8
Valdivia nos recibe Colegio Médico, Juntos Somos Más Edición Especial Asamblea Anual · 25 / 27 Abril 2013 Colegio Médico Proyecto de nuevo edificio institucional ya está en marcha. FALMED Senior, nuevos beneficios para nuestro médicos. Elecciones 2013: Elaboración de Propuestas a los candidatos presidenciales Cuenta de gestión Colmed 2012 (pág 2) Asamblea Anual Programa de actividades (pág 8)

Asamblea Anual Colegio Médico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa de Actividades Valdivia 2013

Citation preview

Page 1: Asamblea Anual Colegio Médico

Valdivia nos recibeColegio Médico, Juntos Somos Más

Edición Especial Asamblea Anual · 25 / 27 Abril 2013

Colegio Médico

Proyecto de nuevoedificio institucional

ya está en marcha.

FALMED Senior,nuevos beneficios

para nuestro médicos.

Elecciones 2013:Elaboración de Propuestas a

los candidatos presidenciales

Cuenta de gestiónColmed 2012 (pág 2)

Asamblea Anual

Programa deactividades (pág 8)

Page 2: Asamblea Anual Colegio Médico

Cuenta Presidencia

Bienvenidos a Valdivia

Dr. Enrique Paris Mancilla

PresidenteColegio Médico

Cuenta FALMED

Dr. Sergio Rojas Cornejo

PresidenteFundación de Asistencia Legal

Presidente Colegio Médico Regional Valdivia

www.colegiomedico.cl

COLEGIO MÉDICO es una edición especial de Materiales y Soluciones S.A. · Distribución Gratuita, Prohibida su venta Dirección Av. General Velásquez 7137, Cerrillos, Santiago · Producción Palco Comunicaciones (www.palco.cl) · Fotografía Photosport · Impresión Quad Graphics, que solo actúa como impresor.

Dr. Aliro Bolados Castillo

Integrante ComisiónGestión Financiera

Cuenta Fondo Solidaridad Gremial

Dr. Nelson Díaz Martínez

PresidenteFondo de Solidaridad Gremial

"Estimados colegas, para nosotros como Colegio Médico Regional Valdivia

es un agrado, un desafío y un honor acogerlos en esta hermosa ciudad río,

con motivo de nuestra Asamblea Anual. Los saludos afectuosamente y

espero que este encuentro sea fructífero para nuestra institución"

Dr. Alfonso Sánchez Hernández

- Nos preocupamos de defender y mejorar las condiciones laborales de los médicos, tanto en el sistema público como en el privado.- Somos actores relevantes y referentes en los grandes temas de salud de nuestro país .- Hemos fortalecido nuestra institución a través de reestructuraciones administrativas, del trabajo y el diálogo constante con nuestros funcionarios y de un importante plan de contención de gastos.

"Como directiva nos hemos preocupado de trabajar en equipo de manera integrada y solidaria, incorporando a todos los estamentos y Consejo Regionales. Impulsar y fortalecer esta unión ha sido fundamental para llevar adelante nuestros proyectos y cumplir con nuestras metas. Así mismo nos preocupamos de trabajar en conjunto con las Sociedades Científicas, Conacem y Asofamech, potenciando y relevando el gran aporte técnico que estas organizaciones entregan”.

- Apoyo a agrupación de jubilados y viudas de médicos - Aporte a congresos y seminarios de médicos jóvenes - Sorteo de Tucson y Tablet en el día del médico - Entrega SOAP gratis a médicos al día

Comité de Gestión Económica

- Auditoría de procesos que derivó en un rediseño de procedimiento y se realizó ajuste a la planilla de sueldos - Rediseño en Casino de Consejo General. Adquisición de productos y almuerzos a Casino de Club SPA.- Recomendaciones para rentabilizar fondos en cuenta corriente de los distintos Consejo Regionales - Recaudación por Web Pay superó los $50 millones - Se apoyó a Consejos Regionales con índices negativos para revertir la situación haciendo seguimiento mensual y reuniones con sus directivos. - Videoconferencias con el fin de mejorar la comunicación a nivel nacional y reducir gastos de traslado y alojamiento.

