5
7/21/2019 Asignación Nro 3 Políticas Públicas Richard Rivas http://slidepdf.com/reader/full/asignacion-nro-3-politicas-publicas-richard-rivas 1/5 Universidad Católica Andrés Bello Escuela de Ciencias Sociales 5to año de Sociología. Políticas Públicas Ricard Rivas! C.".# $%.&%5.$'5 Asignación (ro ) Sobre las *osibles +reas de *olíticas *úblicas , la escogida *ara este traba-o a!b/.  Política Econó0ica# tomando en cuenta que el tema principal del texto es la economía, las propuestas posibles para solucionar el problema planteado girarían en torno a cambios en el modelo rentista, o bien en las restricciones y controles ejercidos por el gobierno en la economía.  Política Social# en vista de que el texto hace mención a los crecientes ingresos para el país debido al auge petrolero, sería sensata la formulación de políticas públicas orientadas al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Más aún cuando el stado !ene"olano se caracteri"a por ser un stado #ocial. Política Educativa# este apartado puede entenderse como una rama de las políticas sociales. sto debido a que las políticas educativas contienen un trasfondo de  bienestar social gracias a las posibilidades de ascenso social que esta proporciona. #umado a esto, es la institución de sociali"ación secundaria por excelencia, la cual forma al individuo en materia de ciudadanía para su inserción de lleno en la sociedad. $omo acabo de insinuar, escoger% las políticas educativas como caso a atender en este trabajo debido a que representan una inversión a mediano y largo pla"o en la generación de capital humano para un país. s sabido que este tipo de inversiones generan crecimiento económico a largo pla"o, como fue el caso de $orea del #ur en la d%cada de los &'s.

Asignación Nro 3 Políticas Públicas Richard Rivas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

politicas publicas y desarrollo social y sustentable

Citation preview

Page 1: Asignación Nro 3 Políticas Públicas Richard Rivas

7/21/2019 Asignación Nro 3 Políticas Públicas Richard Rivas

http://slidepdf.com/reader/full/asignacion-nro-3-politicas-publicas-richard-rivas 1/5

Universidad Católica Andrés Bello

Escuela de Ciencias Sociales

5to año de Sociología.

Políticas Públicas

Ricard Rivas! C.".# $%.&%5.$'5

Asignación (ro )

Sobre las *osibles +reas de *olíticas *úblicas , la escogida *ara este traba-o a!b/.

 

Política Econó0ica# tomando en cuenta que el tema principal del texto es la

economía, las propuestas posibles para solucionar el problema planteado girarían en

torno a cambios en el modelo rentista, o bien en las restricciones y controles

ejercidos por el gobierno en la economía.

 

Política Social# en vista de que el texto hace mención a los crecientes ingresos para

el país debido al auge petrolero, sería sensata la formulación de políticas públicas

orientadas al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Más aún cuando

el stado !ene"olano se caracteri"a por ser un stado #ocial.

Política Educativa# este apartado puede entenderse como una rama de las políticas

sociales. sto debido a que las políticas educativas contienen un trasfondo de

 bienestar social gracias a las posibilidades de ascenso social que esta proporciona.

#umado a esto, es la institución de sociali"ación secundaria por excelencia, la cual

forma al individuo en materia de ciudadanía para su inserción de lleno en la

sociedad.

$omo acabo de insinuar, escoger% las políticas educativas como caso a atender en este

trabajo debido a que representan una inversión a mediano y largo pla"o en la generación de

capital humano para un país. s sabido que este tipo de inversiones generan crecimiento

económico a largo pla"o, como fue el caso de $orea del #ur en la d%cada de los &'s.

Page 2: Asignación Nro 3 Políticas Públicas Richard Rivas

7/21/2019 Asignación Nro 3 Políticas Públicas Richard Rivas

http://slidepdf.com/reader/full/asignacion-nro-3-politicas-publicas-richard-rivas 2/5

(as oportunidades de ascenso social que genera la inversión en educación se ven reflejadas

en el aumento de productividad en las empresas, y más aún si hay una amplia oferta de

 profesionales que %stas demanden )*utierre", +''-

Rasgos de la Educación en 1ene2uela co0o *roble0a de *olítica *ública c/

 o hay que ser demasiado observador para percatarse del estado en el que se encuentran los

colegios y escuelas públicas de nuestro país. xiste una fuerte carencia de profesores de

 bachillerato, la infraestructura de estos institutos se ha deteriorado y los jóvenes que allí

asisten suelen verse rodeados por entornos violentos, lo cual influye en la deserción escolar.

#umado a esto, parece haber una separación entre las escuelas y las comunidades. /

continuación disertaremos sobre las consecuencias que traen estos problemas.

l &01 de los jóvenes en escolaridad asisten a institutos públicos según la encuesta

23! +'4 reali"ada por la 3niversidad $atólica /ndr%s 5ello. sto refleja una fuerte

incapacidad económica de una buena parte de la población vene"olana de costear institutos

 privados, por lo que, a pesar de que los colegios públicos se han desvirtuado, optan por 

inscribir en ellos a sus hijos.

l d%ficit de profesores en tantas cátedras de educación secundaria implica una formación

deficiente para el egresado, lo cual se traduce muchas veces en deserción al insertarse en la

universidad sin contar con el nivel adecuado. sto en el mejor de los casos, puesto que

según la encuesta 23!, el 41 de los jóvenes cursando educación media no la

terminan, y el +61 la culminan pero no continúan con estudios superiores.

l modelo educativo vene"olano tambi%n se encuentra marcado por la tesis del 7stado

8ocente9 )5eltrán, +''&-, la cual sitúa a la escuela pública como un bra"o del gobierno,

ente que debe ocuparse de la educación de los ciudadanos. #in embargo, tal como nos dijo

:umboldt alguna ve", toda institución proveniente del estado contiene su espíritu, es decir,

su ideología. #umado a esto, el hecho de que las escuelas públicas sean dependientes

Page 3: Asignación Nro 3 Políticas Públicas Richard Rivas

7/21/2019 Asignación Nro 3 Políticas Públicas Richard Rivas

http://slidepdf.com/reader/full/asignacion-nro-3-politicas-publicas-richard-rivas 3/5

económicamente del estado, implica que deben estar sometidas a todo tipo de recortes

 presupuestarios, y por ende, a un deterioro de instalaciones y calidad educativa.

