67
ASFIXIOLOGIA

ASFIXIOLOGIA 2009

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ASFIXIOLOGIA 2009

ASFIXIOLOGIA

Page 2: ASFIXIOLOGIA 2009

ASFIXIASETIMOLOGIA:

De A privativo: SIN;

Y SPHIZOS: PULSO

Page 3: ASFIXIOLOGIA 2009

ASFIXIASDEFINICION:

Es la supresión de la función respiratoria por cualquier causa que se oponga al cambio gaseoso en los pulmones entre la sangre y el aire del ambiente.

Page 4: ASFIXIOLOGIA 2009

ASFIXIASTIPOS DE ASFIXIAS:

ASFIXIAS MECANICAS, OBSTRUCTIVAS O FISICAS;

ASFIXIAS PATOLOGICAS, y

ASFIXIAS QUIMICAS, NO OBSTRUCTIVAS O FISIOLOGICAS.

Page 5: ASFIXIOLOGIA 2009

ASFIXIASASFIXIAS MECANICAS:

Se deben a factores exógenos que actúan a través de mecanismos físicos, como la obturación de la nariz y la boca, la obstrucción o compresión de las vías respiratorias, el aplastamiento de tórax y abdomen, y el enrarecimiento del aire.

Son de predominio respiratorio.

Page 6: ASFIXIOLOGIA 2009

ASFIXIASASFIXIAS PATOLOGICAS:Se deben a enfermedades bronco

pulmonares, del corazón y de la sangre.

ASFIXIAS QUIMICAS:Son causadas por tóxicos, como el

monóxido de carbono, los cianuros y los vapores de ácidos, que inflaman las vías respiratorias o destruyen el tejido pulmonar.

Son de predominio circulatorio.

Page 7: ASFIXIOLOGIA 2009

ASFIXIASEXAMEN DEL CADAVER:SIGNOS CLASICOS DE LAS ASFIXIAS:

a) CIANOSIS FACIAL, EQUIMOSIS EN PIEL Y CONJUNTIVAS

b) FLUIDEZ DE LA SANGRE, SANGRE DE COLOR OBSCURO, LIVIDESES, EQUIMOSIS Y CONGESTION EN LAS VISCERAS.

c) MANCHAS DE TARDIEU.

Page 8: ASFIXIOLOGIA 2009

LAS MANIFESTACIONES DE LAS ASFIXIAS SE PUEDEN DIVIDIR EN 4 GRUPOS O FASES:

FASE CEREBRAL: Con duración de un minuto aproximadamente presentando angustia, vértigo, acufenos y desvanecimiento, pérdida del conocimiento, taquicardia, y bradipnea.

FASE MUSCULAR: Contracciones tipo tónico-clónico de los músculos, con expulsión de orina y materia fecal, esperma.

FASE RESPIRATORIA: Se presenta el paro respiratorio con cianosis y bradicardia, dura 2 minutos aprox.

FASE CARDIACA: Se presenta taquicardia arrítmica que se va debilitando hasta caer en paro ventricular en díastole, con algunas contracciones aisladas de las auriculas

Generalmente después de 3 a 5 minutos se presenta la muerte.

Page 9: ASFIXIOLOGIA 2009

ASFIXIASASFIXIAS MECANICAS o DE TIPO

FISICO:De interés Médico Legal.Se clasifican en cuatro tipos:a) ASFIXIA POR SUMERSION,b) ASFIXIA POR AHORCADURA,c) ASFIXIA POR ESTRANGULACION,

yd) ASFIXIA POR SOFOCACION.

Page 10: ASFIXIOLOGIA 2009

ASFIXIA POR SUMERSION

DEFINICION:Es la asfixia que se produce

cuando el aire de los pulmones es reemplazado por un liquido que penetra a través de la boca y nariz.

Variedades.- pueden ser: a) COMPLETA, eb) INCOMPLETA

Page 11: ASFIXIOLOGIA 2009

ASFIXIA POR SUMERSION

ETIOLOGIA:

ACCIDENTAL. SUICIDA. HOMICIDA o CRIMINAL. FALSA SUMERSION.

