34
ESTRUCTURAS CASA DEL QUE MATO AL ANIMAL La Casa del que mató al animal, se encuentra en la calle 3 oriente número 201, entre las calles 2 y 4 Sur. Actualmente solo se conserva el marco de la entrada de estilo gotico que representa escenas de cacerías. Esta casona es prueba de la arquitectura civil que existió en la Puebla colonial. A principios del siglo XX fue el Hotel Italia y en 1940 el coronel José García Valseca la adquirió, actualmente pertenece al diario El Sol de Puebla. La leyenda Durante la época colonial esta propiedad pertenecia a Don Pedro Carvajal, quien tenía dos hijos, un pequeño niño de tan solo 6 años de edad y una hermosa joven de 16 años. Un día un monstruo con forma de serpiente bajó desde los bosques de la Malinche, entró al solar de la casa y devoró al pequeño. Don Pedro desesperado por encontrar al monstruo, prometió gran parte de su fortuna y la mano de su bella hija a quien matara a tan feroz bestia. Un buen día apareció un jinete en la plaza dispuesto a matar al animal, y se dice que lo consiguió, cuándo volvió a la ciudad con la cabeza de la serpiente, las autoridades lo premiaron con títulos de nobleza y se casó con la hija de Don Pedro Carvajal. 1

ASIGNATURA ESTATAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estructuras de puebla

Citation preview

Page 1: ASIGNATURA ESTATAL

ESTRUCTURAS

CASA DEL QUE MATO AL ANIMAL

La Casa del que mató al animal, se encuentra en la calle 3 oriente número 201, entre las calles 2 y 4 Sur.Actualmente solo se conserva el marco de la entrada de estilo gotico que representa escenas de cacerías.Esta casona es prueba de la arquitectura civil que existió en la Puebla colonial.A principios del siglo XX fue el Hotel Italia y en 1940 el coronel José García Valseca la adquirió, actualmente pertenece al diario El Sol de Puebla.

La leyendaDurante la época colonial esta propiedad pertenecia a  Don Pedro Carvajal, quien tenía dos hijos, un pequeño niño de tan solo 6 años de edad y una hermosa joven de 16 años.Un día un monstruo con forma de serpiente bajó desde los bosques de la Malinche, entró al solar de la casa y devoró al pequeño.Don Pedro desesperado por encontrar al monstruo, prometió gran parte de su fortuna y la mano de su bella hija a quien matara a tan feroz bestia.Un buen día apareció un jinete en la plaza dispuesto a matar al animal, y se dice que lo consiguió, cuándo volvió a la ciudad con la cabeza de la serpiente, las autoridades lo premiaron con títulos de nobleza y se casó con la hija de Don Pedro Carvajal.

1

Page 2: ASIGNATURA ESTATAL

ESTRUCTURAS

TEMPLO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD (PUEBLA)

Templo de la Santísima Trinidad es   un templo   religioso de culto   católico   romano y   bajo la advocación de   la Santísima   Trinidaden   la Ciudad   de   Puebla,   capital   del   Estado   del   mismo nombre, en México.1 2 Esta ubicado en la actual Av. Reforma y 3 Norte. del centro histórico.Historia

 Fundación de Puebla

Tablero de azulejos que representa la escena de la fundación de la ciudad de Puebla.Fue   construido   a   instancias   de   los   regidores   poblanos   y  parientes  entre   si:   Alonso  de   Rivera Barrientos, Antonio Rodríguez Gallegos y Alonso Hidalgo de Ávalos, quienes en 1619 compraron al obispo Alonso de la Mota y Escobar el inmueble de su palacio episcopal para establecer ahí un convento y templo para sus hijas y las hermanas de Alonso de Rivera: Clemencia de la Concepción y Constanza de San Miguel.  Las fundadoras del convento tuvieron que cambiar su filiación del convento de Nuestra Señora de la Concepción a a la nueva de la Santisima Trinidad. En total, una docena de familiares directos de los fundadores fueron los que integraron la primera generación de religiosas trinitarias de Puebla.

La iglesia fue consagrada en 1673 por el obispo Diego Osorio de Escobar y Llamas.

2

Page 3: ASIGNATURA ESTATAL

ESTRUCTURAS

Tras dos siglos y medio de existencia, las Leyes de Reforma confiscaron sus bienes y exclaustraron a las religiosas, fraccionando el inmueble del convento en lotes para ser vendidos a particulares, mas no el templo que le dio servicio espiritual el cual sigue en pie como se ve hoy en día, con el  único   cambio   de   su   fachada   que   fue   revestida   de   cantera   en   1931   con   motivo   del   cuarto centenario de la fundación de Puebla, además de cancelar un vano que fue utilizado para colocar un   tablero   deazulejos que   representa   la   escena   de   la   fundación   de   la   ciudad,   representación inspirada en un cuadro que se halla en el Palacio Municipal y que se cree lo pintó José Agustín Arrieta.

A la muerte del obispo Mota y Escobar, las monjas trinitarias sepultaron su cuerpo en el templo y conservaron su corazón en un nicho del coro.

El general Ignacio Zaragoza murió en el número 8 de esta calle, seis días después el gobierno de México dispuso que Puebla se llamaría Puebla de Zaragoza.CaracterísticasEl   templo   al   ser   un   edificio   conventual,   es   de   una   sola   nave con ábside rectangular, cúpula sobre pechinas sin tambor y dos portadas, elborada la segunda por los canteros indígenas Juan Gerónimo y su hijo Juan Antonio, de acuerdo al contrato de 1670, la otra del maestro arquitecto Diego de la Sierra. La bóveda del ábside es de cañón con lunetos y las de la nave de aristas.  El coro descansa sobre una bóveda corrida que sigue una curva de cinco metros. Se conserva el coro alto ya que el bajo ha sido incorporado al cuerpo de la iglesia para dar mayor cabida a los fieles. Los altares y decoración son del siglo XIX.PinturasVarias son de gran valía: Escena de la vida de Santa Rosa, del autor Miramon, firmada en 1772, de gran formato. Una Concepción con alegorías, del autor Castillo. Una Santa Leocadia Varias pinturas del autor flamenco Diego de Borgraf, que se encuentran en la sacristía. suele 

ser muy lindo si lo visitas (:

