trata de impedir ai escape pero se ve obligado, a punta de pistola, a abrir las puertas de la prisión. Gaffney amordaza a Dale y lo obliga a acompañarlos. El auto en donde se escapan los prisioneros sufre un percance pe- reciendo Mlller y cayendo bajo las ruedas del auto fatalmente herido. Gaffney. Dale, a pesar del mal tra- to que ha recibido, traía da curar a Gaffney, pero éste no tarda en morir. Jaekpot, mortalmente heri- do, es capturado por la Policía, pe- ro Dale, sabiendo que todas las pruebas están contra él, se escapa. Jaekpot muere sin haber tenido tiempo para confesar. Dale es Ju/gado y condenado a nuerte por el asesinato del guar- dia de la prisión. Solo Judy cree en su inocencia. Por pura casualidad Pepper le dice a Judy, cuando ambas sallan da la prisión, de que Jaekpot le ha- bía hablado a ella varias veces de un diario que él conservaba con el propósito de convertirlo después en una novela. Judy vuelve a la pri- sión y encuentra el diarlo detrás del marco de un cuadro en la celda de Jaekpot Con esta nueva eviden- cia se lotra comprobar la Inocen- cia de Dale. Por el Gapítán Roscoe Fawcett ESPECTÁCULOS ?*UL fAONV , ES LA ACtfea fA/kA COrAPAAWeV Je\fA« NOTAS DE LA COLONIA PORTO- RRIQUEÑA EN NUEVA YORK NUEVA YORK, Junio 19.-(SEM). Notas personales y sociales de la colonia portorrlquefta en esta ciu- dad: Banquite-homenaje.—El caballe- ro español señor Valentín Atulrre ofreció, en su restorán "Jai-Alai", un banqueta en homenaje a la cantante y bailarina portorrlquefta señorita Alda Luciano, con motivo de la próxima partida de ésta ha- , cia París, donde va a cumplir un cdhtrato artístico. Bautizo.—En la Iglesia de la Mi- lagrosa recibió las aguaj bautisma- les el nlfto Elvln Crespo, hijo de Ida esposos don Gustavo y dona Adelfa da Crespo, fué apadrinado por don Antonio Acosta y dona Antonia Escobar. Con tal motivo loa esposos Cresp ofrecieron una fiesta en su hogar, obsequiando a loa invitados con licores y bocadi- llo* típicos portorriqueño!. Cumpleañoi.—Para celebrar tu cumpleaños brindó en su hogar una recepción la señora Margari- ta Arreche, de la élite social por- torriqueña en Nueva York. Restablecida.—Lo está de su re- ciente dolencia, que la obligó a guardar cama durante varios días, la señora Lucia Frailee!!! de Sil- vatnoli, dama portorriqueña de extracción corsa, residente en esta ciudad deade hace muchos años. Concierto*—Tuvo un señalado éxi- to la cantante portorriqueña de ópera, señorita Zollalus Kurnlr, en su Interpretación del principal pa- pel de Travista", en el Audito» rium del Stemway Hall". Bienvenida.—Los esposos don Luí y doña Emilia de Mlcheli ofrecie- ren en su residencia una recepción de bienvenida a la señora Genove- va Vélez de Vanderburt, reciente- mente llegada de Puerto Rico, y esposa del comerciante de San Juan don Martin Vanderburt. Pies toe de despedido.—El señor Mateo Fajardo y au esposa doña Carmen de Fajardo celebraron en au hogar una fiesta de despedida a la señorita Wllda Fajardo, con motivo de su próximo retorno a la Isla, acompañada de su hermano Héctor. Los hermanos Fajardo van a su patria a pasar las vacaciones escolares. Otra fiesta de despedida fué la que ofreció la Liga Luterana Espa- ñola en la Iglesia de la Transfigu- ración, en honor del reverendo mi- nistro portorriqueño Francisco Mo- lina, quien regresa a Puerto Rico después de terminar aqui sus ev dios teolóticos. El protrama de la velada estuvo a cargo de la pre- sídante de dicha Liga, señorita Ma- ría Ayala. El Rvdo. Molina ha si- do desainado por la Junta General de Misiones Luteranas para ejercer au sacerdocio an Puerto Rico. Bodas.—Las siguiente* ceremo- nias nupciales te han celebrado es- ta semana en los circuios sociales de la colonia: —Seiorlta Amparo Irizarry, por- torriqueña, con M. Julián Defebure. de ' nacionalidad francesa. Apadri- naron a loa con t rajen tea el señor Hipólito irizarry y la señorita Ra- faela García, y actuaron de pajes de la novia loa niños Luis Irizarry y Nudo Deaa. —Señorita Rosa Velas con el Jo- vea AfUstln Rodríguez, ambos por- torriqueños. Fueron padrinos loa esposos Díaz, y se celebró la recep- ción nupcial en la residencia de loa padrea de la recién caaada, en la calie 1W. —Señorita Ana Mengual, porto- rriqueña, con M. Leopoldo Bink, francea, Don José Santlato y do- ña Marín Colón actuaren como pa drinoa. Damas de Honor de la no- via JWron la* señoritas Maria Lui- sa Maatual y Ermltafla Rodríguez. —Señorita Carmen López, hija de padres españoles residentes én Are- eibo, cota el Joven Joaé Rivera Ro- dríguez, también areclbeño. El ma- trimonio se celebró por el rito me- taflsleo cristiano, y aetuó »n la ce- remonia el ministro portorriqueño Rvdo. Fernando Aparicio Henna. Los contrayente^ fueron apadrina- dos por los esposos don José y do- ña Monserrate de Rodríguez. Para esta semana se anuncian los esponsales de la señorita Hilda Be- laval con el doctor Ramón Basora, ambos de la sociedad de Mayagüez; y de la señorita Margarita Solía con el señor Mario Rodríguez, miembros de las colonias portorrl- quena y costarricense de Nueva York. En honor de la señorita Be- lavai. la señorita Emilia Rico ofre- ció, en su residencia de Riverslde Drlve, un "shower party" para des- pedirla de su vida de soltera. Viajero*.