Page 12: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por sumersión

FISIOPATOLOGIA: Dos tipos de ahogados.

a) AHOGADOS AZULES: Son individuos que han muerto en el agua porque se han “ahogado”, es la SUMERSION-ASFIXIA.

b) AHOGADOS BLANCOS: Son individuos que han encontrado la muerte en el agua, sin “ahogarse”, se produce un sincope mortal, es la SUMERSION-INHIBICION.

Page 13: ASFIXIOLOGIA 2009

ASFIXIA POR SUMERSIONa) AHOGADOS AZULES.Fases de la SUMERSIÓN-ASFIXIA: 1. Inspiración violenta de aire antes de

sumergirse,2. Apnea voluntaria de corta duración,3. Fuertes inspiraciones involuntarias

(penetración de agua y espiración de aire),4. Convulsiones asfícticas,5. Parálisis, pausa respiratoria premortal y

muerte.Estos fenómenos duran de 3.5 a 4 minutos,

pero el ahogado de tipo asfíctico muere de 5 a 6 minutos

Page 14: ASFIXIOLOGIA 2009

ASFIXIA POR SUMERSIONDIAGNOSTICO MEDICO LEGALSIGNOS EXTERNOS:Investigar si ha habido sumersión de un

sujeto vivo ó inmersión de un cadáver.

a). “Hongo de espuma”, que es la mezcla de aire, líquido y moco en los pulmones, puede ser blanco o rosado y sale por nariz y boca, es constante.

b). Cianosis generalizada.c). Mancha verde en el tórax.

Page 15: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por sumersion

DIAGNOSTICO MEDICO LEGALSIGNOS EXTERNOS:d). Maceración de las palmas de las

manos (“piel de lavandera”) y plantas de los pies, que se despega en forma de guante.

e). Piel anserina llamada también “piel de gallina”.

f). Livideces precoces y abundantes, dadas por la fluidez de la sangre.

Page 16: ASFIXIOLOGIA 2009

ASFIXIA POR SUMERSIONDIAGNOSTICO MEDICO LEGALSIGNOS EXTERNOS:g). Lesiones traumáticas en cráneo,

frente, cejas, dorso de nariz, codos, manos, rodillas, pies, caracterizadas por erosiones, contusiones con equimosis dados al tocar el fondo y obstáculos.

h). “Cara de negro”, que es la putrefacción y que consiste en el aspecto negruzco e hinchado del rostro.

Page 17: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por sumersion

DIAGNOSTICO MEDICO LEGALSIGNOS INTERNOS:1.- Espuma blanquecina o rosada

que se encuentra en todas las vías respiratorias.

2.- Enfisema acuoso de Brouardel. Es el aspecto tumefacto, crepitante, pesado y con abundante espuma que los pulmones muestran al corte.

Page 18: ASFIXIOLOGIA 2009

ASFIXIA POR SUMERSIONDIAGNOSTICO MEDICO LEGALSIGNOS INTERNOS:3.- Manchas de Paltauf. Son manchas

hemorrágicas en la superficie pleural de los pulmones, es por la sobre distensión.

4.- Hemorragia en la base del cerebro que son la hemorragia temporal y etmoidal.

La putrefacción evoluciona con mayor rapidez y los hace desaparecer rápidamente.

Page 19: ASFIXIOLOGIA 2009
Page 20: ASFIXIOLOGIA 2009
Page 21: ASFIXIOLOGIA 2009
Page 22: ASFIXIOLOGIA 2009
Page 23: ASFIXIOLOGIA 2009

ASFIXIA POR AHORCADURA

DEFINICION:Es la que se produce por la

constricción del cuello mediante un lazo ó cuerda que pende de un punto fijo y sobre el cual hace tracción el peso del cuerpo de la victima.

1.- Nudo distal, y2.- Nudo proximal (fijo o corredizo).

Page 24: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por ahorcaduraVARIEDADES: se clasifican de acuerdo con:1.- Ubicación del nudo proximal:

a).- Ahorcadura Típica.b).- Ahorcadura Atípica.

