21
Syllabus Asignatura: Derecho Mercantil GRUPOS: A-B-C Grado oficial en Administración y Dirección de Empresas Curso 2012/2013 Profesor/es: Esther Valbuena García Salvador Serrano Sainz Periodo de impartición y Curso: 2º cuatrimestre del 1º curso Tipo: FB Idioma en el que se imparte: Español Nº de Créditos: 6 Horas semanales: 4 Departamento de Dirección de Empresas

Asignatura: Derecho Mercantil GRUPOS: A-B-C … · Dirección de Empresas Derecho mercantil Ed. 2 2 1. Datos de contacto del profesor Profesor 1: Esther Valbuena García E-mail: [email protected]

Embed Size (px)

Citation preview

Syllabus

Asignatura: Derecho Mercantil

GRUPOS: A-B-C

Grado oficial en Administración y Dirección

de Empresas

Curso 2012/2013

Profesor/es: Esther Valbuena García

Salvador Serrano Sainz

Periodo de impartición y

Curso:

2º cuatrimestre del 1º curso

Tipo: FB

Idioma en el que se imparte: Español

Nº de Créditos: 6

Horas semanales: 4

Departamento de

Dirección de Empresas

Dirección de Empresas

Derecho mercantil

Ed. 2

1

ÍNDICE

Contenido Página

1. DATOS DE CONTACTO DEL PROFESOR ......................... 2

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ................................ 2

3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA .................................... 2

4. COMPETENCIAS ............................................................ 3

5. METODOLOGÍA ............................................................. 4

6. MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA .......................... 5

7. PRÁCTICAS PROPUESTAS ............................................. 5

8. NORMAS DE EVALUACIÓN ............................................. 6

A. ASISTENCIA A CLASE .............................................................. 6

B. PRUEBAS ESCRITAS (EXÁMENES) ............................................ 6

C. TRABAJOS DE CARÁCTER OBLIGATORIO ................................. 6

D. OTRO TIPO DE TRABAJOS ........................................................ 6

E. EVALUACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA .................................. 7

9. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ................................... 8

A. PROGRAMA ANALÍTICO ............................................................ 8

B. PROGRAMA DESARROLLADO................................................... 8

10. FUENTES DE INFORMACIÓN RECOMENDADA ............. 13

A. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ............................................................ 13

B. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA .......................................... 14

C. BIBLIOWEB ............................................................................. 20

Dirección de Empresas

Derecho mercantil

Ed. 2

2

1. Datos de contacto del profesor

Profesor 1: Esther Valbuena García

E-mail: [email protected] Profesor 2: Salvador Serrano Sainz

E-mail: [email protected]

2. Descripción de la Asignatura

Asignatura cuatrimestral correspondiente al segundo cuatrimestre del primer

curso del Grado Oficial en Administración y Dirección de Empresas,

comprensiva de 6 créditos. Se impartirán cuatro horas semanales.

3. Objetivos de la Asignatura

La asignatura pretende proporcionar al alumno la comprensión, visión general y

conocimiento del entorno jurídico sustantivo del ejercicio profesional de una

actividad económica en forma empresarial, así como las diferentes alternativas

que el Derecho patrimonial privado español ofrece. Asimismo, llevar al

conocimiento de algunas instituciones del Derecho Mercantil y la actividad del

empresario en un régimen de competencia económica, la figura del empresario

individual y colectivo y de su estatuto jurídico, las relaciones contractuales y

negocios jurídicos, a más del régimen jurídico aplicable a las situaciones de

insolvencia del empresario. Así, entre los objetivos a alcanzar se encuentran:

1.- La asunción de los conocimientos adquiridos dentro del régimen académico

mediante capacidad de razonamiento del temario.

2.- Fomento del trabajo individual y de grupo.

3.- Fomento y desarrollo del interés por la materia y del interés por aprender.

Dirección de Empresas

Derecho mercantil

Ed. 2

3

4.- Fomento de una actitud de diálogo y de análisis crítico sobre los valores e

intereses implicados en los conocimientos adquiridos.

5.- Enriquecimiento de la formación humana en el contexto de una sociedad

democrática avanzada.

4. Competencias

Competencias transversales

- Competencias instrumentales, personales, sistemáticas y prácticas.

- Capacidad de análisis y síntesis.

- Comunicación oral y escrita.

- Capacidad de gestión de la información.