Agenda! i0*le0entación , evaluación d!e!3/

$onsidero que la forma en que deberían situarse las políticas públicas educativas debería

hacerse entre mediano y largo pla"o, además de esto, debería ser tratado paralelamente con

una política económica que fomente la producción nacional, así como la desburocrati"ación

en cuanto a las iniciativas económicas individuales.

l potenciamiento de la empresa privada y la producción nacional sería un buen mecanismo

de generación de empleo y a su ve" de descentrali"ación, puesto que el stado en

!ene"uela funciona como uno de los principales empleadores.

2unto con una serie de políticas económicas de este corte, debe otorgársele autonomía

económica a las instituciones educativas, de modo que puedan mantenerse a trav%s de sus

 propias matrículas. #in embargo, naturalmente una buena parte de la población no podría

costear tales estudios, con lo que, un estado tan económicamente robusto como lo es el

vene"olano, podría crear una cámara de subsidio para los sectores populares para fines

educativos, con un mecanismo de rendición de cuentas de modo que estos grupos empleen

dichos fondos explícitamente para educación.

sta propuesta de autonomía para las escuelas públicas permitiría la competencia entre

estas y por ende el fortalecimiento de la calidad educativa )tal como ocurre en las

empresas- así como al tener una autonomía ideológica podrán representar los intereses de

diferentes familias. n lugar de ser controladas por un estado centralista, lo cual las hace

uniformes.

;tro mecanismo para la generación de capital humano )y que además podría generar ciertos

cambios culturales- serían los incentivos para la creación de institutos t%cnicos por parte de

 privados. (os cuales muy probablemente ofrecerán carreras demandadas en el mercado

laboral empresarial, tal como ocurre en el caso de la 3niversidad Metropolitana.

Page 4: Asignación Nro 3 Políticas Públicas Richard Rivas

7/21/2019 Asignación Nro 3 Políticas Públicas Richard Rivas

http://slidepdf.com/reader/full/asignacion-nro-3-politicas-publicas-richard-rivas 4/5

s sabido que el capital humano es un componente importante del desarrollo económico,

 junto con la generación de ingresos a trav%s del trabajo de los ciudadanos. (o que

contradice al modelo rentista que supone al estado como receptor y distribuidor de los

ingresos. #e nos ha hecho creer que somos un país rico, pero lo contrario es la verdad, la

rique"a se construye en el trabajo, por lo que sólo somos un país con recursos.

3na de las posibles formas para evaluar estas propuestas sería a trav%s de los indicadores de

migración. xiste una marcada tendencia en !ene"uela al emprendimiento, ra"ón por la

cual muchos jóvenes emigran al no ver la posibilidad de crear una empresa sostenible en

!ene"uela. #umado a esto, otra de las ra"ones por las cuales los jóvenes emigran es debido

al desempleo y la inestabilidad económica. <ambi%n ocurre el caso de que desean continuar 

con estudios superiores.

#in embargo, no basta con los indicadores de migración, tambi%n son importantes los de

deserción escolar y escolaridad alcan"ada, los cuales reflejarían una mayor tendencia en los

 jóvenes a querer culminar sus estudios para obtener trabajos mejor remunerados.

En Conclusión

l desarrollo económico se ve afectado por una serie de factores que están

interrelacionados, uno de ellos es el capital humano, el cual se logra a trav%s de políticas

educativas efectivas a mediano y largo pla"o. (os institutos t%cnicos son una efectivos a la

hora de reducir la pobre"a a mediano pla"o, puesto que permiten una inserción laboral más

rápida.

(a formación de capital humano favorece la productividad de las empresas, con lo que a su

ve", genera facilidades de ascenso social para el individuo. /mbas variables contribuyen al

desarrollo económico y al crecimiento del =>5. /demás, contar con una población educada

abre las puertas para nuevas iniciativas políticas gracias al refor"amiento de los valores

cívicos.

Page 5: Asignación Nro 3 Políticas Públicas Richard Rivas

7/21/2019 Asignación Nro 3 Políticas Públicas Richard Rivas

http://slidepdf.com/reader/full/asignacion-nro-3-politicas-publicas-richard-rivas 5/5

Bibliogra3íaAguilar , L., Elder , C., & Cobb, R. (1993). Formación de la Agenda: El Caso de la

Política de los Ancianos. México: Grupo Ediorial Miguel A!gel "orrua.

Aguilar, L., & Ma#$a!ia!, %. (1993). La implementación de la Política Pública:

Un Marco de Análisis. México: Grupo Ediorial Miguel A!gel "orrua.

elr'!, L. (*). El Estado Docente. Caraca+: u!daci-! iblioeca Aacuc/o.

Co/e!, E., & ra!co, R. (199). Eal!ación de Pro"ectos #ociales. México: 0iglo

2 Ediore+.

Guierre#, A. (1). Ed!cation and Economic $ro%t&. Ala!ic 2!er!aio!al

!i4er+i.

5ell, 6. (3). Políticas Públicas en Am'rica Latina. Caraca+: Edicio!e+ 2E0A.