Asenso

Embed Size (px)

Citation preview

AsensoLos convenios colectivos suelen establecer con gran detalle, y tambin con muchas variantes, los sistemas de ascenso. De entre los sistemas ms utilizados, pueden indicarse estos tres: antigedad, seleccin por mritos o conocimientos y libre designacin del empresario. El primero est pensado para ascensos a puestos de trabajo de poca especializacin o dificultad; el segundo, para los cambios definitivos de funciones de mayor cualificacin, y el tercero, para cubrir los puestos de confianza en las empresas. Si se realizasen tareas superiores a las del grupo profesional (por un periodo superior a seis meses durante un ao o a ocho meses durante dos aos), el trabajador podr reclamar el ascenso, sin perjuicio de reclamar la diferencia salarial correspondiente. Ascenso por concurso Lo ms habitual ser que el convenio contemple un sistema de ascensos en el que se tenga en cuenta no slo la antigedad, sino adems, y principalmente, los mritos y conocimientos aportados por el trabajador. Y, todo ello, generalmente mediante un concurso-oposicin al que puedan concurrir otros empleados de la empresa. En definitiva, se reconoce al trabajador que desempee tareas de categora superior un mero derecho a reclamar el ascenso, pero no el de obtenerlo sin ms. Obviamente, mientras el trabajador desempee estas funciones de superior rango deber percibir el salario correspondiente a esa categora. En cualquier caso, contra la negativa de la empresa a ascenderlo, el trabajador siempre podr reclamar ante el Juzgado de lo Social. Hay casos en los que el problema es la clasificacin profesional incorrecta desde el inicio de la relacin laboral. De darse esta situacin, no se est ante un supuesto de ascenso, sino que nos hallamos ante una anomala de clasificacin inicial. Existe un error entre la categora profesional pactada o asignada por el empresario al inicio de la relacin laboral y la categora profesional objetiva, es decir, la que en realidad se corresponde con la labor que realiza el trabajador. Con la colaboracin de la Asociacin Nacional de Abogados Laboralistas. Telfono: 915 500 524. www.elaboralista.com

Ver ms en:http://www.20minutos.es/noticia/3711/0/ASCENSO/EMPRESA/DENTRO/#xtor=AD-15&xts=467263El trmino ascenso acepta varios usos

Uno de los empleos ms recurrentes de la palabra permite referir la subida o la elevacin de algo o de alguien. El ascenso del personal al piso de arriba se haya vedado dado que all se encuentran las autoridades mximas de la empresa.

Por otra parte, la palabra ascenso es usada para designar el aumento o crecimiento que ha sufrido alguna cuestin. Por ejemplo, normalmente, cuando se habla de cuestiones como la temperatura y la humedad de una ciudad, los precios de los productos en un pas, o los salarios y que han experimentado un aumento en sus ndices normales, se hablar de ellos en trminos de ascenso, as es que oiremos decir: la temperatura ascendi dos grados, los precios de los productos lcteos tuvieron este mes un ascenso del 20 %

A instancias de la economa, la palabra ascenso ocupa un lugar importante, ya que con la misma se designa a la fase del ciclo econmico en la cual el desarrollo de la economa se encuentra en un momento de gracia y de plenitud. Mientras tanto, el ascenso se opone directamente al concepto de depresin econmica. Dependiendo de las condiciones que la causen y las polticas para mantenerlo, el ascenso puede durar unos meses o hasta aos.

En tanto, en el deporte, tambin nos encontramos con una referencia para el trmino, ya que en muchsimas de las ligas de ftbol del mundo, el ascenso implica la superacin de una categora inferior a otra superior por parte de un equipo. Generalmente, tal circunstancia del ascenso estar determinada tras la disputa de una serie de partidos con equipos que comparten la categora y que tambin pelean por ascender a la categora inmediatamente anterior en importancia.

Y tambin al progreso en materia de categora, posicin, que alguien consigue a instancias de su empleo se lo denomina popularmente ascenso. Juan disfruta de su ascenso y ya invit a cenar a toda su familia para festejar la novedad.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/ascenso.php

TRANSFERENCIA el latntransferens,transferenciaes un trmino vinculado al verbotransferir(trasladar o enviar una cosa desde un sitio hacia otro, conceder un dominio o un derecho). El trmino es muy habitual en el mbito delcomercioy losnegociospara nombrar a la operatoria que consiste en transferir una suma de dinero de una cuenta de un banco a otra.

