17
ASIGNATURA PROGRAMACION Identificación de la Asignatura Carrera: Biología y Química Código de la asignatura 0254689 Tipo Formación: Formación Básica General Asignatura de carácter Teórico-Práctica: Es la asignatura que combina el tratamiento teórico con su comprobación o demostración experimental. Año académico: 2014 Horas semanales: 6 horas Facultad: Licenciatura Docente: Liliana Contreras Manrique. En asignaturas que sean de Ciencias Básicas Permitir que el estudiante de Psicología interactúe y conozca los procesos biológicos, químico en el comportamiento del ser humano. Logrando en el educando los procesos psicológicos en la observación, el análisis, a partir del DSM IV, formulados en modelos propios de las teorías; proporcionándole criterios que sirvan para mejorar la fiabilidad de los diagnósticos en el desarrollo de la asignatura. Así mismo la psicología es parte de la biología en la medida en que los fenómenos que estudia se dan en el vivir de los seres vivos, pero tiene un dominio propio. Este dominio es el estudio de la conducta como la dinámica de las relaciones e interacciones de los animales entre sí y con su medio, en el cual cada animal opera como una totalidad.

Asignatura biologia (6)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Asignatura biologia (6)

ASIGNATURA PROGRAMACION

Identificación de la Asignatura

Carrera: Biología y Química

Código de la asignatura 0254689

Tipo Formación: Formación Básica General

Asignatura de carácter Teórico-Práctica: Es la asignatura que combina el tratamiento teórico con su comprobación o demostración experimental.

Año académico: 2014

Horas semanales: 6 horas

Facultad: Licenciatura

Docente: Liliana Contreras Manrique.

En asignaturas que sean de Ciencias Básicas

Permitir que el estudiante de Psicología interactúe y conozca los procesos biológicos, químico en el comportamiento del ser humano. Logrando en el educando los procesos psicológicos en la observación, el análisis, a partir del DSM IV, formulados en modelos propios de las teorías; proporcionándole criterios que sirvan para mejorar la fiabilidad de los diagnósticos en el desarrollo de la asignatura.

Así mismo la psicología es parte de la biología en la medida en que los fenómenos que estudia se dan en el vivir de los seres vivos, pero tiene un dominio propio. Este dominio es el estudio de la conducta como la dinámica de las relaciones e interacciones de los animales entre sí y con su medio, en el cual cada animal opera como una totalidad.

De la misma manera, si nos situamos de nuevo en la Psicología, los fenómenos de condicionamiento que descubrió Pavlov (condicionamiento de primer y segundo orden, extinción, ensombrecimiento, etc.) funcionan independientemente de cómo esté construido su sustrato neural. Y esto es así porque, como en el caso de la biología, fue su función lo que nos ha dado ésos diseños, que podrían haber sido otros perfectamente. Por ejemplo, podemos imaginar lo que ocurriría si la adrenalina fuese un neurotransmisor inhibidor y el GABA fuese excitador (al contrario de lo que ocurre en realidad). Eso no afectaría en lo sustancial al resultado de las presiones de selección que hacen que seamos capaces de

Page 2: Asignatura biologia (6)

aprender por condicionamiento clásico, ni a los valores paramétricos de este proceso (por ejemplo, que se tarde menos en aprender el condicionamiento

aversivo que el apetitivo).

Por supuesto, afirmar todo lo anterior no es lo mismo que afirmar que la biología no pueda aportar conocimientos valiosos a la Psicología. Los psicólogos debemos estar formados en ese campo y nos puede ser útil para hacer mejores teorías e intervenciones. Se puede pensar que los conocimientos psicológicos están anclados en la Biología (como los biológicos en la Química y la Física) y a la vez

Defender que se puede hacer ciencia al nivel de la Psicología.Por otra parte, la función de los psicólogos no es sólo la básica, sino que también tenemos que ofrecer una tecnología aplicada que sea útil a la sociedad. Y eso me lleva al segundo motivo para que los psicólogos podamos formular nuestras hipótesis en un plano no biológico: incluir variables biológicas en las explicaciones psicológicas no siempre es útil. Los psicólogos no podemos manipular directamente el sistema nervioso por restricciones tanto éticas como prácticas.

Durante la planeación de este programa de Biología se ha tenido en cuenta el importante aporte que puede realizar el estudiante; que le permite desarrollar autonomía, capacidad investigativa y posibilidad de avance según sus propios ritmos. Se propone desde aquí un dialogo de saberes; llegando así hasta una pedagogía más activa

Objetivos General

Relacionar la biología con la psicología a través de la neurociencia que incluye diversos temas relativos a la conducta, para abarcar los detalles de la anatomía y la química

Objetivos Específicos

Enunciar la organización bioquímica y funciones de la célula en el ser humano.

