50
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I LIC. ENF. JUDITH ASUNCION LOPEZ SANCHEZ

ASEPSIA y antisepsia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

métodos de desinfección y esterilización para logar la asepsia en el paciente

Citation preview

FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA ILIC. ENF. JUDITH ASUNCION LOPEZ SANCHEZ

ASEPSIA MEDICA: Conjunto de procedimientos que eliminan la suciedad, el material contaminante y disminuyen proliferación y propagación de microorganismos patógenos.

• ASEO Y LIMPIEZA: Practicas de aseo personal y limpieza del medio, se realizan de acuerdo a la necesidad, preferencias individuales, costumbres familiares y recursos.

SANITIZACION Es un proceso aplicable a la limpieza por el cual el numero de contaminantes que se encuentran en la superficie orgánica se reduce a un nivel de “seguridad” .

Es de gran importancia antes de realizar una descontaminación o esterilización. Ya que la carga microbiana se disminuye al eliminar restos de materia orgánica adherida a la piel o a objetos.

OBJETIVOS:

Reducir los microorganismos en un numero considerable para el ser humano.

Remover material orgánico presente en el organismo o en objetos.

Lograr mayor efectividad en la descontaminación y esterilización.

METODOS DE SANITIZACION

MANUAL: en el cual se da importancia al aseo de las manos con agua corriente que permitan el arrastre mecánico de microorganismos, con jabón neutro. Para destruir residuos de material orgánico y evitar la transmisión.

MECANICO: a través de aparatos para la limpieza de utensilios, loza, ropa o material; por este método se obtiene una limpieza superior a la manual, y disminuye la posibilidad de reducir infecciones.

OBJETIVO: se realiza con el fin de conseguir que las manos estén limpias y libres de gérmenes y reducir el peligro de contaminación microbiana en la herida quirúrgica causada por las bacterias de la flora cutánea.

EQUIPO:Cepillos estériles de cerdas suaves, que puedan estar empaquetados en forma individual.

Lavabo o tarja exclusiva para el lavado de manos quirúrgico, esta debe de ser amplia y con profundidad adecuada para no salpicar agua.

Jabonera con solución antiséptica, por lo general con cloruro de benzalconio o isodine espuma.

PROCEDIMIENTO.1.Abrir la llave del agua, verter jabón sobre las manos y realizar un lavado manual normal y enjuagar.

2.Verter jabón o isodine espuma sobre el cepillo, levantando el brazo a la altura de la cara.

PRIMER TIEMPO

. Iniciar el cepillado lavando transversalmente sobre las uñas,10 cepilladas en cada área.

Continuar cepillando por los espacios interdigitales, comenzando entre el dedo pulgar y el índice lavando perfectamente las caras laterales de cada dedo, dorso y palma de la mano.

Continuar el cepillado en forma rotatoria por la muñeca y hasta 5 cm por arriba del codo

La mano que se lavo permanece enjabonada a fin de que actué la solución antisépticas.

Se cambia el cepillo de mano y se procede a realizar el mismo procedimiento que el brazo contrario

Se enjuaga el brazo que permanecía enjabonado, el cual sostiene el cepillo, manteniendo en todo momento el brazo hacia arriba, lo que permite que el agua corra de la mano hacia el codo y nunca en sentido contrario.

SEGUNDO TIEMPO:

Se realiza el mismo procedimiento con los dos brazos, solo que el cepillado es hasta el tercio superior del antebrazo.

TERCER TIEMPO:

Se realiza el mismo procedimiento con los dos brazos, hasta el nivel de las muñecas.

Ambos brazos se enjuagan, se deja caer el cepillo, se mantienen los brazos en alto a la altura de la cara para dejar escurrir el exceso de agua y asi evitar que regrese hacia las manos.

. SECADO DE MANOS :

Proceda a secarse las manos empezando por los dedos, espacios interdigitales, palma, dorso, antebrazos y codos, voltee la toalla y seque el otro brazo de la misma manera.

SANITIZACION MECÁNICA. .-LIMPIEZA DEL MATERIAL SANITARIO Definición:

consiste en separar por distintos métodos la suciedad depositada en superficies inertes.

La limpieza es un paso previo a la desinfección y esterilización.

OBJETIVO.

Disminuye la carga microbiana o población de microorganismos presentes sobre el material a limpiar.

Los restos de suciedad pueden acelerar la corrosión del instrumental. Para una limpieza adecuada hay que tener en cuenta:

Naturaleza del material que se va a limpiar.

Eficacia del agente de limpieza

Calidad del agua

Temperatura y tiempo de exposición...

CLASIFICACIÓN DE OBJETOS

ELEMENTOS CRITICOS Estériles (ingresan a tejidos o sist. Vascular): –Instrumental y materia quirúrgico y Agujas –Implantes –Catéteres vasculares y sondas urinarias

-ELEMENTOS SEMICRITICOS: Contacto con mucosa o piel (sol. de continuidad). Libres de microorganismos, salvo esporas bacterianas. –Endoscopios, Equipos respiratorios y de anestesia.