“Durante 2012 buscamos incentivar la solidaridad entre los médicos, llamando principalmente a los jóvenes a incorporarse al Fondo motivándolos a entregar de esta forma su apoyo a colegas que lo necesitan. Así mismo nos preocupamos de aquellos médicos que se encuentran en condiciones económicas precarias permitiendo el rescate anticipado de la cuota mortuoria”

El Comité de Gestión Económica centró su preocupación en optimizar los recursos utilizados por el Colegio Médico en su conjunto y potenciar los ingresos, para lo cual se realizaron las siguientes intervenciones;

- Más de 14 mil médicos afiliados- 3.337 juicios hasta el 2012, con un 99% de efectividad - 266 consultas por Falmed 3.0- Falmed Educa : Revista- Vídeos educativos - curso y charlas - Falmed Senior

“Falmed cumple 18 años. Es la institución más antigua dedicada a la defensa de los médicos en el país y, por lejos, la más grande, al contar con más de 14 mil profesionales inscritos. Tenemos un seguro de responsabilidad civil pionero que ha sido reconocido en Latinoamérica y que instituciones de otros países han querido replicar. En 2012, dimos el paso de ampliar la cobertura de la Fundación para defender y asesorar legalmente a los médicos en todas aquellas materias relaciona-das con su ejercicio profesional. Además, somos la única institución en esta industria de la negligencia que trabaja por disminuir los juicios, apostando por la educación y la prevención a través de charlas y cursos a los médicos en todo el país”.

2

Page 3: Asamblea Anual Colegio Médico

Medicina privada

La Comisión Negociadora del Colegio Médico consiguió incentivo al retiro, asignaciones para médicos con sistema de turnos, portabilidad de cargos y mejoras a los jefes de servicio.

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, el titular de Salud, Dr. Jaime Mañalich y el presidente del Colegio Médico, Dr. Enrique Paris, firmaron el protocolo de acuerdo en que el Gobierno se compromete a materializar el estímulo a la carrera funcionaria, la asignación de un 30% fijo para especialistas con cargos de 28 horas semanales y 10% variable para todos los médicos con 28 horas semanales, la portabilidad de cargos de los profesionales del artículo 44 y mejoras para los jefes de servicios clínicos.Este acuerdo es el resultado de la intensa negociación que mantuvo la Comisión designada por el Colegio Médico, y que fue integrada por la Dra.

Magali Pacheco, vicepresidenta de la Orden, Dra. Rebeca Paiva, presidenta del Departamento de Trabajo Médico, Dr. Pablo Araya, presidente del Consejo Regional Santiago, Dr. Mauricio Osorio, consejero general y el abogado jefe del Colegio Médico, Adelio Misseroni, tanto con la Dirección de Presupuestos de la cartera de Hacienda como con las autoridades de Salud. El Dr. Paris destaca su satisfacción por este acuerdo; "estamos muy contentos de haber conseguido estos beneficios que buscan atraer a nuestros médicos al sistema público de salud, en el que se atiende al 80% de la población y en el que, desgraciadamente, trabaja sólo el 40% de los médicos del país. Esta es una señal positiva que da el Gobierno, un esfuerzo del Ministerio

de Hacienda, del Ministerio de Salud y un gran trabajo del equipo negociador".La Dra. Magali Pacheco, vicepresidenta de la Orden y quien encabezó esta intensa negociación, afirmó con satisfacción que "esta era una de las metas que se propuso nuestra directiva y hemos conseguido un acuerdo que entregará un reconocimiento y la posibili-dad de retirarse dignamente a aquellos médicos que han dedicado su vida al servicio público".Con la firma de los titulares de las carteras de Hacienda y Salud y del presidente del Colegio Médico se sella este acuerdo que será enviado al Congreso para que los parlamentarios aprueben la ley que permita entregar estos importantes beneficios a miles de médicos.

“Abogamos por la defensa de la libre elección, es decir, que los pacientes puedan escoger a su médico. También busca-mos conseguir reivindicar el valor que tiene Fonasa como asignador de precios, ya que debe colocar valores reales a las prestaciones y no hacerlo de forma arbitraria. Además queremos que las isapres puedan trasladar a sus afiliados a otras regiones sólo por razones técnicas y no por razones financieras”. Señala el Dr. Juan Eurolo, expositor del tema.