 

 

3

Page 4: ASIGNATURA ESTATAL

ESTRUCTURAS

EDIFICIO CAROLINO

Edificio de la Universidad Autónoma de Puebla, colegio de instrucción superior; fundado por don Melchor   de   Covarrubias   en   1578.   Inicialmente   se   llamó   Colegio   del   Espíritu   Santo   y   su administración estuvo a cargo de los padres Jesuitas, destacados en el campo de la enseñanza. Posteriormente tras su expulsión en 1765 y su retorno en 1819, los Jesuitas reorganizaron sus colegios, estableciéndolos en el espíritu santo con el perdurable nombre de Colegio Carolino ó Real Colegio Carolino del Espíritu Santo, San Jerónimo y San Ignacio. Consumada la Independencia se le denominó Colegio Imperial y en 1825, por decreto de l H. Congreso del Estado pasó a la administración del Gobierno denominándolo Colegio del Estado, así también en 1834 fue Colegio de San Jerónimo y San Ignacio del Estado Libre y Soberano del Estado de Puebla, de la misma forma en 1835 se llamó Colegio de Estado, en 1846 y 1856 lo nombraron Colegio Departamental, de esta forma siguieron los cambios de nombre hasta el 22 de mayo de 1937 fecha en que se transformó en la Universidad de Puebla y el 25 de noviembre de 1956 se fundó la Universidad Autónoma de Puebla (B.U.A.P).

Las instalaciones que se encuentran en el centro histórico de la ciudad se distribuyen en varios edificios coloniales y decimonónicos.  Por esta razón,  la Universidad se ha hecho acreedora de reconocimientos   internacionales   en   la   labor   de   rescate   y   conservación   del   patrimonio arquitectónico de Puebla.

Primer patio del CarolinoDentro de los varios edificios antiguos que dan cabida a la Universidad destaca, en forma especial, el Carolino, uno de los edificios de mayor calidad estética de la ciudad. Los pilares, los arcos de medio punto, las cornisas, los enmarcamientos de las ventanas, la balaustrada y los remates, todo está   preciosamente   trabajado   en   cantera   gris,   con   evidente   influencia   manierista.   Sus ambulatorios o corredoresse cubren con cupulitas de media naranja. La escalera principal es de grandes dimensiones y está decorada por una serie de pinturas que recuerdan el patronato del rey Carlos III, en honor del cual el Colegio llevó el nombre de Real Colegio Carolino en 1770.

Tras  salir  del  primer  patio,  pasar   la  escalera  y   seguir   la  dirección  del  gran pasillo,   se   llega al segundo   patio,   que  es  un   jardín.   Pasando  este   tramo  por   el   costado   izquierdo,   se  accede   al vestíbulo de la Biblioteca Lafragua, recinto que lleva el nombre de un notable poblano, ex alumno del Colegio del Espíritu Santo, distinguido abogado y político liberal del siglo XIX que legó parte de su biblioteca al Colegio. Esta biblioteca cuenta con valiosos textos para la historia de la ciencia y la tecnología, además de importantes materiales legislativos y coloniales. Por todo ello es una de las más   importantes   de   la   entidad.   En   este   patio   también   se   encuentra   la   Hemeroteca   Juan   M. Troncoso que contiene valiosas colecciones de periódicos locales, así como antiguos ejemplares del Periódico Oficial del estado. Saliendo de la Biblioteca se continúa hacia el  tercer patio del Colegio.   Este   lugar   se   caracteriza   por   el   conjunto   de   arcadas   que   lo   enmarcan,   de   factura semejante a las del primer patio. En el centro se observa una antigua fuente de abasto de agua para el Colegio. Además de los tres espléndidos patios con los que cuenta el Colegio, existen en la planta alta dos lugares dignos de conocer: el Paraninfo y el Salón Barroco.

4

Page 5: ASIGNATURA ESTATAL

ESTRUCTURAS

Subiendo por la escalera principal, al lado izquierdo, se encuentra el Paraninfo. Este era el salón de actos  del  Colegio.  Posiblemente   fue   redecorado en 1770 y  en  él  es  notable   la   sillería  que   lo enmarca   por   sus   cuatro   costados.   Frente   a   la   hermosa   puerta   entablerada   de   la   entrada   se observa   el   gran   estrado   decorado   con   las   pinturas   de   Melchor   de   Covarrubias,   el   patrono fundador, y del obispo Alonso de la Mota y Escobar, quien dotó las cátedras de Estudios Mayores. Por mucho tiempo sirvió de aula donde se realizaban los exámenes profesionales. Actualmente se ocupa como sala de conferencias.

Está ubicado en la Av. Don Juan de Palafox y Mendoza y 4 sur.

                                            

5

Page 6: ASIGNATURA ESTATAL

ESTRUCTURAS

CENTRO CULTURAL EX-CONVENTO DE SANTA ROSA

El   Convento   de   Santa   Rosa   fue   construido   en   el   siglo   XVII   como   beaterio   de   dominicas; posteriormente   funcionó   como   convento   bajo   la   advocación   de   Santa   Rosa   de   Lima.   En   su magnífica   cocina,   considerada   la   más   bella   del   estado,   se   funden   dos   símbolos   poblanos:   la talavera y el mole. Fue aquí donde sor Andrea de la Asunción inventó el tradicional mole poblano.

El Centro Cultural incluye un Museo, con una muestra de las artesanías elaboradas en Puebla, organizadas por regiones: trajes típicos y vestimentas antiguas, metales de Amozoc, un altar de muertos de Huaquechula,  bordados de  la Sierra,  máscaras de madera, etc.  Se puede visitar  la cocina,  revestida de azulejos de talavera.  El  Centro Cultural  también incluye una tienda y una biblioteca, y organiza actividades como la Fiesta y Tradición y Expo Venta de Artesanías. También se organizan actividades culturales.

Actualmente el ex-convento se encuentra en remodelación.

6

Page 7: ASIGNATURA ESTATAL

ESTRUCTURAS

LA CUNA DEL MOLE POBLANO, EX-CONVENTO DE SANTA ROSA

En la cocina del ahora Ex Convento de Santa Rosa (3 Norte núm. 1203) ,fue donde una monja creó el tradicional mole poblano.