2.- Por la suspensión del cuerpo: a).- Completa.b).- Incompleta.

3.-Por la marca que deje la cuerda en la piel.:a).- Surco duro.b).- Surco blando.

Page 25: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia POR AHORCADURA

ETIOLOGIA:

a) SUICIDA.- Es la mas frecuente.b) ACCIDENTAL.- Puede observarse

en niños y en adultos en estado de ebriedad.

c) ACCIDENTAL AUTOEROTICA.d) HOMICIDA.- Es rarísima.e) JUDICIAL.- Existió hace algún

tiempo.

Page 26: ASFIXIOLOGIA 2009

ASFIXIA POR AHORCADURA

FASES CLINICAS:1.- FASE ANESTESICA.- Cursan con

cefalea intensa, zumbidos, escotomas luminosos, parestesias y perdida de la conciencia.

2.- FASE CONVULSIVA.- Que afecta músculos de la cara y miembros que sufren contusiones al golpear contra muebles o paredes vecinas.

Page 27: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por ahorcadura

FASES CLINICAS:3.- FASE DE MUERTE APARENTE.-

Con relajación de esfínteres y eyaculación.

4.- FASE ASFICTICA.- Con apnea y paro cardíaco.

Page 28: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por ahorcadura

FISIOPATOLOGIA:Con peso de 3.5 kilos se interrumpen la circulación entre la carótida primitiva y carótida interna.Con peso de 2 kilos pueden colapsarse las venas yugulares externas.Con peso de 5 kilos las venas yugulares internas.

Page 29: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por ahorcadura

FISIOPATOLOGIA:Con peso de 15 kilos la tráquea.Con peso de 16.6 kilos las arterias vertebrales.

PERIODO MORTAL:La muerte ocurre dentro del

termino de 5 a 8 minutos.

Page 30: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por ahorcaduraINSTRUMENTOS UTILIZADOS: Lazos de ixtle, cuerdas de cortinas, cables eléctricos, prendas de vestir, cinturones, corbatas, sábanas, toallas rasgadas, cordones de algodón, cadenas, cortinas, vendas, medias, alambre y agujetas.PUNTOS DE APOYO: Tubo de regadera, picaporte de la puerta, alcayatas en los muros, travesaño de madera, manija de ventana, alambres salientes de muros, toalleros, percheros, barandales, etc.

Page 31: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por ahorcadura

OBJETOS UTILIZADOS PARA ELESCALAMIENTO:

En el lugar del hecho se encontrarásobre el piso circundante a la

víctimaobjetos como bancos, sillas,

muebles,tabique, loseta, cama, tablas, etc.

Page 32: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por ahorcaduraDIAGNOSTICO MEDICO LEGALSIGNOS EXTERNOS:CUELLO: Surco de la ahorcadura.a) Encima del cartílago tiroides.b) Es oblicuo.c) Es incompleto.d) Es mas profundo en el centro del asa.e) El fondo es pálido y apergaminado.f) Es único.g) Puede ser blando, ancho.

Page 33: ASFIXIOLOGIA 2009

ASFIXIA POR AHORCADURA

DIAGNOSTICO MEDICO LEGALSIGNOS EXTERNOS:ROSTRO:a) Ahorcado blanco.- suele ser

pálido cuando se trata de un ahorcado con nudo de posición simétrico o típica.

b) Ahorcado azul.- Se origina el rostro congestivo y cianótico, el nudo es asimétrico o atípico.

Page 34: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por ahorcadura

DIAGNOSTICO MEDICO LEGALSIGNOS EXTERNOS:GENITALES EXTERNOS:a) En victimas masculinas hay

erección.b) Salida de semen por la relajación de

esfínteres.MITAD INFERIOR DEL CUERPO,

MIEMBROSSUPERIORES E INFERIORES: Livideces.

Page 35: ASFIXIOLOGIA 2009

ASFIXIA POR AHORCADURA

DIAGNOSTICO MEDICO LEGALSIGNOS INTERNOS:a) VASCULARES.- Desgarros de la túnica

intima de la carótida primitiva (Signo de Amussat), desgarros en la túnica adventicia (Signo de Etienne Martín), desgarros en las carótidas externa e interna en su túnica íntima (Signo de Lesser), desgarros en las venas yugulares en su túnica interna (Signo de Ziemke).