Gestión del cuidado de enfermería

A partir de la Reforma Sanitaria los Establec-imientos de Salud se dieron otra estructura, más transversal, centrada en los procesos asistenciales y con liderazgos cambiantes y flexibles, en los cuales el médico delegó en sus colaboradores más cercanos muchas de sus obligaciones administrativas y de gestión clínica. Este hecho, fue “formalizado” por en Diciembre del 2007 con la “Norma General básica Nº 19, que cambió para siempre el rol y sustituyó la figura emblemática de la “Enfer-mera Jefe” de los Hospitales de mayor complejidad, por la “Gestión del Cuidado de Enfermería”, la que se implementó de muy diferentes maneras, a partir del año 2008 en todos los Hospitales de Chile. Esa norma separó el rol de curar (atribuido al médico), del

COLMED y Gobierno firman acuerdo

“Los médicos vivimos en un mundo de manejo centrali-zado y casi sin derechos, donde heredamos un sistema de salud en el que el Estado unilateral y arbitrariamente controla todo, desde la fijación de precios, pasando por los tiempos de pago y reajustes, hasta el mix de productos. A ello hay que agregar la discriminación que realiza entre prestadores médicos y servicios institucionales privados, camas, derechos de pabellón y fármacos e insumos hospitalarios. Hasta ahora no hemos sido capaces de revertir tamaña distorsión y abuso, donde nuestra economía habla un idioma y tiene reglas absolutamente distintas a las que

El Consejo Regional Valparaiso, con el respaldo de la Mesa Directiva Nacional, presentó los antecedentes ante la justicia para que se investigue la infracción del artículo 173 del Decreto con Fuerza de Ley Nº1 del Ministerio de Salud, en que incurriría la isapre Banmédica al financiar y otorgar directamente prestaciones de salud, dado que esta normativa establece que “las instituciones tendrán por objeto exclusivo el financiamiento de las prestaciones y beneficios de salud, así como las actividades que les sean afines o complementarias de ese fin, las que en ningún caso podrán implicar la ejecución de dichas prestaciones y beneficios ni participar en la adminis-tración de prestadores”.

Módulo 1: Remuneraciones y Trabajo Médico

Beneficio para miles de médicos

Demanda por fijaciónde precios

Moderador: Dr. Pablo Araya Baltra

enfrentamos a diario los médicos emprendedores. Es hora de que nuestro trabajo en lo privado tenga el respeto y las condiciones en que hoy se mueve el mundo moderno y que no es otro que el ejercicio y la defensa de la Libre Elección y de la libertad de trabajo de los médicos” Explica el Dr. Pablo Araya, quien expondrá sobre este tema.

Integración vertical y Ley antimonopolio

rol de cuidar (atribuido sólo a las enfermeras). “La vertiente del cuidar y la del curar, hoy entraron en conflicto. No existe claridad conceptual en la subordinación del rol de la enfermería al líder del equipo, y con mucho malestar, observamos con frecuencia, cómo muchas de las órdenes que llegan a los directivos médicos de los hospitales de alta complejidad, emanadas desde las Direcciones de Servicios de Salud o del Ministerio, surgen de un escritorio de alguna enfermera que nunca conoció o desconoce la rutina hospital-aria, su cultura y el “alma de servir” que nos inculcaron en nuestra formación tradicional.”Explica el Dr. Jaime Tapia, Conse-jero del Consejo Regional Concepción, quien abordará este tema en la Asamblea.

3

Page 4: Asamblea Anual Colegio Médico

El Colegio Médico, a través de sus distintos departamentos

técnicos, busca ser referente y liderar en materias que son

relevantes tanto para el desempeño laboral de los médicos como

para mejorar las condiciones de salud de la población.

Nuestros Grandes TemasDepartamentos Técnicos

“El Colegio Médico elaborará una propuesta programática que será presentada a los candidatos presidenciales donde abordaremos tres temas fundamentales para nuestra institución; el fortalec-imiento de la salud pública, la inversión en recursos financieros, infraestructura y equipamiento y el mercado del trabajo en salud. Nuestro objetivo es elaborar un documento, que surja como fruto de debates regionales en el que participen los dirigentes y luego entregarlo a los candidatos presiden-ciales, con el objetivo de posicionar al gremio como una voz frente a las definiciones de políticas públicas de salud”.

El médico líderen comunicaciones

“Uno de los roles del Colegio Médico es informar y comunicar tanto a sus afiliados como a la comunidad a través de distintos mecanismo. Contamos con la Revista Vida Médica, con nuestro portal, con boletines de información y la opinión de nuestro gremio es constantemente solicitada por los medios de comunicación frente a temas de contingencia. Pero creemos que hay un desafío pendiente; No queremos sólo reaccionar ante la agenda pública, creemos que debemos liderar y poner los temas de salud que nos interesan en el debate publico, posicionado la opinión del colegio medico responsablemente ante la comunidad”

Dra. Magali Pacheco

Dr. José Concha, presidente Departamento de Salud y Estudios.