Por ejemplo:Avsale a Gmez que ya est hecha la transferencia,Hasta que no tenga acreditada la transferencia, no voy a enviarle los paquetes,Martnez dijo que hizo la transferencia pero el dinero todava no me lleg.El mecanismo de lastransferencias bancariasha cambiado mucho en los ltimos aos. Antes era necesario acudir hasta una sucursal delbancoy completar distintos formularios; en la actualidad, las transferencias pueden hacerse directamente a travs deInternet.Es importante subrayar que existen diversos tipos de transferencias. As, por ejemplo, cuando las mismas se realizan teniendo como origen y destino cuentas de un mismo banco aquellas reciben el nombre de traspasos.En concreto, podemos establecer que aquellos se clasifican en base al rea geogrfica en la que tienen lugar, el modo de llevar a cabo la misma o el plazo en el que se desarrolla. De ah que nos encontremos bsicamente con las siguientes tipologas:Transferencias nacionales. Estas son aquellas que tienen al mismo pas como escenario tanto en lo que se refiere al envo de fondos como a la recepcin y cobro de los mismos. En el caso de Espaa, para poder realizar una de estas se requiere que el ordenante facilite un total de 20 dgitos, que corresponden al cdigo de la cuenta cliente de quien va a recibir la cantidad monetaria en cuestin.Transferencias internacionales. Como su propio nombre indica, estas son las que se definen porque tanto la persona que la realiza como quien es el beneficiario se encuentran en pases diferentes. El nmero internacional de cuenta (IBAN) y el cdigo de identificacin bancaria (BIC) de la entidad financiera de quien recibe el pago son los datos bsicos que se necesitan en Espaa para poder gestionar esta transferencia de una manera rpida y sencilla.De la misma forma, hay que subrayar que el hecho de realizar esta operacin bancaria lleva consigo el pago de una comisin de la persona que la va a llevar a cabo a la correspondiente entidad financiera.Para lapsicologa, por otra parte, la transferencia son los sentimientos que proceden delpasadopero que el individuo proyecta sobre vnculos sociales nuevos. Estos afectos suelen estar dirigidos hacia los padres u otros sujetos importantes de la infancia, apareciendo en la vida adulta a partir del fenmeno de la transferencia.Los psicoanalistas afirman que la transferencia se produce de forma natural, aunque puede tratarse de unatransferencia positiva(sentimientos cariosos) o unatransferencia negativa(sentimientos de rechazo).En lainformtica, latransferencia de datoses el envo de informacin digital de unacomputadora(ordenador) a otra. Puede utilizarse el concepto para nombrar a la descarga de informacin desde un servidor:Estaba bajando una pelcula pero se interrumpi la transferencia de datos.

Lee todo en:Definicin de transferencia - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/transferencia/#ixzz3nGZhb6kO

promocines una herramienta tctica-controlable de la mezcla o mix de mercadotecnia (4 p's) que combinada con las otros tres herramientas (producto, plaza y precio) genera una determinada respuesta en el mercado meta para las empresas, organizaciones o personas que la utilizan.Por ello, resulta muy conveniente que los mercadlogos y en s, todas las personas que estn involucradas con las actividades de mercadotecnia, conozcan la respuesta de una pregunta bsica pero muy importante:Cul es ladefinicin de promocin?Definicin de Promocin, Segn Expertos en la Materia: ParaKotler, Cmara, Grande y Cruz, autores del libro "Direccin de Marketing", lapromocines"la cuarta herramienta del marketing-mix, incluye las distintas actividades que desarrollan las empresas para comunicar los mritos de sus productos y persuadir a su pblico objetivo para que compren"[1]. SegnPatricio Bonta y Mario Farber, autores del libro"199 preguntas sobre Marketing y Publicidad", lapromocines"el conjunto de tcnicas integradas en el plan anual de marketing para alcanzar objetivos especficos, a travs de diferentes estmulos y de acciones limitadas en el tiempo y en el espacio, orientadas a pblicos determinados"[2]. ElDiccionario de Marketing, de Cultural S.A., define lapromocincomo"uno de los instrumentos fundamentales del marketing con el que la compaa pretende transmitir las cualidades de su producto a sus clientes, para que stos se vean impulsados a adquirirlo.; por tanto, consiste en un mecanismo de transmisin de informacin"[3]. Por su parte,Jeffrey Sussman, autor del libro "El Poder de la Promocin",enfoca a lapromocincomo"los distintos mtodos que utilizan las compaas para promover sus productos o servicios" [4]. ParaRicardo Romero, autor del libro"Marketing",lapromocines"el componente que se utiliza para persuadir e informar al mercado sobre los productos de una empresa"[5]. Finalmente, elDiccionario de la Real Academia Espaoladefine el trminopromocincomo el"conjunto de actividades cuyo objetivo es dar a conocer algo o incrementar sus ventas" y en su definicin ms corta, la define como la"accin y efecto de promover"[6].En sntesis, y tomando en cuenta las anteriores definiciones, planteo la siguientedefinicin de promocin:"La promocin es el conjunto de actividades, tcnicas y mtodos que se utilizan para lograr objetivos especficos, como informar, persuadir o recordar al pblico objetivo, acerca de los productos y/o servicios que se comercializan".DESPIDO La palabra despido se emplea frecuentemente para referir la expulsin o destitucin de una persona de su empleo. El anuncio de cierre de la empresa estuvo acompaado del despido de cuarenta empleados.

