4
IV Encuentro la Academia tiene la Palabra Tema: Salud, Desarrollo y Paz Bogotá, D.C., jueves 16 de abril de 2015 Lugar: Auditorio Jaime Hoyos (sótano del edificio N°95, Manuel Briceño Jáuregui)- Pontificia Universidad Javeriana Introducción. Vivimos un tiempo de debate y reflexión critica en la arena de la Seguridad Social y de la Salud Pública. Salud, Desarrolloy Cultura para la paz son el signo de estos tiempos. Nuestra sociedad vive con intensidad los acuerdos y negociaciones para cerrar de una vez por todas el conflicto armado. Se abren perspectivas de esperanza, perdón y paz para contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Todos los actores pensamos en el post- conflicto. Instituciones, organizaciones, familias y ciudadanos debemos generar espacios para pensar y abrir el debate sobre la coyuntura política, social, económica y cultural de Colombia. Somos un país que desafía y desea salir de la historia de desigualdad, injusticia y conflictos de toda índole. En las mesas del Congreso está en revisión y estudio el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 que indica tres ejes estratégicos: paz, equidad y educación. En la propuesta del sector salud se formulan cuatro (4) objetivos específicos: a) mejorar el acceso universal y efectivo a servicios de salud con calidad; b) implementar actividades que mejoren las condiciones y reduzcan las brechas de resultados en salud; c) recuperar la confianza y la legitimidad en el sistema; y d) asegurar la sostenibilidad financiera del sistema en condiciones de eficiencia. Por otro lado, se acaba de sancionar la Ley Estatutaria sobre el derecho fundamental a la salud y el país se prepara para el análisis que se deriva de este nuevo orden jurídico. Para las instituciones académicas convocantes al IV Encuentro la Academia tiene la Palabra, con el tema: Salud, Desarrollo y Paz es una valiosa oportunidad para congregar a académicos, estudiantes de las áreas de ciencias de la salud y actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud a debatir sobre tres ejes: Salud y construcción de la paz. Derecho fundamental a la salud y sostenibilidad financiera. Reformas y cambios del SGSSS incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo.

Asi Vamos en Salud

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

  • IV Encuentro la Academia tiene la Palabra Tema: Salud, Desarrollo y Paz

    Bogot, D.C., jueves 16 de abril de 2015 Lugar: Auditorio Jaime Hoyos (stano del edificio N95, Manuel Briceo Juregui)-

    Pontificia Universidad Javeriana Introduccin. Vivimos un tiempo de debate y reflexin critica en la arena de la Seguridad Social y de la Salud Pblica. Salud, Desarrolloy Cultura para la paz son el signo de estos tiempos. Nuestra sociedad vive con intensidad los acuerdos y negociaciones para cerrar de una vez por todas el conflicto armado. Se abren perspectivas de esperanza, perdn y paz para contribuir a la construccin de una sociedad ms justa y equitativa. Todos los actores pensamos en el post-conflicto. Instituciones, organizaciones, familias y ciudadanos debemos generar espacios para pensar y abrir el debate sobre la coyuntura poltica, social, econmica y cultural de Colombia. Somos un pas que desafa y desea salir de la historia de desigualdad, injusticia y conflictos de toda ndole. En las mesas del Congreso est en revisin y estudio el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 que indica tres ejes estratgicos: paz, equidad y educacin. En la propuesta del sector salud se formulan cuatro (4) objetivos especficos: a) mejorar el acceso universal y efectivo a servicios de salud con calidad; b) implementar actividades que mejoren las condiciones y reduzcan las brechas de resultados en salud; c) recuperar la confianza y la legitimidad en el sistema; y d) asegurar la sostenibilidad financiera del sistema en condiciones de eficiencia. Por otro lado, se acaba de sancionar la Ley Estatutaria sobre el derecho fundamental a la salud y el pas se prepara para el anlisis que se deriva de este nuevo orden jurdico. Para las instituciones acadmicas convocantes al IV Encuentro la Academia tiene la Palabra, con el tema: Salud, Desarrollo y Paz es una valiosa oportunidad para congregar a acadmicos, estudiantes de las reas de ciencias de la salud y actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud a debatir sobre tres ejes:

    Salud y construccin de la paz.

    Derecho fundamental a la salud y sostenibilidad financiera.

    Reformas y cambios del SGSSS incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo.

  • Es sta una oportunidad y debemos avanzar con miras a construir un futuro para las prximas generaciones. Metodologa: El Encuentro busca a travs de una serie de preguntas generadoras y la organizacin de dos mesas de panelistas responder a una serie de interrogantes para contribuir al debate. Cada panelista tendr un mximo de 12 minutos para su exposicin. Al final de cada mesa habr un espacio de 30 minutos para intervenciones cortas, preguntas y respuestas. Preguntas Generadoras:

    Qu oportunidades da la ley Estatutaria y el Plan Nacional de Desarrollo ante un escenario de Posconflicto?

    Cmo se refleja en la propuesta del Plan de Desarrollo Nacional el cumplimiento de la Ley Estatutaria en salud?

    Cmo se concilia la Ley Estatutaria en Salud con la sostenibilidad financiera?

    Qu cambios deben ocurrir en el sistema de aseguramiento para salir de la crisis financiera, de legitimidad y confianza?

    Qu propone el Plan de Desarrollo con relacin al modelo de atencin y al cumplimiento de las metas de Plan Decenal de Salud Pblica?

    Qu cambios deben ocurrir para que el PDSP 2012-2021 sea un eje de cambio y transformacin?

    Es pertinente seguir insistiendo en una reforma a la salud va Ley Ordinaria? Participantes: Docentes y estudiantes de las facultades y escuelas de Medicina, Odontologa, Enfermera, Psicologa, Fisioterapia, Nutricin, Qumica y Farmacia, Salud Pblica y otras de Ciencias de la Salud

  • Mesa 1. Hora de 9:00 a 10:30 Moderacin: Dr. Augusto Galn, Director de As Vamos en Salud. Salud, Paz y Desarrollo Panelistas:

    1. Dr. Gustavo Malagn, Academia Nacional de Medicina. 2. Dr. Sal Franco, docente de la Universidad Santo Tomas. 3. Dra. Luz Helena Snchez, ASSALUD 4. Dra. Gina Watson, representante de la OPS/OMS en Colombia.

    Mesa 2. Hora de 10:50 a 12:30 Moderacin: Dr. Juan Eduardo Guerrero Espinel, coordinador del grupo de Atencin Primaria de la Salud, Universidad de Antioquia. Ley Estatutaria, Plan Nacional de Desarrollo y Modelo de Atencin. Panelistas:

    1. Dra. Mara Patricia Arbelez, Decana de la Facultad Nacional de Salud Pblica de la

    Universidad de Antioquia. 2. Dr. Luis Jorge Hernndez Flrez, Universidad de los Andes 3. Dra. Catalina Latorre Santos, Universidad del Rosario 4. Dr. Alejandro Gaviria, Ministro de Salud y Proteccin Social.

    Reunin del grupo de directivos de la Academia de Ciencias de la Salud. Hora: 13:30 a 15:00 horas. Tema: Lectura y aprobacin del texto de la Declaracin del IV Encuentro La Academia tiene la Palabra. Instituciones Convocantes: Universidad de Antioquia Universidad del Valle Universidad Javeriana Universidad del Rosario

  • Universidad de los Andes As Vamos en Salud ASSALUD Instituciones Adherentes: Mesa Antioquia por la Transformacin del Sistema de Salud Mesa de Atencin Primaria de la Salud-UDEA