- Capacidad para tomar decisiones.

- Motivación por la calidad y el rigor en el trabajo.

- Capacidad para trabajar en equipo y fluidez en la comunicación.

- Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

- Habilidad en las relaciones personales.

- Compromiso ético en el trabajo.

- Trabajar en entornos de presión.

- Aprendizaje autónomo.

- Adaptación a nuevas situaciones.

- Liderazgo.

- Motivación por la calidad.

- Aplicar los conocimientos a la práctica.

Competencias específicas

- Capacidad para solucionar los problemas jurídicos políticos y

conceptuales que surjan en torno a la actividad empresarial.

- Capacidad para analizar y aplicar las fuentes propias del derecho

mercantil.

Dirección de Empresas

Derecho mercantil

Ed. 2

4

- Comprensión de los aspectos jurídicos relativos a la gestión empresarial

adecuada, percepción de los problemas jurídicos empresariales y

posibles vías de solución.

- Correcto manejo de los instrumentos relativos a la práctica jurídico-

empresarial (contratos, medios de pago, derechos).

- Comprensión de la dimensión y responsabilidad de las actuaciones

como Graduado en Administración y Dirección de Empresas.

- Identificación de los distintos contratos mercantiles.

- Conocer el régimen jurídico básico de los principales derechos de la

propiedad industrial.

5. Metodología

La asignatura debe desarrollar las capacidades del alumno que le permitan

adquirir una visión global y estratégica de la empresa, mediante la implantación

de un sistema de clase participativa, que estará orientada a la adquisición de

las competencias, actitudes y valores que figuran como objetivos de la misma.

La explicación de los diferentes temas que integran el programa de la

asignatura correrá a cargo del profesor. Para seguir dicha explicación el

alumno contará con unos apuntes básicos que el profesor le habrá facilitado

con la debida antelación, y que servirán para delimitar el contenido de la

prueba escrita que tendrá lugar al finalizar el cuatrimestre. Dichos apuntes

constituyen una herramienta “básica” que el alumno podrá ampliar a través de

la bibliografía que se detalla en este Syllabus. Por su parte, el profesor estará

continuamente a disposición del alumno para resolver cualquier duda que

pudiera surgirle durante el estudio del tema.

El objetivo es lograr clases participativas, en las que lo que prime no sea tanto

el discurso maestro del profesor como la resolución, entre todos, de todas las

cuestiones que puedan llegar a plantearse a lo largo de la explicación.

Dirección de Empresas

Derecho mercantil

Ed. 2

5

6. Material de apoyo a la docencia

- La Documentación Base se fundamenta en los Apuntes que el profesor

proporciona, que contienen la totalidad de los temas que conforman el

Programa, y que servirán como delimitadores del contenido de la prueba

escrita.

- La Documentación Accesoria viene conformada por el material que se

distribuye a los alumnos a lo largo del cuatrimestre para la realización de

las prácticas que desarrollan la evaluación continua de la asignatura.

7. Prácticas propuestas

La parte práctica de la asignatura queda fundamentalmente englobada dentro

de la exposición oral y escrita del tema del trabajo en grupo que al alumno se le

asigna al inicio del cuatrimestre, la cual deberá procurar ser lo más amena e

imaginativa posible, con el fin de saber captar la atención del resto del

alumnado.

No obstante, al margen de dicha exposición el profesor planteará, al hilo de la

explicación, la resolución de casos prácticos en aquellas partes del programa

que así lo requieran: lectura y comentario en clase de textos de actualidad

(libros, artículos, conferencias…); régimen procedimental de constitución

jurídica de un ente empresarial; etc.

Dirección de Empresas

Derecho mercantil

Ed. 2

6

8. Normas de Evaluación

a. Asistencia a clase

Se efectuará un seguimiento diario de la asistencia a clase de cada

alumno, pues su porcentaje en este aspecto influirá, positiva o

negativamente, en su evaluación final.

b. Pruebas escritas (exámenes)

Tendrá lugar una prueba escrita al finalizar el cuatrimestre, cuyas

preguntas se basarán en los apuntes proporcionados a lo largo del curso

por el profesor. Dicha prueba se dividirá en tres partes: una primera, que

englobará diez preguntas cortas relativas a cuestiones generales de

carácter mercantil, que representarán un 70 % de la calificación; una

segunda parte, consistente en el desarrollo de un tema específico, que

representará el 15 %; y finalmente, un caso práctico, que representará el

15 % restante.