Describir los procesos digestivos que influyen en los trastornos alimentarios y de personalidad en el ser humano

Page 3: Asignatura biologia (6)

Interpretar correctamente las interrelaciones bioquímicas de los Neurotransmisores como factor que influye en el comportamiento del ser Humano.

Enunciar las bases moleculares de las posibles alteraciones bioquímicas que se suceden en la enfermedad general y oral.

Determinar los procesos de los sistemas circulatorio, digestivo, respiratorio, endocrino a través de los diferentes trastornos de personalidad.

Consultar y actualizar los cambios por venir en los conocimientos de la biología en los procesos psicológicos.

COMPETENCIAS

Analizar y aplicar conocimientos adquiridos en las reacciones bioquímicas a partir del comportamiento del ser humano.

Comprender e interpretar literatura en el mundo de la Biología como complemento en psicología

METODOLOGÌA

Aprendizaje basado en problemas (ABP), Enseñanza para la comprensión (EPC), Estudio de casos, Método de análisis, Método de proyectos, Sistema de instrucción personalizada, Técnica de debate, , Exposición, Investigación, Discusión en panel, Seminario, Simposio, Juego de roles, Clase magistral.

Fuentes Bibliográficas

JAMES W Kalat. Psicología Biológica. 10 ed. 2010

MORRIS Maisto. Psicología. edición 10, editorial Prentince Hall.

DSM IV-TR

CURTIS, Helena. Biología. México. Panamericana 2000

Page 4: Asignatura biologia (6)

CONTENIDOS1. La Relación entre Mente y Cerebro

1.1 Explicaciones biológicas de la conducta1.2 El cerebro y la experiencia consciente1.3 La evolución de la conducta

2. Célula Nerviosas e Impulsos Nerviosos2.1 Células del Sistema Nervioso2.2 Impulso nervioso

3. Sinapsis3.1 Sinapsis3.2 Sucesos químicos de la sinapsis3.3 Sinapsis, drogas y adicciones

4. Anatomía del Sistema Nervioso4.1 Estructura del Sistema Nervioso4.2 La corteza Cerebral

5. Desarrollo y Plasticidad de Cerebro5.1 Desarrollo del Cerebro5.2 Plasticidad después del daño cerebral

6. Los diferentes Sistemas Sensoriales6.1 Los Sentidos

7. El Movimiento7.1 Mecanismos cerebrales del movimiento7.2 Trastorno del Movimiento

8. Vigilia y Sueño8.1 Etapas del Sueño y mecanismo del cerebro8.2 Trastornos del sueño

9. Regulación Interna9.1 Temperatura, sed y hambre9.2 Trastornos alimenticios

10. Conductas Reproductivas10.1 Sexo y Hormona10.2 Variación de la Conducta

11. Conductas Emocionales11.1 Conducta de ataque y Escape11.2 Estrés y Salud

12. Biología del Aprendizaje y Memoria12.1 Aprendizaje, Memoria, amnesia y funcionamiento del cerebro12.2 Almacenamiento de información en el sistema Nervioso

13. Funciones Cognoscitivas y Fisiología del Lenguaje13.1 Lateralización de la Función13.2 Evolución y Fisiología del Lenguaje13.3 Conciencia y Atención

14. Trastornos del Estado de Ánimo y Esquizofrenia15. Etología

Page 5: Asignatura biologia (6)

TEORIA CONDUCTISTA

1. Utilice los materiales de apoyo visuales concretos para cuando trabaje con materiales complejos

Al ensañar las ciencias naturales sírvase de líneas temporales y modelos tridimensionales en la enseñanza.

2. Inicie con una lluvia de ideas algo que sea correcto entre el primer bosquejo de trabajo para cada educando.

3. Motivar a los estudiantes con el tema.

Después de este primer paso ofrezca un reforzamiento para implementar la persistencia

1. Recompensas para la participación de los estudiantes en el aula de clase.

2. Empiece con la clase magistral , el profesor le proporciona todos los temas a los estudiantes y es activo , mientras que el estudiante desarrolla la escucha activa

3. Ayude a los estudiantes a reconocer las diferencias y las semejanzas entre situaciones cotidianas, para que pueda discernir

4. Se presenta el estimulo

Cuando la conducta del proceso de aprendizaje es fortalecida: el profesor le da un reforzamiento positivo ejemplo excelentes calificaciones en las actividades

Cuando la conducta es suprimida el correctivo positivo: realizar otras experiencias de laboratorio para observar y analizar el tema biológico

Se remueve o retiene el estimulo

Castigo Negativo: No asisten a los eventos de investigación los estudiantes con bajo promedio

Es importante elogiar a los estudiantes para que así logren un buen procedimiento en la enseñanza- aprendizaje.