—Entre los viajeros dis- tinguidos recién llegados de la Isla «• encuentran: el doctor Germánico S. Belaval, acompañado de su señora esposa doña Maria M de Belaval y de sus señoritas hijas Selma y Esther; los doctores Narciso Moreno, E. Martínez-Rive- ra y Esteban A. de Goenata; la señora Virginia Ortls de Fernández. esposa del señor Pedro Fernández y sobrina del señor Antonio Or- 1Í7.. del comercio portorriqueño de Washington Heights; el señor Ju- lio Arce, funcionario del Departa- mento de Sanidad en Mayagüez, y quien viene en viaje de vacaciones con su hermana, doña Irene Arce de Medina, y con sus sobrinos: tos comerciantes don Juan Cuesta y don Antonio Vtvaldl, de San Juan y Mayagüez respectivamente; y los señores Víctor Rodríguez Benitas y Eduardo Urrutla. Para la lela han salido: las se- ñoritas Alda, Zenia y Mencia Ig"¡- na, de Arecibo, estudiante» de la Universidad de Columblá, y la úl- tima de lai cuales obtuvo los más altos honores de su clase; señorita Esther María Grau, de Rio Piedras; señora Rosa González de Coll-Vl- dal, de Lares; señora Maria B. de González, de Santurce; los estu- diante» Ángel Manuel Quintero Ra- món Sláca, Ramón Cordón y Ge- rardo Cabanillái; el señor José Oviedo, Impresor de San Juan; y el señor Felipe García, de Yaueo. quien regresa acompañado de tu hija después de permanecer un tiempo recluido , bajo tratamiento facultativo en el Medical Cerner de esta ciudad. De la colonia ew RE. VU.—Pttá una temporada en Washintton, D C. én compañía de su señora ma- dre doña Benltna Fernández de Choudens, la señora Raquel Chou- den* de Campbell, artista portorri- queña, quien fué a la capital fede- ral para asistir a la graduación de su sobrino el Joven Benigno Fer- nández, quien se recibió de abofa- do. Después de un viaje de vacacio- nes en la, montañas, retrasó a au residencia de Washintton Helthts en esta ciudad la dama dofla Agus- tina Esparollnl viuda de Mora acompañada de sus hijas. Terminado su curso de "Maater of Business Administraron" en la Universidad de Harvard, se encuen- tra en la ciudad el estudiante Enri- que Rexaeh En excursión de reeréo salló ha- da Canadá el señor Higinlo Ramí- rez, comerciante retirado de Maya- tiles, en compañía de su espeta do- ña Adela R. de Ramírez y de su hija Virginia, estudiante aquí. Del Canadá seguirán viaje hacia Puer- to Rico. Obituario.—En el Medical Can- ter falleció la niña Maria González, hija de los esposos Pedro y Ana de Gonzalos; su sepelio se verifi- en el Cementerio de San Migu*. en Lonf Island. La matrona portorriqueña doña Matdalena Márquez falleció en el Hospital Knickerbocker; la sobre- viven su hija. Jenn le Rodríguez, y varios nietos. Sus restos mortales fueron trasladados a San Juan. Falleció en el Hospital Uncoln la señora Epifanía Martínez. Su cadáver será enviado a Puerto Ri- co, para recibir en la capital cris- tiana sepultura. IEONARDH6LU5 W* NiAJArto €N VéVtf LO SOFltlEUTC PeV ftAWk* VA NIUSLTA M. MUNDO CALIFORNIA, ?Ofc.GLüE SUS CONTRATOS « LO IN\*lfci - ew 5 A«OS .HA MCOtUtVfeo JATOS 5E LO> IN\*lfcCK. 5 AROS ,r\A MCOM 4-0.000 toióftcreos tu LAS" DEL CMS tU 2>¿Uc&4_ •—•"- 5*2 JU6Ó AJÉ\*CX CONTfcA. UN ?C*GONOCVfcp OUfcAMTC COATfcO HÓltAV AL ft* *£*- ovó N fetscutfeAÓ aot su OtONEUTC CRA EL FAMOSO El Décimo Congreso del Partido Comu- nista de Estados Unidos Por CESAR AJSDREU Un congreso se ha celebrado en Estados Unidos que ha sido base de grandes discusiones. Ha sido un congreso de una parte del pueblo que ha hablado a toda la comuni- dad americana. Los problemas dis- cutidos son aquellos que están fren- te a todo el pueblo Loa acuerdos tomados han surgido de la entraña misma de la nación. Ha sido un congreso eminente- mente político. Durante cinco días se enfrascó en el estudio profundo de las condiciones del país., Ningún organismo más autorizado que ese. constituido por tentes salidas de las fábricas de Michigan, de los puertos de' California, de las minas de Pensilvania, para realizar tal labor. Reunidos en Nueva York del 26 al 31 de mayo aquel millar de delegados de los cuarenta y ocho estados de la Unión americana, dio a su pueblo un programa político. La guerra amenaza con tragar- se la mejor sangre de la huma- nidad. Sus autores surgen en el vie- jo mundo y se extienden a tierras americanas. Son el mayor peligro a nuestra paz y a nuestras con- quistas democráticas. La crisis permanente en que se debate el mundo Incluye a todos los paisas en general. Decrece la producción, se cierran las fábricas. se paunerlzan las masas, se ex- tiende el desempleo, y sobre todo, las fuerzas negra* de la reacción se oponen y sabotean toda medida reparadora. 7 ante este momento, nacional e Internacional, el Partido Comunis- ta de Estados Unidos celebra su Décimo Congreso. Es un partido de setenta y cinco mil miembros con una Juventud organizada de veinte mil. Sus principios son el pensa- miento de loa grandes maestros del proletariado mundial, Marx, En- hf Is, Lertin y Stalln, puesto en ac- ción. Su protrama es eminentemen- te americano, formado a la luz de lo» grandes pensadores nacionales Jefferson, Lincoln y Thornas Paine. Es, - indudablemente, el autentico heredero de les mejores tradiciones revolucionarlas americanas. El Décimo Congreso ha probado definitivamente que el Partido Co- munista es parte Integrante de la vida política de su pueblo. El par- tido ha llegado a su plena madurez, política. De ahi que sus decisiones, surgidas de una correcta Interpre- tación de la Historia nacional, in- fluyen sensiblemente en todos los sectores del país. El problema fundamental ante el Contreso era. tenia que ser: ¿Có- mo detener el avance la reac- ción f ¿Cómo pueden loa comunis- tas ayudar A todo el pueblo en su lucha por trabaja, nr.guridad eco- nómica, democracia y pazf ¿Cómo asegurar paz mundial? ¿Cómo puede Estados 'Unidos mantenerse fuera de la guerra? ¿Cuál ha de ser la plataforma electoral del Par- tido Comunlata en las próximas elecciones congr estañe les? ¿Cómo mejorar la labor del partido? Todas estas preguntas fueron per- fectamente contestadas por el Déci- mo Congreso. El destino futuro del pueblo americano está por decidir- se en las elecciones congresloneles de 1838. Democracia o fascismo, tal es la encrucijada frente a Es- tado! Unidos. De esa manera apre- cia en au Décimo Congreso del Par- tido Comunista la situación nació» nal. El pueblo quiere trabajo y segu- ridad económica. Pero*una nueva crista, obliga a las masas a pagar sus resultados. El pueblo desea la paz. Pero