71
 Creación de una empresa de asesoría Administrativa Financiera para Microempresarios Presentado por:  Jéssica Silva Mendoza Francisco Solórzano Morán Cristina Silva Mendoza Marzo 1, 2010 Guayaquil-Ecuador

Asesoramiento Administrativo y Financiero MIPYMES (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Creacin de una empresa de asesora Administrativa Financiera para MicroempresariosPresentado por: Jssica Silva Mendoza Francisco Solrzano Morn Cristina Silva MendozaMarzo 1, 2010 Guayaquil-Ecuador

INTRODUCCIN

Proyecto sobre la creacin de una empresa que se encargar de dar asesoramiento financiero y administrativo a microempresarios. La importancia de la microempresa en el Ecuador, se sustenta tanto en el nivel de generacin de empleo y de ingresos. Como consultores, asumimos la responsabilidad por la calidad e integridad del asesoramiento que brindaremos, comprometindonos con un buen resultado.

INTRODUCCINPodemos colaborar con nuestros clientes de esta forma: Evaluacin del negocio. Determinando las condiciones y caractersticas del proyecto. Detectar donde se encuentran las mayores ganancias y donde se est fallando. Diagnstico de sus problemas.

INTRODUCCINEl asesoramiento sera continuo, ya sea este semanalmente o quincenalmente. S&S Advisers, cumplir con la ms estricta confidencialidad respecto a cualquier informacin facilitada por el cliente. Este servicio estar dirigido hacia los microempresarios.

Muchas de las microempresas en la actualidad no llegan a cumplir ms de un ao en el mercado, ya que no cuentan con una estructura financiera slida. Nuestro servicio de asesora se enfoca en el rea financiera y administrativa

El surgimiento de MIPYMES en la mayora de los casos proviene de las necesidades econmicas de las personas.

MICROEMPRESAEs la extensin ms pequea de las empresariales. iniciativas

Es el responsable de conducir el negocio.

Problemas y OportunidadesProblemas:

Falta de continuidad con el proyecto. Problema de carcter financiero. Dificultad de acceder a los crditos. Escaso conocimiento para la toma de decisiones y el manejo financiero de sus microempresas. Falta de realismo en los estudios de mercado Condiciones de trabajo

Problemas y OportunidadesOportunidades:Conocimientos de las necesidades de las MIPYMES, que son la base de nuestra cartera de clientes. El profundo conocimiento de nuestra base de clientes nos permite trazar un perfil de las necesidades y expectativas de cada cliente. Nos enfocamos en un nicho diferente y de cierto modo hasta no tomado en cuenta

Descripcin del Servicio

El servicio de asesora financiera y administrativa permite el crecimiento de las microempresas mediante una oferta de soluciones financieras, contables y administrativas. S&S Advisers proporciona conocimientos tericos y tcnicas profesionales que sirven para resolver problema prcticos de gestin. S&S Advisers es en lo esencial un servicio de asesoramiento.

ALCANCE

Inicialmente se desarrollar en la ciudad de Guayaquil. Se pretende con el proyecto propuesto es que las microempresas alcancen la etapa de madurez y posteriormente de mejora innovacin.

OBJETIVOSAyudar en la toma de decisiones correctas. Incentivar a la mejora e innovacin de las microempresas. Alcanzar los objetivos y metas que tiene cada MIPYMES Demostrar los resultados Determinar la viabilidad econmicofinanciera del proyecto para conocer su rentabilidad y perodo de recuperacin. Analizar la sensibilidad del proyecto.

MISINSer una empresa consultora que busque dar respuesta a las necesidades de asesora y soporte financiero de un mercado empresarial complejo, dinmico y competitivo. Que cuenta con un equipo humano de estudios superiores multidisciplinarios, de alta calificacin, manteniendo un cdigo profesional y tico que permita independencia y honestidad en nuestro servicio.

VISINPara el ao 2015, S&S Advisers ser una empresa pionera y lder en asesoras financiera y administrativa a pequeos empresarios, brindando un servicio de calidad.