c. Trabajos de carácter obligatorio

El trabajo de carácter obligatorio consistirá en un estudio profundo y

completo, en grupo, de aquel tema que el profesor asigne a cada

equipo de trabajo. Tras ese estudio, y en la fecha programada, el grupo

hará una exposición audio-visual al resto de sus compañeros que, de

forma espontánea -al igual que el profesor-, podrán formularle cuantas

cuestiones deseen en torno al mismo.

d. Otro tipo de trabajos

El resto de trabajos se centrará en la resolución de casos prácticos

vinculados al temario de la asignatura, que ayudarán a colmar las

necesidades académicas de la evaluación continua.

Dirección de Empresas

Derecho mercantil

Ed. 2

7

Tales trabajos tendrán igualmente carácter obligatorio, por lo que su no

realización se verá penalizada.

e. Evaluación final de la asignatura

La nota final de la Asignatura se obtendrá tras una debida ponderación

entre el resultado de la prueba escrita y la valoración que el profesor

efectúe de la parte práctica integrante de la evaluación continua.

Dicha ponderación tendrá lugar conforme a los siguientes criterios

porcentuales:

Prueba escrita: 50%

Trabajo en grupo: 40%

Esta parte será valorada conforme al siguiente criterio: realización de media

aritmética entre la nota del trabajo escrito y la de la presentación audiovisual.

La valoración de la presentación oral del alumno será individual. Por el

contrario, la nota del trabajo escrito será común para todo el grupo.

Casos prácticos en el aula: 10%

Además serán tenidas en cuenta las reducciones consecuencia de lo

establecido en la Guía Académica en cuanto a la Asistencia Obligatoria

y, sólo en determinados casos, las mejoras.

Los alumnos repetidores deben ponerse en contacto con el profesor

antes del 31 de enero para tratar con el profesor su situación especial

(apuntes, fechas para entrega de trabajos, consulta de dudas y tutorías

personalizadas, asistencia a pruebas escritas, etc.) En caso de que los

alumnos no contacten con el profesor en este plazo, se incorporarán al

normal desarrollo de las clases en cuanto a disciplina académica (fechas

de exámenes, presentaciones, etc.) quedando únicamente dispensados

de la asistencia a clase por tener la condición de repetidores.

Dirección de Empresas

Derecho mercantil

Ed. 2

8

9. Programa de la asignatura

a. Programa analítico

1ª Parte: Marco jurídico de la actividad empresarial: empresario individual y empresario social.

2ª Parte: Contratación mercantil.

3ª Parte: Medios de pago.

4ª Parte: Crisis empresarial.

b. Programa desarrollado

I) MARCO JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

Tema 1. EL EMPRESARIO: CONCEPTO Y CLASES

Tema 2: CAPACIDAD Y LIMITACIONES AL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

1. Capacidad empresarial

2. El ejercicio del comercio por persona casada

3. Prohibiciones y restricciones al ejercicio del comercio

4. El empresario extranjero

Tema 3: COLABORADORES DEL EMPRESARIO: DERECHO MERCANTIL Y DERECHO DEL TRABAJO

1. Colaboradores dependientes

2. Colaboradores independientes

Tema 4: EL EMPRESARIO SOCIAL: CONCEPTO Y CLASES DE SOCIEDADES MERCANTILES

1. La sociedad colectiva

2. La sociedad comanditaria

3. La sociedad cooperativa

4. La sociedad de responsabilidad limitada

Dirección de Empresas

Derecho mercantil

Ed. 2

9

5. La sociedad nueva empresa

6. Los grupos de sociedades

7. Las sociedades laborales

8. La sociedad anónima

Tema 5: LA CONTABILIDAD DEL EMPRESARIO Y EL REGISTRO MERCANTIL

1. Aspecto formal: los libros del empresario

2. Aspecto material: las cuentas anuales

3. El Registro Mercantil

Tema 6: LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN RELACIÓN CON LA COMPETENCIA

