3
CENTRO DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS TETUÁN, MADRID Yo soy Mariano López Sanz, nacido en Madrid, en Tetuán de las Victorias en el año 1931. Crecí en Tetuán y aquí sigo viviendo. Soy hijo de Mariano López Benito y Juana Sanz Funcia. Ambos nacidos en el distrito de Cuatro Caminos, en la calle de los Artistas y en la calle de Oviedo. En los años 40, Tetuán era como un pueblo en él había muchos ganaderos, grandes rebaños de ovejas y muchas vaquerías. Muchos de los vecinos del barrio, criaban animales en sus casas. En el barrio de Tetuán, la calle más larga y comercial era Bravo Murillo; en ella estaban las casas más altas de tres y cuatro pisos. Era la única calle que estaba adoquinada, la mayoría eran de tierra, por eso en la época de lluvias era dificultoso andar por ellas. Había un tranvía que iba desde Cuatro Caminos hasta el Hotel del Negro, que estaba en la Plaza de Castilla, al lado del depósito de agua del Canal de Isabel II. La línea 1 de metro llegaba solamente hasta la estación de Tetuán, después llegaría hasta la Plaza de Castilla. La Nacional 1 comenzaba en la calle de Bravo Murillo. El paseo de la Castellana sólo llegaba hasta los Nuevos Ministerios. Tetuán tenía un matadero municipal, tenía plaza de toros, varios colegios, cines de verano, salas de baile y por las fiestas de laVirgen de las Victorias, en cada taberna hacían su fiesta particular. Los bailes al aire libre de las “cremés”, fueron testigos de muchos noviazgos. (Actual calle de Bravo Murillo)

Así era mi barrio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Vidas que Hacen Barrio. Cepa de Tetuán

Citation preview

CENTRO DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS TETUÁN, MADRID

Yo soy Mariano López Sanz, nacido en Madrid, en Tetuán de las Victorias en el año 1931. Crecí en Tetuán y aquí sigo viviendo. Soy hijo de Mariano López Benito y Juana Sanz Funcia. Ambos nacidos en el distrito de Cuatro Caminos, en la calle de los Artistas y en la calle de Oviedo. En los años 40, Tetuán era como un pueblo en él había muchos ganaderos, grandes rebaños de ovejas y muchas vaquerías. Muchos de los vecinos del barrio, criaban animales en sus casas. En el barrio de Tetuán, la calle más larga y comercial era Bravo Murillo; en ella estaban las casas más altas de tres y cuatro pisos. Era la única calle que estaba adoquinada, la mayoría eran de tierra, por eso en la época de lluvias era dificultoso andar por ellas. Había un tranvía que iba desde Cuatro Caminos hasta el Hotel del Negro, que estaba en la Plaza de Castilla, al lado del depósito de agua del Canal de Isabel II. La línea 1 de metro llegaba solamente hasta la estación de Tetuán, después llegaría hasta la Plaza de Castilla. La Nacional 1 comenzaba en la calle de Bravo Murillo. El paseo de la Castellana sólo llegaba hasta los Nuevos Ministerios. Tetuán tenía un matadero municipal, tenía plaza de toros, varios colegios, cines de verano, salas de baile y por las fiestas de laVirgen de las Victorias, en cada taberna hacían su fiesta particular. Los bailes al aire libre de las “cremés”, fueron testigos de muchos noviazgos.

(Actual calle de Bravo Murillo)

CENTRO DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS TETUÁN, MADRID

Actividades:

1. Lectura compresiva: -¿Cómo se llamaban los padres de Mariano? -¿Cómo era Tetuán en 1940? -¿Cuál era la calle más importante? -¿Qué medios de transporte utilizaban en aquella época?

-¿Dónde estaba el Hotel del Negro? -¿Dónde acababa la Castellana?

2. Copia las palabras destacadas y haz una frase con cada una de ellas.

__________________

__________________________________________________

__________________

__________________________________________________

__________________

__________________________________________________

__________________

__________________________________________________

__________________

__________________________________________________

CENTRO DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS TETUÁN, MADRID

3. Cuenta cómo era el barrio donde tú naciste