Page 36: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por ahorcadura

DIAGNOSTICO MEDICO LEGALSIGNOS INTERNOS:b) MUSCULARES.- Desgarros y

hemorragias de músculos del cuello: esternocleidomastoideo, cutáneo del cuello, tiro hioideo y esternocleidohioideo.

c) OSEOS.- Fractura del hueso hioides, cartílagos tiroides y cricoides.

Page 37: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por ahorcaduraDIAGNOSTICO MEDICO LEGALSIGNOS INTERNOS:d) DIGESTIVOS.- Equimosis retrofaringea

(Signo de Brouardel-Vibert-Descoust) y congestión por encima del surco (Signo de Vargas Alvarado).

e) LARINGEOS.- Ruptura de cuerdas vocales (Signo de Bonnet).

f) NEUROLOGICOS.- Ruptura de la vaína de mielina del neumogástrico (Signo de Dotto) y ruptura del nervio recurrente.

Page 38: ASFIXIOLOGIA 2009

ASFIXIA POR ESRANGULACION

DEFINICION:

Es la asfixia producida por la compresión del cuello mediante una cuerda que lo rodea, por las manos del agresor o por objetos cilíndricos.

VARIEDADES: Puede ser.-a) INSTRUMENTADA, ób) MANUAL.

Page 39: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por estrangulación

ETIOLOGIA:a) Homicida.- variedad manual.b) Suicida.- variedad con lazo o

cuerda.c) Accidental.- práctica de artes

marciales, judo o lucha.d) Judicial.- en España se llamó

“garrote” y se empleo como ejecución.

Page 40: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por estrangulación

FISIOPATOLOGIA:Instrumentado ó con lazo.- Este

se coloca a la altura de la laringe o de la tráquea, cuya obturación solo se requiere una compresión de 15 a 20 kilogramos.

Page 41: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por estrangulación

FISIOPATOLOGIA: Manual.- compresión laringotraqueal.Modalidades.1.- Por una mano, de frente a la victima.2.- Por dos manos, de frente a la victima.3.- Por una o dos manos, detrás de la victima.4.- Por presión de los pulgares sobre la

laringe.5.- Por antebrazo o codo alrededor del cuello.6.- Por presión del “talón” de la mano en el

cuello (estrangulación palmar).

Page 42: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por estrangulación

PERIODO MORTAL:Instrumentada.- es de segundos.Manual.- hasta de 20 minutos en

un adulto que opone resistencia.

En reflejos vagales la muerte puede ser instantánea.

Page 43: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por estrangulación

AGENTES CONSTRICTORES:Maniobras homicidas.- cables

eléctricos, cuerdas de cortinas, lazos de ixtle, vendas, corbatas, pañuelos, cinturones, medias, camisas, pijamas, suéteres, sabanas, fundas de almohadas, cobertores, toallas, manos y brazos.

Page 44: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por estrangulación

DIAGNOSTICO MEDICO LEGALSIGNOS EXTERNOS: a nivel del cuello.INSTRUMENTADA: anchura

aproximada del agente utilizado y se caracteriza por:

a).- Hallarse en el nivel o por debajo del cartílago tiroides o “nuez de Adán”.

b).- Es completo, circunda todo el perímetro del cuello en una o más vueltas.

Page 45: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por estrangulación

DIAGNOSTICO MEDICO LEGALSIGNOS EXTERNOS: a nivel del cuello.INSTRUMENTADA: c).- Es horizontal, perpendicular al eje

del cuerpo, actúa por constricción y no por suspensión.

d).- Es menos profundo y menos marcado que en la ahorcadura.

e).- Es más pálido y mas raramente apergaminado que el de los ahorcados.

Page 46: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por estrangulación

DIAGNOSTICO MEDICO LEGALSIGNOS EXTERNOS: a nivel del cuello.MANUAL: a).- Equimosis por presión de los pulpejos

de los dedos del agresor.b).- Estigmas ungueales o excoriaciones

semilunares causadas por las uñas del agresor.

