ASIGNATURA Evaluación de Yacimientos

Embed Size (px)

Citation preview

9 | Pgina

ASIGNATURA: Evaluacin de Yacimientos70 HORAS

DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA: La asignatura lectiva de "Evaluacin de Yacimientos", del rea Minera, permite al alumno desarrollar las competencias para reconocer la importancia de la evaluacin de recursos geolgicos y reservas minerales para el desarrollo de la actividad minera, al identificar los aspectos ms significativos de los modelos geolgicos, la teora de muestreo y de Geoestadstica aplicada en la evaluacin de yacimientos.

COMPETENCIAS:

Al aprobar la asignatura el alumno estar en condiciones de:

Explicar la relacin existente entre las caractersticas, fsicas, geolgicas y geomecnicas de los yacimientos minerales y el tipo de actividad minerometalrgica que se desarrollar en l. Identificar las diferentes tcnicas, metodologas o procedimientos de muestreo geolgico aplicadas en los yacimientos mineros en Chile. Describir como intervienen las diferentes disciplinas en el modelado de un yacimiento minero. Conocer los mtodos de evaluacin de recursos mineros aplicados en los yacimientos mineros en Chile. Reconocer el mtodo de evaluacin ms apropiado en situaciones problemticas de evaluacin de yacimientos mineros.Esta asignatura contribuye al desarrollo de la siguientes competencias de egreso:- Dirigir en una faena minera, de superficie o subterrnea, la ejecucin de un proyecto minero e acuerdo a los planes y programas der la empresa en que se desempee.

UNIDADES DE APRENDIZAJE:HORAS

1YACIMIENTOS: NATURALEZA, CARACTERSTICAS, CLASIFICACIN Y SU IMPORTANCIA PARA LA ACTIVIDAD MINERA 16

2PLANIFICACIN DE ESTUDIOS GEOLGICOS14

3MUESTREO EN MINERA: TEORA, TCNICAS Y OPERATIVIDAD 10

4MTODOS DE EVALUACIN DE YACIMIENTOS MINEROS EN CHILE14

5VARIOGRAMAS: COMPORTAMIENTO ESPACIAL DE UNA VARIABLE EN UN REA DEFINIDA10

EVALUACIN:6

ESPECIALISTA TCNICO: Jorge Rivera Sanhueza - Solange Suazo Ardiles - Sandra Plaza Pea - Marta Marn GmezESPECIALISTA PEDAGGICO: Pamela Reyes Reyes

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1.- YACIMIENTOS: NATURALEZA, CARACTERSTICAS, CLASIFICACIN Y SU IMPORTANCIA PARA LA ACTIVIDAD MINERA 16 Horas

APRENDIZAJES ESPERADOSCRITERIOS DE EVALUACIONCONTENIDOS

1.1.- Relaciona la actividad minera con el tipo de yacimiento minero en donde est desarrollndose1.1.1.- Describe al sector minero en Chile de acuerdo al tipo de actividad minera que se desarrolla

1.1.2.- Clasifica los minerales metlicos y minerales industriales ms importantes extrados en Chile de acuerdo a estadsticas de produccin minera

1.1.3.- Esboza el concepto de yacimiento minero y categoriza su geologa de acuerdo a la actividad minera que se desarrollar en l

Distribucin de los recursos de la Tierra y abundancia de los elementos en la corteza. Mercados de minerales: Panorama del sector minero nacional e internacional. Estadstica de Produccin Minera Nacional Proyectos mineros v/s yacimientos mineros en Chile. Conceptos generales bsicos: Roca, ganga, mena, estril, mineral Calidad, ley, ley media, ley de cabeza, ley ponderada, ley crtica, ley de corte Yacimiento geolgico, yacimiento minero, Profundidad de emplazamiento, forma y dimensin Mina, exploracin, explotacin.