1. Defensa de la libre competencia

2. Protección contra la competencia desleal

3. Directiva 2005/29 ce del parlamento europeo y del consejo, de

11 de mayo de 2005, relativa a las prácticas comerciales

desleales de las empresas en sus relaciones con los

consumidores en el mercado interior

Tema 7: CREACIONES INDUSTRIALES Y SIGNOS DISTINTIVOS DEL

EMPRESARIO

1. Creaciones industriales

2. Signos distintivos del empresario

Tema 8: NEGOCIOS JURÍDICOS SOBRE LA EMPRESA

1. La transmisión de la empresa

2. La hipoteca sobre el establecimiento mercantil

Dirección de Empresas

Derecho mercantil

Ed. 2

10

II) CONTRATACIÓN MERCANTIL

Tema 9. TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS MERCANTILES

1. Especialidades en el régimen de las obligaciones mercantiles

2. Normas generales sobre los contratos mercantiles

3. Contratos sometidos a condiciones generales

Tema 10. CONTRATOS DE COMPRAVENTA Y AFINES

1. Contrato de compraventa mercantil

2. Contrato de permuta

3. Contrato de suministro

4. Contrato estimatorio

Tema 11. CONTRATOS DE COLABORACIÓN

1. Contrato de comisión

2. Contrato de agencia

3. Contrato de mediación

4. Contrato de concesión mercantil

5. Contrato de franquicia

Tema 12. CONTRATO DE DEPÓSITO MERCANTIL

1. Concepto y mercantilidad

2. Efectos del contrato de depósito

3. Clases de depósito

4. Depósito en almacenes generales

Tema 13. CONTRATO DE PRÉSTAMO

Tema 14. CONTRATOS DE GARANTÍA

1. Contrato de fianza

2. Prenda

Dirección de Empresas

Derecho mercantil

Ed. 2

11

3. Hipoteca

Tema 15. CONTRATOS BURSÁTILES

1. Los mercados de valores

2. Contratos bursátiles

3. Ofertas públicas de adquisición y venta de valores

Tema 16. CONTRATOS BANCARIOS

1. Las entidades de crédito

2. Contratos bancarios

3. Los llamados “contratos parabancarios”

Tema 17. CONTRATO DE TRANSPORTE

1. Transporte terrestre de mercancías

2. Transporte terrestre de personas

Tema 18. CONTRATOS DE SEGURO

1. Elementos personales

2. Elementos reales

3. Elementos formales

4. Seguros contra daños

5. Seguros de personas

Tema 19. OTRAS FIGURAS CONTRACTUALES

1. Contrato de renting

2. Contrato de ingeniería (engineering)

3. Contrato de outsourcing

4. Contrato de merchandising

5. Contratos publicitarios

Dirección de Empresas

Derecho mercantil

Ed. 2

12

III) MEDIOS DE PAGO

Tema 20. LOS TÍTULOS-VALORES

1. Concepto y caracterización

2. Clases de títulos-valores

3. La letra de cambio

4. El cheque

5. El pagaré

IV) CRISIS EMPRESARIAL

Tema 21. CRISIS ECONÓMICA DEL EMPRESARIO: CONCURSO DE ACREEDORES

1. Consideraciones generales

2. Declaración del concurso

3. La administración concursal

4. Efectos de la declaración de concurso

5. Determinación de las masas activa y pasiva

6. Soluciones del concurso

7. El convenio

8. La liquidación

9. Calificación del concurso

10. Conclusión del concurso

Dirección de Empresas

Derecho mercantil

Ed. 2

13

10. Fuentes de información recomendada

a. Bibliografía básica

BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, A. *

Apuntes de Derecho mercantil (11ª ed. Aranzadi, 2010)

ISBN: 978-84-9903-559-8

BROSETA PONT, M.; MARTÍNEZ SANZ, F.

Manual de Derecho Mercantil I (17ª ed. Tecnos, 2010)

ISBN: 9788430951512

Manual de Derecho Mercantil II (17ª ed. Tecnos, 2010)

ISBN: 9788430951529

GARCÍA LUENGO, R. *

Código de Comercio y otras normas mercantiles (15ª ed. Thomson-

Aranzadi, 2009)

ISBN: 978-84-9903-204-7

JIMÉNEZ SÁNCHEZ, G. J. (coordinador) *

Nociones de Derecho mercantil (5ª ed. Marcial Pons, 2010)

ISBN: 978-84- 9768-804-8

JIMÉNEZ SÁNCHEZ, G. J. (coordinador) *

Lecciones de Derecho mercantil (14ª ed. Tecnos, 2010)

ISBN: 978-84- 309-5154-1

MENÉNDEZ MENÉNDEZ, A.; ROJO, A.