Excelencia profesionaly Liderazgo académico

“Debemos abordar el desafío-país de dotar en número, calidad y diversidad suficiente de especialistas médicos que se requieren para hoy y mañana. Es por ello que se debe flexibilizar el modelo que establece los requisitos de formación académica integral y de calidad. Se debe seleccio-nar los centros formadores (servicios clínicos hospitalarios en el que se preparan los especialistas) con productividad asistencial en cantidad y diversidad suficiente, y con tutores docentes calificados y certificados. Además el Colegio Médico esta trabajando activamente sobre el proyecto de ley que crea un nuevo sistema de acreditación y en la cual fijará su posición y observaciones para asegurar la calidad de los médicos.”

Dr. Octavio Enríquez

Ley de Derechosy Deberes:

“La nueva ley de derechos y deberes pone mucho énfasis en la exigencia de un proceso válido de consentimiento informado y en este escenario el médico debe ser muy competente en comunicación de la información, soporte emocional y otras habilidades que debe adquirir pues el pregrado no los entregó. Deberá además exigir de las instituciones una infraestructura adecuada para ello y revisar la organización del trabajo médico en equipo, el rol de los médicos tratantes”.Dra. Gladys Bórquez

Dra. Rebeca Paiva

Liderazgo entrabajo médico

“Nuestra preocupación central está en el desarrollo profesional y las condiciones contractuales y laborales que enfrentan hoy los médicos, en los diversos escenarios: público, privado, universidades, hospitales experimentales, consultorios, desarrollo de planes de formación tanto de especialidad como de subespecialidades. Además, junto al Dr. Roberto Yañez, queremos abordar otras áreas que afectan a los facultativos como: el desarrollo de jornada laboral de turno, la organización de los médicos de SAMU, situación de trabajo de los médicos docentes en universidades tradicionales y privadas; cumplimiento y condiciones en que se desarrollan los programas de especialización, situación de los médicos residentes y generales de zona, redefinición de las condiciones en que son contratados los médicos en hospitales experimentales y de las Fuerzas Armadas”.

Liderazgo enMedicina Privada

“En este sentido queremos destacar dos aspectos relevantes: el primero tiene relación con la importancia de la creación de las asociaciones médicas de especialistas que se desempeñan exclusivamente en clínicas del área privada y el segundo se refiere a los objetivos en común, problemas y visión de futuro de los facultativos que trabajan en dichos centros asistenciales privados.”

Dr. Juan Restovic:

Liderazgo Social enMedio Ambiente

"Los objetivos estratégicos de nuestro Departamento de Medio Ambiente del Colegio son prestigiar la profesión médica para que más colegas asuman liderazgos, solucionemos los problemas más sentidos por la gente, convirtiendo nuestro Colegio en actor importante en gestión de políticas de salud en Chile. Esto acercará nuestro Colegio y los médicos a la gente, contribuyendo a disminuir la judicialización de la medicina. Resumiré nuestros principales logros, las acciones que realizaremos y los objetivos específicos esperados".Dr. Andrei Tchernitchin

Liderazgo enDerechos Humanos

"El objetivo más importante para nuestro Departamento es conseguir que se instale como concepto fundamental, en nuestra población y entre los médicos, el derecho a la salud, tal como se establece en el preámbulo de la constitución de la Organización Mundial de la Salud. En mi exposición me referiré a nuestra preocupación por cómo afecta la crisis de la salud a este derecho, debido a la emigración de los médicos del sistema público al privado que provoca la falta de recursos en el primero".Dr. Álvaro Reyes Bazán

Módulo 2: Liderazgo MédicoModeradores: Dra. Magali Pacheco Méndez y Dr. Juan Eurolo Montecinos

Liderazgo en Políticas de Salud y estudios; propuesta a candidatos presidenciales

Vicepresidenta Colegio MédicoEncargada del Depto. de Comunicaciones

Presidente del Departamentode Formación y Acreditación

Presidenta del Departamentode Trabajo Médico

Consejero General

Presidente del Departamentode Medio Ambiente

Presidente del Departamentode Derechos Humanos

Departamento de Ética

4

Page 5: Asamblea Anual Colegio Médico

Política del adulto mayor

El Fondo de Solidaridad Gremial se preocupa constantemente de generar beneficios para sus afiliados, tales como el rescate anticipado de la cuota mortuoria, ayudas solidarias y apoyo en la escolaridad, entre otras cosas, pero también busca dar espacios para que los médicos puedan disfrutar de momentos más lúdicos en esta etapa de su vida. Es así como bajo el alero de este departa-mento, la Agrupación de Médicos Jubilados y la Agrupación de Viudas de Médicos, desarrollan una serie de actividades culturales y de esparcimiento. Taller de Teatro, cursos de yoga y de astronomía, conciertos de piano, exposiciones, son sólo algunas de las numero-sas y variadas actividades que desarrollan en la Casa del Encuentro ubicada en la Sede del Consejo General. La propuesta entonces es que esta iniciativa se extienda a todos los Consejo Regionales del país, “nos gustaría que lo médicos que ya no están activos laboralmente sigan encontrando en el Colegio

Una serie de

actividades

recreativas se

realizan bajo el alero

del Fondo de

Solidaridad Gremial.