1.2.- Explica conceptos bsicos de los yacimientos minerales de acuerdo al tipo de cuerpo mineralizado de que se trate y a la actividad minera que se desarrollar en l1.2.1.- Define conceptos bsicos y generales en yacimientos minerales segn su importancia en la actividad minera

1.2.2.- Reconoce los factores que controlan la explotabilidad de un yacimiento minero de acuerdo a las caractersticas geolgicas que presenta

1.2.3.- Explica la informacin que las texturas de mena y ganga suministran a los procesos que dieron lugar a los yacimientos minerales

1.2.4.- Deduce la importancia que las dimensiones, tipo, emplazamiento y profundidad de los depsitos minerales tendrn en el futuro proceso extractivo minero

Yacimiento y tipos de recursos. Conceptos de Recurso y Reservas mineras. Sistemas de clasificacin de recursos y de reservas. Morfologa de un yacimiento explotable: Procesos endgenos: segregacin magmtica, pegmatitas, fluidos hidrotermales, skarns, metamorfismo. Procesos exgenos: acumulacin mecnica, precipitacin qumica, procesos residuales, enriquecimiento superficial. Relacin con la tectnica global. Rocas asociadas. Algunos conceptos relacionados: provincia y poca metalognica, secuencia paragentica, zonacin. Clasificacin de los yacimientos minerales: Yacimientos de Fe y Yacimientos metlicos para aleaciones con Fe Yacimientos de metales ligeros, de metales base y de metales preciosos

ACTIVIDADES

Los alumnos: Organizados en grupos de trabajo y guiados por el docente, realizan una investigacin bibliogrfica sobre yacimientos y proyectos mineros en Chile, poniendo especial nfasis en los siguientes aspectos en el material bibliogrfico obtenido: Objetivos y Metas del proyecto (Yacimiento minero, definicin de las reservas, leyes (ley media, ley de cabeza, ley crtica y de ley de corte), yacimiento geolgico, yacimiento minero, profundidad de emplazamiento, forma y dimensin, estructuras geolgicas, mineralizacin y productos finales obtenidos) Guiados por el docente, a partir de casos y ejemplos presentados, definen los aspectos ms relevantes de los yacimientos mineros y los relacionan con el tipo de actividad minera que est desarrollndose o se va a desarrollar en ellos. Con la informacin analizada, y guiados por el docente, efectan una coevaluacin segn lista de cotejo, se retroalimentan, recalcan los conceptos ms relevantes y concluyen.

2.- PLANIFICACIN DE ESTUDIOS GEOLGICOS14 Horas

APRENDIZAJES ESPERADOSCRITERIOS DE EVALUACIONCONTENIDOS

2.1.- Explica las caractersticas ms importantes de los estudios geolgicos desarrollados en Chile de acuerdo a la metodologa empleada en cada caso2.1.1.- Elabora una lista de los tipos de estudios geolgicos que se pueden realizar en un yacimiento minero

2.1.2.- Describe las etapas de un estudio geolgico-minero de acuerdo al tipo, tamao y ubicacin de un yacimiento minero donde se realice

2.1.3.- Explica la planificacin de un estudio geolgico-minero de un yacimiento minero de acuerdo al tipo de estudio de que se trate

Metodologa de estudio en Geologa Econmica: Estudios geolgicos Estudios mineros Estudios econmicos Estudios ambientales Otros estudios relacionados. Documentacin previa, Fases de planificacin, Estudios de viabilidad Anteproyectos y proyectos geolgico-mineros en desarrollo en Chile.

2.2.- Identifica conceptos y principios bsicos de exploracin de yacimientos mineros de acuerdo al tipo de investigacin minera, tcnica y/o modelo de que se trate2.2.1.- Enumera conceptos y herramientas relevantes empleados en la prospeccin y exploracin minera en Chile

2.2.2.- Describe las metodologas de toma de muestras y las muestras empleadas para el anlisis geoqumico

2.2.3.- Describe las metodologas de toma de muestras y las muestras empleadas para el anlisis geofsico

2.2.4.- Describe las metodologas de toma de muestras, los tipos de sondajes y el grado de informacin que puede extraerse de ellos