Filosofa y ValoresFilosofa Ofrecer cada uno de nuestros servicios con calidad, compromiso, para cada uno de nuestros clientes con tica profesional. Valores Seriedad Confidencialidad Crecimiento sustentable Respeto Trabajo tico

Organigrama de la EmpresaGERENTE GENERAL

Secretaria Ejecutiva

Asesor Contable/ Financiero

Asesor Administrativo

Gerente de Planificacin

Asistente Contable

Asistente Administrativo

Ejecutivo de Proyecto

Ejecutivo de Proyecto

Descripcin del ServicioAnlisis Vertical y Horizontal de los Estados Financieros. Preparacin y seguimiento de Flujo de Caja Proyectado. Modelos financieros especficos, para anlisis de costos, ndices de gestin, comparacin de proyectos de inversin, etc. Realizacin de planes de negocios -Business Plan- a plazos especficos para proyectos nuevos, en marcha y planes de expansin.

CompetenciaConsultora Gerencial y Empresarial CGE Gestin HP Consulting S.A OpenLife Consulting Ca. Ltda. Manage Ecuador. Planet Services. BRIMGEL Int. Sol. Cia. Ltda. ESTRATEX Ecuador S.A.

CLIENTESLa empresa estar enfocada en el sector de las MIPYMES, en el Ecuador existen cerca de 15.000 MIPYMESMicro Nmero de Empleados De 1 a 9 Pequeas Hasta 49 Medianas 50-199 Grandes Mayor a 200

Valor Bruto de Ventas Anuales Valor de activos Totales

100000

1000000

1000001 a 500000

Mayor a 500000

Menor a 10000

De 100001 hasta 750000

750001 a 4000000

Mayor a 4000000

FODAFortalezasNo requiere de una alta inversin para iniciar actividades. Conocimiento financiero y administrativo por parte de los propietarios. Ofrecer un alto grado de confidencialidad y calidad con el servicio.

OportunidadesAlta tasa de crecimiento de MIPYMES. Falta de continuidad de las ideas de los microempresarios. Falta del conocimiento necesario que los microempresarios tienen para implementar una idea de negocio.

FODADebilidades

Falta de experiencia en el negocio. Barrera de entradas muy bajas Falta de disponibilidad de recursos financieros Amenazas

Inestabilidad econmica. Incentivos a competir por parte de las empresas consultoras a grandes empresas por la alta tasa de crecimiento de las MIPYMES.

Investigacin de MercadoEn base a la investigacin de mercado se determinar si es viable la creacin de una empresa que prestar servicio de asesora administrativa y financiera para MIPYMES en la ciudad de Guayaquil

Determinar si las MIPYMES estn dispuestas a la utilizacin de un servicio de asesora. Determinar la intencin de compra por parte de las MIPYMES Determinar si las MIPYMES estn dispuestas a la utilizacin de un medio alternativo como es un servicio de asesora para sus necesidades de informacin y solucin de problemas.

Diseo de la Investigacin de MercadoEl motivo principal es determinar si tendremos una aceptacin favorable como empresa en asesora administrativa y financiera para MIPYMES. Los datos que esperamos encontrar con esta investigacin son: A qu se dedica la empresa Tiene la empresa metas y objetivos definidos Determinar si lleva un control financiero y administrativo, y quienes lo realiza. Conocer si estara interesado en un servicio de asesora. Si est dispuesto a pagar por el servicio Las caractersticas que exige el cliente del servicio de asesora.

Tamao y seleccin de la muestraSe seleccion la muestra mediante la tcnica de muestreo No Probabilstico por juicio, utilizamos la frmula de poblacin finita.

Donde:n = nmero de la muestra N = Total de la poblacin objeto de estudio p = probabilidad de xito q = (1 p) probabilidad de fracasos e = porcentaje mximo aceptable de error entre la poblacin y la muestra Z = Desviacin estndar normal

Tamao y seleccin de la muestraLa frmula utilizada se compone de una distribucin normal, un nivel de confianza del 95% y probabilidades de xito y fracaso en el orden del 5%. Para el clculo los valores fueron: e=5% z = 1.96 p = 0.70 q = 0.30 N = 2400 PYMES asociadas a la Cmara de Comercio de la ciudad de Guayaquil.

