12

Ascariasis

Embed Size (px)

Citation preview

• La ascariasis es una infección causada por un parásito

llamado Ascaris lumbricoides,el cual es del género de

gusanos parásitos del filo Nematodos. Un parásito es

cualquier organismo que vive sobre o dentro de otro

organismo vivo, del que obtiene parte o todos sus

nutrientes, sin dar ninguna compensación a cambio al

hospedador. En muchos casos, los parásitos dañan o

causan enfermedades al organismo hospedante.

• Estos “gusanos” son los parásitos más grandes y

comunes encontrados en los seres humanos. Los

machos de esta especie son más pequeños, ya que las

hembras (ya desarrolladas, “adulto”) pueden medir

hasta 18 pulgadas de largo.

• Investigaciones dicen que alrededor del 25% de la

población del mundo está infectado con este

nematodo.

• Los gusanos “adultos” se establecen en el intestinopequeño (delgado) y los huevos se pasan en lasheces. Sus huevos se desarrollan en el agua o entierra húmeda, y es probable que sus embrionesentren en el cuerpo por ingestión directa. El géneroincluye muchas especies que infestan a los animalesdomésticos y de granja, tal como el cerdo.

• Estos gusanos se reproducen con mucha facilidad, yuna sola hembra puede producir de 200.000 hasta240.000 huevos cada día.

- La infección ocurre cuando una persona injiere accidentalmente los huevos infecciosos del áscari.

• Los efectos patológicos producidos por este parásito en elorganismo humano se presentan en diferentes lugares, que varíanpor la evolución de estos invasores. El hábitat normal de losgusanos “adultos” en el cuerpo humano, es el intestino delgado,ya que tiene suficiente luz y es donde se alimentan mediante elempleo de músculos faríngeos y esofágicos, al succionar lassustancias nutritivas que hay en los líquidos intestinales. Una vezya establecidos allí, estos se pueden expulsar por medio depurgantes.

• Los Ascaris lumbricoides pueden causar muchas complicaciones ennuestro organismo, como un pesado dolor abdominal. También,cuando los gusanos no maduros emigran a través de los pulmonespuede producir tos haciendo difícil la respiración normal, ademásen casos más severos, los intestinos pueden llegar a bloquearse

• Una vez ingeridos, los huevos infectantes llegan al duodeno, donde son atacados por losjugos digestivos, dejando en libertad a las larvas. Estas larvas (que poseen gran movilidad)penetran en la mucosa duodenal, llegando a la circulación portal y dirigiéndose de allí alhígado, donde regularmente permanecen entre 72 a 96 horas. Posteriormente continúansu migración hacia el corazón, pasando a los pulmones a través de la circulación pulmonar,hasta llegar a los capilares pulmonares, donde quedan atrapadas. Allí, las larvas rompen elendotelio capilar y penetran en los alvéolos, ascendiendo por bronquiolos y bronquios a lafaringe. En ese lugar las larvas son deglutidas, y vuelven nuevamente al duodeno, dondeterminan su proceso madurativo y se convierten en gusanos adultos. La maduración de losparásitos se completa diferenciándose en machos y hembras adultos. Luego se produce elacoplamiento, y las hembras depositan sus huevos (en número de 200.000 a 240.000 pordía) aproximadamente 2 meses después de la ingestión del elemento infectante. Loshuevos son expulsados con la materia fecal al medio ambiente, donde pueden sobreviviraun en condiciones perjudiciales, favoreciendo así la perduración del parásito. Estoshuevos se desarrollan en el suelo en un plazo de 2 a 3 semanas, dadas ciertas condicionesfavorables de temperatura (22 a 33 ºC), presencia de oxígeno, humedad, sombra y suelosarcillosos. Son resistentes a las bajas temperaturas, desecación, ácidos fuertes y formol; ensuelos sembrados persisten entre 7 y 12 años. Con la desecación, el polvo que vuela con lascorrientes de aire los transporta y son inhalados y/o deglutidos. En estos ambientes se hanrecuperado huevos de mucus nasal, papel moneda, tierra de macetas, polvo dehabitaciones, etc.

• La medida más importante de protección contra ascariasis es botar la basura del ser humanode manera segura y sanitaria que podría transmitir los huevos. Otra sería mejorar lascondiciones sanitarias e higiénicas en los países en vías de desarrollo el cual reduciría losfactores de riesgo en esas zonas. En las áreas donde es común esta enfermedad, serecomienda un tratamiento rutinario o de prevención con medicamentos antihelmínticos. Sedebe buscar asistencia médica si se presentan síntomas que indiquen la existencia de estaenfermedad, especialmente si se ha viajado a lugares que puedan estar afectados. Paraprevenir la infección de estos parásitos, hay que evitar contacto con el suelo que se puedecontaminar con heces humanas, lavarse las manos con el jabón, lavar bien los alimentosantes de ser cocinados y consumidos y lavar los alimentos que tuvieron contacto con el piso.Finalmente, podemos concluir que el riesgo de obtener y sufrir este tipo de parásito dependede cada uno de nosotros. Las posibilidades de infectarse se deben a la higiene que unomantiene día a día en su domicilio, ya que si se establece una limpieza frecuente no debierahaber problema de este tipo de enfermedad. Esta enfermedad se manifiestamayoritariamente en la zona de pobreza, la que lamentablemente no posee el dineronecesario para mantener una casa limpia y desinfectada de agentes patógenos. Otrosafectados son los niños, quienes mantienen cierta relación con la tierra, donde juegan y seensucian las manos. El problema aquí es que esta tierra pudo haber estado contaminada conheces humanas infectadas con el Ascaris lumbricoides, por eso debemos enseñarle a losniños que después de jugar con cualquier cosa (ya sea juguetes, animales, tierra, cosas de lanaturaleza, etc..), y antes de ingerir cualquier tipo de alimento se deben lavar bien las manoscon jabón, el cual elimina los parásitos existentes.

• Existen 2 tipos de tratamientos para la ascariasis; profesional y el casero. El profesional esel que se debe realizar en seguida al presentar los síntomas. El médico recetamedicamentos antiparasitarios por vía oral para eliminar las lombrices intestinales. Puedeser que las heces sean analizadas nuevamente luego de 3 semanas después de aplicar eltratamiento para ver si se tiene huevos y/o lombrices. Hay veces que es necesario extirparlas lombrices quirúrgicamente en casos de obstrucción intestinal, de las vías hepáticas oinfección abdominal. Si se tiene ascariasis, es necesario hacer otras pruebas para ver si setienen otros parásitos intestinales. El objetivo del tratamiento es eliminar las lombrices conmedicamentos como albendazol o mebendazol. Si el paciente presenta obstrucción por lapresencia de un gran número de lombrices, otro medicamento puede hacer que éstas serelajen y salgan a través del intestino, con lo cual se resolverá la obstrucción. Se realizarátratamiento farmacológico por vía oral, siendo las drogas de elección el albendazol, elpamoato de pirantel y oxantel y la clásica piperacina.

• El tratamiento en casa consiste en administrar el medicamento recetado siguiendoexactamente las reglas que se le ha dado.

• Para evitar re-infestaciones:

• Lavarse bien las manos especialmente después de ir al baño y antes de las comidas.

• Si se tiene mascotas, llevarlas al veterinario para que compruebe si tienen lombrices

• Mantener uñas limpias.

• Esterilizar cualquier tipo de ropa contaminada

• Evaluar el origen de la infección.

MEJOR ME LAVO LAS MANITOS