Estrategias: es el correctivo y el premio

Page 6: Asignatura biologia (6)

Análisis conductual: ofrece al profesor métodos para fomentar conductas adecuadas y afrontar las indeseables, reforzando la buena conducta con atención, reconocimiento, elogio y el uso juicioso de reforzadores

Page 7: Asignatura biologia (6)

TEORIA CONSTRUCTIVISMO ENDÓGENO DE PIAGET

Utilizar materiales y apoyo visuales concretos en especial cuando trabaje con materiales complejos

Utilizar diagramas para ilustrar relaciones de jerarquías y modelos tridimensionales en la enseñanza de la biología

Permita que el estudiante manipule, observe y saque conclusiones en la experiencia del laboratorio de biología

Asegúrese de que las presentaciones y lecturas sean breves y bien organizadas

Realice pausas para la retroalimentación en el tema, para seguir con el siguiente paso en la asignatura de biología.

Utilice ejemplos de la vida cotidiana para explicar ideas más complejas

Brinde a sus estudiantes oportunidades de clasificar y agrupar los niveles cada vez más complejos.

Utilizar las experiencias de laboratorio para desarrollar las habilidades que se exijan pensamientos analítico lógico

Page 8: Asignatura biologia (6)

TEORIA CONTEXTUAL-ECOLÓGICO

CONSTRUCTIVISTA DIALOGICO: Es un Aprendizaje Cooperativo VYGOTSKY

Utilice el BRAINSTORMING

Realice la actividad a desarrollar a través del trabajo en equipo con dos o más compañeros del aula de clase para concebir un plan que emplee el análisis conductual aplicado para atacar uno de los siguientes problemas:Liberar la creatividad de los equipos conformadosGenerar un número extenso de ideas y/ o recomendaciones y /o acuerdosInvolucrar a todos en el procesoIdentificar oportunidades para mejor en el tema de la biología.

¿Qué opciones de trabajo se utilizara?Hay varias opciones

a. Flujo libre o no estructuradob. Escoger a alguien para que sea moderador y anote las ideasc. Escribir en un tablero a o a través de un medio visible, una frase que

represente el problema y el asunto de la discusiónd. Escribir cada idea en el menor número de palabras posibles. Verificar con la

persona que hizo la contribución cuando se esté repitiendo la idea. No interpretar o cambiar las ideas.

e. Establecer un tiempo límite aproximadamente 20 minutos.f. Fomentar la creatividad. Construir sobre la idea de otros. Los miembro del

grupo de lluvia de ideas y el moderador nunca deben criticar las ideas.g. Revisar la lista para verificar su comprensiónh. Eliminar las duplicaciones, problemas no importantes y aspectos no

negociables. Llegar a un consenso sobre los problemas que parecen redundantes o no importantes.

Para la solución de problemas en la asignatura de Biología:

Pregunte a los estudiantes si están seguros de entender el problema

¿Pueden separar la información Importante?¿Están conscientes de los métodos que se aplican en la biología?¿Anímelo a visualizar el problema haciendo un mapa mental, mapa conceptual , cuadro sinóptico utilizando las herramientas ICI. Pídale que expliquen a otra persona el problema. ¿ cómo sería una buena solución ?

Page 9: Asignatura biologia (6)

En Círculo o estructurado:Tiene las mismas metas que la lluvia de ideas no estructurada. La diferencia consiste en que cada miembro del grupo presenta sus ideas en un formato ordenado ( ej: de izquierda a derecha ). No hay problema si un miembro del equipo cede su turno si no tiene una idea en ese instante.

Silenciosa o Lluvias de Ideas Escritas

Los participantes piensan las ideas pero registran en papel sus ideas en silencio. Cada participante pone su hoja en la mesa y la cambia por otra hoja de papel. Cada participante puede entonces agregar otras ideas relacionadas o pensar en nuevas ideas. Este proceso continúa por cerca de 25 minutos y permite a los participantes construir sobre las ideas de otros y evitar conflictos o intimidaciones por parte de los miembros dominantes.

Consejos para la InterpretaciónHacer una lista de las ideas que puedan ser críticadas, editadas ´por duplicación y clasificadas de la más importante a la menos importantes.Soluciones creativas para problemas basados en las contribuciones hechas por todos los miembros del equipo.