Anlisis de EncuestasTIPO DE NEGOCIO9% 32%

15%

Produccin o manufactura Extraccin Servicio Minorista Mayorista Comercial

12% 10% 22%

Las MIPYMES en Guayaquil estn concentradas en el sector comercial representando en el 32% del total de la muestra encuestada

Organismos de Ayuda para MIPYMESPertenece a:Otro 16%

Gremio 32%

Asociacion 52%

Esta informacin nos da una pauta de identificacin de la competencia de tipo indirecta debido a que las asociaciones y gremios tales como la Cmara de la Pequea Industria del Guayas (CAPIG)

Nmero de EmpleadosNUMERO DE EMPLEADOS

8%27% 65%

6 a 20

20 a 60Mas de 60

Segn los resultados podemos observar que la mayora de las empresas encuestadas pertenecen a medianas empresas debido a que el 65% de la muestra tienen contratados ms de 60 empleados

Definicin de Metas y Objetivos en las EmpresasSU NEGOCIO TIENE OBJETIVOS Y METAS CLARAMENTE PLANTEADASNo 29%

Si 71%

El propsito de esta pregunta, es de dejar claro si hay entre las empresas encuestadas definicin de metas y objetivos.

Alcance de Metas y ObjetivosEN RELACION A SU ANTERIOR RESPUESTA CONSIDERA QUE HAN SIDO ALCANZADASNo 30%

Si 70%

El 70% de las empresas encuestadas que han previamente determinado sus metas y objetivos y han cumplido con ellas. El otro 30% no se han cumplido de acuerdo con sus expectativas, por lo tanto no han alcanzado sus metas.

Control Administrativo, Contable y FinancieroLLEVA CONTROL CONTABLE, FINANCIERO Y ADMINISTRATIVO DE SU EMPRESA7% Si 93% No

Estos resultados nos ayudan a concluir que la mayora de la muestra lleva un control contable, es decir que es un aspecto importante para el debido manejo de sus compaas.

Realizadores del Trabajo en el rea Contable, Administrativa y FinancieraQUIEN LLEVA EL CONTROL

20%

34% Usted Empleados

46%

Otros

En esta pregunta se busca conocer si las empresas llevan un control, as sea mnimo, de sus procesos administrativos, operativos, financieros y conocer quin o quienes lo realizan.

Resultado del Inters en Nuestro ServicioANTE NUESTRO SERVICIO SE MUESTRA22% Interesado Nada interesado

78%

De todo el conjunto encuestado el 78% estn interesados en un servicio de asesora para mejorar el actual manejo administrativo y financiero. Por lo que nuestra demanda potencial es muy alta.

Causas del no cumplimiento de las Metas y ObjetivosLOS OJETIVOS NO SE HAN ALCANZADO POR:

17% Falta de planficacion 14% 47% Falta de recursos (Capital, Mano de obra, Tiempo) Mala administracion 22% Desconocimiento de circunstancias que afectan su negocio

Sensibilidad por el ServicioANTE NUESTRO SERVICIO SE MUESTRA22% Interesado Nada interesado

78%

Esta pregunta es de gran importancia ya que con esta podemos ver cun sensibles son los consumidores al momento de decidir si pagaran o no por un servicio como el que se est ofreciendo.

ConfidencialidadCONFIDENCIALIDAD9% 29% 62% Medio Importante Importante Muy Importante

Hoy en da la confiabilidad en cualquier empresa es primordial, es por este motivo que ms del 50% se inclin por muy importante.

Grado de importanciaResultados5% 14% Poco Importante 24% Medio Importante Importante Muy Importante

57%

Se observa que la importancia tanto en confidencial, personal capacitado y resultados son los que ms evaluados estn.

Matriz BCG

Matriz BCGLa Matriz BCG nos ayuda analizar el crecimiento y participacin de nuestro servicio, podemos decir que se encuentra en el cuadrante Estrella, ya que es un servicio que tiene buenas oportunidades de crecimiento y utilidades a largo plazo para nuestra organizacin. Las estrategias apropiadas seran: desarrollo del mercado, desarrollo del servicio. El objetivo es convertirse en un servicio de vaca lechera ya que este genera fondos y utilidades

Macro segmentacinA travs del estudio realizado por medio de las encuestas se puede concluir que el mercado objetivo son las medianas empresas, de esta forma podemos darnos cuenta que el mercado objetivo sera este.

Micro segmentacinPara las microempresas se ha determinado que los asesoramientos financieros y administrativos sern realizados con un enfoque especial sin dejar a un lado el macro ambiente.

