Ascitis

Embed Size (px)

Citation preview

Asociacin Europea para el Estudio del Hgado

Guas de prctica clnica EASL sobre el manejo de Ascitis

Es

la complicacin ms frecuente de la Cirrosis Heptica Hay hipertensin portal Incapacidad para excretar una cantidad adecuada de sodio en la orina Se asocia con un mal pronstico y deterioro de la calidad de vida en pacientes con cirrosis

Vasodilatacin arterial asplcnica

Disminucin en el volumen arterial efectivo

Activacin del sistema vasoconstrictor homeosttico ahorrador de Sodio

Retencin renal de sodio

Expansin del volumen del lquido extracelular

La formacin de ascitis y edema

Historia

Clnica Examen fsico Ecografa abdominal Pruebas de funcin heptica Pruebas de funcin renal Electrolitos en suero y orina Anlisis del lquido asctico

Cuando

el diagnstico de la cirrosis no es clnicamente evidente gradiente de albmina de suero ascitis Si el GASA es mayor o igual a 1,1 g / dl (o 11 g / L) Paracentesis diagnstica

El

desarrollo de ascitis en la cirrosis indica un mal pronstico. La mortalidad es de aproximadamente 40% en 1 ao y 50% en 2 aos . Los factores ms fiable en la prediccin de pobre pronstico son: la presin arterial baja, hiponatremia, el aumento de creatinina srica, y el sodio bajo en la orina

AscitisAscitis sin complicaciones

Ascitis refractaria

Ascitis

refractaria Peritonitis Bacteriana Espontanea Hiponatremia Sndrome Hepatorrenal

No

existen datos sobre la historia natural de ascitis grado 1, y no se sabe con qu frecuencia desarrollarn Ascitis Grado 2 Grado 3.

Los pacientes con ascitis moderada pueden ser tratados ambulatoriamente. El deterioro de la excrecin renal de sodio en la mayora de estos pacientes, no es grave , pero la excrecin de sodio es baja en relacin con la ingesta de sodio. El tratamiento est dirigido a contrarrestar retencin renal de sodio y el logro de un balance negativo de sodio. Esto se hace mediante la reduccin de la ingesta de sodio y la mejora de la excrecin renal de sodio mediante la administracin de diurticos.

Ingesta

de sal en la dieta debe ser moderadamente restringidos (aproximadamente 80-120 mmol de sodio por da). Una reduccin ms severa en el contenido de sodio en la dieta se considera innecesario e incluso potencialmente perjudicial . No hay datos que apoyen el uso profilctico de restriccin de sal en los pacientes que nunca han tenido ascitis. Consumo de fluidos se debe restringir slo en pacientes con hiponatremia por dilucin

Debate de larga data en el manejo de la Ascitis es si los antagonistas de aldosterona (Espironolactona) debe ser administrados solos o en combinacin con un diurtico de asa (Furosemida). Espironolactona en aumento gradual cada 7 das (100-400 mg / da en 100 mg / da paso) Reduccin del peso corporal de menos de 2 kg / semana o hiperkalemia grave (potasio srico > 6 mmol / L)

Furosemida (40-160 mg / da, en 40 mg / da paso) que se aade slo en pacientes que no responden a altas dosis de antagonistas de la aldosterona Prdida de peso de no ms de 0,5 kg / da en pacientes sin edema perifrico y 1 kg / da en pacientes con edema perifrico Suspender si concentracin srica de sodio 2 mg / dl (177 lmol / L) en pacientes con ascitis que responde al tratamiento -Hiponatremia inducida por diurticos se define como una disminucin del sodio srico> 10 mmol / L a un sodio srico de