De frente: línea oblicua, de arriba hacia abajo y de adelante hacia atrás.

Detrás: línea oblicua hacia abajo y adelante.

Page 47: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por estrangulación

DIAGNOSTICO MEDICO LEGALSIGNOS EXTERNOS: ROSTRO.- Cianosis, tumefacción,

equimosis puntiformes, hiperemia de la cara y signos asfícticos.

LENGUA: Signo ante mortem como la mordedura (Signo de Zitkov).

EXTREMIDADES: En dorso de manos de la víctima lesiones de defensa.

Page 48: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por estrangulación

FALSOS SURCOS:a) NATURALES.b) ARTIFICIALES.c) PATOLOGICOS.d) PUTREFACTIVOS.

Page 49: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por estrangulación

DIAGNOSTICO MEDICO LEGALSIGNOS INTERNOS:CUELLO: Hemorragias musculares y fracturas

del hueso hioides y cartílagos laringeos.

El mecanismos de la fractura del hueso hioides en la ahorcadura y en la estrangulación por medio de lazo es por compresión antero posterior.

Page 50: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por estrangulación

ELEMENTOS DE DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ENTRE ESTRANGULACION CON LIGADURA Y AHORCADURA:

ESTRANGULACION CON LIGADURA:- Surco generalmente HORIZONTAL, situado

casi siempre por DEBAJO DE LA LARINGE.- COMPLETAMENTE CIRCULAR.- A menudo múltiple, uniformemente

señalado.- Lesiones traumáticas del cuello mas

importantes.- Huellas de lucha y violencia.- Desorden y desgarros en los vestidos.

Page 51: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por estrangulación

ELEMENTOS DE DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ENTRE ESTRANGULACION CON LIGADURA Y AHORCADURA:

AHORCADURA::- Surco generalmente OBLICUO, casi

siempre ÚNICO, profundo, apergaminado, mas marcado a nivel del centro del asa.

- Situado en la parte superior del cuello.- Síndrome asfíctico a menudo discreto.- Lesiones agónicas (erosiones en manos).- Livideces localizadas en los miembros

inferiores.

Page 52: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por sofocación

DEFINICION:

Es la asfixia producida mediante la obturación de orificios respiratorios, la obstrucción de vías respiratorias, la inmovilización del tórax o por carencia de aire inadecuado.

Page 53: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por sofocación

VARIEDADES:a) Por obturación de orificios

respiratorios.b) Por obstrucción de vías

respiratorias.c) Por compresión toraco-

abdominal.d) Por carencia de aire

irrespirable.

Page 54: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por sofocación

a) Por obturación de orificios respiratorios:

La boca y la nariz pueden ser obturados por:

1. Mordazas,2. Tela adhesiva sobre el rostro,3. Cintas canela y diurex,4. Almohadas, y5. Manos del agresor

Page 55: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por sofocación

a) Por obturación de orificios respiratorios:

ETIOLOGIA:a) HOMICIDA.b) ACCIDENTAL.c) SUICIDA.

Page 56: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por sofocaciónMECANISMO: Es asfíctico puro.SIGNOS: La investigación en la escena de la

muerte es muy importante.1.- En la cama: la presencia de ropas

humedecidas de saliva o sangre.2.- En el cadáver:a) Rastros de tela adhesiva o cinta canela en el

rostro.b) Marcas de mordaza en rostro y cuello.c) Estigmas ungueales en torno a boca y nariz.d) Pequeñas heridas en partes internas de

labios.

Page 57: ASFIXIOLOGIA 2009

Asfixia por sofocación

b) POR OBSTRUCCION DE VIAS RESPIRATORIAS:

La asfixia es causada por un cuerpo extraño que se atora en las vías respiratorias.

La variedad de cuerpos extraños es amplia.a) En niños: chupones, pequeños juguetes,

semillas, botones, monedas, canicas, globos, bolo alimenticio mal digerido, etc.

b) En adultos: alimentos poco masticados.c) En ancianos: prótesis dentarias, trozos de

carne.