Fuerzas de PORTERAmenazas de los nuevos competidores

Poder de negociacin de los proveedores

Rivalidad entre los competidores existentes

Poder de negociacin de los clientes

Amenanzas de servicios sustitutos

Fuerzas de PORTERRivalidad Entre los Competidores Los competidores actuales son consultores grandes, y se enfocan mayormente en compaas ya desarrolladas y con experiencia. Las empresas consultoras estn en boga, la demanda est creciendo, por esa razn S&S Advisers se ha enfocado en MIPYMES, diferencindose de esa manera de la competencia. El grado de rivalidad es moderado, ya que hay un factor diferenciador entre nuestra compaa y las dems existentes.

Fuerzas de PORTERAmenaza de entrada de nuevos competidores Las barreras de entrada para los nuevos competidores es baja ya que se requiere ms del conocimiento intelectual que de infraestructura fsica para poder iniciarse en este tipo de negocios. Para tratar de evitar esto o que ocurra en lo ms mnimo posible, tenemos un factor diferenciador de la competencia ya existente, rapidez, precios asequibles, calidad, accesibilidad.

Amenaza de Productos/Servicios SustitutivosLa mayor amenaza para nosotros es directamente las dems consultoras.

Fuerzas de PORTERPoder de Negociacin de los Proveedores El poder de negociacin de los proveedores es muy mnimo, ya que en este caso es un servicio que requiere de conocimientos intelectuales. Poder de Negociacin de los Clientes Es moderado ya que los clientes tienen la opcin de escoger las diferentes consultoras existentes. Por otro lado un punto a nuestro favor es que brindamos servicios para MIPYMES, y esto es un factor diferenciador.

Marketing Anlisis: 4 CClientes

Nuestro objetivo primordial es poder satisfacer al cliente con el servicio que se le va a brindar, por eso es vital tener la disposicin como empresa poder complacerlo en todos los mbitos requeridos Lo primero que se debe definir es quines son nuestros clientes potenciales y qu buscan del servicio que se ofreceLa Comodidad Se refiere a que se debe contar con un buen servicio, ste es uno de los primeros pasos en el cual- se va a atender las expectativas del consumidor. Para un buen servicio que se va a brindar a las MIPYMES, se tiene pensado en hacer un centro de atencin al cliente agradable, ofrecer servicios personalizados, entre otros.

Marketing Anlisis: 4 CLa Comunicacin Para promover nuestro servicio brindado por una MIPYME lo ms importante es analizar donde se encuentran nuestro target y cules son los medios idneos para alcanzarlos como radio, Internet, revistas, etc. Es por esta razn que debemos chequear que nuestra estrategia de comunicacin est acorde con el posicionamiento que queremos lograr en nuestros clientes. Costo Los precios se los podr obtener por medio de una equivalencia de todo gasto o inversin, tambin se le puede asociar una carga, un desgaste, tiempo invertido, costo psicolgico, emocional, etc.

ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO

ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO

Objetivo: determinar los requerimientos necesarios para la puesta en marcha y xito del negocio, mediante la proyeccin de costos y gastos de inversin

EVALUACIN DE:o o o o o o o o o o

Inversiones Capital de Trabajo Inversin total Financiamiento Balance Inicial Proyeccin de Ingresos y Gastos Estado de Resultado Flujo de Caja Razones Financieras Anlisis de Sensibilidad

INVERSIONESTabla 3.1 Inversiones en la Adecuacin del Local

DescripcinReparacin del Piso de Concreto Pintura de las Paredes Reparacin del techo Conexiones de Electricidad Reconstruccin de la Oficina

Costos ( en USD)500,00 250,00 200,00 100,00 250,00

Total

$

1.300,00

INVERSIONESTabla 3.2 Inversin en Muebles y Equipo

Descripcin

Costos ( en USD)

Costos Totales (en USD)

Equipos de computacinComputadores (3) Impresora 4482,00 96,00

4578,00

Equipo de comunicacinTelfonos Celulares Conmutador 60,00 135,00 150,00

345,00

Muebles de oficinaEscritorios (3) Sillas de oficina (8) Mobiliario Split Suministros Archivadores 135,00 400,00 100,00 685,00 50,00 100,00

1470,00

Total

6393,00 $

6.393,00

INVERSIONESTabla 3.3 Inversin Inicial Total

DescripcinInversin de adecuaciones Inversin en activos Imprevistos 3% del total de las inversiones