Prospeccin y exploracin Mtodos de exploracin de yacimientos minerales: Exploracin remota (area y satlite), superficial, sondeos y labores mineras de reconocimiento. Mtodos geolgicos, mtodos geofsicos y mtodos geoqumicos. Prospeccin geolgica. Guas, controles y metalotectos. Factores geolgicos de prospeccin. Modelos geolgicos de exploracin de yacimientos. Modelos descriptivos. Modelos estadsticos. Modelos genticos. Modelos geoambientales. Aplicaciones. Prospeccin geoqumica: Generalidades sobre la recogida y presentacin de datos geoqumicos. Prospeccin hidrogeoqumica, geoqumica de suelos, rocas y atmosfrica. Aplicacin de los diferentes mtodos e Interpretacin de datos geoqumicos. Prospeccin geofsica. Generalidades sobre la recogida y presentacin de datos geofsicos. Mtodos gravimtricos, magnetomtricos, ssmicos, elctricos, electromagnticos y radiomtricos. Principales aplicaciones de los diferentes mtodos. Ejecucin y testificacin de sondeos. Mtodos de perforacin de sondajes. tiles de perforacin y desviacin de los sondeos. Clasificacin de los sondeos en investigacin minera y Testificacin de sondeos.

ACTIVIDADES

Los alumnos:1. Organizados en grupos de trabajo y guiados por el docente, realizan una investigacin bibliogrfica sobre yacimientos y proyectos mineros en Chile, poniendo especial nfasis en los siguientes aspectos en el material bibliogrfico obtenido: Tamao de las labores mineras y el dimensionamiento y seleccin de las maquinarias y equipos para la exploracin. Los mtodos utilizados en prospeccin y exploracin minera en el proyecto.2. Guiados por el docente, a partir de los casos y ejemplos presentados, definen los aspectos ms relevantes y efectan una coevaluacin segn lista de cotejo, se retroalimentan, recalcan los conceptos ms relevantes y concluyen.

3.- MUESTREO EN MINERA: TEORA, TCNICAS Y OPERATIVIDAD 10 Horas

APRENDIZAJES ESPERADOSCRITERIOS DE EVALUACIONCONTENIDOS

3.1.- Explica la importancia del muestreo en la actividad minera de acuerdo al tipo de muestra y anlisis empleado3.1.1.- Reconoce la importancia, representatividad y factores que afectan el muestreo de acuerdo al estudio, tcnica o procedimiento involucrado

3.1.2.- Reconoce las diferentes tcnicas requeridas en el muestreo de estructuras geolgicas en la actividad minera

3.1.3.- Explica los distintos tipos de muestras utilizadas para el anlisis, de acuerdo al tipo de informacin que se necesite para cada proyecto

Generalidades Objetivos, importancia y problemticas del muestreo de minas. Teora del muestreo: Factores que afectan el muestreo Muestreo previo y diseo de muestreo Eleccin de la unidad de muestreo (muestra), seleccin del tamao de muestreo y determinacin del nmero de unidades muestreables.

3.2.- Compara tcnicas de muestreo de minas de acuerdo a la informacin que proporciona de cada una de ellas3.2.1.- Describe las diferentes tcnicas aplicadas en la minera de acuerdo al objetivo e informacin que se requiere de las mismas

3.2.2.- Describe los procedimientos de preparacin de muestras de acuerdo al tipo tcnica, procedimiento o anlisis de que se trate en cada caso

3.2.3.- Compara la metodologa, el tiempo requerido, el presupuesto y los resultados obtenidos de las tcnicas de muestreo de acuerdo al tipo de anlisis que se requiera para distintos prospectos

Tcnicas del muestreo en minas. Distribucin y Toma de muestras (sondares, piques, canaletas). Muestreo por sondaje. Malla de sondajes. Clasificacin de los sondajes: Sondas de percusin, Sondas de rotacin. Operacin de sondajes y sus problemas. Manejo de testigos para su evaluacin. Muestreo por canaletas: En yacimientos vetiformes, de gran manteo y masivos. Distribucin de las muestras. Operacin de muestreo Registro de terreno y Manejo de muestras para su evaluacin.

ACTIVIDADES

Los alumnos: Organizados en grupos de trabajo y guiados por el docente, realizan una investigacin bibliogrfica sobre las tcnicas o procedimientos de muestreo empleados en proyectos mineros en Chile, identificando las tcnicas utilizadas, el tiempo requerido, el presupuesto involucrado y los resultados obtenidos. Guiados por el docente analizan la Gua N 1 Fundamentos de la Teora de muestreo. Posteriormente, organizados en grupos de trabajo y con el apoyo del docente, realizan las experiencias prcticas indicadas en ella. Guiados por el docente, a partir de las experiencias de laboratorio realizadas, definen los aspectos ms relevantes y efectan una coevaluacin segn lista de cotejo, se retroalimentan, recalcan los conceptos ms relevantes y concluyen.

