9
ASEPSIA En esta profesión la higiene es indispensable porque en peluquería se realizan trabajos sobre personas y cualquier foco microbiano se transmitirá rápidamente a un número elevado de la población. Debemos conocer cuándo, por qué y cómo hacer una correcta esterilización e higienización. En la medida en que cumplamos con los requisitos básicos de limpieza e higiene, podremos garantizar un área de trabajo saludable. En los salones de belleza, las bacterias infecciosas se pueden transmitir de un individuo a otro o por el uso de elementos no higienizados, como peines, ruleros, cepillos, máquinas, pinzas, etc y causar enfermedades contagiosas, infecciones de la piel y envenenamiento de la sangre. Las manos y uñas sucias son también fuentes de bacterias infecciosas. Las bacterias pueden existir casi en cualquier sitio: en la piel del cuerpo, en el agua, en el aire, en materias en descomposición, secreciones de las aberturas del cuerpo, sobre tejidos y bajo las uñas. Hay centenares de clases diferentes de bacterias, pero la principal clasificación se basa en dos tipos: no patógenas y patógenas. Los organismos no patógenos llevan a cabo muchas funciones útiles, como la descomposición de residuos y una mejora en la fertilidad del suelo. Los organismos patógenos son nocivos y en una minoría producen enfermedades cuando invaden los tejidos de animales o plantas. Esto se puede prevenir y controlar por medio de la limpieza personal y la higienización de instrumentos y el área de trabajo. INFECCIONES BACTERIANAS Una infección aparece cuando el cuerpo es incapaz de resistir la presencia de bacterias patógenas y sus toxinas, que se transmiten por el contacto con una persona o animal

ASEPSIA

  • Upload
    etpa

  • View
    63

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EMP

Citation preview

ASEPSIAEn esta profesin la higiene es indispensable porque en peluquera se realizan trabajos sobre personas y cualquier foco microbiano se transmitir rpidamente a un nmero elevado de la poblacin. Debemos conocer cundo, por qu y cmo hacer una correcta esterilizacin e higienizacin. En la medida en que cumplamos con los requisitos bsicos de limpieza e higiene, podremos garantizar un rea de trabajo saludable.En los salones de belleza, las bacterias infecciosas se pueden transmitir de un individuo a otro o por el uso de elementos no higienizados, como peines, ruleros, cepillos, mquinas, pinzas, etc y causar enfermedades contagiosas, infecciones de la piel y envenenamiento de la sangre. Las manos y uas sucias son tambin fuentes de bacterias infecciosas.Las bacterias pueden existir casi en cualquier sitio: en la piel del cuerpo, en el agua, en el aire, en materias en descomposicin, secreciones de las aberturas del cuerpo, sobre tejidos y bajo las uas. Hay centenares de clases diferentes de bacterias, pero la principal clasificacin se basa en dos tipos: no patgenas y patgenas.Los organismos no patgenos llevan a cabo muchas funciones tiles, como la descomposicin de residuos y una mejora en la fertilidad del suelo. Los organismos patgenos son nocivos y en una minora producen enfermedades cuando invaden los tejidos de animales o plantas. Esto se puede prevenir y controlar por medio de la limpieza personal y la higienizacin de instrumentos y el rea de trabajo.

INFECCIONES BACTERIANASUna infeccin aparece cuando el cuerpo es incapaz de resistir la presencia de bacterias patgenas y sus toxinas, que se transmiten por el contacto con una persona o animal enfermo. Algunas de las enfermedades ms contagiosas y comunes en el saln de belleza son : el resfriado comn, la tia, la sarna, los piojos capilares, y el herpes .

Las principales fuentes de contagio son las manos y los instrumentos sucios, las ulceras abiertas, la pus de una herida, las descargas por la boca o la nariz, el uso compartido de vasos y toallas y toser o estornudar en pblico sin cubrirse la boca.

Disponemos de una serie de procesos importantes para luchar contra estos riesgos de infeccin que continuamente nos acechan.

