4

Click here to load reader

ASEO DE UNIDAD

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ASEO DE UNIDAD

ASEO DE LA UNIDAD DEL PACIENTE

I. CONCEPTOEs el procedimiento mediante el cual se realiza limpieza y desinfección de todoslos elementos que utiliza y ocupa el paciente en su estadía en la institución.II. OBJETIVOSLimpiar los restos de elementos sólidos que deja el paciente en su cama, ensu nochero y mesa puente asignada.Evitar infecciones intrahospitalarias por el contacto con elementos usadospor diferentes usuarios de diferentes patologías.Desinfectar los elementos usados por el paciente.Brindar una adecuada presentación de la cama y nochero del paciente quela va a utilizar.Brindar seguridad y comodidad al paciente.III. CARACTERÍSTICASLa unidad del paciente implica la cama, el nochero, tabla de identificación y lamesa puente.Cuando la auxiliar de enfermería realiza el aseo de unidad debe tener en cuenta losiguiente:Las infecciones intrahospitalarias se originan cuando no se realiza un aseode unidad adecuado; el contacto de elementos contaminados hace queotros pacientes que lleguen a esa misma unidad se contaminen por la piel,el aire desarrollen infecciones en la piel y/o contaminen sus heridasquirúrgicas.La desinfección debe ser total de los elementos que se encuentran a cargode un paciente; esta sustancia debe tener amplio espectro para gérmenesque generalmente se encuentran en cualquier centro hospitalario.En la institución se está suministrando el QUIRUGER, que es un líquido quedesinfecta estos elementos.IV. INDICACIONESDiariamente en las mañanas (Aseo de rutina de la unidad del paciente).Cuando el paciente desocupa la unidad por condición de salida o traslado aotra unidad.Se debe realizar aseo de unidad a cada paciente con el objetivo dedesinfectar su cama, su nochero, su mesa puente; mejorando así la calidadde la atención en salud y evitando molestias e infecciones por falta dehigiene.Hay varios tipos de aseo, según las condiciones y la estadía del paciente.V. EQUIPOGuantes limpiosPaño limpioSolución desinfectante (quiruger)Sabanas limpias (resorte, lisas, y de movimiento)Compresero con bolsa roja para echar las ropas contaminadasVI. PROCEDIMIENTO1. Alistar el equipo2. Identifíquese ante el usuario, con su nombre y profesión.3. Salude al usuario y/o al familiar por su nombre y explíqueleprocedimiento:

Page 2: ASEO DE UNIDAD

4. Explicarle al usuario: Si este puede deambular, es el momento preciso pararealizarse su baño, o simplemente salir de la habitación para poder realizarla deambulación y permitir desinfección de su unidad. Se debe evitar lapresencia de familiares o visitantes cuando se realiza el aseo de la unidad.5. Calzarse los guantes y preparar la sustancia desinfectante6. Se recogen las sabanas contaminadas (no deben sacudirse) y se colocanen el compresero de la bolsa roja, se ubican pertenencias del paciente enun sitio que no impidan la limpieza.7. Se moja el paño limpio de QUIRUGER y con este se inicia la limpiezateniendo en cuenta de limpiar primero lo menos contaminado y/o sucio yterminar en lo más contaminado, en este caso el colchón, sus barandas.8. Se inicia desde la tabla de identificación, mesa puente; lavando el paño conagua (cada vez que limpiemos una parte de la unidad) y volviendo a mojarlocon la sustancia usada para la desinfección; cada vez que se limpie unaparte de la unidad; siguiendo así el nochero (si no está el succionador oriñonera contaminada; las barandas y partes metálicas de la cama, y porúltimo el colchón o el nochero si es el caso de eliminar primero los líquidoscorporales que se encuentren en la unidad.9. El aseo debe realizarse siempre bajo el principio de lo limpio a locontaminado, y de arriba hacia abajo.10. Se debe clasificar la basura según lo establecido en la institución. (rojo,verde, gris)11. El desinfectante no necesita ser retirado con otros elementos, simplementese deja secar.12. Una vez termine de realizarse el aseo de unidad, la cama quedará lista parahacerla según la necesidad (cama abierta, cama ocupada, cama derecuperación)VII. PRECAUCIONESTener en cuenta que cuando un paciente tiene lesiones en la piel, comoescabiosis, varicela, o heridas contaminadas, así como algunas patologías infectocontagiosas, las sabanas deben ir en bolsa roja diferente al del compresero ymarcarlas al llevarlas a lavandería.VIII. COMPLICACIONESInhabilitar una unidad por falta de aseo.Infecciones intrahospitalariasUso de unidades contaminadas o en mal estado de aseo que deterioran laimagen institucional