4.- MTODOS DE EVALUACIN DE YACIMIENTOS MINEROS EN CHILE14 Horas

APRENDIZAJES ESPERADOSCRITERIOS DE EVALUACIONCONTENIDOS

4.1.- Explica los mtodos de evaluacin de yacimientos mineros ms empleados en Chile de acuerdo a las situaciones problemticas que se presentan en cada caso4.1.1.- Discrimina mtodos de evaluacin de yacimientos mineros de acuerdo al tipo de formacin geolgica de que se trate

4.1.2.- Determina la importancia de cada mtodo de evaluacin de acuerdo al tipo de yacimiento en donde se aplique

4.1.3.- Explica casos reales de campaas de exploracin llevadas a cabo con xito en yacimientos mineros en Chile

Mtodos de evaluacin de yacimientos mineros empleados en Chile: Mtodos Bloque minero Leyes de cambio gradual y exponencial Mtodos de los puntos medios Mtodo de las secciones paralelas Mtodo de los tringulos Mtodo de los polgonos Mtodo estadstico Mtodo inverso de la distancia

4.2.- Aplica diferentes herramientas estadsticas para determinar leyes de un yacimiento segn situaciones dadas4.2.1.- Reconoce las herramientas estadsticas necesarias para determinar la ley de un mineral en situaciones dadas

4.2.2.- Calcula leyes estimadas de distintos tipos de yacimientos, aplicando las metodologas estadsticas apropiadas y segn cierta distribucin de leyes

4.2.3.- Calcula tonelajes de fino de depsitos mineralizados, aplicando las metodologas estadsticas apropiadas segn cierta distribucin de leyes

Clculo de reservas mineras Curva tonelaje ley Determinacin de la ley de corte Determinacin de la ley media.

ACTIVIDADES

Los alumnos: Organizados en grupos de trabajo y guiados por el docente, realizan una investigacin bibliogrfica sobre los mtodos utilizados en la evaluacin de un yacimiento en proyectos mineros en Chile, identificando las principales caracterstica de las metodologas utilizadas. Guiados por el docente efectan clculos de determinacin de reservas, clculos de leyes, tonelajes, finos y curvas caractersticas de tonelaje/ley en situaciones dadas que le permitan reconocer las condiciones bajo las cuales deben ser utilizados los distintos mtodos de evaluacin. Guiados por el docente, a partir de los clculos efectuados, definen los aspectos ms relevantes y efectan una coevaluacin segn lista de cotejo, se retroalimentan, recalcan los conceptos ms relevantes y concluyen.

5.- VARIOGRAMAS: COMPORTAMIENTO ESPACIAL DE UNA VARIABLE EN UN REA DEFINIDA10 Horas

APRENDIZAJES ESPERADOSCRITERIOS DE EVALUACIONCONTENIDOS

5.1.- Efectuar clculos de estimacin de reservas mineras empleando conceptos claves y formulacin bsica de Geoestadstica.5.1.1.- Identifica los trminos bsicos de la estadstica y su relacin con la informacin geolgica de un yacimiento minero

5.1.2.- Reconoce la formulacin terica de la Geoestadstica aplicada en el anlisis e interpretacin de datos de un yacimiento minero dado

5.1.3.- Calcula reservas mineras contenidas en un yacimiento minero explotado mediante minera de superficie aplicando Geoestadstica

5.1.4.- Calcula reservas mineras contenidas en un yacimiento minero explotado mediante minera subterrnea aplicando Geoestadstica

Geoestadstica y Teora de las Variables Regionalizadas Notacin condensada Ejemplos de variables regionalizadas Campo y soporte y Objetivos de la teora El modelo matemtico de la Geoestadstica: Las funciones aleatorias y la Estimacin de recursos Conceptos de Geoestadstica Estimacin de recursos Clculo de la ley de un tajeo Clculo de la ley de un bloque Clculo de reservas Concepto de clculo de reservas Clculo de reservas en minas subterrneas Clculo de reservas en minera superficial