Estos mecanismos son: 1) Sanitizacin

2) Desinfeccin

3) Esterilizacin

Decimos que un objeto est estril, cuando se encuentra libre de cualquier tipo de microorganismo viviente. El proceso que se efecta para lograr este estado se llama esterilizacin, y los pasos para lograrlo son los siguientes:1) Sanitizacin: es la remocin mecnica por medio del agua y un detergente de toda materia extraa, de las superficies en general. No destruye los microorganismos pero reduce su nmero.1) Desinfeccin: es un concepto que sirve para describir los mecanismos por los que un objeto se encuentra libre de ciertos microorganismos patgenos y no patgenos de objetos animados, exceptuando esporas, mediante el uso de agentes fsicos o qumicos.

Segn la actividad antimicrobiana sin que est obligadamente estril, la desinfeccin se clasifica en:

a) Desinfeccin de alto nivel, procedimiento que emplea agentes fsicos o qumicos con actividad sobre bacterias en fase vegetativa.b) Desinfeccin de nivel intermedio, accin germicida sobre bacterias en fase vegetativa, virus de tamao medio.

c) Desinfeccin de bajo nivel, procedimiento mediante el cual se tiene efecto sobre bacterias en forma vegetativa, levaduras y virus tamao medio.

Por lo tanto descontaminacin es la reduccin del nmero de microorganismos de un material que ha estado en contacto con lquidos, ftidos corporales o restos orgnicos, de manera que puedan manipularse en forma segura.2) Esterilizacin: es el procedimiento en el cual se utilizan mtodos qumicos o fsicos para eliminar toda posibilidad de vida microbiana, incluidas esporas y bacterias altamente termoresistentes.

ESTERILIZACIN POR METODOS FSICOS

Los procedimientos ms utilizados para este tipo de esterilizacin son:

FLAMEADO: Es el mtodo ms simple. Consiste en la exposicin a la llama del objeto que se esteriliza. El fuego directo quema a los microorganismos. Mediante este proceso se esterilizan: pinzas, bisturs, etc, en ocasiones de la aplicacin de este mtodo puede determinar el deterioro del material.

CALOR SECO: Para este tipo de esterilizacin, se utilizan armarios metlicos, que se calientan por medio de gas o electricidad. La temperatura en el interior del armario se va elevando, pudindose obtener hasta 150 C temperatura suficiente para esterilizar los objetos que se encuentran dentro del armario. Debe procurarse una distribucin homognea del calor. En general se emplea este mtodo para esterilizacin de instrumentos de vidrio.

ESTERILIZACIN POR VAPOR A PRESIN: El empleo de vapor para la esterilizacin es el mtodo de eleccin, dada la capacidad germicida que tiene la presin unida a la temperatura. Los objetos a esterilizar se colocan en el interior del autoclave, permitiendo que exista una libre circulacin de vapor.Se considera que una temperatura aproximada de 135 durante 15 minutos es suficiente para la esterilizacin de los objetos introducidos en el mismo.

Se aplica a la ropa y a otros tipos de materiales tales como la metlica. Es un mtodo altamente eficaz, encontrndose totalmente a la prctica hospitalaria.

LMPARA GERMICIDA: Es antiguo y conocido la propiedad bactericida de la luz ultravioleta. Estas lmparas llamadas germicidas, resultan eficaces para matar los microorganismos en aire y en superficies, emplendose principalmente en quirfanos, laboratorios farmacuticos, etc.

DESINFECCIN POR AGENTES QUMICOSLa utilizacin de ciertas sustancias qumicas, con el fin de matar microorganismos o de impedir su crecimiento, es un hecho conocido y el empleo de estos agentes qumicos ocupa un importante lugar en la lucha contra las infecciones. Alternando su constitucin y procurando su muerte (bactericidas) e inhibiendo su crecimiento (bacteriostticos). Dependiendo del tipo de agente qumico analizado, su efecto se ejercer, bien sobre la membrana de los microorganismos o sobre el protoplasma de los mismos, destruyendo o inactivando los sistemas necesarios, para el normal desenvolvimiento del microbio.La eficacia de una sustancia qumica depende, aparte de su constitucin, de otros factores tales como: a) la concentracin que se utiliza.

b) el tiempo de actuacin.

c) la penetracin del producto.