La   historia   de   ese   platillo es   conocida;   sin   embargo, aún quedan aspectos interesantes por descubrir.

Por ejemplo, la decoración de talavera de la cocina solo se realizó hasta 40 años después haberse inventado el mole, según información proporcionada dentro del ex-convento.

Además, en  la portería del  lugar se tiene los únicos murales al óleo que aún se conservan en Puebla y que representan escenas de la vida de Santa Rosa.“¡Que bien mole!”“¡ Que bien mole!”, es la frase que –por equivocación– dio el nombre a uno de los platillos típicos de Puebla.Emergió en la cocina de este mismo convento,  cuando Sor Andrea –encargada de realizar un platillo para el virrey de la época– creó la receta del guisado.Según   el   guía   del   museo,   “Sor Andrea encontró la inspiración después   de   ir   a   misa   cuando escucho una voz que le dijo: mexicano y español”.Llegó a la alacena y utilizó de lo mexicano  chile mulato, chile pasilla, chile ancho, chile chipotle,  cebolla, ajo y jitomate; mientras que de lo español usó almendras; para que estuviera más espeso juntó ajonjolí y cacahuate y para que fuera más digestivo empleó anís y carbón-quemando una tortilla- finalmente   incluyó  plátano  macho,   chocolate,   pasas,   y   las   especias   canela,   comino   y  clavo”.El beaterío de monjas dominicasEl origen de este convento se remonta a un grupo de mujeres que pertenecieron a la cofradía de Santa Inés, en 1677, se unieron para formar un beaterio bajo la orden de los dominicos , según se apunta en la Guía de Patrimonio Religioso de la Ciudad de Puebla.

7

Page 8: ASIGNATURA ESTATAL

ESTRUCTURAS

En 1740, llegó una bula en la que se aprobó la creación del convento de Santa Rosa –primera santa americana–, según Salvador Cruz, “cinco años después el Obispo Álvarez de Abreu hizo la dedicación “con más solemnidad””.En el  ex-convento vivieron monjas dominicas enclaustradas hasta 1862 y  con  las  leyes de  los liberales   mexicanos,   cinco   años   después, las instalaciones se convirtieron en un Hospital Psiquiátrico.Museo, vecindad y otra vez museoSegún el historiador Salvador Cruz, en noviembre de 1926, en la cocina conventual se estableció un Museo de CerámicaEl resto de las instalaciones del convento se convirtieron en una vecindad, donde vivieron más de 1500 personas, explica el guía encargado del museo.Para 1973, inició el rescate del conjunto conventual y claustro, que culminó en la apertura del Museo de Arte Popular Poblano, que alberga una gran cantidad de artesanías poblanas; sin embargo, actualmente está cerrado por remodelación y solo se puede conocer la cocina.

EXCONVENTO DE CALPAN

El exconvento de San Francisco de Asís de Calpan, construido en 1548 bajo la dirección de fray Juan   de   Alameda,   está   localizado   en San   Andrés   Calpan,   en   el   estado   de Puebla, México.1 La importancia de este conjunto radica principalmente en lafachada del templo, que sumada a a las cuatro capillas posas, constituyen uno de los conjuntos más notables del siglo XVI en México. Estas capillas,   que   fueron   construidas ca. de 1555,1 muestran   relieves   tallados   en   piedra   de escenas teológicas.   Es   considerada   una   joya   de   la   arquitectura   del   virreinato.2 El   convento   se encuentra reconstruido parcialmente y de él se aprecia el portal de peregrinos, la capilla abierta y el claustro de dos niveles.En 1994 el   convento   y   las   cuatro   capillas,   fueron   declarados   por   la Unesco,   como Patrimonio Cultural de la Humanidad.3

8

Page 9: ASIGNATURA ESTATAL

ESTRUCTURAS

Datos generales

Escudo en otra capilla

Diferente escena de una de las capillas

El   antiguo   convento   franciscano   de   San   Andrés,   está   ubicado   en   el   municipio   de San   Andrés Calpan, a 22 km. de la ciudad dePuebla de Zaragoza, capital del estado de Puebla. Su claustro y sus capillas   posas,   que   datan   del siglo   XVI;   con   relieves   simbólicos,   los   cuales   hacia 1697 estaban consagrados   a San   Miguel.   Sobresalen   las   escenas   de historia teológica,   las   estampas   con imágenes,   cordones,   escudos, monogramas y   gran   variedad   de   motivos   vegetales   tallados   en piedra de cantera   .  

A  la  llegada de  la orden franciscana en el  siglo XVI construyeron el  convento con materiales y métodos ancestrales, donde intervinieron la cal apagada en obra, pigmentos minerales, cera de abeja   y   baba   del   nopal.4 Cuenta   con   una   cruz   atrial   que   denota   el   arte   tequitki,   símbolos franciscanos, muro almenado y una fachada propia de la arquitectura plateresca. El   interior es una sola nave, con pinturas religiosas,  junto a  la capilla se  localiza  lo que fue el convento   que   actualmente   es   un museoreligioso,   el   museo   trata   de   mostrar   como   vivían los frailes en   aquellos   tiempos.   Desde 1994 es   considerado   como Patrimonio   Cultural   de   la Humanidad por la Unesco.5

9

Page 10: ASIGNATURA ESTATAL

ESTRUCTURAS

Una de las 4 capillas posa

La fachada del templo es de estilo plateresco, compuesta de dos cuerpos. En el primero, el acceso muestra arco de medio puntosobre jambas tableadas, enmarcado por columnas candelabro y en las enjutas dos grandes ángeles sostienen una cartela con relieves que representan las cinco llagas de   Jesucristo,   símbolo  de   la  orden  franciscana.  En  el   segundo,   se  encuentra   la  ventana coral con ajimez, enmarcada por el inconfundible cordón franciscano y coronada por una gran venera de especial manufactura, que a la vez remata la fachada.

Es de mencionar que en el espacio inferior de la ventana destaca un bello relieve que representa la imagen de San Andrés. Sobresalen también los remates de las columnas, los cuales adquieren la forma del quiote de maguey.Capillas posas.