Despido laboral, mientras tanto, es el nombre formal con el cual se designa a la accin a travs de la cual un empleador da por finalizada unilateralmente la contratacin de un empleado.

El derecho comparado, tal como se denomina a la disciplina de estudio del Derecho que se basa en la comparacin de las diferentes soluciones que ofrecen los diversos ordenamientos jurdicos para los mismos casos, nos presenta tres sistemas a partir de los cuales se puede encontrar regulado un contrato de trabajo: libre despido (el empleador es libre de despedir al trabajador cuando lo crea oportuno, incluso sin plantear una causa concreta), despido regulado (el empleador dispone de cierta libertad para despedir a un empleado y entonces en caso de hacerlo deber ceirse a algunos deberes legales que garanticen los derechos del trabajador, tal es el caso del asentamiento de la causa, notificaciones correspondientes, presentacin de comprobantes de pago de obligaciones, entre otros. Este es el sistema ms utilizado mundialmente) e inmovilidad laboral (el trabajador no puede ser despedido, el contrato finaliza si el empleado renuncia o por otras cuestiones de fuerza mayor, como ser la quiebra de la empresa o el fallecimiento del empleado; en este sistema resulta muy engorroso el despido que resulta siendo irrealizable, se trata de un rgimen propio de la administracin pblica, es menos frecuente verlo en la administracin privada).

Mientras tanto, los efectos del despido resultan ser tres: despido procedente (est amparado por una causa que la ley contempla y que entonces se considera suficiente para efectuarla), despido improcedente (se trata de un despido sin causa o la misma no se encuentra contemplada por ley) y despido nulo (en algunas legislaciones, determinadas causas de despido, como por ejemplo por embarazo, resultan ser nulas).

Entre los requisitos formales de despido se cuentan, la carta de despido, que es una comunicacin escrita en la cual se anuncia al empleado la voluntad de prescindir de sus servicios, as como la fecha y la causa. Y el preaviso, en algunas partes del mundo, es obligacin, para dar curso al despido, haberle avisado con un tiempo considerable al empleado que se prescindir de su trabajo.

Tambin se llama despido a la indemnizacin que se le paga a un trabajador cuando se lo despide.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/derecho/despido.php

2.2.1 Capacitacin de ajustecontempla que un colaborador aprenda una responsabilidad, mediante su desempeo real.

La finalidad de la capacitacin es: incrementar la productividad. evitar riesgos de trabajo. mejorar el nivel educativo y las aptitudes.La capacitacin es tan importante que ya esta legalizada, en el articulo 153 A del capitulo III bis de la LFT: nos establece que el patrn tiene la obligacin de capacitar al colaborador, fuera de su jornada de trabajo.Tal capacitacin debe ser aprobada por la secretaria de trabajo y prevencin social (STPS), la cual expedir el certificado de la capacitaci

DEFINICIN DELIQUIDACINLaliquidacines laaccin y el resultado de liquidar, que significa, entre otras cosas, concretar el pago total de unacuenta, ajustar un clculo o finalizar un cierto estado de algo.