Relación con otras herramientasLa lluvia de ideas generalmente se relaciona con :Diagrama de afinidadDiagrama de causas efectoAnálisis del campo de fuerzasDiagrama de interrelacionesHoja de verificaciónChecklist para la reunión de datosMulti – votaciónTécnica de Gupo NominalActividad FinalUna vez finalizada la actividad prevista con los tres interrogantes, entre los participantes, se debe acordar el concepto de calidad que prevalece en la asignatura de biología.

En los métodos heurísticos

Page 10: Asignatura biologia (6)

Pida a sus estudiantes que expliquen los pasos que dan al resolver los problemas.Utilice analogías para resolver problemas. ¿ Cómo se resuelve otros problemas de almacenamiento ?.

Permita que sus estudiantes piensen, no se limite a darles las soluciones

Proponga problemas individuales así como grupales, para que cada estudiante tenga la manera de practicar.De crédito a las buenas respuestas

PARA LA APLICACIÓN DE LAS IDEAS DE AUSUBEL

Pida a los estudiantes diferencias y las semejanzas en los temas biológicos a partir de las observaciones.

En los Laboratorios biológicos se realizan estas preguntas.

Preguntas ComprensiónDescribe… en tus propias palabras¿ Qué significa ¿¿ Por qué es importante… ?

Preguntas de conexiónExplica por qué y cómo…¿ En qué se parecen … y …’ ¿ En qué difieren ?¿Cómo podría usarse … para ¿¿Cómo se relaciona… con lo que aprendimos antes?

POR DESCUBRIMIENTO Bruner

Ayude a los estudiantes a ver las conexiones entre los conceptos sirviéndose de mapas mentales, cuadros sinópticos en la asignatura de biología.

Plantee una pregunta y deje que los estudiantes traten de encontrar las respuestas ¿Cuál es la relación de la biología con nuestra vida cotidiana?

Page 11: Asignatura biologia (6)

EVALUACION CONDUCTISTA

EVALUACIÓN CONSTRUCTIVISTA INDIVIDUAL

EVALUACIÓN CONTEXTUAL – ECOLÓGICO:

Preparación del tema: Clase magistral

Toma de la lección en forma de preguntas abiertas

Presentación powerpoint.

Preparación del tema, uso de flash.

Consulta textual para evaluarla

Aplicación de la evaluación del tema con preguntas abiertas

Consulta página de internet para ampliar información con el blog de docente

Técnica interrogatorio solicitar información al docente.

Técnica de observación: Información al estudiante de manera escrita u oral

Taller Trabajo Individual

Presentación gráfica esquema. Trabajo práctico.

Lectura del programa, Búsqueda de conceptos básico de cada unidad. Individual

Elaboración personal de ficha de acuerdos

En forma individual. Consulta página de internet para ampliar información, blog de los docentes

Prueba objetiva utilizando los tipos de preguntas usadas en las evaluaciones externas del estado.

Consulta textual individual

Individual. Lectura del canto de las sirenas. Interpretación de mensajes.

Envío de la información

Lluvia de ideas para formalizar acuerdo.

Salidas de campo en recolección de los materiales biológicos

Presentación gráfica esquema. Trabajo práctico – social

Desarrollo del tema por los estudiantes (1º grupo de 4) en presentación utilizando las técnicas de exposición con diapositivas.

Lectura del programa, Búsqueda de conceptos básico de cada unidad. En grupo

En grupo Consulte página de internet para ampliar información, blog de docente

Trabajo de campo comunitario.

Experiencia del laboratorio

Preparación de un quiz administrado por el grupo

Page 12: Asignatura biologia (6)

obtenida por correo electrónico. Quiz

Conversatorio para fundamentar aspectos básicos

Presentación del informe.

Autoevaluación

Aplicación de la evaluación individual con preguntas de selección.Exposición de los trabajos en forma individual

Participación en el conversatorio con un nivel de exigencia Dialógico, crítico, individual.

Técnica interrogatorio solicitar información al estudiante de manera escrita u oral

Técnica de resolución de problema

responsable con asesoría de la docente

Taller con preguntas de selección única respuesta y múltiple respuestas

Consulta textual y virtual con sus compañeros y profesor.

Lectura del canto de las sirenas. Interpretación de mensajes.CoevaluaciónHeteroevaluación

Utilizar las competencias comunicativas para explicar las experiencias del laboratorio

ConversatorioSocialización del trabajo

lectura de los mismos por los diferentes grupos

Presentación del informe de la práctica del laboratorio.

Participación e ejemplificación.

Exposición de los trabajos en grupo

Participación en el conversatorio con un nivel de exigencia Dialógico, crítico, social.

Page 13: Asignatura biologia (6)