Costos ( en USD)$ $ $ 1.300,00 6.393,00 230,79

Total

$

7.923,79

INVERSIONESTabla 3.4 Costos de Constitucin

Descripcin

Costos100,00 250,00 100,00

Cargos Notariales $ Otros certificados oficiales(registros y patentes) $ Costos de Planificacin (estudios, impuestos, consultoras, etc.) $

Total

$

450,00

Tabla 3.5 Activos diferidos

DescripcinAnticipo Renta (6 meses) Gastos de Constitucin

Costos$ $ 2.400,00 450,00

Total

$

2.850,00

CAPITAL DE TRABAJOLa inversin necesaria en capital de trabajo constituye el capital adicional con que hay que contar para que empiece a funcionar el proyecto, se consideran todos los gastos para el primer semestre de funcionamiento, que generalmente son los gastos ms fuertes durante el primer ao segn el anlisis realizado por el mtodo de Dficit Acumulado Mximo.

CAPITAL DE TRABAJOTabla 3.6 Capital de Trabajo

DescripcinGastos de Sueldos y Salarios 6 meses Gastos de Ventas 6 meses

Costo Semestral$ $ 26.400,00 1.380,00

Total

$

27.780,00

INVERSIN TOTAL Y FINANCIAMIENTOTabla 3.7 Inversin Total

DescripcinInversin Inicial Activo Diferido Capital de trabajo

Suman$ $ $ 7.923,79 2.850,00 27.780,00

Total

$

38.553,79

Tabla 3.8 Financiamiento

DenominacinInversin Inicial Capital de trabajo

Valor$ $ $ 7.923,79 27.780,00 2.850,00 38.553,79 15.421,52 23.132,27

Porcentajes21% 72% 7% 100% 40% 60%

Activo DiferidoInversin Total

$ Capital Social $ Financiamiento *crdito bancario $

*Crdito bancario: Banco del Pacfico a 5 aos, con pagos mensuales a una tasa de inters del 9,5%

PROYECCION DE INGRESOS Y GASTOS

INGRESOS PRECIO ESTIMADO POR HORA DEVENGADA EN ASESORIA.

PROYECCION DE INGRESOS Y GASTOS

INGRESOS Precio estimado por hora devengada en asesora.Tabla 3.14 Estimaciones de Precios y Demanda Precio por hora de asesora Numero de horas devengada en asesora diaria Das trabajados en el mes Asesora por mes

$

30,00 6 20 2

PROYECCION DE INGRESOS Y GASTOS

INGRESOS Precio estimado por hora devengada en asesora. CRECIMIENTO DEL 5.76% ANUAL. Microempresas en Amrica Latina crece a un 25.76%. 63.47% de las MIPYMES del Guayas estn concentradas en Guayaquil. Proporcin del total de la participacin 18%.

PROYECCION DE INGRESOS Y GASTOS GASTOS ADMINISTRATIVOS Los gastos administrativos representan desembolsos como son los gastos que corresponden a pagos de sueldos del personal administrativo, alquileres, suministro de oficina. Salarios constantes Alquileres con crecimiento del 5% anual Incremento en el consumo de Suministros del 5% anual

PROYECCION DE INGRESOS Y GASTOS

GASTOS ADMINISTRATIVOS VENTAS Este rubro comprende todos los gastos relacionados a la prestacin del servicio, incluye los gastos de publicidad y movilizacin del personal que ofrece el servicio de asesora.

PROYECCION DE INGRESOS Y GASTOS

GASTOS ADMINISTRATIVOS VENTAS DEDUCCIONES TRIBUTARIAS Amortizacin Deuda Gastos de Constitucin Depreciacin de activos fijos Mtodo lineal Sin valor de desecho

PROYECCION DE INGRESOS Y GASTOS

GASTOS ADMINISTRATIVOS VENTAS DEDUCCIONES TRIBUTARIAS

Tabla 3.9 Presupuesto de gastos

DescripcinGastos de Sueldos y Salarios Gastos de Depreciacin Gastos de Amortizacin Gastos de Arrendamiento Gastos de Suministros

