34
Asepsia y antisepsia Elaboró: Elizabeth Cortés Bohórquez

Asepsia y antisepsia

Embed Size (px)

Citation preview

Asepsia y antisepsia

Elaboró:

Elizabeth Cortés Bohórquez

Cadena de la infección

1. Agente etiológico

5. Puerta de entradaAl huésped susceptible

6. Huésped susceptible

2. Reservorio

3. Puerta de salidaDel reservorio

4. Método detransmisión

ASEPSIA

Ausencia de microorganismos patógenos. Estado libre de gérmenes. Conjunto de procedimientos que impiden la llegada de microorganismos a un medio.

CLASIFICACIÓN DE ASEPSIA

Asepsia Médica. Se refiere a todas las practicas que permiten reducir la transmisión de microorganismos productores de enfermedades de una persona a otra ya sea directa o indirectamente.

Asepsia quirúrgica. Es el método de prevenir las infecciones por la destrucción de los agentes infectivos.

NORMAS DE ASEPSIA MÉDICA

La limpieza diaria de la piel, es necesaria para mantenerla en buen estado.

La piel no puede esterilizarse, pero aplicándole un antiséptico disminuye el numero de bacterias que contiene.

El lavado de manos es el método de higiene más eficaz para la protección del paciente y de enfermería.

Los líquidos escurren en dirección a la fuerza de gravedad.

El jabón y el agua eliminan las impurezas de la piel.

El uniforme en contacto con los microorganismos patógenos que se encuentran en lugares y transportes públicos, se transforman en portadores de microorganismos.

NORMAS DE ASEPSIA MÉDICA

La diseminación de microorganismos se evita aplicando las siguientes normas:

De lo limpio a lo sucio.

Limpiar del centro a la periferia.

De arriba hacia abajo.

De adentro hacia fuera.

ANTISEPSIA

Proceso de destrucción de los microorganismos contaminantes de los tejidos vivos. Conjunto de procedimientos destinados a destruir los gérmenes patógenos.

SANITIZACIÓNReducción sustancial del contenido microbiano, sin que se llegue a la desaparición completa de microorganismos patógenos.

Manual. El exponente mas importante es el aseo general, en especial el lavado de manosMecánico. A través de aparatos para la limpieza de utensilios (loza, ropa, material), por este método se obtiene una limpieza superior a la manual y disminuye la posibilidad de adquirir infecciones

DESINFECCIÓN

Proceso de destrucción de microorganismos patógenos, pero no de esporas y gérmenes resistentes.

ESTERILIZACIÓN:Proceso de destrucción y eliminación de todos los microorganismos, tanto patógenos como no patógenos.

Esterilización por medio físicos. El calor es una forma básica de energía que se transfiere del agente esterilizador al objeto o receptor a través de conducción, convección e irradiación.

* Esterilización por calor seco.* Esterilización por calor húmedo.

Esterilización por medios químicos

* Los agentes esterilizantes son gases, líquidos o radiaciones.

ANTISÉPTICOSustancia germicida para la desinfección de los tejidos vivos.

Desinfectante Sustancia de alta concentración que se emplea para destruir o neutralizar los agentes infecciosos en el ambiente superficies y objetos; no es aplicable a seres vivos.

AntimicrobianoSustancia química que impide el desarrollo o favorece la muerte de un microorganismo.Los _________ y los ____________ son agentes destructores de poblaciones microbianas, los primeros considerados como productos capaces de exterminar los microorganismos, excepto esporas que se encuentran en objetos utilizados en la atención del paciente o en superficies ambientales, y los segundos como compuestos químicos a utilizar en la piel o mucosas de los seres vivos para limitar la colonización de microorganismos.

Acciones específicas de los antimicrobianos

BACTERICIDAAgente que destruye a las bacterias.

BACTERIOSTÁTICOAgente que inhibe el crecimiento bacteriano sin llegar a destruirlas.

ESPORICIDAAgente que destruye a las esporas.

FUNGICIDAAgente que destruye a los hongos.

Lavado de manos

Procedimiento por medio del cual se asean las manos, con base en las reglas de asepsia.

Este procedimiento debe realizarse habitualmente en múltiples ocasiones, como inicio de la jornada laboral, ingestión de alimentos, realización de procedimientos, preparación de medicamentos, antes y después de la eliminación urinaria.