Muestra del tallado en cantera

10

Page 11: ASIGNATURA ESTATAL

ESTRUCTURAS

Detalle arquitectónico de capilla posa

Las capillas   posas han   sido   consideradas   por   los   historiadores   de arte   sacro,   como   las   más importantes de América Latina.4 Lo sobresaliente de ellas, es la calidad del trabajo logrado por los nativos   con   la   piedra   de   cantera.   La   calidad   del   tallado   se   considera   exquisita.   Estos mismos indígenas de Calpan, fueron después llevados a Puebla de Zaragoza, para trabajar con el tallado de la piedra, en la que iba a ser la Catedral de Puebla.

Las capillas posas estaban consagradas a San Miguel, a San Juan Evangelista, a laAsunción y a San Francisco.   Todas   ellas   presentan   una   composición   arquitectónica   muy   similar,   variando únicamente en su diseño ornamental de gran valor artístico y cubierta.

Son espléndidas por la abundancia y el primor de los trabajos en piedra; sobresalen las escenas de historias teológicas, así también estampas con imágenes, cordones, cartelas y gran variedad de motivos   y   relieves   fitomorfos.   La   decoración   se   complementa   con   monogramas   y   escudos franciscanos.

Interior del convento y reliquias sacrasEl interior es bastante austero y su única nave se cubre con bóveda de cañón corrido, decorada con aparente artesonado.

El  presbiterio  se  delimita  de  la  nave con un bello  arco triunfal,  cuya  composición  en cantera presenta monogramas y el cordón franciscano en relieve.

Destacan   los   bellos   retablos   neoclásicos   y   pinturas,   además   del   interesante   ciprés   neoclásico dedicado   a   la   Inmaculada   Concepción   y   a   San   Andrés.   Sin   embargo   poca   decoración   original subsiste, salvo las pinturas que adornan las paredes y las bóvedas del convento. Todas las reliquias han sido saqueadas por vándalos, comerciantes de arte sacro clandestinos y personas nativas del poblado, que no tenían conocimiento del valor histórico de las piezas y lo que representaban para su comunidad y su identidad cultural. Actualmente solo se conserva una imagen de San Andrés Apóstol, patrono del municipio y cuya fiesta se celebra el 30 de noviembre, realizada con plumas de aves de diferentes colores, probablemente obra de los franciscanos.

11

Page 12: ASIGNATURA ESTATAL

ESTRUCTURAS

BOVEDA DEL CORO EN EL EXCONVENTO “ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA”

La Iglesia de la Asunción de Nuestra SeñoraHubo una iglesia  que se quemó en1557 pero fue reconstruida en 1561.La parroquia se construyó en 1732, esta   dedicada   a   la   Asunción   de   Nuestra   Señora   y   es una combinación de estilos que confirman el carácter híbrido de la arquitectura religiosa del siglo XVI.Es de aspecto austero y esta coronada por una fila de apretujadas almenas, del lado izquierdo se erige la teorre construirda entre 1589 y 1591.El atrio de la Iglesia, es una plaza de toros, considerada como la primera de México Virreinal.

28 medallonesUno de los atractivos más importantes de la iglesia son sus 28 medallones pintados que en un brillante abanico de tonos azules, amarillos verdes y rojos, decoran la bóveda del sotocoro.Estos óleos están fechados en 1562 y son autoría de Juan Gerson, un tlacuilo o pintor indígena que se inspiró en grabados europeos, sobre todo en la Biblia de Wittenberg de 1522.Gerson dedicó 16 medallones a evocar el Apocalipsis de San Juan, ocho a escenas tomadas del Antiguo Testamento  y  de   los   libros  del  génesis  y  de Ezequiel;  y  cuatro  a   los   símbolos  de  los evangelistas.

Templo de San Diego

Tiene una arquitectura de tipo colonial. Su construcción se realizó en 1598 y 1600. Según se dice, la obra se favoreció en este lugar gracias a un pozo, que en  la actualidad se encuentra en el interior. Su fachada principal presenta sillaria de cantera, en la que sobresale la portada con el vano de entrada y la ventana coral enmarcados por pilastras cornisas. Se aprecian además áculos, pináculos, roleos y un frontón recto y como remate un pedestal con la escultura de San Diego. El campanario contiene vanos arcados, pilastras y cupulín con linternilla. El interior tiene planta de cruz latina, cuya cubierta alterna la bóveda de lunetos, la de pañuelo y cúpula sobre pechinas. Destacan   sus   retablos   barrocos   estofados   en   oro;   en   sus   variantes   barroco   y   churrigueresco; además grandes lienzos al óleo con temas religiosos, de los que sobresale el que representa el milagro de San Diego, que por tradición se cuenta que salvo a un niño que cayo al pozo antes mencionado. La sacristía es interesante por su techumbre artesanal.

12

Page 13: ASIGNATURA ESTATAL

ESTRUCTURAS

EX-CONVENTO      FRANCISCANO DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA, TOCHIMILCO       

Ubicado en las faldas del volcán y nutrido de sus aguas, se encuentra el municipio de Tochimilco   el   cual   está   en   una   geografía   típica   de   la   región. Tochimilco,   población   nahua   que   tiene   sus   voces   en   “Tochtli”,   conejo   y   “Milli”   que significa heredad y el terminativo “Co” que le otorga su significado final “La sementera de los conejos”. 

El trazo se ve al llegar al lugar, fue hecho en dos niveles, arriba donde se encuentra el convento y abajo al plaza, la fuente, el kiosco.La   historia   cuenta   que   Tochimilco   perteneció   al   señorío   Huaquechulteca,   el   cual   se estableció en territorio Tochimilca para 1443.

 

13

Page 14: ASIGNATURA ESTATAL

ESTRUCTURAS

Una de sus bellezas es el Ex Convento Franciscano de Santa María de la Asunción, el cual data del siglo XVI. Su arquitectura clásica, sus rasgos: la altura, las columnas, el patio que contiene una fuente central, los tonos sepias de las pinturas; hacen que el convento forme parte de  la triada de arquitecturas conventuales en Puebla:  Calpan, Huejotzingo y por supuesto, Tochimilco.

Fundado por Fray Diego de Olarte y construido en la década de 1560. Es un ejemplo típico de la arquitectura religiosa del siglo XVI. Su atrio está rodeado por una muralla terminada en almenas que da la impresión de fortaleza. 