Ao1$ $ $ $ $ 65.696,80 1.737,00 3.826,92 4.800,00 50,00 $ $ $ $ $

Ao265.696,80 1.737,00 4.190,48 5.040,00 52,50 $ $ $ $ $

Ao365.696,80 1.737,00 4.588,57 5.292,00 55,13 $ $ $ $ $

Ao465.696,80 1.737,00 5.024,49 5.556,60 57,88 $ $ $ $ $

Ao565.696,80 1.737,00 5.501,81 5.834,43 60,78

Total

$

76.110,72 $

76.716,78 $

77.369,50 $

78.072,77 $

78.830,82

ESTADO DE RESULTADOTabla 3.15 Estado de Resultado Proyectado

ESTADO DE RESULTADO PROYECTADO2011 Ingresos Ventas a Contado 80% Ventas a Crdito 20% Total de Ingresos Gastos Gastos Administrativos Salarios Suministros Alquileres Amortizacin Depreciacin Gastos de Venta Publicidad Movilizacin Gastos Financieros Intereses Utilidad Operativa 15 % Participacin de Trabajadores Utilidad Antes de Impuesto 25% Impuesto a la Renta 10% Reserva Legal Utilidad del Ejercicio $ $ $ 51.840,00 34.560,00 86.400,00 $ $ $ 2012 54.825,98 36.550,66 91.376,64 $ $ $ 2013 57.983,96 38.655,97 96.639,93 $ $ $ 2014 61.323,84 40.882,56 102.206,39 $ $ $ 2015 64.856,09 43.237,39 108.093,48

$ $ $ $ $

65.696,80 50,00 4.800,00 570,00 1.737,00

$ $ $ $ $

65.696,80 52,50 5.040,00 570,00 1.737,00

$ $ $ $ $

65.696,80 55,13 5.292,00 570,00 1.737,00

$ $ $ $ $

65.696,80 57,88 5.556,60 570,00 1.737,00

$ $ $ $ $

65.696,80 60,78 5.834,43 570,00 1.737,00

$ $

1.800,00 960,00

$ $

1.800,00 960,00

$ $

1.800,00 960,00

$ $

1.800,00 960,00

$ $

1.800,00 960,00

$ $ $ $ $ $ $

2.197,57 8.588,63 1.288,30 7.300,34

$ $ $ $

1.834,01 13.686,33 2.052,95 11.633,38

$ $ $ $

1.435,91 19.093,10 2.863,96 16.229,13

$ $ $ $

1.000,00 24.828,11 3.724,22 21.103,90

$ $ $ $

522,67 30.911,81 4.636,77 26.275,03 (6.568,76) (2.627,50) 17.078,77

(1.825,08) $ (730,03) $ 4.745,22 $

(2.908,35) $ (1.163,34) $ 7.561,70 $

(4.057,28) $ (1.622,91) $ 10.548,94 $

(5.275,97) $ (2.110,39) $ 13.717,53 $

FLUJO DE CAJAPROYECCION DE LOS FLUJOS FUTUROS CAPM EVALUACION DE FACTIBILIDAD

Tasa Interna de Retorno (TIR) Valor Actual Neto (VAN) Perodo de Recuperacin (PAYBACK)

FLUJO DE CAJATabla 3.16 Flujo de Caja ProyectadoFLUJO DE CAJA PROYECTADO

2010 Ingresos Ingresos en efectivo Recompra Equipo de Computacin Total de Ingresos Gastos Gastos Administrativos Salarios Suministros Alquileres Recompra Equipo de Computacin Gastos de Venta Publicidad Movilizacin Gastos Financieros Intereses Utilidad Operativa 15 % Participacin de Trabajadores Utilidad Antes de Impuesto 25% Impuesto a la Renta 10% Reserva Legal Amortizacin Inversin Total Capital de Trabajo Prstamo