Lecciones de Derecho Mercantil (8ª ed. Civitas, 2010)

Dirección de Empresas

Derecho mercantil

Ed. 2

14

ISBN: 9788447035298

NIETO CAROL, U. *

Derecho de Sociedades (Thomson-Aranzadi, 2009)

ISBN: 978-84-8355-866-9

SÁNCHEZ CALERO, F. *

Principios de Derecho Mercantil (14ª ed. Aranzadi, 2009)

ISBN: 978-84-9903-310-5

VALBUENA GARCÍA, E. *

Marco jurídico de la actividad empresarial. Empresario individual y

empresario social (ESIC Editorial, noviembre-2010)

ISBN: 9788473567312

VALBUENA GARCÍA, E. *

Contratación Mercantil (ESIC Editorial, noviembre-2010)

ISBN: 9788473567305

VV. AA. *

Legislación mercantil básica (4ª ed. Tirant lo Blanch, 2006)

ISBN: 84-8456-669-2

b. Bibliografía complementaria

PARTE 1ª: MARCO JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

ALEMÁN LAÍN, P. *

Dirección de Empresas

Derecho mercantil

Ed. 2

15

Función del valor nominal en las acciones: una aproximación desde

el derecho norteamericano (Aranzadi, 2003)

ISBN: 84-9767-254-2

ÁLVAREZ ARJONA, J. M. y CARRASCO PERERA, A. *

Fusiones y adquisiciones de empresas (Aranzadi, 2004)

ISBN: 84-9767-458-8

ARRIBAS ÁLVAREZ, J. F.

El Registro Mercantil en España. Organización y función (Ed. La Ley,

2009)

ISBN: 9788481264128

BAYLOS CORROZA, Hermenegildo

Tratado de derecho industrial: propiedad industrial, propiedad

intelectual, derecho de la competencia económica, disciplina de la

competencia desleal (3ª ed. Civitas-2009)

ISBN: 9788447030804

BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, A. *

Comentarios a la Ley de Marcas (Aranzadi, 2003)

ISBN: 84-9767-140-6

BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, A. *

Introducción a las marcas y otros signos distintivos en el tráfico

económico (Aranzadi, 2002)

ISBN: 84-9467-014-0

BERENGUER FUSTER, L. (y otros)

Dirección de Empresas

Derecho mercantil

Ed. 2

16

La nueva legislación española ante la evolución del Derecho de la

Competencia (Marcial Pons, 2010)

ISBN: 9788497687010

BOTANA AGRA, M. J.*

Las denominaciones de origen (Marcial Pons, 2001)

ISBN: 84-7248-872-1

COSTA SOLÁ-SEGALÉS, J.

La imagen de marca. Un fenómeno social (1ª ed. Paidós, 2004)

ISBN: 9788449315312

DÍAZ ECHEGARAY, J.L. *

Deberes y responsabilidades de los administradores de las

sociedades de capital: conforme a la Ley 26/2003, de 17 de julio

(Aranzadi, 2004)

ISBN: 84-9767-391-3

DÍAZ ECHEGARAY, J. L. *

El administrador de hecho de las sociedades (Aranzadi, 2002)

ISBN: 84-8410-910-0

FERNÁNDEZ NOVOA, C.

Tratado sobre Derecho de Marcas (2ª ed. Marcial Pons, 2004)

ISBN: 9788497681285

ESTEVE SEGARRA, A. *

Las asociaciones empresariales: régimen jurídico y representatividad

(Aranzadi, 2003)

ISBN: 84-9767-231-3

Dirección de Empresas

Derecho mercantil

Ed. 2

17

GARCIANDÍA GONZÁLEZ, P. M. *

Los nuevos tribunales de lo mercantil (Aranzadi, 2004)

ISBN: 84-9767-436-7

GUERRA MARTÍN, G *

La responsabilidad de los administradores de las sociedades de

capital (Ediciones LA LEY, marzo-2011)

ISBN Edición Gráfica 978-44-8126-833-1

ISBN Edición Digital 978-44-8126-834- 8

GÓMEZ LOZANO, M. M. *

Denominaciones de origen y otras indicaciones geográficas

(Aranzadi, 2004)