-ELEMENTOS NO CRITICOS: En contacto con la piel pero no con las mucosas.• –Muletas, Mesa de luz, Pisos y Paredes.

El procedimiento de limpieza consta de los siguientes pasos:

A) Clasificación del material para su limpieza: separar los productos desechables del instrumental a reutilizar. Uso de delantal, guantes gruesos...

B) Enjuague inicial: Se realiza con agua fría en una pila profunda para evitar salpicaduras. El agua fría evita la coagulación de las proteínas. A veces antes de realizar este paso se sumerge el material en una solución desinfectante.

C) Limpieza/desinfección: Se realiza la limpieza manual o a máquina. La limpieza en lavadoras realiza una desinfección térmica final con agua caliente.

D) Verificación de la limpieza y secado del instrumental: Se verifica la limpieza del instrumental y se procede al secado manualmente con paños que no dejan rastro o bien con pistolas de aire a presión.

PARA UNA LIMPIEZA MANUAL HAY QUE PROTEGERSE CON DELANTAL, GUANTES Y GAFAS.

NIVELES DE DESINFECCION

• Desinfección de Alto Nivel Destruye muchas formas de microorganismos, excepto algunas esporas bacterianas.

• Desinfección de Nivel Intermedio Inactiva a M. tuberculosis, bacterianas vegetativas, la mayoría de virus y hongos, pero no asegura la destrucción de esporas bacterianas.

• Desinfección de Bajo Nivel Destruye ciertos virus y hongos y la mayoría de bacterias, pero no es confiable para destrucción del bacilo tuberculosis o de las esporas bacteriana

-PRODUCTOS QUÍMICOS DE LIMPIEZA

Entre las sustancias que pueden tener los productos de limpieza están:

a) SURFACTANTES: JABÓN Y DETERGENTES. Permiten la emulsión de grasas con el agua.

b) SUSTANCIAS ALCALINAS: AMONÍACO Y SOSA. Se usan para eliminar aceites y grasas.

c) INHIBIDORES DE CORROSIÓN: SILICATOS DE ALUMINIO. Consiguen formar una capa protectora frente al óxido.

d) BIOCIDAS: LEJÍA, AGUA OXIGENADA. Matan microorganismos como bacterias, hongos....

e) ENZIMAS: LIPASAS,PROTEASAS. Descomponen grasas y proteínas para que se disuelvan en el agua.

f) NEUTRALIZANTES: ACIDO CÍTRICO Y FOSFÓRICO. Se usan con productos de limpieza alcalinos para evitar residuos que puedan dejar los productos alcalinos sobre el material a limpiar

. ) LUBRICANTES: ACEITES DE PARAFINA. Se añaden en la fase de aclarado para formar una capa protectora sobre el acero y prevenir la corrosión

ALKACIME (POLVO)

Descripción

- Detergente enzimático multiuso

Acción

- Bactericida, fungicida, virucida

Presentación

- Bolsas con 12 sachet auto solubles en agua tibia.

APARATOS DE ENERGIA ULTRASONICA

La limpieza ultrasónica se realiza en limpiadores ultrasónicos que presentan los siguientes componentes:

Generador de ultrasonidos a partir de ondas eléctricas. Elementos vibradores que transforman las ondas eléctricas en ondas ultrasónicas Cubeta de limpieza de acero inoxidable con la sustancia limpiadora que suele ser normalmente agua con detergente enzimático.

Las vibraciones hacen que la suciedad se desprenda de los materiales a limpiar. Éstos, tienen que estar abiertos y cubiertos por el producto limpiador.

La limpieza por ultrasonidos se recomienda para:

Instrumentos de acero inoxidable delicados como instrumental dental.

Instrumental de microcirugía

endoscopios rígidos.

-LAVADORAS DESINFECTADORAS

AUTOMÁTICAS

FASES DE LAVADO:

- PRELAVADO. Aclarado inicial con agua que no supera los 35ºC

-LIMPIEZA. Se añade el detergente al agua. Se realiza la limpieza a 45-50ºC

NEUTRALIZACIÓN. Se realiza para prevenir la corrosión si el detergente es alcalino.

-ACLARADO. Con agua fría 5.

-DESINFECCIÓN. Suele ser de 1-10 minutos y una Tª de 90-95 ºC

SECADO

ALKACIDE SOLUCIÓN

Descripción:

- Desinfectante de alto nivel

Acción:

- Bactericida, fungicida, virucida esporicida

Presentación:

- Frasco de 1 litro con dosificador de 20 ml.,

ALCAKIDE SOLUCIÓN

Desinfección de alto nivel BACTERICIDA, FUNGICIDA Y VIRUCIDA

Diluir una dosis de 20 ml. de ALKACIDE en 1 litro de agua en 15 minutos .

ESTERILIZACION

(esterilización en frío) VIRUCIDA,BACTERICIDA,FUNGICIDA, H.I.V. HEPATITIS Y ESPORICIDA

60 ML DE ALKACIDE POR LITRO DE AGUA

INMERSIÓN POR 60 MINUTOS

AOTOCLAVES DE GAS DE OXIDO DE ETILENO

INDICADOR BIOLOGICO