Asequible para México

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Propuestas en materia de comunicaciín educativa, diferentes perspectivas internacionales.

Citation preview

PROPUESTAS EN MATERIA DE COMUNICACIN EDUCATIVA ASEQUIBLE PARA MEXICO?PAS

PROPUESTASINOPOR QUEBibliografa y URL

ESPAA

Formacin del ProfesoradoLa web Formacin del Profesorado es un servidor que pertenece al Centro de Informacin y Comunicacin Educativa, cuyo objetivo son ofrecer una formacin permanente acorde a las necesidades docentes y favorecer la integracin de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin dentro del sector educativo.XEl servicio de La Web en nuestro pis esta en todo el territorio, solamente que sin ser gratuito, con el inconveniente que la infraestructura de su uso limita la inclusin del todo el profesorado o bien por desconocer su uso y aplicaciones. El cuidado al decodificar la informacin tiene riesgos por ser que en un gran porcentaje docentes requieren cierta habilidad para adaptar a las necesidades del alumno individualizando al decodificar el mensaje.AUTORES: Ministerio de trabajo y asuntos sociales

AO DE PUBLICACIN: 2009

TTULO DEL ARTCULO: plan estratgico nacional de infancia y adolescencia 2006-2009 p.p. 38

RECUPERADO: 30 de junio de 2015

ASOCIACIN QUE PUBLICA EL ARTCULO: Organizacin de estados iberoamericanos para la educacin la ciencia y la cultura

URL: http://www.oei.es/quipu/espana/ y http://www.oei.es/quipu/espana/plan2006_2009.pdf

INEGI. Mdulo sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologas de Informacin y Comunicaciones en los Hogares, 2011 p.p. 7Recuperado el 2 de junio de 2015http://www.inegi.gob.mx

Centro para la Innovacin y Desarrollo de la Educacin a Distancia CIDEALSe trata de un Centro orientado a la produccin, direccin y coordinacin, tanto de recursos didcticos como de ordenacin acadmica que ha de dar respuesta a las necesidades de aquellas personas que no pueden asistir a clase y desean una formacin acadmica; as como a los requerimientos educativos que plantea una sociedad en continua evolucin, que considera la formacin como una constante a lo largo de toda la vidaXPara que nuestro Mxico dispusiera de este mecanismo de comunicacin educativa, la Secretaria de educacin, se pudiera establecer como criterio de inclusin al profesorado hacerlo de obligatoriedad, para aquel profesor que preste servicios como docente responsable de grupo, con la finalidad de que los conocimientos sean de actualidad y apegados a un contexto real del alumno.

TV Educativa: La aventura del SaberEl espacio de TV Educativa "La Aventura del Saber" Convenio de Colaboracin entre el Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte y Radio Televisin Espaola. Ha mantenido ininterrumpidamente desde el ao 1992 y su emisin coincide con el calendario escolar (se interrumpe durante los perodos vacacionales). El programa cuenta con 60 minutos diariosXEn nuestro pas este medio de comunicacin ocupa el primer lugar en su tipo, ya que el 94.7% de los hogares, disponen de l; INEGI 2011 Para mejorar la accesibilidad a los programas educativos en este medio, a mayor parte de la poblacin, sera establecer como un requisito de operacin, la transmisin gratuita para las empresas de T.V. Privadas considerando las ventajas

PAIS

PROPUESTASINOPORQUE

OBSERVACION y URL

FINLAND I A

La educacin en medios es una forma de ejercer influencia en las habilidades de los nios para recibir mensajes sin efectos indeseados. Sin embargo, no es una justificacin para dejar que los nios decidan -de forma responsable- lo que van a consumir. Los nios no pueden crecer entre paos de algodn. Queda a los padres decidir lo que los nios pueden realmente entender. La regulacin de los contenidos,Que no son buenos para los nios aparece en dos leyes y en las propias regulaciones de las compaas de televisin y fabricantes de juegos. Bajo la supervisin del Ministerio de Educacin y el Comit Finlands de Clasificacin de Pelculas, por otra parte, est el Ministerio del Transporte y Comunicaciones y las Autoridades Reguladoras de las Comunicaciones en Finlandia. [] La adecuacin de contenidos Para los nios est estipulada por ley, la responsabilidad no puede ser asignada totalmente a los padres.El poder pblico debe proporcionar las bases a los padres para hacer sus elecciones (Huovinen, 2007).XLa decisin de la educacin de los nios en nuestro pas la determinan los padres, el estado tiene intervencin solamente en caso de maltrato, abandono, orfandad o bien cuando se presenta una denuncia. Al implantar la propuesta los nios de ahora sern los adultos en 20 aos, considerando el acceso a los medios, marcando un cambio social basado en la comunicacin y educacin, nuestro pas lo necesita. Requiere actualizarse y adaptarse al destinatario Es de considerar una limitante enorme, me atrevo a decir que la desigualdad en el nivel de vida de nuestro de nios no lo permitira.Es atrevido asegurar que la poblacin infantil en nuestro pas es de generacin z, nios con acceso a los videojuegos , y los telfonos mviles, que han ganado aptitudes cerebrales en lo que se refiere a la velocidad y los automatismos, una especie de tren de alta velocidad cerebral que va del ojo al pulgar, y perdiendo otras aptitudes como el razonamiento y el autocontrol, as lo explica Houd profesor de sicologa y director del laboratorio de psicologa del desarrollo y educacin infantil del CNRS-La Sorbonne y autor del libro Aprender a resistir, Houd preconiza un aprendizaje adaptado EDITOR:Universidad de Granada