Al centro hay una cruz de piedra. La fachada es sobria y cuenta con capilla abierta, torre y espadaña. El templo es de una nave con testero plano y bóvedas de nervadura gótica. La portada principal está diseñada con elementos renacentistas, flanqueada por columnas delgadas.  El claustro tiene columnas y arcos rebajados, una fuente central y restos de decoraciones murales en color rojo. 

La capilla abierta está sobre la portería, es de un solo arco y hay un púlpito en la base de la torre. Se conserva el antiguo acueducto, con una fuente octagonal en la plaza, que lleva pilares en los ángulos y uno al centro que sostiene el primitivo escudo de Ocopetlayucan del siglo XVI.

 Tiene dos elementos que lo diferencian de la mayoría de las iglesias de la época y son por una parte sus contrafuertes interiores hasta medio muro y exteriores en el resto; y por otra parte la disposición diagonal del contrafuerte norte que contrasta con la de su torre paralela a la fachada.

14

Page 15: ASIGNATURA ESTATAL

ESTRUCTURAS

EX-CONVENTO DE SAN ANDRÉS CALPAN

El  Ex-convento  de  San  Andrés  Calpan,  de  mediados  del   s.  XVI,  es  uno  de   los   tres  conventos poblanos   incluidos   en   la   declaración   de   Patrimonio   de   la   Humanidad.   Este   convento   está considerado   como   una   joya   de   la   arquitectura   novohispánica,   especialmente   por   su   fachada plateresca y el conjunto de cuatro capillas posas situadas en los extremos del atrio.

La sobria y elegante fachada muestra los símbolos de la orden: el cordón franciscano y las cinco llagas de Jesucristo. Las capillas posas, talladas por mano indígena, son auténticas obras maestras. Están consagradas a San Francisco, a la Asunción, a San Juan Evangelista y a San Miguel. El interior del ex-convento no está abierto a visitas.

EX-CONVENTO DE SAN JUAN EVANGELISTAPlaza Principal. Centro, Acatzingo de Hidalgo

lsa para ampliar y ver todas las imágenes

El Ex-convento franciscano de San Juan Evangelista es uno de los más antiguos de Puebla. Su construcción data de la primera mitad del s. XVI. Alto, austero, con una sencilla portada de cantera con paso de ronda, la construcción muestra el carácter defensivo propio de estos primeros conventos.Actualmente el Ex-convento de San Juan Bautista no está abierto al público, pero su magnífica pila bautismal de cantera, donde se bautizaba a los indígenas, puede admirarse en la parroquia de San Juan Evangelista, a un costado del Ex-convento.  

15

Page 16: ASIGNATURA ESTATAL

ESTRUCTURAS

MUSEO DE ARTE RELIGIOSOEX CONVENTO DE SAN MARTÍN HUAQUECHULA

Convento edificado en 1570, esta dedicado a San Martín y se localiza en el centro de la población, a un costado se encuentra el zócalo.

Por algún tiempo tuvo capillas posas (cuatro edificios cuadrangulares abovedados ubicados en los extremos del atrio al exterior del mismo).

En   el   muro   Norte   del   convento   hay   piedras   talladas   con   símbolos   calendaricos.LA portada principal es rica en catería (Piedra labrada) y esta adornada con por hojarasca del estilo plateresco.

Además en su interior se pueden apreciar piezas arqueológicas prehispánicas al igual que en el zócalo y en diversas partes del municipio.

DATOS GENERALES

Su construcción comenzó en el siglo XVI por iniciativa de fray Juan de Alameda. Su portada de estilo gótico, se encuentra adornada con dos escudos franciscanos y sus respectivos ángeles, un escudo mariano y el relieve de San Martín Caballero, patrono del pueblo. En el interior se aprecian óleos de finales del siglo XVII de Cristóbal de Villalpando y Luis Berruecos.

16

Page 17: ASIGNATURA ESTATAL

ESTRUCTURAS

GALERÍA | EX-CONVENTO DE SANTIAGO APÓSTOL, TECALI DE HERRERA.

En Tecali  de Herrera se encuentra el  Ex-convento de Santiago Apóstol  actualmente se encuentra  en ruinas  sin  embargo es  un verdadero monumento por sus  características arquitectónicas y sus hermosos jardines.

Se terminó de construir el inmueble en 1569.Algunos   expertos   creen   que   fue   Claudio   de   Arciniega,   arquitecto   del   Virrey   Luis   de Velasco, quien lo construyó. 

EX-CONVENTO FRANCISCANO DE SAN GABRIEL

El convento de San Gabriel es uno de los más antiguos de México; fue construido en el año de 1549   sobre   las   ruinas   del   templo   de   Quetzalcóatl. Años   después,   en   febrero   de   1553,   es consagrado por Martín de Hojacastro, el tercer Obispo de Puebla.

El  convento cuenta con un estilo arquitectónico  neoclásico,   formado por  las  capillas  posas,   la barda atrial, el templo, el atrio, el claustro, la Capilla de naturales y la capilla de laTercera Orden. 

17

Page 18: ASIGNATURA ESTATAL

ESTRUCTURAS

Las almenas,  que  le  dan un aire  de  fortificación,  son típicas  de estos primeros conventos.  Se encuentra  en  el   centro de San Pedro Cholula  y  en su  interior   se  pueden ver  algunos   frescos realizados desde la época de su construcción, así como las pinturas de la vía de San Francisco de Asís.

En la antigua Portería del convento, se encuentra una pequeña galería de Arte Sacro donde se exhiben   algunos   ejemplares   que   la   resguarda,   así   como   objetos   religiosos   y   artísticos   que complementan la muestra.

EX-CONVENTO DE ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA - TOCHIMILCO - PUEBLA

- MÉXICO

La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción es   una catedral ubicada   en Tlaxcala, México. Primeramente   fue   conocida   como   el   Templo   de   San   Francisco   de   Asís,   sin   embargo,   cuando comenzó a  levantarse  la Diócesis se decidió nombrarla catedral  y como es conocido de forma común; dedicado como catedral bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción durante la erección   de   la diócesis   de   Tlaxcala..   Construido   en   el   siglo   XVI   entre   los   años   1530   y   1536 según Diego Muñoz Camargo, el templo es de una sola nave, con techado de madera a dos aguas, y la cubierta es de viguería, adornado por un magníficoartesonado de madera de estilo mudéjar, muy bien conservado y de hecho uno de los últimos de su tipo que aún quedan en el continente Americano. La cúpula del templo es de forma octagonal y con un convento como parte de sus terrenos.