La idea es expandir

esta iniciativa a todos

los Consejos

Regionales del país.

En la última encuesta que se realizó a los médicos, se les consultó que esperaban de nuestra institución y entre las primeras cinco demandas está la necesidad de contar con un seguro complementario de salud que fuera brindado desde Colegio Médico. “Nuestro objetivo es entregarles las alternativas que existen en el mercado y que hemos evaluado previamente buscando la mejor opción que pueda satisfacer las necesidades de

nuestro afiliados”, señala Juan Pablo Campos, subgerente de Colegio Médico y quien será el responsable de presentar estas opciones a la Asamblea. Agrega además que se presentarán las posibilidades de acceder a una póliza de incapaci-dad ocupacional con el fin de que los asistentes a la Asamblea puedan evaluar si es un servicio que les gustaría recibir.

Segurocomplementariode salud

Una mejorprevisión alretiro laboral

La previsión es un tema importante para cada uno de nosotros. En este sentido, cada vez es más un deber estar informado respecto a toda ésta materia con el objetivo de realizar una decisión adecuada y oportuna para enfrentar de la mejor manera uno de los momentos más importantes de nuestra vida, la jubilación.Tanto quienes están comenzando recién a imponer, como quienes piensan en el retiro a corto plazo tienen que tomar una decisión muy relevante para su futuro, por lo que no estar lo suficientemente informado puede resultar un error fundamental.Es por esta razón que el Colegio Médico organizó una charla en la que se abordarán temas relevantes en esta materia, entre ellos, las condiciones previsionales que se enfrentan al momento de la jubilación. El objetivo final es orientar a nuestros asociados respecto de las formas y tipos de ahorro que permitan una óptima utilización de los recursos con los que cuentan.

Colegio Médico organizó una charla en la que se darán consejos para realizar un buen ahorro y optimizar los recursos.

Módulo 3: Seguridad Social MédicaModerador: Dr. Juan Enríquez Guzmán

Médico su casa, el lugar que los acoge y que les brinda apoyo y compañía en esta nueva etapa de su vida”, señala el Dr. Nelson Díaz, presidente del Fondo de Solidaridad Gremial y agrega que una de las propuestas concretas en esta materia es desarrollar colonias de verano y de invierno, similares a las que se desarrollan para los niños, dedicadas especialmente a los médicos mayores.

5

Page 6: Asamblea Anual Colegio Médico

Proyecto Nuevo Edificio

“El edificio tendrá varias finalidades, entre las cuales destaca arrendar oficinas para generar ingresos económicos al Colegio Médico, reunir a todas las socie-dades científicas en un mismo lugar y trabajar en conjunto con ellas; tener entre seis a diez departamentos con el propósito de que los médicos de regiones que quieran alojarse o que vienen a realizar alguna gestión personal, no desembolsen recursos en hotel. También implicará un nuevo auditorio, estacionami-entos para arrendar con lo que se obtendrán nuevos recursos y a su vez puedan ser utilizados por los mismos médicos y funcionarios. Además tendrá una plaza interna con árboles para mejorar el entorno laboral”.

FATMED

Colegio Médico de Chile, en constante búsqueda por mejorar los servicios a los colegiados, se ha propuesto la exploración de un nuevo servicio, que busca otorgar alivio y solución tributaria, FATMED. Considerando que nuestros socios no son eruditos en el tema contable, se propone la creación de una Fundación Tributaria de Colegio Médico – FATMED- con el compromiso de entregar un servicio de asesoría tributaria, con el respaldo y seriedad de nuestro Colegio Médico.La idea es entregar una solución integral contable y tributaria a todos nuestros socios, bajo estricta reserva y bajo los más altos estándares de calidad y confianza que entrega nuestra institución.