fla- mas de guerra que consumen Es- paña, China y Etiopia, bajo el avance fascista de Alemania. Italia y Japón, amenazan envolver a las Amarices. El pueblo quiere la democracia. Pero sus derechos democráticos y constitucionales son continuamente atacados y violados por los gran- des monopolistas. Esas fuerzas reaccionarias ae orientan hacia el fascismo. Fueron derrotadas en las pasadas eleccio- nes presidenciales, no se someten al mandato del pueblo, y hoy se dis- ponen, por todos los medios, a per- petuar su poder. Han sido los sabo- teadores de laa medidas progresis- tas de la nueva administración. Aplastaron el proyecto de reforma de la Corte Suprema, lucharon » brazo partido por que no se aprajpa- ra la Ley de Horas y Salarios. Es esa fuerza la q. detiene la acción del proyecto contra los linchamientos. Sus agentea en el Congreso dismi- nuyen los impuestos sobre los mo- nopolios, imponiendo a las masas populares las cargas contributivas. Sus hombres en el Departamento de Estado defraudan el deseo por ln paz del pueblo, con sus leyes de neutralidad y mantenimiento del embargo de armas contra la Repú- blica Española. La alianza- de las fuerzas reac- cionarlas es un hecho en Estados Unidos. Su ataque más encarnizado está dirigido contra las organiza- clones obreras y contra todas las organizaciones progresistas. Su po- litice está basada sobre la vieja ret>a del <jue divide vencerá. A esa orientación de los enemigos del pue- blo hay que contestar, tenia que contestar el Partido Comunista con la principal consigna de su Décimo Congreso: Por un frente democrá- tico en su ofensiva y bloquear el camino del fascismo y la guerra. Es ese el camino del Partido Co- munista de Estados Unidos; en su lucha el partido marchará firme en su decisión por ganar la mayoria de la clase obrera para el socia- lismo. Solamente la reorganización socialista de la sociedad, como for- ma superior de democracia, arran- cará de raíz los males Inherentes al sistema capitalista. Pero no es- tamos en eslos momentos frente al problema del socialismo que ame- naza sumir a toda la humanidad en una nueva barbarie arrasando con las más elementales conquis- tas del hombre. Ante esto, el ca- mino más seguro hacia formas su- periores de la sociedad es, induda- blemente, el camino de lucha anti- fascista. El Décimo ^Congreso lanzó su voz de orientación a todo el pueblo pro- gresista de Estadoa Unidos: un fren- te democrático de acción unida pa- ra derrotar la reacción, asegurar la paz y la extensión de la demo- cracia y el progreso. Tiene una importancia decisiva este Décimo Congreso del Partido Comunista de Estados Unidos para la América Latina y especialmen- te, para Puerto Rico. La creación do un frente democrático en Esta- dos Unidos asegurará la victoria del pueblo contra las sesenta fami- lias que dijera Ickes. Eso signifi- cará una derrota para Wall Street que rendundará en derrota al Impe- rielismo y derrumbamrento de las dictaduras fachistoldes en países suramerlcanos. Para el pueblo de Puerto Rico significará la seguridad de que sus hondos problemas eco- nómicos serán atendidos y que en definitiva, el derecho a su libre de- terminación como pueblo oprimido. Jueves, 23 de Junio da 193S. SAN JUAN RIALTO: "A*l es mi Tierra" con Can- t infla» y Medel. MARTI: "La Secretaria de au Mari- do" con Jean Muir y Beveriey Ro- barte. LUNA: "Romanza Oriental" (Roman- ee ln the Darle) con Gladys Bwarth- out y John Boles. TRES BANDERAS: "Huracán" (Hurrl- cane) eon Dorothy Lemour y Jon Hall. EUREKA: (Puerta de Tierra) "El Bu- que Fantasma" eon Bala Lutosi y episodios 1-2 -invasión de Marte". MARTI: (Puerta do Terra) "ti Ban- aolem Galante' con J. J. Martines Casado y Josefna JEscobedo. SANTURCE. RIO PIEDRAS CATA- SO. CAOUA8, GUAYAMA ARECIBO FOX: (Mlramar) "Verdugo de 81 Mismo" (Dangerous to Know) eon Gall Patrlck, Akim Taiulroff y Anna May Wong. LIBERTY: (Parada 15) "Ojo* Ttpa- tios" eon Jorge Veles y Esther Fer- nandez. ENCANTO: (Pda. 15. Carr. Nueva) "El Conventillo de la Paloma" eon Alicia Barrie y Guillermo Casado. MARTÍ: (Farada 16 12) "El que Lu- cha Triunfa" (Love. Honor and Be- have) con Wayne Morrla y PMscilla Lene. . TARAMOUNT: (Parada 19) "Música para mi Dama" iMuale íor Madama) eon Niño Martlnl y Joan Fontalne. PUERTO RICO: (Parada M) "El Rui- señor del Cabaret" (Hittluc a New Hlgh) eon I.ily Pons y Jaek Oakte. POPULAR: (Parada 21) "Tuyo ea mi Querer" (You*re a Sweetheart) eon Altee Faye y Oeorge Murphy, además "Laa Olimpiadas de Panamá". DELICIAS: (Fda. 23. Carr. Nueva) "Bl Alegre Impostor" eon Linden Nu- set y Barbara Reed y "La Calle de la Alearla" eon Leo Carrillo y Ian Hunter. CAPÍTOL: (Parada 24) "El' ídolo Ro- to" (It Happened n Hollywood) con Richard Diz y Fay Wray. MARTI: (San Mateo) "Contra el Im- perio del Crimen" (O-Men) con James Cacney. IMPERIAL: Bo. Obrero) "Conocía las Mujerea" (WomSn Wlse) eon Ro- rhelle Hudson y Mlchael Whalen. PAN JOSÉ: (Calle Loira) "La Dloaa del Pecatío" iWoman ln Prlaon» eon Wyn Cahoona. Ann Doran y Scott Col ton. SAVOY: (Calle Lo(za) "La Venganra de Tantán" (Tareen's Revenge) con Glenn Morrla y Eleanor Holms. MARTI: (Bo. lObrero) "Adveraarioa Inseparables" (Tha Kld Comes Baek) ron Wayne Morrla. ESTRELLA: (Hato Rey) "Receta pa- ra el Amor" (Prescrlptlon for Ro- mance) con Kent Taylor y Wendy Barrie VICTORIA: (Rio Piedras) "La Vuel- te del Ruiseñor" (1*11 Take Romanee) ron Grace Moore y Melvyn Douglaa. MARTI: (Rio Piedras) "Jalisco Nun- ea Pierde" con E^peranaa Baur y El Chaflán. BEX: (Cataño) "La Calle del Es- cándalo" (Srmndal Street) con Lew Ayrea y Loulse Campbel y "El Rey de loa Valientes" eon Charles Star- ret. ALCÁZAR: (Caguaa) "La Gran Lo- cura". CAL1MANO: (Ouayama) "Su Ultima Aventura" (The Laat of Mrs. Cheney) con .Toan Crawford. Wllllam Poweh y Robert Montgomery. NAVAS: (Arecibo) "El Ultimo Bandi- do" (The Laat Ganest*r) eon Edward G. Roblnson y Rose