2011 $ $ 86.400,00 86.400,00 $ $

2012 91.376,64 91.376,64 $ $ $

2013 96.639,93 4.578,00 92.061,93 $ $

2014 102.206,39 102.206,39 $ $

2015 108.093,48 108.093,48

$ $ $

65.696,80 50,00 4.800,00

$ $ $

65.696,80 52,50 5.040,00

$ $ $ $

65.696,80 55,13 5.292,00 4.578,00

$ $ $

65.696,80 57,88 5.556,60

$ $ $

65.696,80 60,78 5.834,43

$ $

1.800,00 960,00

$ $

1.800,00 960,00

$ $

1.800,00 960,00

$ $

1.800,00 960,00

$ $

1.800,00 960,00

$ $

2.197,57 10.895,63

$ $

1.834,01 15.993,33

$ $

1.435,91 12.244,10

$ $

1.000,00 27.135,11

$ $

522,67 33.218,81

$ $ $ $ $ $ $ $ (10.773,79) (27.780,00) 23.132,27 (15.421,52) $ $

1.288,30 9.607,34 (1.825,08) (730,03) 3.826,92

$ $ $ $ $

2.052,95 13.940,38 (2.908,35) (1.163,34) 4.190,48

$ $ $ $ $

2.863,96 9.380,13 (4.057,28) (1.622,91) 4.588,57

$ $ $ $ $

3.724,22 23.410,90 (5.275,97) (2.110,39) 5.024,49

$ $ $ $ $ $

4.636,77 28.582,03 (6.568,76) (2.627,50) 5.501,81 27.780,00

Flujo de Caja Neto $ Flujo de Caja Acumulado

3.225,30 $ (12.196,22) $

5.678,22 8.903,52

$ $

3.689,36 9.367,58

$ $

11.000,05 14.689,41

$ $

41.663,96 52.664,00

FLUJO DE CAJAPROYECCION DE LOS FLUJOS FUTUROS CAPMTabla 3.17 Clculo del CAPM

CAPM =

Rf + (Rm - Rf) * B + Riesgo pas

Rf = Rm = B = Riesgo pas = Re =

2,42% 5,16% 1,04 8,10% 5,27%

CAPM

=

13,37%

FLUJO DE CAJAPROYECCION DE LOS FLUJOS FUTUROS CAPM EVALUACION DE FACTIBILIDADTabla 3.19 VAN, TIR, Payback

Valor Actual Neto Tasa Interna de Retorno PayBack

$

23.279,64 44,21% 2,74 aos

RAZONES FINANCIERAS

Tabla 3.20 Razones Financieras

Razones Financieras 2011 2012Rendimiento sobre activos Rendimiento sobre capital Rotacin del total de activos Multiplicador del capital Razn de Endeudamiento Cobertura de Gastos Financieros Utilidad del Activos Utilidad en Ventas Margen de utilidad Margen de Utilidad DUPONT (RSC)Utilidad Neta / Total Activos Utilidad Neta / Capital Ventas / Total Activos Total de Activos / Capital Pasivo Totales / Activos Totales UIAA / Gastos Financieros UAII / Activos UAII / Ventas Utilidad Neta / Ventas Ventas - Costos Ventas / Ventas UAI / Activos Totales

201321,62% 68,40% 198,02% 3,16 22% 11,302 42,06% 21,24% 10,92% 19,76% 33,25%

201423,86% 88,95% 177,76% 3,73 10% 21,104 44,92% 25,27% 13,42% 24,29% 36,70%

201517,63% 110,75% 111,60% 6,28 0% 50,271 32,46% 29,08% 15,80% 28,60% 27,13%

12,02% 30,77% 218,89% 2,56 49% 3,322 27,33% 12,48% 5,49% 9,94% 18,49%

17,65% 49,03% 213,28% 2,78 35% 6,343 36,23% 16,99% 8,28% 14,98% 27,15%

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

PRECIO Variacin del -12.464%

CRECIMIENTO DE LA DEMANDA Variacin del -133.84% Decrecimiento de 1.35%

ConclusionesConsideramos una gran oportunidad la creacin de S&S ADVISERS Compaa Asesora financiera y administrativa dirigida a micro, pequeas y medianas empresas que se dediquen a: Produccin o manufactura,

Extraccin, Servicios, Mayoristas, Comercial.

Garantizados en las cifras de nuestra evaluacin financiera del proyecto obtuvimos una TIR de 44.21% y una VAN de $ 23.279,64, esto nos demuestra un buen rendimiento esperado con respecto a nuestras perspectivas econmicas

RecomendacionesLas empresas afines a este negocio necesitan estar en constante actualizacin ya que de esta forma estn al tanto de saber que sucede en cada provincia o regin. En vista de los nuevos pronsticos obtenidos en el estudio de mercado, en un futuro la compaa debera buscar captar segmentos importantes para poder aumentar su participacin en el mercado, ofrecindoles servicios nuevos, calidad, tiempo y costos, con el objetivo de llenar las expectativas de este sector.

Gracias