5.2.- Aplica los conceptos bsicos del Variograma en el clculo de estimacin de reservas mineras segn situaciones dadas5.2.1.- Identifica los conceptos bsicos de variograma, sus parmetros y los modelos empleados en el clculo de estimacin de reservas mineras segn situaciones dadas

5.2.2.- Efecta clculos de variograma para lneas de muestreos regulares, irregulares y bidimensionales segn situaciones dadas

5.2.3.- Efecta clculos de los parmetros de comportamiento del variograma para distancias pequeas y grandes segn situaciones dadas

5.2.4.- Efecta ajustes de un variograma a un modelo terico en el espacio de dos y tres dimensiones segn la situacin de que se trate

5.2.5.- Critica el error de estimacin y de los clculos de 2 en la estimacin de reservas mineras segn situaciones dadas

El Variograma: conceptos generales. Clculos de Variogramas: Para lnea muestreada regular Para lnea muestreada irregular. Para lnea muestreada bidimensional Comportamiento del variograma: Para distancias pequeas y grandes efecto pepita. Exponencial, sinusoidal, gaussiano, cubico, Distintos tipos de ajustes para variograma en dos y tres dimensiones, y su correspondiente error.

5.3.- Evala las aplicaciones de la estimacin de recursos mineros en el diseo de proyectos mineros subterrneos y superficiales5.3.1.- Identifica las aplicaciones de la informacin de estimacin de recursos en la planificacin minera

5.3.2.- Evala la importancia de la aplicacin de la Geoestadstica y el clculo de variograma para el diseo minero para proyectos mineros de superficie

5.3.3.- Evala la importancia de la aplicacin de la Geoestadstica y el clculo de variograma para el diseo minero para proyectos mineros subterrneos

Diseo de minas Diseo de minas en vetas Diseo de minas a tajo abierto Algoritmo de diseo de minas Planeamiento de minado Planeamiento a largo plazo Planeamiento a mediano plazo Planeamiento a corto plazo

ACTIVIDADES

Los alumnos: Organizados en grupos de trabajo y guiados por el docente, realizan una investigacin bibliogrfica sobre clculo de estimacin de leyes y Variogramas en la evaluacin de un yacimiento en proyectos mineros en Chile. Guiados por el docente efectan clculos de estimacin de leyes y Variogramas en situaciones dadas que le permitan reconocer las condiciones bajo las cuales deben ser utilizados los distintos clculos efectuados. Organizados en grupos de trabajo y guiados por el docente, realizan una investigacin bibliogrfica sobre distintas faenas mineras en Chile donde se aplican estas tcnicas y sus resultados en la aplicacin de planificacin y diseo minera. Guiados por el docente, a partir de los clculos efectuados, definen los aspectos ms relevantes y efectan una coevaluacin segn lista de cotejo, se retroalimentan, recalcan los conceptos ms relevantes y concluyen.

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

Al inicio de la primera sesin se deber presentar el programa de la asignatura (objetivos generales, aprendizajes esperados, criterios de evaluacin, contenidos, actividades, bibliografa y evaluacin: cmo, cundo, ponderacin y comentarlo con el grupo curso)

Estrategias aplicables para todas las unidades:

El docente: Explica mediante clase expositiva los contenidos, utilizando, transparencias, data show y videos. Incentiva al alumno en el uso de software interactivo para mejorar el aprendizaje. Expone casos y/o ejemplos sobre los diferentes mtodos y sistemas utilizados en evaluacin de yacimientos. Realiza trabajos prcticos utilizando recursos disponibles.

UNIDAD IEl docente: Contextualiza la primera unidad y expone las diferentes temticas de mayor incidencia e importancia en el ambiente minerometalrgico nacional.

UNIDAD IIEl docente: Contextualiza la segunda unidad y expone sobre Integracin de datos geolgicos, geofsicos y geoqumicos en la exploracin y evaluacin de yacimientos.