Stradnér. Así da Ling sus órdenes...' , - : f A punta de revólver el siniestro general Mitf obliga a m ¡«•««na a acatar sus órdenes, en este dramática escena de la emocionante pelí- cula "Una Aventura en la Chine-, que se eatrena mañana en et Teatro Puerto Rico. Loe artistas son Inkljlnoff, Orlfftth Jonea y Adrtanne Rene. De lo que pasa en Arecibo l»or VICTOK ROSARIO A se hará realidad. El creciente desarrollo del fren- te democrático en Estados Unidos debe estar a posado; aliados de los pueblos coloniales con las fuerzas populares de los paiaea imperialis- tas. En consonancia a ese frente democrático americano debe sur- tir, y surtirá, un frente democrá- tico de todo el pueblo portorrique- ño. La voz del Décimo Contreso del Partido Comunista de Estados UnW dos debe extenderse a Puerto Rico como firme camino de orientación. La consltná central lanzada al pue- blo americano dábe ser también la consigna de todo nuestro pueblo. ¡Por un frente democrático con- tra las fuertes de la reacción! El domingo por la tarde se ce- lebró en el salón de actos de la cesa alcaldía una asamblea de "ka- maradas" de carta roja. El Secreta rio Municipal, que es también el secretario de la sección número uno del Partido Socialista, nos Informó que era una asamblea de las que exige que se celebre la constitu- ción del partido para informar a lo- kamaradas sobre las activida- des políticas desarrolladas por és- te. Cuando entramos al salón de ac- tos ya la asamblea habla dado por terminados sus trabajos y sólo quedaban varios grupos de "tovarl- ches" comentando diversos asun- tos. Entre grupos vimos al Fueh- rer socialista comentando también y saludando individualmente a aquellos correligionarios que aún no habla podido echarle el brazo y darles unas palmadas por la es- palda. Cuando le preguntamos a qué se debía la celebración de la asamblea nos contestó: "El secre- tario puede Informarle de los acuer dos tomados". El Secretario, como decimos antes, sólo nos dijo que era una reunión trimestral para Informar. La señora Antonia Brandi de Sel- jo obsequió en su suntuosa resi- dencia a los maestros y condiscípu- los de su hijo Esteban Padilla Bran- di, primer honor de la clase gra- duanda de la Escuela Superior, con una amena jarana baile. El acto se llevó a efecto en la magnifica terraza siendo colmados de aten- ciones y espléndidamente obsequia- dos los concurrentes. Las autori- dades escolares locales y el sena- dor Reyes Delgado estaban entre los invitados también.. En la primera reunión de la di- rectiva de los Leones arecibefios se acordó reunir a las fieras leoninas los Jueves de cada quincena. Ta parece que los areclbeños han sido siempre adictos a los obelis- cos pues según hemos leído en el brillante trabajo "Arecibo Panorá- mico" de le> doctora María Cadllla Martínez publicado en "La Demo- cracia", ya para el afín 1823 se eri- gió en la plaza principal un obe- lisco, y se cambió el nombre a la "Plaza de Armas" por "Plaza de la Constitución". Un dalo curioso de las valora- ciones de la Arecibo Dock and Shlp- Ing Co. es el siguiente que encon- tramos en el Informe rendido por la Comisión de la Asamblea Mu- nicipal de ésta ciudad que valortf dichas propiedades: "La Comisión de Servicio Público nos proporcio- el récord de una Investigación practicada por dicho organismo, en el afto 1933. eon miras a determi- nar el valor de las propiedades de a Arecibo Dock and Chlpplnt Co., Inc. Contiene este expediente In- formes de ingeniero Sr. A. Mus- senden. quien concluye que, para la fecha del referido informe, el valor de las propiedades físicas de la Corporación monta a la suma de $45.406.00; el Contable de la | Comisión de Servicio Público, se- ñor Francisco Irlarte, quien asegu- ra que el valor de las propiedades | tasables de la Corporación ascien- de a $62.000. y del Presidente de la Comisión de Servicio Público. Ledo ; Miguel A. Muñoz, quien resuelve* ' que a las propiedades muebles e Inmuebles de la Arecibo Dock and ¡Shipping Co. debe dárseles un va- lor de $39,000." * De fuenle que nos mírece ente- ro crédito hemos sido Informados que Ja compañía de vapores Ly- ckes Bros, descontinuara el ser- vicio de carga y descarga por el puerto de Arecibo. Motivo para es- ta determinación de la compaftla se ha dicho que es el laudo del Co- mité de Arbitraje, aduciéndose que a la compañía le será más econó- mico hacer la carta y desearte por el puerto de San Juan. De con- firmarse esta noticia, ello repre- sentará una tran pérdida para las entradas de la Arecibo Dock, que pasará pronto a manos de la Ad- ministración municipal y para los trabajadores del muelle, ya que es- ta compañía es la que más carta traía por este puerto. Y va que estamos dando noticias del puerto, también tenemos Infor- mes de que todos los trabajadores y empleados del muelle ae están afiliando al-CIO, preparándose pa- ra las posibles cesantías que pue- dan haber cuando pase de manos el negocio del muelle. El presupuesto municipal para el próximo año fiscal aprobado por !a asamblea fué firmado por el Alcal- de, aunque al principio pensó de- jarlo que se convirtiera en ley sin su firma. Coplas del presupuesto han sido enviadas «I Auditor Insu- lar y otros funcionarlos según lo exige la ley municipal. El amor de esta mujer probó ser mdfe peligroso que un ejército en campaña. UNA INTRIGA^ U CHINA" Una sensacional película de oven tu ra$. * *. en lo fascinante historia de un hombro que vendió su libertad por Ni mujtr que adoraba. NIÑO canto yiá populares y adornes arios do Pagliacci y Elixir de Amore ¡Oiga osto famoso tenor en su más atractiva producción! » "MÚSICA PARA MI DAMA" (MUSIC POR MADAME) ,«... l?8.il reparto Aturan también; JOAN FONTAINE Alan Hale. Alan Mowbray Erik Rhodes. Estreno en él Gran Teatro PARAMOUNT Desde HOY hasta el Domingo Dist. Médai Film Exch. Oist. United Artista. PUERTO KICO DE VIERNES A DOMINGO _