Fondos Concursables

Desde 2012 Colegio Médico cuenta con Fondos Concursables destinados a proyectos impulsados por Médicos Colegiados y/o grupos de trabajo médicos, por los departamentos técnicos del Colegio médico, por los Consejos Regionales y Clubes de Campo y por los Capítulos Médicos a nivel nacional.Con este aporte durante el año pasado se realizaron arreglos en sedes y clubes de campo, se impulsaron estudios desarrollados por los departamentos y se llevaron adelante proyectos como el Programa de fortalecimiento de voluntariado medico humanitario de la Agrupación Medicina Todo Terreno y la Redacción, diseño, impresión y presentación publica del documento “Política Sobre Social Media para médicos” desarrollado por Grupo de trabajo, “Social Media y Salud”

FALMED SENIOR

FALMED entregará a partir del 1 de julio nuevos servicios, que busca prestar asesoría en materia sucesoria o de herencias. Este servicio incluye al médico como heredero o al médico como testador, recibiendo asesoría y o orientación por parte de un equipo de abogados en todo el país. A lo anterior se suma, la disminución a media cuota a nuestros socios mayores de 70 años y la gratuidad de ésta a los mayores de 75 años, sin perder ningún servicio que nuestra Fundación entrega.

Estrategia decomunicación para lafiliación y la fidelización

Colegio Médico de Chile, se ha propuesto implemen-tar una nueva política de venta y post venta con el objetivo de potenciar la Fidelización de los colegiados e incrementar el número de afiliados.Los puntos clave de esta política se centran principal-mente en la estandarización de los valores cuotas, la utilización de diversos medios para la mejor difusión de información a la comunidad médica, como también para la comunidad en general.Colegio Médico tiene un prestigio y un reconocimiento en nuestra sociedad, lo que significa que el trabajo debe ser doble; con mayor ahínco y presente en todas las instancias y trayectoria de nuestros médicos.

Módulo 4: Beneficios de Colmed Moderador: Dr. Sergio Rojas Cornejo

Dr. Enrique Paris,Presidente del Colegio Médico

6

Page 7: Asamblea Anual Colegio Médico

Contamos con 19 puntos de esparcimiento para que

puedas disfrutar junto a toda tu familia a lo largo de

la principales ciudades del país.

Juntos de Arica a Punta ArenasClubes de Campo

1

12

11

13

14

15

16

17

18

19

20

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1

2

3

4

5

6

720

10

89

11

1312

14

15

18

19

16

17

Simbología

17

Club de Campo Habitaciones Sede Regional Centro Recreacional

Módulo 4: Colmed, más servicios

Consejo Regional Arica

Sede Regional, Club de Campo y CabañasGuillermo Sánchez 651, Km 1,5 Valle de AzapaTeléfono (58) 222 [email protected]

Consejo Regional Iquique

Sede Regional y Club de Campo Av. Diagonal Francisco Bilbao s/nVilla San RosaTeléfono (57) 233 [email protected]

Consejo Regional Antofagasta

Sede Regional y HabitacionesTravesía del Mirador 033018Teléfono (55) 249169 / 248 [email protected]

Consejo Regional Calama

Cobija 2188, Of. 504, Edificio MasterTeléfono (55) 362 [email protected]

Consejo Regional Copiapó

Sede Regional y HabitacionesColipí 352, Piso 3Teléfono (52) 535 480 / 535 [email protected]

Consejo Regional La Serena

Sede Regional y Club de CampoCienfuegos 475 Of. 365Teléfono (51) 212 [email protected]

Consejo Regional Valparaíso

Sede RegionalLos Acacios 2324, Miraflores Bajo, Viña del MarTeléfono (32) 267 [email protected]

Consejo Regional Santiago

Sede RegionalRafael Prado 419, ÑuñoaTeléfono (2) 2345 [email protected] Club de CampoAv. La Dehesa 2245, Lo BarnecheaTeléfono (2) 2495 [email protected]

Consejo Regional Rancagua

Sede Regional y HabitacionesBombero Villalobos 240, Villa TrianaTeléfono (72) 217 [email protected]

Consejo Regional Maule

Sede Regional y Habitaciones5 Norte 1347Teléfono (71) 230 [email protected]

Concejo Regional Chillan

Sede Regional y Club de CampoBulnes 470, Edif. Aranjuez, piso 3, of. 31, Chillán.Teléfono:(42) 223570E-mail: [email protected]

Consejo Regional Los Ángeles

Sede Regional Calle 21 de Mayo, Pje. Cirujano Segura 13 Teléfono (43) 315 199reg.losangeles@colegiomedico .clClub de CampoCamino a Santa Bárbara Km. 5,5Los Ángeles

