2
as funciones del líquido amniótico son muy importantes. Entre las principales tenemos: Regular la temperatura del feto:Los cambios bruscos en la temperatura exterior no afectan al futuro bebé. Por ejemplo, si la madre se encuentra en un clima con temperaturas altas en verano y bajas en invierno, el líquido amniótico ayudará a mantener al feto en la temperatura ideal. Incorpora nutrientes: El feto tragará parte del líquido amniótico para obtener algunos nutrientes de él. Permite el movimiento del feto: Con el líquido amniótico el futuro bebé podrá moverse a sus anchas hasta las últimas fase del embarazo. Protección anti-golpes: Si la embarazada sufre algún golpe, el líquido amniótico ayudará a amortiguarlo. Protección contra los microbios externos: El líquido amniótico evita las infecciones y otras complicaciones, pues protege al feto de los microbios que puedan entrar desde la vagina de la madre. Cuáles son las características generales del líquido amniótico? La densidad es de 1007 y ligeramente alcalina (pH 7,4).Olor es semejante al del hipoclorito de sodio. Es claro, a veces ligeramente opaco, blanco grisáceo o ámbar. CARACTERISTICAS 5 6 ¿De que esta compuesto el líquido amniótico? Células COMPOSICIÓN 7 Componentes Orgánicos: Proteínas, Aminoácidos, componentes Nitrogenados No Proteicos, Lípidos, Carbohidratos, Vitaminas, Enzimas, Hormonas. Componentes Inorgánicos: Zn, Cu, Mn, Fe Gases: pO2 = 4 a 43 mmHg y pCO2 = 38 a 50 mmHg. Solutos: del 1 al 2 %, por partes iguales orgánicos e inorgánicos Agua: entre el 98 al 99 % disminuyen con la EG. COMPONENTES ORGÁNICOS 8 su concentración en el LA es un 50 a75 % menor que en plasma materno Aminoácidos:Aminoácidos: La alfa-feto-proteína, originada en el hígado fetal, aumenta su concentración en LA hasta las 14 semanas, para luego disminuir. Electroforéticamente, son semejantes a las maternas. 200 a 300 mg al término del embarazo La mayor parte es procedencia materna, pasando al LA por pinocitosis. concentración 20 a 25 veces menor que en plasma materno, disminuyendo con la EG. Proteínas:Proteínas: los fosfolípidos aumentan su concentración con la EG, siendo su origen principalmente pulmonar (surfactante). COMPONENTES ORGÁNICOS 9 Los lípidos totales al término del embarazo, oscilan alrededor de 13,61 mg su concentración en LA varía con la EG. Lípidos:Lípidos: Urea, ácido úrico, creatinina; aumentan con la EG, especialmente por el aporte urinario fetal Componentes Nitrogenados No Proteicos:Componentes Nitrogenados No Proteicos: las concentraciones de B-1 y C, son semejantes a las del plasma materno.- COMPONENTES ORGÁNICOS 10Vitaminas:Vitaminas: La concentración de glucosa verdadera es menor que en plasma materno,

As Funciones Del

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cau

Citation preview

Page 1: As Funciones Del

as funciones del líquido amniótico son muy importantes. Entre las principales tenemos: Regular la temperatura del feto:Los cambios bruscos en la temperatura exterior no afectan al

futuro bebé. Por ejemplo, si la madre se encuentra en un clima con temperaturas  altas en verano y bajas en invierno, el líquido amniótico ayudará a mantener al feto en la temperatura ideal.

Incorpora nutrientes: El feto tragará parte del líquido amniótico para obtener algunos nutrientes de él.

Permite el movimiento del feto: Con el líquido amniótico el futuro bebé podrá moverse a sus anchas hasta las últimas fase del embarazo.

Protección anti-golpes: Si la embarazada sufre algún golpe, el líquido amniótico ayudará a amortiguarlo.

Protección contra los microbios externos: El líquido amniótico evita las infecciones y otras complicaciones, pues protege al feto de los microbios que puedan entrar desde la vagina de la madre.

Cuáles son las características generales del líquido amniótico?

La densidad es de 1007 y ligeramente alcalina (pH 7,4).Olor es semejante al del hipoclorito de sodio. Es claro, a veces ligeramente opaco, blanco grisáceo o ámbar. CARACTERISTICAS 5

6 ¿De que esta compuesto el líquido amniótico?

Células COMPOSICIÓN 7 Componentes Orgánicos: Proteínas, Aminoácidos, componentes Nitrogenados No Proteicos, Lípidos, Carbohidratos, Vitaminas, Enzimas, Hormonas. Componentes Inorgánicos: Zn, Cu, Mn, Fe Gases: pO2 = 4 a 43 mmHg y pCO2 = 38 a 50 mmHg. Solutos: del 1 al 2 %, por partes iguales orgánicos e inorgánicos Agua: entre el 98 al 99 %

disminuyen con la EG. COMPONENTES ORGÁNICOS 8 su concentración en el LA es un 50 a75 % menor que en plasma materno Aminoácidos:Aminoácidos: La alfa-feto-proteína, originada en el hígado fetal, aumenta su concentración en LA hasta las 14 semanas, para luego disminuir. Electroforéticamente, son semejantes a las maternas. 200 a 300 mg al término del embarazo La mayor parte es procedencia materna, pasando al LA por pinocitosis. concentración 20 a 25 veces menor que en plasma materno, disminuyendo con la EG. Proteínas:Proteínas:

los fosfolípidos aumentan su concentración con la EG, siendo su origen principalmente pulmonar (surfactante). COMPONENTES ORGÁNICOS 9 Los lípidos totales al término del embarazo, oscilan alrededor de 13,61 mg su concentración en LA varía con la EG. Lípidos:Lípidos: Urea, ácido úrico, creatinina; aumentan con la EG, especialmente por el aporte urinario fetal Componentes Nitrogenados No Proteicos:Componentes Nitrogenados No Proteicos:

las concentraciones de B-1 y C, son semejantes a las del plasma materno.- COMPONENTES ORGÁNICOS 10Vitaminas:Vitaminas: La concentración de glucosa verdadera es menor que en plasma materno, alcanzando al término, 20 mg glucosa, sacarosa, arabinosa, fructuosa, lactosa. están presentes, en diferentes concentraciones Carbohidratos:Carbohidratos:

La amilasa, aumenta en forma brusca después de las 36 semanas, por madurez fetal.- COMPONENTES ORGÁNICOS 11 La fosfatasa alcalina, aumenta con la EG, y en forma patológica en las pacientes pre-eclámpticas, a una determinada EG. La acetil-colinesterasa, está relacionada con DCTN. La oxitocinasa no placentaria, presenta muy poca actividad al término de la gestación. Tiene origen en el tubo digestivo fetal, aumentando su concentración con el meconio en LA. De significado y aplicación clínica no aclarada. Enzimas:Enzimas:

Las hormonas proteicas, no pasan la placenta ni el amnios. COMPONENTES ORGÁNICOS 12 Gonadotrofina coriónica, lactógeno placentario, renina, prostaglandinas, oxitocina. los corticoides, andrógenos, progesterona y sus metabolitos, Hormonas:Hormonas:

Page 2: As Funciones Del