Así da Ling sus órdenes' , - Teatro Martí de Santurceufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00177/00435.pdf · Hipólito irizarry y la señorita Ra- faela García, y actuaron

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Así da Ling sus órdenes' , - Teatro Martí de Santurceufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00177/00435.pdf · Hipólito irizarry y la señorita Ra- faela García, y actuaron

— m —^——-

EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - JUEVES 23 DE JUNIO DE 193S.

El estreno de mañana en el Teatro Martí de Santurce

or en la Cárcel" o "La Mujer He- roica", una dramática producción

IPSIS DEb ARGUMENTO

desastrosa Inundación pone Ifre la vida da lea reclusos

prisión situada en los ban- rio desbordado. Para com-

ías cosas se desata una epi- de tifoidea entra los penados

-Marión Marah y Renry Wlleoson, protagonista* da "Amor an la Cer-

eal o La Mojar Heroica".

an los momentos en que la inun- dación estaba en su apoteo. Para ayudar a inocular a los prisione- ras son enviadas a la prisión tres nOrses, Judy Grayson. Pepper Clan- cy y Mlss Sutherland.

El médico da la cárcel le pide a Stephen Dala, un joven doctor con- denado por haberle quitado la vida a im paciente Incurable que sufría horriblemente, que lo ayude a com- batir la epidemia de tifoidea. Pri- mero, se nieta, pero después con- siente al pedírsele Judy Grayson.

Gaffney, un asesino peligroso, ur- de un complot con Jaekpot Duran y Mlller para escaparte. Mousie también quiere participar en el complot, paro Gaffney sa nieta a admitirlo. Delatan a Jaekpot pa- ra trabajar en el hospital, ayudan- do a Dala y Dr. Hartrnan.

Mousie, al tratar de escaparse por si solo da la cárcel, es herido y capturado por loa guardia» y con- finado al hospital del penal. Deli- rante le dice al alcalde loa planea da Gaffney, siendo ésta recluido an la celda solitaria. '

Gaffney. Jaekpot y Mlller por fin lorran escaparse matando a un tuardia en su empeño. Dala trata de impedir ai escape pero se ve obligado, a punta de pistola, a abrir las puertas de la prisión. Gaffney amordaza a Dale y lo obliga a acompañarlos.

El auto en donde se escapan los prisioneros sufre un percance pe- reciendo Mlller y cayendo bajo las ruedas del auto fatalmente herido. Gaffney. Dale, a pesar del mal tra- to que ha recibido, traía da curar a Gaffney, pero éste no tarda en morir. Jaekpot, mortalmente heri- do, es capturado por la Policía, pe- ro Dale, sabiendo que todas las pruebas están contra él, se escapa. Jaekpot muere sin haber tenido tiempo para confesar.

Dale es Ju/gado y condenado a nuerte por el asesinato del guar- dia de la prisión. Solo Judy cree en su inocencia.

Por pura casualidad Pepper le dice a Judy, cuando ambas sallan da la prisión, de que Jaekpot le ha- bía hablado a ella varias veces de un diario que él conservaba con el propósito de convertirlo después en una novela. Judy vuelve a la pri- sión y encuentra el diarlo detrás del marco de un cuadro en la celda de Jaekpot Con esta nueva eviden- cia se lotra comprobar la Inocen- cia de Dale.

Por el Gapítán Roscoe Fawcett

ESPECTÁCULOS

?*UL fAONV , ES LA ACtfea fA/kA COrAPAAWeV Je\fA«

NOTAS DE LA COLONIA PORTO- RRIQUEÑA EN NUEVA YORK

NUEVA YORK, Junio 19.-(SEM). Notas personales y sociales de la colonia portorrlquefta en esta ciu- dad:

Banquite-homenaje.—El caballe- ro español señor Valentín Atulrre ofreció, en su restorán "Jai-Alai", un banqueta en homenaje a la cantante y bailarina portorrlquefta señorita Alda Luciano, con motivo de la próxima partida de ésta ha-

, cia París, donde va a cumplir un cdhtrato artístico.

Bautizo.—En la Iglesia de la Mi- lagrosa recibió las aguaj bautisma- les el nlfto Elvln Crespo, hijo de Ida esposos don Gustavo y dona Adelfa da Crespo, fué apadrinado por don Antonio Acosta y dona Antonia Escobar. Con tal motivo loa esposos Cresp ofrecieron una fiesta en su hogar, obsequiando a loa invitados con licores y bocadi- llo* típicos portorriqueño!.

Cumpleañoi.—Para celebrar tu cumpleaños brindó en su hogar una recepción la señora Margari- ta Arreche, de la élite social por- torriqueña en Nueva York.

Restablecida.—Lo está de su re- ciente dolencia, que la obligó a guardar cama durante varios días, la señora Lucia Frailee!!! de Sil- vatnoli, dama portorriqueña de extracción corsa, residente en esta ciudad deade hace muchos años.

Concierto*—Tuvo un señalado éxi- to la cantante portorriqueña de ópera, señorita Zollalus Kurnlr, en su Interpretación del principal pa- pel de Travista", en el Audito» rium del Stemway Hall".

Bienvenida.—Los esposos don Luí y doña Emilia de Mlcheli ofrecie- ren en su residencia una recepción de bienvenida a la señora Genove- va Vélez de Vanderburt, reciente- mente llegada de Puerto Rico, y esposa del comerciante de San Juan don Martin Vanderburt.

Pies toe de despedido.—El señor Mateo Fajardo y au esposa doña Carmen de Fajardo celebraron en au hogar una fiesta de despedida a la señorita Wllda Fajardo, con motivo de su próximo retorno a la Isla, acompañada de su hermano Héctor. Los hermanos Fajardo van a su patria a pasar las vacaciones escolares.

Otra fiesta de despedida fué la que ofreció la Liga Luterana Espa- ñola en la Iglesia de la Transfigu- ración, en honor del reverendo mi- nistro portorriqueño Francisco Mo- lina, quien regresa a Puerto Rico después de terminar aqui sus ev dios teolóticos. El protrama de la velada estuvo a cargo de la pre- sídante de dicha Liga, señorita Ma- ría Ayala. El Rvdo. Molina ha si- do desainado por la Junta General de Misiones Luteranas para ejercer au sacerdocio an Puerto Rico.

Bodas.—Las siguiente* ceremo- nias nupciales te han celebrado es- ta semana en los circuios sociales de la colonia:

—Seiorlta Amparo Irizarry, por- torriqueña, con M. Julián Defebure. de ' nacionalidad francesa. Apadri- naron a loa con t rajen tea el señor Hipólito irizarry y la señorita Ra- faela García, y actuaron de pajes de la novia loa niños Luis Irizarry y Nudo Deaa.

—Señorita Rosa Velas con el Jo- vea AfUstln Rodríguez, ambos por- torriqueños. Fueron padrinos loa esposos Díaz, y se celebró la recep- ción nupcial en la residencia de loa padrea de la recién caaada, en la calie 1W.

—Señorita Ana Mengual, porto- rriqueña, con M. Leopoldo Bink, francea, Don José Santlato y do- ña Marín Colón actuaren como pa drinoa. Damas de Honor de la no- via JWron la* señoritas Maria Lui- sa Maatual y Ermltafla Rodríguez.

—Señorita Carmen López, hija de padres españoles residentes én Are- eibo, cota el Joven Joaé Rivera Ro- dríguez, también areclbeño. El ma- trimonio se celebró por el rito me- taflsleo cristiano, y aetuó »n la ce- remonia el ministro portorriqueño

Rvdo. Fernando Aparicio Henna. Los contrayente^ fueron apadrina- dos por los esposos don José y do- ña Monserrate de Rodríguez.

Para esta semana se anuncian los esponsales de la señorita Hilda Be- laval con el doctor Ramón Basora, ambos de la sociedad de Mayagüez; y de la señorita Margarita Solía con el señor Mario Rodríguez, miembros de las colonias portorrl- quena y costarricense de Nueva York. En honor de la señorita Be- lavai. la señorita Emilia Rico ofre- ció, en su residencia de Riverslde Drlve, un "shower party" para des- pedirla de su vida de soltera.