En el mbito comercial, explica el diccionario de laReal Academia Espaola (RAE), la liquidacin es laoferta minoristaque una tienda realiza por mudanza, reforma, cierre u otras razones, ofreciendo sus productos a precio reducido para atraer a los compradores. En muchos casos, esta acepcin del concepto es utilizada con el mero fin de manipular al pblico, hacindole creer que un local comercial cerrar sus puertas, cuando no es as. Esta tcnica engaosa no es comn en grandes empresas, las cuales suelen tener departamentos demercadotecniaque disean otro tipo de estrategias.En el mbitotributario, la liquidacin es un procedimiento que permite cuantificar eltributoque un contribuyente debe pagar al fisco. Laliquidacin deimpuestos, por lo tanto, devuelve el monto que se debe desembolsar en concepto de los impuestos que corresponden a un cierto periodo. En muchos casos, dadas determinadas variables, el resultado es positivo en favor del ciudadano, aunque esto suele sucederle a personas con sueldos y gastos fijos muy bajos. En el caso de adeudar dinero al Estado,el incumplimiento del pago se penalizacon recargos y multas de variada cuanta. Asimismo, quienes renan los requisitos establecidos por el organismo correspondiente debern efectuar dicha liquidacin obligatoriamente o incurrirn en un delito.Cuando se habla deliquidacin de haberesodesueldos, por otra parte, se trata de clculo de la remuneracin correspondiente a un trabajador que mantiene una relacin de dependencia con su empleador. Este clculo se suele realizar de manera mensual y contempla el salario mnimo junto a los montos que se adicionan por disposicin legal u otro motivo. La liquidacin tambin tiene en cuenta la asistencia, el tiempo trabajado, los eventuales premios y otros componentes.La liquidacin de unasociedad mercantilabarca aquellas operaciones que tienen lugar tras su disolucin y que permiten pagar los pasivos, cobrar el crdito y completar losnegociosque estn pendientes. Existen organizaciones dedicadas aespecularacerca de la potencial cada de las empresas, con el objetivo deadelantarse a la quiebra absoluta e intentar comprarlas. En general ofrecen importantes sumas de dinero a los dueos e intentan por todos los medios convencerlos de quesu nica salida es vender. Sobra decir que estas entidades ven unbeneficiodonde otros ven la ruina; en algunos casos su objetivo no es resurgir las compaas, sino aprovechar el espacio fsico para la ampliacin de alguna propiedad.El proceso en que un activo se convierte en dinero se denominaliquidacin de intereses. En el caso de undeposito, se refiere al cobro de su rendimiento. La periodicidad con la que se realiza esta liquidacin es variable y no debe confundirse con el plazo mismo del depsito, ya que ste determina su duracin. En general, este cobro se realiza mensualmente o cada tres, seis o doce meses, o bien al vencimiento del producto financiero.Laliquidacin de condenaes el certificado expedido por el Secretario del Tribunal Sentenciador, donde se detalla elcmputode la duracin de la pena determinada en la sentencia firme. En l, los meses son considerados grupos de 30 das y los aos, de 365 das. Una vez el Centro Penitenciario recibe esta informacin, procede a elaborar la hoja de clculo donde se sealar la porcin de dicha condena que se haya realizado en el mbito penitenciario. Lo resultante de esta liquidacin es la concesin de permisos de salidas, la posible evaluacin de un adelantamiento de la libertad condicional, retorno al pas de origen (habiendo cumplido un cierto porcentaje de la pena) o la propia excarcelacin, en caso de haber completado el perodo estipulado por la sentencia.

Lee todo en:Definicin de liquidacin - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/liquidacion/#ixzz3nGcFFxWg

DEFINICIN DEREUBICACINEl trminoreubicacinno forma parte deldiccionariode laReal Academia Espaola(RAE). El concepto que podemos encontrar en la publicacin esubicacin: el proceso y el resultado deubicar(colocar algo o a alguien en un cierto lugar).Si tenemos en cuenta la utilizacin delprefijore-, podemos decir que lareubicacinconsiste envolver a ubicar. Por ejemplo:El gobierno present un plan la reubicacin de los barrios de emergencia que surgieron en distintos espacios pblicos de la ciudad,Ante el cierre del departamento de marketing, vamos a tener que definir la reubicacin de una decena de empleados,La reubicacin de las vctimas de la inundacin llevar varios das.La reubicacin suele tratarse de una decisin de ungobiernoparatrasladar personas, construcciones, instituciones, etc. de un lugar hacia a otro. Es habitual que el concepto se emplee con relacin a la necesidad de reubicar una villa miseria, favela, chabola o cualquier barrio con edificaciones precarias y sin servicios pblicos. A partir de la reubicacin, se pretende que los habitantes puedan mejorar su calidad de vida y que las zonas ocupadas de manera irregular sean liberadas.Los trabajadores de unaempresa, por otra parte, pueden ser parte de una reubicacin cuando soncambiados de su puesto de trabajo. Unapersonaque trabajaba en el departamento comercial de una compaa puede ser reubicada y enviada al sector administrativo.Reubicacin, por ltimo, es el nombre de untorneoorganizado por laUnin de Rugby de Buenos Aires(Argentina), que se desarrolla en el segundo semestre del ao.

Lee todo en:Definicin de reubicacin - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/reubicacion/#ixzz3nGd4WiP6