10

Click here to load reader

Asignatura: Taller de Comunicación Semana 13 /15 · PDF fileComunicación en relación a la creación de textos escritos. ... Generalización de la pizarra digital en las aulas presenciales

  • Upload
    lamthuy

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Asignatura: Taller de Comunicación Semana 13 /15 · PDF fileComunicación en relación a la creación de textos escritos. ... Generalización de la pizarra digital en las aulas presenciales

Asignatura: Taller de Comunicación Semana 13 /15

UVM - OnLine © Derechos exclusivos de autoría y edición reservados para la Universidad del Valle de México. Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, así como su distribución, para otros fines ajenos al uso exclusivo dentro de los programas de formación profesional que ofrece la UVM.

UVM - OnLine | 1

Page 2: Asignatura: Taller de Comunicación Semana 13 /15 · PDF fileComunicación en relación a la creación de textos escritos. ... Generalización de la pizarra digital en las aulas presenciales

Asignatura: Taller de Comunicación Semana 13 /15

UVM - OnLine © Derechos exclusivos de autoría y edición reservados para la Universidad del Valle de México. Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, así como su distribución, para otros fines ajenos al uso exclusivo dentro de los programas de formación profesional que ofrece la UVM.

UVM - OnLine | 2

UNIDAD 4

COMUNICACIÓN ESCRITA:

CARACTERÍSTICAS Y TÉCNICAS PARA LA

PRODUCCIÓN DE TEXTOS.

Semana 13

ACTIVIDADES DE LA SEMANA

1) Análisis de contenido de redes sociales: por equipo para presentar en clase.

2) Intervención en una wiki: por equipo para presentar en clase. 3) Lectura por equipos (BRIC).

Temas 4.4 Textos y tecnologías de la información y la comunicación.

Tiempo de estudio 3:00 horas

Resumen de la Semana 13

En esta treceava semana de trabajo revisaremos el último tema de la Unidad 4 de la asignatura Taller de Comunicación, lo cual implicará trabajar sobre la relación entre las tecnologías de la Información y la Comunicación en relación a la creación de textos escritos. Será importante reflexionar al respecto de los puntos siguientes:

¿Cuál es la relación entre Tecnologías de Información y comunicación y los Textos escritos?

¿Qué aspectos se deben considerar en la relación anterior?

¿Cuáles son los usos más pertinentes de las Tecnologías de Información y comunicación en el ámbito Universitario y laboral?

Page 3: Asignatura: Taller de Comunicación Semana 13 /15 · PDF fileComunicación en relación a la creación de textos escritos. ... Generalización de la pizarra digital en las aulas presenciales

Asignatura: Taller de Comunicación Semana 13 /15

UVM - OnLine | 3

Las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación son herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de diferentes formas. El uso de dichas herramientas, es un recurso indispensable en nuestra vida actual, puesto que a través de ellas nos acercamos a las dinámicas del mundo, a los procesos del mercado, a diferentes concepciones de la realidad, y cabe señalar que en muchas de las ocasiones es posible hacerlo en tiempo real. En el campo de la Comunicación, es determinante

considerar que cada medio requiere de distintos encuadres y estrategias para desplegar a fondo todas sus capacidades. El uso adecuado de un medio permite en mayor o menor medida, el desarrollo de pensamientos más abstractos. El conocimiento y reconocimiento de la lógica comunicativa de medios impresos, audiovisuales, hipertextuales, puentes de lenguaje, de experiencias y de prácticas, nos posibilita el alcance de públicos distintos, así como el tratamiento de temas más específicos. Cada vez es más frecuente el escuchar o leer sobre la posibilidad de aprender a lo largo de la vida, de una educación adquirida más allá del aula, de manera presencial o a distancia y a la medida de las necesidades del consumidor, en este sentido uno de los puntos centrales es la decodificación y contextualización de la información, adiestramiento en el manejo y operación de máquinas y equipos, así como la implementación de habilidades para crear e innovar conocimiento. La modernización de medios y recursos para la transferencia de información, es una realidad que demanda de nosotros el manejo de la denominada realidad virtual, ambientes educativos diversos y el cuidado ético de mantener un impacto adecuado en la sociedad.

Introducción

COMUNICACIÓN

ESCRITA:

CARÁCTERÍSTICAS

Y TÉCNICAS PARA

LA PRODUCCIÓN

DE TEXTOS.