Cuenta con una capilla abierta, una capilla posa, y otra anexa al templo. Una de las características que   hacen  única  a   la   catedral,   es   que   la   torre  de   su  campanario   se  encuentra   separada   del conjunto.Fue uno de  los primeros templos católicos  levantado en el  continente americano y centro de evangelización   importante   en   la   zona.   Cuenta   con   tesoros   arquitectónicos   y   artísticos   de importante valor cultural.

IGLESIA DE SANTA MARÍA TONANTZINTLA

Templo del siglo XVI que enmarca el arte barroco popular por excelencia.

18

Page 19: ASIGNATURA ESTATAL

ESTRUCTURAS

 Su nombre tiene origen en el idioma náhuatl, y quiere decir “lugar de nuestra madrecita”. En la cultura prehispánica Tonantzin es uno de los nombres de la diosa del maíz y está asociada a la protección de los hombres. La interpretación de su interior es una advocación al cielo de María, se pueden observar ángeles morenos, frutas mexicanas como son: papayas e incluso chiles; objetos como penachos, atuendos de caballero águila. Otra versión explica que es la representación de uno de los cielos prehispánicos: el Tlalocan Su construcción sufrió 4 etapas importantes, una de las cuales hizo que la torre quedara dentro del templo, característica particular del templo. El objetivo de su creación era la evangelización de los grupos nativos. Fue declarada monumento histórico el 11 de noviembre de 1933.

Catedral de Puebla

Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de Puebla

Fachada prinicipal de la Catedral de Puebla

La Catedral Basílica de Puebla, como se conoce a la catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de   acuerdo   a   su advocación   mariana,   es   la   sede   episcopal   de   la arquidiócesis   de 

19

Page 20: ASIGNATURA ESTATAL

ESTRUCTURAS

Puebla. Es uno de las más importantes inmuebles del centro histórico declarado patrimonio de la humanidad. Tiene la prerrogativa de ser el primer templo suntuoso que bajo buenos diseños se hizo en América, consagrada en 1649 se adelantó a la Metropolitana de México que fue dedicada 1653.1

La actual catedral de estilo herreriano, fue construida entre los siglos XVI y XVII, y substituyó a la anterior   que   existió   en   lo   que   hoy   es   el   atrio.   Del   inicio   de   su   construcción   en 1575 a   su consagración   trascurrieron   74   años   que   se   ubican   durante   el   periodo   de   tres   reyes   de España, Felipe   II, Felipe   III y Felipe   IV.   Los   contratiempos   a   lo   largo   de   esos   años   permitieron numerosas modificaciones a la traza original. Para 1624 las obras se suspendieron en su totalidad hasta el arribo del obispo Juan de Palafox y Mendoza en julio de 1640, quien retomó las obras con decidido  entusiasmo.  Las   nuevas   reformas   dieron  una   mayor   elevación   a   la   nave   central   por encima   de   las   procesionales   permitiendo   el   paso   de   la   luz   natural   y   dándole   un   aspecto   de estructura   piramidal.   Fue   consagrada   por   el   obispo   Juan   de   Palafox   y   Mendoza   el 18   de abril de 1649 sin haber sido totalmente terminada.

El espacio que ocupa es de planta rectangular recargada en la esquina de otra planta más grande, formando un gran espacio para el atrio. El edificio se organiza en cinco naves: una central, dos laterales y dos de capillas hornacinas, destaca su fachada de estilo renacentista. Anexo a su parte posterior se halla un edificio para oficinas de la Mitra, su antigua sede, y el edificio de la capilla llamada Ochavo. Con sus poco más de 70 metros de altura fue la iglesia más alta de las colonias españolas.

La catedral  es  considerada como uno de  los  museos más  importantes  de arte  novohispano y posterior  por   los   tesoros que alberga.2 A  lo   largo de  los siglos se ha enriquecido en obras de pintura,3 escultura, orfebrería y carpintería de gran calidad artística, así como sus decorados, las grandes puertas entableradas,  cancelería y  los tesoros de  la sacristía que resguardan  los ricos ornamentos   sacerdotales   bordados  con   hilo   de   oro  y  plata,   vasos   sagrados,   cálices,   copones, relicarios y cruces bañados en oro de incrustaciones de joyas y diamantes. Su archivo histórico posee documentos que datan de  la  fundación de  la  ciudad y muchos están en espera de ser clasificados.

LA NUEVA CATEDRAL

Nave   procesional   del   evangelio   de   la   catedral   de   Puebla,   s.XIX,   óleo   deJosé   Manzo,   quien transformó algunos de los retablos barrocos de las capillas al estilo neoclásico.

Las órdenes para realizar los proyectos y asuntos preparatorios se llevaron muchos años, ya una cédula de 1552 firmada por el príncipe Felipe en Monzón recomendaba que se pusiera manos a la obra y aún la ayuda ofrecida por el rey en el año 1560 no fue aprovechada por falta de recursos. 

20

Page 21: ASIGNATURA ESTATAL

ESTRUCTURAS

Se tuvo que comprar al mismo Alonso Martín Partidor dueño de las casas donde se edificaría la catedral.

Por fin el  18 de noviembre de 1575 se comenzaron los trabajos de construcción.  El  arquitecto inicial  fue el español Francisco Becerra designado maestro mayor junto con Juan de Cigorondo, obrero   mayor,   quienes   prepararon   la   traza   y   modelo   así   como   el   interior   y   el   exterior mostrándolos al Deán y al Cabildo de la Catedral y al ser aprobados se les entregaron los terrenos y las instrucciones para echar cimientos. Al principio los trabajos recibieron un impulso importante y el virrey mismo ordenó que los indios de Cholula y Tlaxcala participaran en la construcción de la Catedral.