Viajero*.— Entre los viajeros dis- tinguidos recién llegados de la Isla «• encuentran: el doctor Germánico S. Belaval, acompañado de su señora esposa doña Maria M de Belaval y de sus señoritas hijas Selma y Esther; los doctores Narciso Moreno, E. Martínez-Rive- ra y Esteban A. de Goenata; la señora Virginia Ortls de Fernández. esposa del señor Pedro Fernández y sobrina del señor Antonio Or- 1Í7.. del comercio portorriqueño de Washington Heights; el señor Ju- lio Arce, funcionario del Departa- mento de Sanidad en Mayagüez, y quien viene en viaje de vacaciones con su hermana, doña Irene Arce de Medina, y con sus sobrinos: tos comerciantes don Juan Cuesta y don Antonio Vtvaldl, de San Juan y Mayagüez respectivamente; y los señores Víctor Rodríguez Benitas y Eduardo Urrutla.

Para la lela han salido: las se- ñoritas Alda, Zenia y Mencia Ig"¡- na, de Arecibo, estudiante» de la Universidad de Columblá, y la úl- tima de lai cuales obtuvo los más altos honores de su clase; señorita Esther María Grau, de Rio Piedras; señora Rosa González de Coll-Vl- dal, de Lares; señora Maria B. de González, de Santurce; los estu- diante» Ángel Manuel Quintero Ra- món Sláca, Ramón Cordón y Ge- rardo Cabanillái; el señor José Oviedo, Impresor de San Juan; y el señor Felipe García, de Yaueo. quien regresa acompañado de tu hija después de permanecer un tiempo recluido , bajo tratamiento facultativo en el Medical Cerner de esta ciudad.

De la colonia ew RE. VU.—Pttá una temporada en Washintton, D C. én compañía de su señora ma- dre doña Benltna Fernández de Choudens, la señora Raquel Chou- den* de Campbell, artista portorri- queña, quien fué a la capital fede- ral para asistir a la graduación de su sobrino el Joven Benigno Fer- nández, quien se recibió de abofa- do.

Después de un viaje de vacacio- nes en la, montañas, retrasó a au residencia de Washintton Helthts en esta ciudad la dama dofla Agus- tina Esparollnl viuda de Mora acompañada de sus hijas.

Terminado su curso de "Maater of Business Administraron" en la Universidad de Harvard, se encuen- tra en la ciudad el estudiante Enri- que Rexaeh

En excursión de reeréo salló ha- da Canadá el señor Higinlo Ramí- rez, comerciante retirado de Maya- tiles, en compañía de su espeta do- ña Adela R. de Ramírez y de su hija Virginia, estudiante aquí. Del Canadá seguirán viaje hacia Puer- to Rico.

Obituario.—En el Medical Can- ter falleció la niña Maria González, hija de los esposos Pedro y Ana de Gonzalos; su sepelio se verifi- có en el Cementerio de San Migu*. en Lonf Island.

La matrona portorriqueña doña Matdalena Márquez falleció en el Hospital Knickerbocker; la sobre- viven su hija. Jenn le Rodríguez, y varios nietos. Sus restos mortales fueron trasladados a San Juan.

Falleció en el Hospital Uncoln la señora Epifanía Martínez. Su cadáver será enviado a Puerto Ri- co, para recibir en la capital cris- tiana sepultura.

IEONARDH6LU5 W* NiAJArto €N 5ü VéVtf LO SOFltlEUTC PeV ftAWk* VA NIUSLTA M. MUNDO

CALIFORNIA, ?Ofc.GLüE SUS CONTRATOS « LO IN\*lfci - ew 5 A«OS .HA MCOtUtVfeo

JATOS 5E LO> IN\*lfcCK. 5 AROS ,r\A MCOM

4-0.000 toióftcreos tu LAS"

DEL CMS tU 2>¿Uc&4_

•—•"- 5*2

JU6Ó AJÉ\*CX CONTfcA. UN ?C*GONOCVfcp OUfcAMTC COATfcO HÓltAV AL ft* *£*- ovó N fetscutfeAÓ aot su OtONEUTC CRA EL FAMOSO

El Décimo Congreso del Partido Comu- nista de Estados Unidos

Por CESAR AJSDREU Un congreso se ha celebrado en

Estados Unidos que ha sido base de grandes discusiones. Ha sido un congreso de una parte del pueblo que ha hablado a toda la comuni- dad americana. Los problemas dis- cutidos son aquellos que están fren- te a todo el pueblo Loa acuerdos tomados han surgido de la entraña misma de la nación.

Ha sido un congreso eminente- mente político. Durante cinco días se enfrascó en el estudio profundo de las condiciones del país., Ningún organismo más autorizado que ese. constituido por tentes salidas de las fábricas de Michigan, de los puertos de' California, de las minas de Pensilvania, para realizar tal labor. Reunidos en Nueva York del 26 al 31 de mayo aquel millar de delegados de los cuarenta y ocho estados de la Unión americana, dio a su pueblo un programa político.

La guerra amenaza con tragar- se la mejor sangre de la huma- nidad. Sus autores surgen en el vie- jo mundo y se extienden a tierras americanas. Son el mayor peligro a nuestra paz y a nuestras con- quistas democráticas.

La crisis permanente en que se debate el mundo Incluye a todos los paisas en general. Decrece la producción, se cierran las fábricas. se paunerlzan las masas, se ex- tiende el desempleo, y sobre todo, las fuerzas negra* de la reacción se oponen y sabotean toda medida reparadora.

7 ante este momento, nacional e Internacional, el Partido Comunis- ta de Estados Unidos celebra su Décimo Congreso. Es un partido de setenta y cinco mil miembros con una Juventud organizada de veinte mil. Sus principios son el pensa- miento de loa grandes maestros del proletariado mundial, Marx, En- hf Is, Lertin y Stalln, puesto en ac- ción. Su protrama es eminentemen- te americano, formado a la luz de lo» grandes pensadores nacionales Jefferson, Lincoln y Thornas Paine. Es, - indudablemente, el autentico heredero de les mejores tradiciones revolucionarlas americanas.

El Décimo Congreso ha probado definitivamente que el Partido Co- munista es parte Integrante de la vida política de su pueblo. El par- tido ha llegado a su plena madurez, política. De ahi que sus decisiones, surgidas de una correcta Interpre- tación de la Historia nacional, in- fluyen sensiblemente en todos los sectores del país.

El problema fundamental ante el Contreso era. tenia que ser: ¿Có- mo detener el avance dé la reac- ción f ¿Cómo pueden loa comunis- tas ayudar A todo el pueblo en su lucha por trabaja, nr.guridad eco- nómica, democracia y pazf ¿Cómo asegurar lá paz mundial? ¿Cómo puede Estados 'Unidos mantenerse fuera de la guerra? ¿Cuál ha de ser la plataforma electoral del Par- tido Comunlata en las próximas elecciones congr estañe les? ¿Cómo mejorar la labor del partido?