ISBN: 84-9767-392-1

GONZÁLEZ-BUENO CATALÁN DE OCÓN, C. *

Marcas notorias y renombradas en la ley y la jurisprudencia (1ª ed. La

Ley, 2005)

ISBN: 84-9725-583-6

MATEU DE ROS CEREZO, R. *

La ley de transparencia de las sociedades anónimas cotizadas: Ley

26/2003, de 17 de julio, de modificación de la Ley del Mercado de

Valores y de la Ley de Sociedades Anónimas (Aranzadi, 2004)

ISBN: 84-9767-381-6

MARTÍNEZ GUTIÉRREZ, A. *

La marca engañosa (1ª ed. Civitas, 2002)

ISBN: 84-470-1774-5

Dirección de Empresas

Derecho mercantil

Ed. 2

18

MÉNDEZ, R. M. y VILALTA, E. *

La publicidad ilícita: engañosa, desleal, subliminal y otras (3ª ed.

Bosch, 2003)

ISBN: 84-7676-778-1

ORTUÑO BAEZA, M. T. *

Reducciones de capital en la sociedad anónima: un análisis a la luz

del principio de paridad de trato (Aranzadi, 2004)

ISBN: 84-9767-403-0

PÉREZ DE LA CRUZ BLANCO, A.

Derecho de la Propiedad Industrial, Intelectual y de la Competencia

(1ª ed. Marcial Pons, 2008)

ISBN: 9788497685276

RUIZ PERIS, J. I.

La reforma de la Ley de Competencia Desleal: estudios sobre la Ley

29/2009, de 30 de diciembre, por la que se modifica el régimen legal

de la competencia desleal y de la publicidad para mejora de la

protección de los consumidores y usuarios (Ed. Tirant lo Blanch,

Valencia, 2010)

ISBN: 9788498769937

SANTAELLA LÓPEZ, M.

Derecho de la Publicidad (1ª ed. Civitas, 2003)

ISBN: 9788447020379

SOLER CANTALAPIEDRA, M. T.

Patentes, marcas y diseño industrial (10ª ed. Civitas, 2010)

Dirección de Empresas

Derecho mercantil

Ed. 2

19

ISBN: 9788447035069

YANES YANES, P. *

Las acciones rescatables en la sociedad cotizada (Aranzadi, 2004)

ISBN: 84-9767-360-3

PARTE 2ª: CONTRATACIÓN MERCANTIL

ECHAIDE IZQUIERDO, J. M. y LARA GONZÁLEZ, R. *

Consumo y derecho: elementos jurídico-privados de derecho del

consumo (ESIC, 2006)

ISBN: 84-7356-456-1

GARCÍA GIL, F. J. *

Los contratos mercantiles y su jurisprudencia (Aranzadi, 1999)

ISBN: 84-8410-281-5

MARTÍN MUÑOZ, A. J. *

El merchandising: contrato de reclamo mercantil (Aranzadi, 1999)

ISBN: 84-8410-263-7

MARTÍN TRILLA, E. y ECHARRI ARDANAZ, A. *

La franquicia (Aranzadi, 2000)

ISBN: 84-8410-609-8

PRIETO DEL PINO, A. M. *

El derecho penal ante el uso de información privilegiada en el

mercado de valores (Aranzadi, 2004)

ISBN: 84-9767-427-8

Dirección de Empresas

Derecho mercantil

Ed. 2

20

VÁZQUEZ LEPINETE, T. *

La compraventa internacional de mercaderías: una visión

jurisprudencial (Aranzadi, 2000)

ISBN: 84-8410-407-9

VERGEZ, M. *

La protección del consumidor en la Ley de Garantías en la Venta de

Bienes de Consumo (Aranzadi, 2004)

ISBN: 84-9767-334-4

PARTE 4ª: CRISIS EMPRESARIAL

BLASCO GASCÓ, F. de P. *

Prelación y pago a los acreedores concursales (Aranzadi, 2004)

ISBN: 84-9767-405-7

CORDÓN MORENO, F. *

Proceso concursal (Aranzadi, 2003)

ISBN: 84-9767-271-2

CUESTA RUTE, J. M. *

El convenio concursal (Aranzadi, 2004)

ISBN: 84-9767-390-5

MARTÍNEZ FLÓREZ, A. *

La inhabilitación del quebrado (Aranzadi, 2002)

ISBN: 84-9767-037-X

c. BiblioWeb

www.noticiasjuridicas.com