UNIDAD IIIEl docente: Contextualiza la tercera unidad y expone sobre la utilizacin de los mtodos, las tcnicas de muestreo y define los diferentes procesos. Organiza una actividad prctica en base a gua para que los estudiantes apliquen las tcnicas de muestreo descritas.

UNIDAD IVEl docente: Introduce al tema utilizando medios audiovisuales, documentos escritos, informacin obtenida de Internet y de bibliografa de la asignatura Entrega gua de ejercicios de clculos Retroalimenta, y recalca los conceptos ms relevantes y junto a los estudiantes concluyen.

UNIDAD VEl Docente: Introduce al tema, utilizando medios audiovisuales, documentos escritos e informacin obtenida de Internet. Retroalimenta, y recalca los conceptos ms relevantes y junto a los estudiantes concluyen.

SISTEMA DE EVALUACIN

Se requiere realizar una actividad de evaluacin diagnstica, al inicio de cada Unidad de Aprendizaje, (por ejemplo: prueba escrita, interrogacin oral, en forma individual o grupal, repaso de prerrequisitos o conocimientos de entrada, etc.) que permita recoger evidencias sobre el grado de dominio de las conductas iniciales o del tema a desarrollar.

Durante el desarrollo de la asignatura se deben aplicar evaluaciones formativas que permitan detectar y corregir el dominio de los objetivos planteados. Estas actividades pueden ser: pruebas, controles breves, interrogaciones, cuestionarios, guas de ejercicios, anlisis de caso, etc.

Las evaluaciones diagnsticas y las evaluaciones formativas no necesariamente deben ser calificadas con notas o puntajes. Si se desea asignarles calificaciones, stas no debern incidir en la nota final.

La evaluacin sumativa tiene como finalidad medir el grado de dominio de los objetivos planteados. Entre los instrumentos a aplicar estn: las pruebas, estudio de casos, desarrollo de proyectos, trabajos de investigacin, disertaciones, controles de lectura, informes escritos, etc.

UNIDAD I

Evaluacin diagnstica al inicio de la Unidad N 1 Evaluacin con intencionalidad formativa Evaluacin sumativa de la unidades N 1. Ponderacin: 30%.

UNIDAD II y III

Evaluacin diagnstica al inicio de la Unidad N 2 y 3 Evaluacin con intencionalidad formativa Evaluacin sumativa de la unidades N 2 y 3. Ponderacin: 35%.

UNIDAD IV y V

Evaluacin diagnstica al inicio de la Unidad N 4 y 5 Evaluacin con intencionalidad formativa Evaluacin sumativa de la unidades N 4 y n 5. Ponderacin: 35%.

BIBLIOGRAFA DE LA ASIGNATURA

Bibliografa Bsica

Craig, James R.,Recursos de la tierra : origen, uso e impacto ambiental,Pearson Prenice Hall,2007,9788420550329

Bustillo Revuelta, Manuel,Manual de evaluacin y diseo de explotaciones mineras Bustillo Revuelta, Manuel. ,Arias Montao,1997,8492170824

Bibliografa Sugerida:

Alfaro Sironvalle , Marcos Antonio ,Estimacin de recursos mineros. Disponible en: http://cg.ensmp.fr/bibliotheque/public/ALFARO_Cours_00606.pdf,2007

McKinstry, Hugh Exton,Geologa de minas,Omega ,1977,8428200289

Dobrin, Milton Burnett,Introduccin a la prospeccin geofsica,Omega ,1988,(en blanco)

Barnes, John W.,Ores and minerals : introducing economic geology,John Wiley,1995,9780471932031

PERFIL DOCENTE

PreferenciaTtulo ProfesionalGrado AcadmicoExperiencia DocenteExperiencia Profesional

1GelogoLicenciado22

2Ingeniero Civil en MinasLicenciado en Ciencias de la Ingeniera22

3Ingeniero de Ejecucin en Minas22

3Ingeniero en Minas22

Observaciones

Se requiere un profesional con competencias en investigacin geolgico-minera con experiencia en descripcin y modelizacin de yacimientos. Deseable conocimientos en evaluacin de recursos minerales y aplicaciones de mtodos geoestadsticos.

ESTNDAR SOFTWARE

SoftwareVersinObservaciones

Final del formulario