Todas estas preguntas fueron per- fectamente contestadas por el Déci- mo Congreso. El destino futuro del pueblo americano está por decidir- se en las elecciones congresloneles de 1838. Democracia o fascismo, tal es la encrucijada frente a Es- tado! Unidos. De esa manera apre- cia en au Décimo Congreso del Par- tido Comunista la situación nació» nal.

El pueblo quiere trabajo y segu- ridad económica. Pero*una nueva crista, obliga a las masas a pagar sus resultados.

El pueblo desea la paz. Pero fla- mas de guerra que consumen Es- paña, China y Etiopia, bajo el avance fascista de Alemania. Italia y Japón, amenazan envolver a las Amarices.

El pueblo quiere la democracia. Pero sus derechos democráticos y constitucionales son continuamente

atacados y violados por los gran- des monopolistas.

Esas fuerzas reaccionarias ae orientan hacia el fascismo. Fueron derrotadas en las pasadas eleccio- nes presidenciales, no se someten al mandato del pueblo, y hoy se dis- ponen, por todos los medios, a per- petuar su poder. Han sido los sabo- teadores de laa medidas progresis- tas de la nueva administración. Aplastaron el proyecto de reforma de la Corte Suprema, lucharon » brazo partido por que no se aprajpa- ra la Ley de Horas y Salarios. Es esa fuerza la q. detiene la acción del proyecto contra los linchamientos. Sus agentea en el Congreso dismi- nuyen los impuestos sobre los mo- nopolios, imponiendo a las masas populares las cargas contributivas. Sus hombres en el Departamento de Estado defraudan el deseo por ln paz del pueblo, con sus leyes de neutralidad y mantenimiento del embargo de armas contra la Repú- blica Española.

La alianza- de las fuerzas reac- cionarlas es un hecho en Estados Unidos. Su ataque más encarnizado está dirigido contra las organiza- clones obreras y contra todas las organizaciones progresistas. Su po- litice está basada sobre la vieja ret>a del <jue divide vencerá. A esa orientación de los enemigos del pue- blo hay que contestar, tenia que contestar el Partido Comunista con la principal consigna de su Décimo Congreso: Por un frente democrá- tico en su ofensiva y bloquear el camino del fascismo y la guerra.

Es ese el camino del Partido Co- munista de Estados Unidos; en su

lucha el partido marchará firme en su decisión por ganar la mayoria de la clase obrera para el socia- lismo. Solamente la reorganización socialista de la sociedad, como for- ma superior de democracia, arran- cará de raíz los males Inherentes al sistema capitalista. Pero no es- tamos en eslos momentos frente al problema del socialismo que ame- naza sumir a toda la humanidad en una nueva barbarie arrasando con las más elementales conquis- tas del hombre. Ante esto, el ca- mino más seguro hacia formas su- periores de la sociedad es, induda- blemente, el camino de lucha anti- fascista.

El Décimo ^Congreso lanzó su voz de orientación a todo el pueblo pro- gresista de Estadoa Unidos: un fren- te democrático de acción unida pa- ra derrotar la reacción, asegurar la paz y la extensión de la demo- cracia y el progreso.

Tiene una importancia decisiva este Décimo Congreso del Partido Comunista de Estados Unidos para la América Latina y especialmen- te, para Puerto Rico. La creación do un frente democrático en Esta- dos Unidos asegurará la victoria del pueblo contra las sesenta fami- lias que dijera Ickes. Eso signifi- cará una derrota para Wall Street que rendundará en derrota al Impe- rielismo y derrumbamrento de las dictaduras fachistoldes en países suramerlcanos. Para el pueblo de Puerto Rico significará la seguridad de que sus hondos problemas eco- nómicos serán atendidos y que en definitiva, el derecho a su libre de- terminación como pueblo oprimido.

Jueves, 23 de Junio da 193S. SAN JUAN

RIALTO: "A*l es mi Tierra" con Can- t infla» y Medel. MARTI: "La Secretaria de au Mari- do" con Jean Muir y Beveriey Ro- barte. LUNA: "Romanza Oriental" (Roman- ee ln the Darle) con Gladys Bwarth- out y John Boles. TRES BANDERAS: "Huracán" (Hurrl- cane) eon Dorothy Lemour y Jon Hall. EUREKA: (Puerta de Tierra) "El Bu- que Fantasma" eon Bala Lutosi y episodios 1-2 -invasión de Marte". MARTI: (Puerta do Terra) "ti Ban- aolem Galante' con J. J. Martines Casado y Josefna JEscobedo.

SANTURCE. RIO PIEDRAS CATA- SO. CAOUA8, GUAYAMA ARECIBO

FOX: (Mlramar) "Verdugo de 81 Mismo" (Dangerous to Know) eon Gall Patrlck, Akim Taiulroff y Anna May Wong. LIBERTY: (Parada 15) "Ojo* Ttpa- tios" eon Jorge Veles y Esther Fer- nandez. ENCANTO: (Pda. 15. Carr. Nueva) "El Conventillo de la Paloma" eon Alicia Barrie y Guillermo Casado. MARTÍ: (Farada 16 12) "El que Lu- cha Triunfa" (Love. Honor and Be- have) con Wayne Morrla y PMscilla Lene. . TARAMOUNT: (Parada 19) "Música para mi Dama" iMuale íor Madama) eon Niño Martlnl y Joan Fontalne. PUERTO RICO: (Parada M) "El Rui- señor del Cabaret" (Hittluc a New Hlgh) eon I.ily Pons y Jaek Oakte. POPULAR: (Parada 21) "Tuyo ea mi Querer" (You*re a Sweetheart) eon Altee Faye y Oeorge Murphy, además "Laa Olimpiadas de Panamá". DELICIAS: (Fda. 23. Carr. Nueva) "Bl Alegre Impostor" eon Linden Nu- set y Barbara Reed y "La Calle de la Alearla" eon Leo Carrillo y Ian Hunter. CAPÍTOL: (Parada 24) "El' ídolo Ro- to" (It Happened n Hollywood) con Richard Diz y Fay Wray. MARTI: (San Mateo) "Contra el Im- perio del Crimen" (O-Men) con James Cacney. IMPERIAL: Bo. Obrero) "Conocía las Mujerea" (WomSn Wlse) eon Ro- rhelle Hudson y Mlchael Whalen. PAN JOSÉ: (Calle Loira) "La Dloaa del Pecatío" iWoman ln Prlaon» eon Wyn Cahoona. Ann Doran y Scott Col ton. SAVOY: (Calle Lo(za) "La Venganra de Tantán" (Tareen's Revenge) con Glenn Morrla y Eleanor Holms. MARTI: (Bo. lObrero) "Adveraarioa Inseparables" (Tha Kld Comes Baek) ron Wayne Morrla. ESTRELLA: (Hato Rey) "Receta pa- ra el Amor" (Prescrlptlon for Ro- mance) con Kent Taylor y Wendy Barrie VICTORIA: (Rio Piedras) "La Vuel- te del Ruiseñor" (1*11 Take Romanee) ron Grace Moore y Melvyn Douglaa. MARTI: (Rio Piedras) "Jalisco Nun- ea Pierde" con E^peranaa Baur y El Chaflán. BEX: (Cataño) "La Calle del Es- cándalo" (Srmndal Street) con Lew Ayrea y Loulse Campbel y "El Rey de loa Valientes" eon Charles Star- ret. ALCÁZAR: (Caguaa) "La Gran Lo- cura". CAL1MANO: (Ouayama) "Su Ultima Aventura" (The Laat of Mrs. Cheney) con .Toan Crawford. Wllllam Poweh y Robert Montgomery. NAVAS: (Arecibo) "El Ultimo Bandi- do" (The Laat Ganest*r) eon Edward G. Roblnson y Rose Stradnér.