Material y equipo

Jabón

Cepillo de cerdas

Toallas desechable

Objetivo:

Reducir el No. De microorganismos en las manos, el riesgo de transmisión de microorganismos a los pacientes y entre ellos y evita infecciones para el personal

Técnica

Mantener la piel de las manos en condiciones de integridad y libres de lesiones, así como uñas cortas.Humedecer las manos en agua tibia de preferenciaAplicar jabón neutro, detergente o compuesto antiséptico en cantidad recomendadaUsar cepillo de cerdaFrotar las manos con movimientos de rotación, la muñeca, el dorso, la palma especialmente en espacios interdigitales.

Enjuagar a chorro de agua el jabón y cepillo y colocarlos en su lugar.

Secarse las manos y brazos meticulosamente con una sanita.

Cerrar la llave con la sanita.

CEYE

Se considera que dentro del campo de la asepsia médica y quirúrgica, la Central de Equipos y Esterilización juega un papel determinante en el control de gérmenes patógenos en las instituciones de salud ya que en estas la preocupación para evitar la propagación de enfermedades transmisibles ha sido constante.

Definición de CEYE

Es el servicio responsable de obtener, limpiar, preparar, esterilizar, controlar y suministrar todos los servicios de la institución los insumos necesarios para las actividades en los campos médico y quirúrgico.

Áreas de trabajo de la CEyE

Área de integración, Preparación y …

Área de recibido de material y equipo

sucio

Área de lavado de artículos

Área de secado al medio ambiente

Envoltura del material y equipo

Área de esterilización

Área de almacenamiento

Área de entrega y distribución del

material y equipo estéril

Reglas para envolver material y/o equipo

Los utensilios antes de envolverse deben ser revisados en su integridad y utilidad.

El material para la envoltura (papel o tela) debe ser permeable para que permita el paso libre y fácil del vapor a fin que se logre una eficaz esterilización de los artículos.

Todos los equipos se envuelven con doble envoltura, la interna con una sola envoltura y la externa con envoltura doble para protegerlos de contaminación.La envoltura debe cubrir totalmente el paquete por esterilizar.Al hacer la envoltura siempre se dejan puntos de referencia para facilitar la desenvoltura del paquete y evitar la contaminación del articulo estéril.

Los paquetes no deben ser demasiado grades para permitir la circulación del vapor en su interior y asegurar su esterilización.

Los artículos compuestos de dos o mas piezas deben envolverse las piezas por separado pero en un mismo paquete.

Evite apretar demasiado el paquete sobre todo cuando se trata de bultos de ropa quirúrgica, por que son mas compactas y dificultan la penetración del vapor, al comprimir las piezas aumenta la densidad y dificultad de la circulación.

Manejo de equipos estériles

Método manual. Sin guantes estériles.

Equipos Grandes:Colocar el bulto de superficies o mesas adecuadas, procurando que el lado donde se encuentra la ultima punta de la envoltura quede frente a la persona que abra el equipo.

Retirar la cinta testigo si el caso lo amerita; tomas la punta cuatro y deslizarla hacia atrás.Tomar las puntas laterales 2 y 3 con las manos derecha izquierda respectivamente, para dejarlas caer hacia los lados y no dejarlas caer hacia los lados y no contaminar el contenido de los equipos.Tomar la punta 1 y dejarla caer hacia delante y abajo sin tocar a la persona que manipula el equipo.

Manipular el equipo estéril con la pinza de traslado o manualmente con guates estériles.

Equipos pequeños

Sostener el equipo con la mano izquierda, procurando que la punta 4 quede frente a la persona que abre el equipo y con la derecha tomar la punta para dejarla caer hacia atrás.

Sin cruzar el bulto llevar hacia los lados las puntas 2 y 3 de la envoltura.

Tomar la punta 1 y dejarla caer frente a la persona que manipula el paquete.

Tomar las cuatro puntas con la mano derecha, formando un guante sobre la mano izquierda.

Colocar el contenido del bulto sobre un campo estéril mediante 3 formas:

Dejarlo caer sin contaminarlo.Con pinza de trasladoOfreciéndolo al personal estéril

Manejo de material estéril con pinza de traslado o Bard Parker.

Conservar las ramas de la pinza en una solución esterilizante contenida en el recipiente.Extraer las pinzas del recipiente, manteniendo sus ramas juntas, y cuidar que estas no toquen las partes que no estén en contacto con la solución esterilizante.Unir suavemente las ramas de las pinzas sobre el recipiente para eliminar el exceso de solución y evitar que toque los bordes.

Mantener siempre las ramas con las pinzas hacia abajo para evitar que la solución escurra hacia el mango de las pinzas.Mantener la inclinación de las ramas mientras se estén utilizando para evitar que toquen superficies contaminadas.Lavar diariamente el recipiente y la pinza y cambiar la solución esterilizante cada 24 hrs. para mantenerlas estériles.