El antisptico mejor sera aquel que fuera muy txico para los grmenes patgenos y, sin embargo, no alterara el resto de las clulas de los tejidos del cuerpo.Por desgracia, los antispticos, a parte de ejercer su accin antibacteriana, son en cierto grado irritantes para la piel y los tejidos. Los antispticos ms comnmente empleados son: a) alcohol etlico.

b) tintura de yodo

c) agua oxigenada

d) jabones

MTODOS DE DESINFECCIN QUMICOS

Los desinfectantes qumicos ejercen su funcin al ser aplicados sobre los microorganismos, que son sensibles a sus efectos. Los mtodos que podemos emplear en el uso de estos agentes qumicos son variados y podemos resumirlos en:

INMERSIN: Se trata de la introduccin durante un tiempo variable de los objetos contaminados, dentro de una solucin conteniendo el agente qumico a concentracin determinada, de esta forma ejerce su efecto desinfectante.LOCION: Es una solucin o suspensin acuosa, que puede ser aplicado localmente sobre los instrumentos que requieran su accin.

FUMIGACIN: Este mtodo consiste en la produccin, en un espacio cerrado de humos o vapores de sustancias desinfectantes, que actan por contacto, inhalacin, etc. Se emplea para la desinfeccin de habitaciones, etc.PULVERIZACIN: Consiste en la transformacin de desinfectante lquido en partculas finsimas, mediante la aplicacin de una corriente de aire.

PREVENCINPara evitar la presencia de bacterias patgenas en tu saln de belleza, debes considerar una adecuada higiene del material que continuamente utilizas. Esto lo puedes lograr mediante la asepsia de tus instrumentos de trabajo, para reducir la presencia de grmenes que puedan producir infecciones o enfermedades.

La imagen y el estado de las instalaciones es tan importante como el servicio de belleza que vas brindar a tus clientes. Por ello se debe reflejar pulcritud y limpieza desde la primera impresin, desde que las personas entran al saln.LIMPIEZA GENERAL DE LA SALA DE BELLEZA.

Es necesario realizar una limpieza profunda diariamente, ya sea por la maana o al finalizar la jornada laboral. Hay que tener en cuenta:

Si hay espacios verdes en los alrededores del saln, el pasto debe de estar siempre recortado y libre de maleza. Trata de conservar el jardn y las plantas en buen estado. Las ventanas se deben limpiar con agua limpia y una franela.

Aunque los pisos se barren constantemente, al menos una vez al da se deben lavar.

A los muebles se les debe pasar un trapo hmedo.

Los sillones se deben limpiar con agua jabonosa y despus retirar el jabn con un pao hmedo.

Las piletas es suficiente enjuagarlas con agua y mantener secos sus alrededores.

Los baos deben mantenerse higienizados.ASEO DE LA ROPA DE TRABAJO.

La ropa de trabajo se debe cambiar a diario y se deben seguir las reglas de aseo y presentacin normales, es decir, perfectamente limpia y planchada. Es recomendable tener al menos dos uniformes para poder comenzar cada da con excelente presentacin.

A cada cliente se le debe asignar una capa y una toalla limpia y seca, para evitar cualquier posible contaminacin por esta va. Por eso es necesario contar con una cantidad suficiente de toallas y capas y lavarlas a diario.

MANTENIMIENTO DE PEINES Y CEPILLOS.

Los peines se deben lavar con agua y jabn y unas gotas de amonaco, enjuagarlos y secarlos de inmediato; luego hay que colocarlos en el esterilizador por 30 minutos aproximadamente.

Los cepillos se tienen que limpiar antes con un peine de cola, para retirar los cabellos que quedan enredados en las cerdas; despus de lavarlos con agua y jabn y unas gotas de amonaco, con la precaucin de no introducir el mango en esta solucin, si es de madera. Luego hay que secarlos y meterlos al esterilizador por el mismo perodo de tiempo que los peines.Ambos procedimientos se deben realizar cada vez que han sido usados en alguna persona.

DESINFECCIN EN GENERAL.

El aparato de desinfeccin que usualmente se utiliza es el llamado ultravioleta. Se utiliza para desinfectar todos los accesorios de trabajo, como los peines, cepillos y tijeras.

Es conveniente contar con suficientes accesorios, pues, el proceso dura aproximadamente 30 minutos.

La razn por la que es indispensable desinfectar despus de cada cliente es porque existe un alto riesgo de transmisin de enfermedades por medio de los accesorios, sobre todo si se llega a atender a una persona que cuente con una afeccin capilar.