El edificio debía centrarse longitudinalmente en la gran manzana que se le destinó cargado hacia la parte oriental con un atrio al frente que entre sus funciones tendría la de cementerio,  este último con el tiempo sería objeto de varios proyectos de construcción para cerrarlo y abarcar frente a los pies del templo el Sagrario catedralicio. La dirección del edificio seria oriente-poniente, por lo que la Plaza Mayor de la Ciudad quedaría a su costado norte.

En 1580 Francisco Becerra salió de México llamado por el virrey del Perú para realizar las obras de la catedral de Quito y Cuzco dejando inconclusas las obras de la catedral, que fueron retomadas entre 1587 y 1590 por orden del virrey Álvaro Manrique de Zúñiga en base a una nueva traza y en las que tuvieron que trabajar naturales de Tlaxcala y Cholula.

Entre 1618 y 1640 se suspendieron las obras a la altura de muros y cornisas, faltando el altar, capillas,  bóvedas  y  el  piso  que  en  aquel  entonces  era  de  tierra,  no  obstante Juan  Gómez  de Trasmonte ya   trabajaba   desde   1634   en   reformar   el   proyecto   de   Becerra,   pues   había   sido designado   como   maestro   mayor,   pero   no   fue   hasta   el   arribo   del   obispoJuan   de   Palafox   y Mendoza que su traza pudo pasar del plano a las obras.

Gómez de Trasmonte quien había servido como maestro mayor de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, hizo una adecuación del proyecto, dándole un aspecto más clásico y una planta basilical.

LA RUTA DE LOS CONVENTOS FRANCISCANOS EN PUEBLA

21

Page 22: ASIGNATURA ESTATAL

ESTRUCTURAS

La   arquitectura   conventual   en  México   fue   instrumento   para   establecer   la   evangelización   y   el dominio religioso del territorio conquistado.

Los conventos construidos por los franciscanos, agustinos y dominicos continuaban una tradición monástica  secular  que se  vio   forzada a  adaptarse  a   las  nuevas  exigencias   impuestas  por  una conquista y que afectaron profundamente a su tipología. Desde un punto de vista religioso esta arquitectura tenía que funcionar como instrumento de atracción para una población que todavía no se había convertido al cristianismo o que acababa de hacerlo.

La   tipología  arquitectónica   del   convento   “mexicano”   del   siglo   XVI  no   fue   la   repetición   de   un modelo resuelto que se trasplanta de España a México. Los establecimientos religiosos poco a poco configuraron una tipología que, por su adecuación a las nuevas exigencias, se convierte en un tipo “standard”, estable y regular que se repite sistemáticamente: un atrio de planta rectangular con   las   capillas  posas   en   las  esquinas,   la   portería  y   la   capilla   abierta   al   fondo,   la   iglesia,   las dependencias de los frailes y el claustro.

II. Conventos franciscanosLas primeras órdenes que vinieron a México fueron franciscanos y llegaron en 1524; los dominicos los siguieron en 1526; los agustinos en 1533, y por último los jesuitas en 1572. El país fue dividido en provincias  por  órdenes religiosas  y  en diócesis  por  el  clero secular.  La  rapidez con que se extendió la Iglesia Católica creando los conventos fue sorprendente.

Hombres de recio carácter, de firme voluntad y frugales en su vida diaria, la orden franciscana creó “La   Provincia   del   Santo   Evangelio”,   aprendieron   a   conocer   al   indígena,   se   enteraron   de   sus costumbres, de su lengua y religión y trataron de interpretar su personalidad. Ponto se percataron de  la  profunda reticencia  para entrar  a  presenciar   los  actos   litúrgicos  de  la  nueva religión en templos cerrados, construidos de acuerdo a patrones extraños a su cosmovisión de la deidad. Había que crear un recinto arquitectónico relacionado con sus tradiciones,  superficies abiertas para llevar a efecto los actos religiosos. Implantar también ciertas prácticas religiosas formales de origen prehispánico, como procesiones y peregrinaciones, que los indígenas celebraban con gran solemnidad. Para la comprensión de la nueva religión, el misionero recurre a la forma de escritura indígena, pictográfica e ideográfica, ya sea a base de escenas pictóricas desarrolladas en amplias superficies murales o esgrafiadas en piedra, para que al ser vistas inicien al converso en algunos pasajes bíblicos que ilustran los temas fundamentales del dogma. Se crean así las capillas abiertas, los atrios, las capillas posas y las cruces atriales.

RUTAS FRANCISCANAS

22

Page 23: ASIGNATURA ESTATAL

ESTRUCTURAS

San   Pedro   Cholula,   San   Andrés   Calpan   y   Huejotzingo

La ruta Franciscana empieza en el municipio de San Pedro Cholula, donde se encuentra el ex convento de San Gabriel, construido en 1549 sobre las ruinas del templo de Quetzalcóatl, y considerado uno de los más antiguos   del   país. 

En San Andrés Calpan se encuentra un edificio del siglo XVI y uno de los tres conventos poblanos incluidos en la declaración de Patrimonio de la Humanidad por su fachada que muestra los símbolos de la orden: el cordón   franciscano   y   las   cinco   llagas   de   Jesucristo.

En Huejotzingo está el ex convento de San Miguel Arcángel y el Museo de la Evangelización. El convento se construyó en 1526 y es uno de los cuatro primeros establecimientos franciscanos en toda la Nueva España, también inscrito como Patrimonio de la Humanidad.

Para cumplir con esta ruta solo hay que tomar la carretera federal Puebla-México. Para la Semana Santa se pueden apreciar en San Pedro Cholula el tapete de aserrín que se coloca en el Portal Hidalgo, así como el viacrucis; en Calpan se realiza una representación de la vida, pasión y muerte de Cristo.

Atlixco, Tochimilco y Huaquechula

Hacia el sur del estado podemos seguir los pasos de la orden de los Carmelitas y también los Franciscanos que fundaron conventos entre Atlixco e Izúcar de Matamoros, una ruta que además de la devoción nos conduce a los famosos balnearios de la región.

Saliendo de Puebla se toma la carretera federal a Atlixco, tardará más en llegar pero vale mucho la pena por las panorámicas que tiene, además de que puede parar en Tonantzintla y visitar el  templo, además de participar en el viacrucis viviente que se realiza viernes y sábado en el Barrio de San Pedro.