Consejo Regional Concepción

Sede Regional y Habitaciones Diagonal Pedro Aguirre CerdaTeléfono (41) 218 2182 / 279 [email protected] de CampoCamino a Bulnes Km. 9,5Teléfono (41) 232 0264 / (07) 798 [email protected]

Consejo Regional Temuco

Sede y HabitacionesPaula Jaraquemada 02215, Barrio InglésTeléfono (45) 247 [email protected]

Consejo Regional Valdivia

Sede y Habitaciones Av. Alemania esq. Plaza Acharan Arce 389Teléfono (63) 212 [email protected]

Consejo Regional Osorno

Centro RecreacionalMackenna 987, Edificio Paillahué Of. 2Teléfono (64) 233 [email protected]

Consejo Regional Puerto Montt

Sede Regional, Club de Campo y Habitaciones Alto La paloma s/n, Parcela 56Teléfono (65) 971 [email protected]

Consejo Regional Coyhaique

Sede Regional y HabitacionesPresidente Montt 69Teléfono (67) 232 [email protected]

Consejo Regional Punta Arenas

Sede Regional y Habitaciones21 de Mayo 2155Teléfono (61) 261 344 / (09) 314 [email protected]

Consejo General

Esmeralda 678, SantiagoTeléfono (02) 2429 4100www.colegiomedico.cl

7

Page 8: Asamblea Anual Colegio Médico

Asamblea Anual Valdivia 2013Programa de Actividades

Valdivia y la Región de Los Ríos es reconocida por su gastronomía, influenciada por los colonos alemanes que llegaron a fines del siglo XIX a estas tierras. Degustar una, o más, de las excelentes variedades de cerveza producidas en la Región de Los Ríos, ya es un ritual obligado. La perfecta combinación de una de las mejores aguas del país, ingredientes seleccionados y recetas tradicionales o innovadoras, dan como resultado un amplio y refrescante catálogo de posibilidades bebestibles: lager, stout, bock, ambar, pale ale, red ale, stout ale, miel, trigo y chocolate. Durante la Asamblea General Extraordinaria del Colegio Médico, los congresistas asistirán a una Cena típica alemana en la Cervecería Kunstmann, en la que podrán disfrutar de distintos tipos de esta bebida y de los más tradicionales embutidos y preparados de este prestigioso restaurant, todo acompañado por música tirolesa y entretenidos concursos.

Jueves 25/04

Viernes 26/04Sábado 27/04

16:30 a 17:20 Lunch de bienvenida, entrega de materiales y credenciales.17:30 a 17:45 Instalación de Asamblea - Dr. Ricardo García P.17:45 a 18:45 Cuentas de Presidente Nacional - Dr. Enrique Paris M.18:45 a 19:30 Estados Financieros - Dr. Sergio Rojas C.19:30 a 20:00 Cuenta de FSG -Dr. Nelson Díaz M.20:00 a 20:30 Cuenta de Falmed - Dr. Sergio Rojas C.20:30 a 21:00 Comentarios y Observaciones21:00 hrs. Cena en Hotel

07:30 a 08:15 Desayuno08:30 a 09:00 Gestión del Cuidado de Enfermería - Dr. Jaime Tapia Z. Consejero Regional Concepción09:00 a 10:00 Ministro de Salud - Dr. Jaime Mañalich M.10:00 a 10:45 Diálogo con Ministro10:45 a 11:00 Café

Módulo I. REMUNERACIONES Y TRABAJO MÉDICO 11:00 a 13:00 hrs. Coordina: Dr. Pablo Araya B.• Negociación MINSAL -Dra. Magali Pacheco M. - Vicepresidenta Colegio Médico• Fijación de precios / Fonasa - Dr. Pablo Araya B. – Presidente Consejo Regional Santiago • Integración vertical entre isapres y clínicas. Ley Antimonopolio. - Sr. Alfredo Silva, abogado Consejo Regional Valparaíso.• Medicina Privada - Dr. Juan Eurolo M.- Presidente Consejo Regional Valparaíso 13:00 A 14:40 Almuerzo

07:30 a 08:45 Desayuno

Módulo V. PRESENTACIÓN DE REGIONALES (09:00 a 12:00)1.- Médicos APS “Prioridades Gremiales en APS” - Dr. Camilo Bass Del C.2.- Médicos Generales de Zona - Dr. Pablo Silva S.3.- Una atención Médica de Calidad y el Respeto a la Dignidad Médica - Dr. Lorenzo Naranjo T.4.- Asignaciones Ley 19.664 - Dr. Jorge Sánchez C. Consejero Regional Santiago - Dr. Luis Velozo P.5.- Un modelo de gestión para el funcionamiento de los tribunales de ética - Dr. Lorenzo Merello N. Tribunal de Ética, Regional Valparaíso6.- Declaración de patrimonio - Dr. Pablo Araya B. 12:00 a 12:30 Café12:30 a 13:00 Conclusiones y cierre de Asamblea - Dr. Enrique Paris M.13:30 Paseo navegación fluvial y almuerzo. - Visita al Fuerte Corral.