Page 58: ASFIXIOLOGIA 2009

ASFIXIA POR SOFOCACIÓN

b) POR OBSTRUCCION DE VIAS RESPIRATORIAS:

ETIOLOGIA:a) ACCIDENTAL.b) SUICIDA.c) HOMICIDA.

Page 59: ASFIXIOLOGIA 2009

ASFIXIA POR SOFOCACIÓN

b) POR OBSTRUCCION DE VIAS RESPIRATORIAS:

DIAGNOSTICO MEDICO LEGAL:

SIGNOS:1. Signos generales de asfixia.2. Cuerpo extraño en las vías

respiratorias.3. Inflamación aguda concomitante

con es el espasmo laríngeo.

Page 60: ASFIXIOLOGIA 2009

ASFIXIA POR SOFOCACIÓN

c) POR COMPRESION TORACOABDOMINAL:La asfixia es causada por la

inmovilización de la pared del tórax y abdomen debida al agente que la comprime y que impide la expansión inspiratoria.

ETIOLOGIA:a) ACCIDENTAL.b) HOMICIDA.

Page 61: ASFIXIOLOGIA 2009

ASFIXIA POR SOFOCACIÓN

c) POR COMPRESION TORACOABDOMINAL:

DIAGNOSTICO MEDICO LEGALSIGNOS EXTERNOS:1.- Mascarilla de Morestin. Es la

cianosis y tumefacción de cara, cuello y hombros.

2.- Signos de aplastamiento en tórax y abdomen. Fracturas de costillas y laceraciones de pulmones, corazón, hígado, etc.

Page 62: ASFIXIOLOGIA 2009

ASFIXIA POR SOFOCACIÓN

d) POR CARENCIA DE AIRE IRRESPIRABLE:

VARIEDADES:

1.CONFINAMIENTO.2.SEPULTAMIENTO.

Page 63: ASFIXIOLOGIA 2009

ASFIXIA POR SOFOCACIÓN

d) POR CARENCIA DE AIRE IRRESPIRABLE.

1.- CONFINAMIENTO.Es la asfixia debida a la permanencia en

un espacio cerrado sin ventilación.

ETIOLOGIA:a) ACCIDENTAL.b) ACCIDENTALES AUTOEROTICAS.c) SUICIDAS.d) HOMICIDA.

Page 64: ASFIXIOLOGIA 2009

ASFIXIA POR SOFOCACIÓN

d) POR CARENCIA DE AIRE IRRESPIRABLE:1.- CONFINAMIENTO.DIAGNOSTICO MEDICO LEGAL.SIGNOS:a) Signos generales de las asfixias.b) Sudoración.c) Desgaste de uñas por los esfuerzos de

la victima para liberarse del encierro.d) Deyecciones debido a la dilatación

agónica de los esfínteres.

Page 65: ASFIXIOLOGIA 2009

ASFIXIA POR SOFOCACIÓN

d) POR CARENCIA DE AIRE IRRESPIRABLE.2.- SEPULTAMIENTO:Es la que se produce al ser excluido el

aire por medio de tierra u otro elemento polvoriento en que se ha hundido el rostro o todo el cuerpo de la victima.

THOINOT: Sumersión en medio sólido.

ETIOLOGIA:a) ACCIDENTAL.b) HOMICIDA.

Page 66: ASFIXIOLOGIA 2009

ASFIXIA POR SOFOCACIÓN

d) POR CARENCIA DE AIRE IRRESPIRABLE.

2.- SEPULTAMIENTO:MECANISMO: Asfictico puro.

SIGNOS:a) Signos generales de las asfixias.b) Rostro o todo el cuerpo cubierto.c) Medio polvoriento en boca y nariz,

todas las vÍas respiratorias y estomago.

Page 67: ASFIXIOLOGIA 2009

ASFIXIA POR SOFOCACIÓN

Hallazgos durante la autopsia:Congestión visceral

generalizada: de masa encefálica, de pulmones, de víscera cardiaca, de hígado, de asas intestinales y de riñones.