Así da Ling sus órdenes...' , - : f

A punta de revólver el siniestro general Mitf obliga a m ▼¡«•««na a acatar sus órdenes, en este dramática escena de la emocionante pelí- cula "Una Aventura en la Chine-, que se eatrena mañana en et Teatro Puerto Rico. Loe artistas son Inkljlnoff, Orlfftth Jonea y Adrtanne Rene.

De lo que pasa en Arecibo l»or VICTOK ROSARIO A

se hará realidad. El creciente desarrollo del fren-

te democrático en Estados Unidos debe estar a posado; aliados de los pueblos coloniales con las fuerzas populares de los paiaea imperialis- tas. En consonancia a ese frente democrático americano debe sur- tir, y surtirá, un frente democrá- tico de todo el pueblo portorrique- ño.

La voz del Décimo Contreso del Partido Comunista de Estados UnW dos debe extenderse a Puerto Rico como firme camino de orientación. La consltná central lanzada al pue- blo americano dábe ser también la consigna de todo nuestro pueblo.

¡Por un frente democrático con- tra las fuertes de la reacción!

El domingo por la tarde se ce- lebró en el salón de actos de la cesa alcaldía una asamblea de "ka- maradas" de carta roja. El Secreta rio Municipal, que es también el secretario de la sección número uno del Partido Socialista, nos Informó que era una asamblea de las que exige que se celebre la constitu- ción del partido para informar a lo- kamaradas sobre las activida- des políticas desarrolladas por és- te.

Cuando entramos al salón de ac- tos ya la asamblea habla dado por terminados sus trabajos y sólo quedaban varios grupos de "tovarl- ches" comentando diversos asun- tos. Entre grupos vimos al Fueh- rer socialista comentando también y saludando individualmente a aquellos correligionarios que aún no habla podido echarle el brazo y darles unas palmadas por la es- palda. Cuando le preguntamos a qué se debía la celebración de la asamblea nos contestó: "El secre- tario puede Informarle de los acuer dos tomados". El Secretario, como decimos antes, sólo nos dijo que era una reunión trimestral para Informar.

• • • La señora Antonia Brandi de Sel-

jo obsequió en su suntuosa resi- dencia a los maestros y condiscípu- los de su hijo Esteban Padilla Bran- di, primer honor de la clase gra- duanda de la Escuela Superior, con una amena jarana baile. El acto se llevó a efecto en la magnifica terraza siendo colmados de aten- ciones y espléndidamente obsequia- dos los concurrentes. Las autori- dades escolares locales y el sena- dor Reyes Delgado estaban entre los invitados también..

• • • En la primera reunión de la di-

rectiva de los Leones arecibefios se acordó reunir a las fieras leoninas los Jueves de cada quincena.

Ta parece que los areclbeños han sido siempre adictos a los obelis- cos pues según hemos leído en el brillante trabajo "Arecibo Panorá- mico" de le> doctora María Cadllla Martínez publicado en "La Demo- cracia", ya para el afín 1823 se eri- gió en la plaza principal un obe- lisco, y se cambió el nombre a la "Plaza de Armas" por "Plaza de la Constitución".

• • • Un dalo curioso de las valora-

ciones de la Arecibo Dock and Shlp- Ing Co. es el siguiente que encon-

tramos en el Informe rendido por la Comisión de la Asamblea Mu- nicipal de ésta ciudad que valortf dichas propiedades: "La Comisión de Servicio Público nos proporcio- nó el récord de una Investigación practicada por dicho organismo, en el afto 1933. eon miras a determi- nar el valor de las propiedades de a Arecibo Dock and Chlpplnt Co., Inc. Contiene este expediente In- formes de ingeniero Sr. A. Mus- senden. quien concluye que, para la fecha del referido informe, el valor de las propiedades físicas de la Corporación monta a la suma de $45.406.00; el Contable de la

| Comisión de Servicio Público, se- ñor Francisco Irlarte, quien asegu-

ra que el valor de las propiedades | tasables de la Corporación ascien-

de a $62.000. y del Presidente de la Comisión de Servicio Público. Ledo

; Miguel A. Muñoz, quien resuelve* ' que a las propiedades muebles e Inmuebles de la Arecibo Dock and

¡Shipping Co. debe dárseles un va- lor de $39,000."

• * • De fuenle que nos mírece ente-

ro crédito hemos sido Informados que Ja compañía de vapores Ly- ckes Bros, descontinuara el ser- vicio de carga y descarga por el puerto de Arecibo. Motivo para es- ta determinación de la compaftla se ha dicho que es el laudo del Co- mité de Arbitraje, aduciéndose que a la compañía le será más econó- mico hacer la carta y desearte por el puerto de San Juan. De con- firmarse esta noticia, ello repre- sentará una tran pérdida para las entradas de la Arecibo Dock, que pasará pronto a manos de la Ad- ministración municipal y para los trabajadores del muelle, ya que es- ta compañía es la que más carta traía por este puerto.

Y va que estamos dando noticias del puerto, también tenemos Infor- mes de que todos los trabajadores y empleados del muelle ae están afiliando al-CIO, preparándose pa- ra las posibles cesantías que pue- dan haber cuando pase de manos el negocio del muelle.

• • • El presupuesto municipal para el

próximo año fiscal aprobado por !a asamblea fué firmado por el Alcal- de, aunque al principio pensó de- jarlo que se convirtiera en ley sin su firma. Coplas del presupuesto han sido enviadas «I Auditor Insu- lar y otros funcionarlos según lo exige la ley municipal.

El amor de esta mujer probó ser mdfe peligroso que un ejército en campaña.

UNA INTRIGA^ U CHINA" Una sensacional película de

oven tu ra$.

* *.

en lo fascinante historia de un

hombro que vendió su libertad por

Ni mujtr que adoraba.

NIÑO canto yiá

populares y adornes arios do

Pagliacci y

Elixir de Amore ¡Oiga osto famoso tenor en su

más atractiva producción!

» •

"MÚSICA PARA MI DAMA"

(MUSIC POR MADAME)

,«... l?8.il reparto Aturan también; JOAN FONTAINE — Alan Hale. Alan Mowbray —

Erik Rhodes.

Estreno en él Gran Teatro

PARAMOUNT Desde HOY hasta

el Domingo Dist. Médai Film Exch.

Oist. United Artista.

PUERTO KICO DE VIERNES A DOMINGO

_