Módulo II LIDERAZGO MÉDICO A) Coordina: Dra. Magali Pacheco M.15:00 a 15:10 El Médico líder en Comunicaciones - Dra. Magali Pacheco M.15:10 a 15:20 Excelencia Profesional Liderazgo Académico - Dr. Octavio Enríquez L.15:20 a 15:30 Liderazgo en Trabajo Médico - Dra. Rebeca Paiva R.15:30 a 15:40 Liderazgo Médico en la Medicina Privada - Dr. Juan Restovic C. Consejero Regional Santiago15:40 a 16:00 Discusión B) Coordina: Dr. Juan Eurolo M. 16:00 a 16:10 Liderazgo Social en Medio Ambiente - Dr. Andrés Tchernitchin V.16:10 a 16:20 Liderazgo en Derechos Humanos - Dr. Alvaro Reyes B.16:20 a 16:30 Liderazgo Médico en la Ley de Derechos y Deberes de los pacientes. - Dra. Gladys Bórquez E. Miembro Departamento de Ética16:30 a 16:40 Cómo recuperar el Liderazgo Médico en la Salud Pública - Dr. José Concha G.16:40 a 17:00 Discusión17:00 a 17:20 Café

Módulo III. SEGURIDAD SOCIAL MÉDICA17:20 a 19:00 hrs. Coordina: Dr. Juan Enríquez G.17:20 a 17:35 Política del Adulto Mayor - Dr. Nelson Díaz M.17:35 a 17:50 Seguros Complementarios de Salud - Ingeniero Civil Sr. Juan Pablo Campos H. Subgerente COLMED17:50 a 18:20 Una mejor previsión al retiro laboral - Ingeniero Comercial Sr. Rodrigo González O. Gerente General Principal Financial Group18:30 a 18:50 Café

Módulo IV. BENEFICIOS DE COLMED 19:00 a 21:00 hrs. Coordina: Dr. Sergio Rojas C.19:00 a 19:15 Proyecto nuevo Edificio - Dr. Enrique Paris M.

19:15 a 19:30 FATMED. Planificación tributaria. Nueva Fundación para planificación tributaria. - Contador Auditor, Sr. Víctor Mancilla. Contador Auditor, Sra. Alicia Valenzuela L. Gerente FALMED19:30 a 19:45 FALMED TOTAL - Sr. Juan Carlos Bello P. Abogado Jefe FALMED19:45 a 20:00 Clubes de Campo - Ingeniero Civil, Sr. José Miguel Bettancourt S. Gerente General COLMED20:00 a 20:15 Fondos concursables. Informe y lanzamiento - Contador Auditor Srta. Leslie Mella V. Subgerente COLMED20:15 a 20:30 Estrategia de comunicación para la afiliación y fidelización. - Equipo de Comunicaciones COLMED21:00 hrs. Cena Restaurant Kunstmann

Paseo Fluvial

Los médicos que asistan a la Asamblea General del Colegio Médico en Valdivia disfrutarán de un viaje en Catamarán hacia los fuertes. Esta travesía comienza frente al mercado fluvial en el río Valdivia, que es un colorido lugar de encuentro de turistas con personajes locales que ofrecen lo más fresco en productos marinos, frutas y verduras, y con los famosos lobos marinos que desde hace un tiempo se establecieron en la costanera. A medida que la navegación avanza, el paisaje va cambiando, internándose en un frondoso bosque de selva valdiviana. La ciudad desaparece y se observa el astillero del río Calle Calle, la isla Teja, la Universidad Austral, el jardín botánico –con más de 10 mil especies– y la casa de Carlos Anwandter, uno de los primeros colonos alemanes en arribar a la zona. Tras abandonar Isla Teja, se emprende rumbo a Corral y la Isla de Mancera, desde donde se avistan y visitan sus antiguos fuertes defensivos, donde los espera una reanimación histórica: una batalla tal cual como las hubo durante la Colonia

Sábado 27/04/13 · 13:30 hrs.

Cena en Cervecería KunstmannViernes 26/04/13 · 21:00 hrs.