En Atlixco se encuentra el ex convento del Carmen, cuya construcción data de 1600 a 1620 perteneciendo al estilo barroco. Los monjes fueron expulsados y a partir de ahí pasó a manos del estado, que igual lo usó de escuela, como cuartel y hasta cárcel. Los bienes, pinturas y biblioteca se perdieron.

Actualmente  sus   instalaciones han acogido recitales  de  la  Escuela de Música Normalista  del  estado de Puebla, entre otros eventos de talla internacional. Se le conoce como Centro Cultural del Carmen, sigue en 

23

Page 24: ASIGNATURA ESTATAL

ESTRUCTURAS

restauración, además cuenta con un museo de piezas arqueológicas de la región.

También en Atlixco está el ex convento franciscano de Santa María de Jesús, que se ubica en el cerro de San Miguel que data del siglo XVI, construido en dos periodos, el primero abarca de 1538 a 1550, el segundo de 1560 a 1620.Está conformado por un atrio, el templo y el convento. Tiene una puerta atrial con dos arcos y en la fachada los nichos del viacrucis. A mediados del siglo XIX fueron colocados en el templo parte de los bienes muebles de la iglesia del Carmen, destacando entre ellos el retablo mayor que es considerado como uno de los más bellos que se ejecutaron en la Nueva España durante el siglo XVII.

Ya estando en este monasterio se puede participar de la procesión de los engrillados que se realiza el Viernes Santo por la mañana y al mediodía. Se trata de hombres encapuchados que arrastran cadenas en señal de penitencia, además de usar una corona de espinas y llevar ramas de huizache clavadas en brazos y piernas.

De Atlixco se puede viajar a Huaquechula, donde se encuentra un convento edificado en 1570 dedicado a San Martín y también fundado por frailes franciscanos, muy similar en construcción al de Huejotzingo, sólo que en este las losas del muro norte se encuentran talladas con símbolos prehispánicos. Hay que destacar los valiosos murales de su claustro y la techumbre ojival de la capilla abierta, de estilo gótico europeo.

Más adelante, en Izúcar de Matamoros, se encuentra el ex convento de Santo Domingo construido por la orden de los dominicos en 1552, el cual destaca por un retablo de estilo churrigueresco laminado en oro donde se encuentra la imagen de Santo Domingo de Guzmán.

En el púlpito de mampostería que se ubica del lado derecho del altar mayor, el 17 de diciembre de 1811 después de oficiar una misa los curas José María Morelos y Pavón y Mariano Antonio Matamoros Guridi, arengaron a la gente para luchar por la Independencia.

Cuautinchán, Tecali de Herrera y Tepeaca

Del otro lado de la ciudad, saliendo por la carretera que lleva a la presa de Valsequillo, a 31 kilómetros de la capital se encuentra Cuautinchán, un antiguo centro ceremonial y poblado prehispánico donde florecieron las artes.

Los franciscanos construyeron aquí el ex convento de San Juan Bautista, en cuyo atrio continuó pintando el tlacuilo, donde plasmaron en códices y mapas la historia tolteca chichimeca.

Este austero convento posee una de las joyas del patrimonio de Puebla: el magnífico retablo del altar de la iglesia,  el  más antiguo de México.  En el  atrio hay algunas curiosidades en exposición,  como los huesos fósiles de un mamut.

Cerca de ahí está Tecali de Herrera, donde se encuentra el ex convento de Santiago, del siglo XVI, también edificado por frailes franciscanos, del que solo quedan ruinas de la iglesia basilical, sin que deje de ser un magnífico escenario por la simetría renacentista.

Para continuar el recorrido hay que regresar a la carretera y viajar con dirección a Tepeaca, oportunidad para   degustar  algunos   mariscos   en   los   restaurantes   de   la   región,   para   llegar   después   a   admirar   el   ex 

24

Page 25: ASIGNATURA ESTATAL

ESTRUCTURAS

convento de San Francisco de Asís, que data del siglo XVI, cuya función era ser un templo y una fortaleza.

Los muros color hueso albergan una sola nave iluminada por 20 ventanas. Su gran iglesia tiene testero plano y el presbiterio más estrecho que la nave; el claustro lleva pilares de sección cuadrada.

Finalmente se llega a Tecamachalco, un municipio donde se encuentra otro ex convento franciscano del año 1530, donde los popolocas fueron sometidos y esclavos, ex tributarios de los mexicas, quienes rápidamente fueron cristianizados.

Según la historia, es uno de los conventos más importantes del estado, por lo que el inmueble está a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien lleva a cabo actividades de restauración y conservación del sitio. Contiene 28 pinturas en forma de medallones que decoran la bóveda.

Puebla capital

Si no quiere agarrar el auto y solo quiere disfrutar de la ciudad capital, puede visitarse el Museo de Arte Religioso montado en el ex convento de Santa Mónica, a un costado del Templo del Señor de las Maravillas.

Tras la exclaustración de las religiosas Agustinas Recoletas en 1934, debido a las Leyes de Reforma, el ex Convento de Santa Mónica se convierte en Museo de Arte Religioso a partir de 1935 y fue de los primeros en incorporarse al Instituto Nacional de Antropología e Historia en el año de 1940.

Aquí se expone la vida monacal femenina en el país y es único en el estado de Puebla, ya que cuenta con un acervo de arte sacro de los siglos XVI-XIX, conformado en su mayoría por cuatro colecciones de antiguos conventos   femeninos   de   la   ciudad   de   Puebla:   Santa   Mónica   (Agustinas   Recoletas),   Santa   Catalina (Dominicas), del Señor San Joaquín y Santa Ana (Capuchinas) y La Soledad (Carmelitas Descalzas).

Indudablemente se debe visitar el ex convento de San Francisco, ubicado en la 14 Oriente, en el Barrio del Alto, la zona más antigua de la capital poblana y cuya primera piedra se colocó en 1535 por Fray Toribio de Benavente, uno de los doce primeros religiosos en arribar a la Nueva España.

Adentro se encuentra la capilla de la Tercera Orden y la capilla de la Virgen de la Conquista, donde yace el cuerpo momificado del beato San Sebastián de Aparicio.

25

Page 26: ASIGNATURA ESTATAL

ESTRUCTURAS

26