AO DE PUBLICACIN:2009-07

TIPO:Artculo originalFormato:HTML,PDF

TITULO DELARTICULO:Revista de Currculum y Formacin del Profesorado 1989-639X (2009) Vol. 13 Nm. 2Idioma:EspaolRECUPERADO: 2 de junio de 2015

ASOCIACIN QUE PUBLICA EL ARTCULO:e-revist@s Plataforma Open Access de Revistas Cientficas electrnicas Espaolas latinoamericanas

URL http://www.erevistas.csic.es/ficha_articulo.php?url=oai_revista60:431&oai_iden=oai_revista60

AUTORES: AO DE PUBLICACIN: 2014TITULO DELARTICULO: qu sabes de la generacin z?ASOCIACIN QUE PUBLICA EL ARTCULO: Editorial contenido S.A.de C.V.URLhttp://contenido.com.mx/2015/02/que-sabes-de-la-generacion-z/

PAIS

PROPUESTASINOPORQUE

OBSERVACION y URL

CHILE

Programa de Informtica Educativa en Escuelas y Liceos

La finalidad del programa es contribuir al mejoramiento de la calidad de la educacin mediante la informtica educativaDentro las actividades principales de este programa se contempla:

a) Proveer infraestructura de acceso y conectividad a los establecimientos; b) Fomentar el uso educativo de la infraestructura tecnolgica, integracin curricular de las TIC; c) Desarrollar competencia digitales de los distintos actores del sistema escolar; d) Proveer de recursos digitales y software educativos y e) Mejorar la valoracin d la importancia de las TIC

Programa de Alfabetizacin DigitalLa finalidad del programa es promover el uso y apropiacin de las TICs, extendindolo hacia las personas de los grupos con mayor riesgo de exclusin digital. (El 50% de los chilenos se sienten excluidos)Dentro las actividades principales de este programa se contempla: a) Cursos de alfabetizacin digital para padres.XEs parecido a lo que pretende nuestro pas con las salas digitales, es importante destacar que toman en cuenta las competencias para este fin de los dos actores del proceso de aprendizaje y la enseanza.

Considerando que son los mismos elementos en una comunicacin ms los elementos de codificacin del mensaje , la propuesta debe ser encausada, para que sea efectiva y cumpla su propsito, cuidando la decodificacin e interpretacin de la informacinAUTORES:

Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educacin

TTULO DEL ARTCULO: La educacin que queremos para la generacin del bicentenario.Chile: Alineacin Metas Educativas 2021

RECUPERADO: 30 de junio de 2015

URL: http://www.oecd.org/centrodemexico/paisesmiembros.htmhttp://www.oei.es/metas2021/noticias14.htm

CONCLUCIONESExiste una disparidad en nuestro pas en cuanto al acceso de TICs adems de su regulacin, valdra la pena adentrarse ms en ese aspecto, con lo revisado al momento podemos decir que se carece de polticas pblicas estructuradas para su inclusin como innovacin educativa, si bien en nuestro Mxico, se pretenden estas inclusiones de alguna forma en la educacin pblica, es avanzar, con algunos inconvenientes:En primer lugar, los profesores con alfabetizacin digital son pocos para extender o ampliar la comunicacin profesional, y cumpla efectivamente su funcin pedaggica al codificar adecuadamente el material educativo.En segundo lugar los inconvenientes de los receptores, en gran medida carecen de las habilidades y el acompaamiento docente, suficiente para procesar de la mejor manera el mensaje, y sea efectiva para cumplir su propsito de modificar conductas. No se puede omitir la opinin del psiclogo Olivier Hound (2006) y lo que llama generacin z; los nios con acceso a medios digitales. Utilizan una zona del cerebro, el corte pre frontal, para mejorar esa rapidez de decisin y de adaptacin multitarea, ligadas a emociones. Pero esto se hace en detrimento de otra funcin de esta zona, ms lenta, de distanciamiento, de sntesis personal y de resistencia cognitiva. Lo que explicara la necesidad del acompaamiento.Por todo lo anterior, la propuesta de Finlandia resulta interesante, sobre todo lo referente a la regulacin de los medios y la adecuacin de los contenidos, con una revisin para sus adaptaciones a nuestra cultura y sociedad, parece muy atractivo, definitivamente debe estudiarse el factor de inversin y gasto pblico para su desarrollo e implementacin. De sta manera se puede ambicionar que en dos o tres dcadas, tengamos un mejor nivel educativo, con una comunicacin educativa efectiva y cambios en nivel de la vida, mejorando conductas de las personas y consecuentemente un cambio social de nuestros pueblos.

REFERENCIA: http://www.rieoei.org/rie45a01.htm