Page 4: Asignatura: Taller de Comunicación Semana 13 /15 · PDF fileComunicación en relación a la creación de textos escritos. ... Generalización de la pizarra digital en las aulas presenciales

Asignatura: Taller de Comunicación Semana 13 /15

UVM - OnLine | 4

ACTIVIDAD 1 EQUIPOS

En equipos analizarán un tema vinculado con algún aspecto relevante del contexto social actual en vínculo con su área disciplinaria, en diferentes redes sociales. Pueden elegir Facebook, Twitter y Youtube. El objetivo es identificar las características particulares del modo en cómo se presenta la información en cada uno de los medios mencionados.

Modo de trabajo:

1. Selección del Tema. 2. Elección de tres redes sociales en que se encuentre el

mismo tema. 3. Estrategias comunicativas empleadas para transmitir la

información en cada una de las redes sociales. 4. Impacto: número de visitantes en una semana. 5. Uso y relevancia del medio. 6. Eficacia: respuestas. 7. Características del lenguaje empleado. 8. Aspectos a favor y en contra del manejo de la

información.

Después de realizar los comentarios en el salón de clases, el Profesor indicará fecha y hora para llevar a cabo un foro de discusión a través de la herramienta que él determine

Facebook, Twitter u otro. El objetivo es discutir las conclusiones de lo revisado en clase. Recuerda que tu participación es muy importante.

4.2 Textos y tecnologías de la información y la comunicación.

Tecnología.

Información.

Comunicación.

Textos escritos.

Page 5: Asignatura: Taller de Comunicación Semana 13 /15 · PDF fileComunicación en relación a la creación de textos escritos. ... Generalización de la pizarra digital en las aulas presenciales

Asignatura: Taller de Comunicación Semana 13 /15

UVM - OnLine | 5

En un nivel macro, un ambiente educativo refiere a un conjunto de políticas estatales y de valores culturales cuyas memorias se encuentran resguardadas en bibliotecas públicas, monumentos nacionales, museos, teatros, salas de cine y otros. Para la preservación, reproducción, masificación y difusión de esto, se emplean todos los diferentes medios tecnológicos que se encuentren al alcance. En el contexto contemporáneo, las exigencias para los profesionales se ubican no sólo en el manejo adecuado de la tecnología, en la solvencia que se tiene sobre el conocimiento, en una cultura amplia y variada, sino en comprender cómo es que con los cambios tecnológicos aparecen nuevos temas relevantes. Ejemplo de ello, es la denominada realidad virtual que aparece como una sensación de inmersión en un ambiente que aparenta ser real sin que necesariamente se parezca a lo real.

ACTIVIDAD 2 EQUIPOS

Como sabes, una wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios o usuarios a través del navegador web. Los textos o páginas wiki tienen títulos únicos, por lo que si se escribe el título de una página wiki en algún lugar wiki entre dobles corchetes, esta palabra se convierte en un enlace web a la página wiki.

En equipos tendrán que acceder a una wiki en la que se elabore información referente a su disciplina de estudio, tendrán que realizar aportaciones directas al contenido y llevarlas al salón de clase para presentar y discutir al respecto. Por ejemplo, podrían ingresar a alguna Enciclopedia colectiva y realizar aportaciones sobre conceptos de su carrera. Recuerden llevar la evidencia a clase para exponerla y comentarla en grupo.

Modo de trabajo: 1. Selección de la wiki. 2. Diseño de la aportación. 3. Preparar el material para presentar en clase. 4. Anexar una copia a la carpeta de evidencias.

Page 6: Asignatura: Taller de Comunicación Semana 13 /15 · PDF fileComunicación en relación a la creación de textos escritos. ... Generalización de la pizarra digital en las aulas presenciales

Asignatura: Taller de Comunicación Semana 13 /15

UVM - OnLine | 6

CONCEPTOS FUNDAMENTALES.

Tecnología: Aplicación de los conocimientos científicos para facilitar la realización de las actividades humanas. Supone la creación de productos, instrumentos, lenguajes y métodos al servicio de las personas.

Información: Datos que tienen significado para determinados colectivos. La información resulta fundamental para las personas, ya que a partir del proceso cognitivo de la información que obtenemos continuamente con nuestros sentidos vamos tomando las decisiones que dan lugar a todas nuestras acciones.

Comunicación: Transmisión de mensajes entre personas. Como seres sociales las personas, además de recibir información de los demás, necesitamos comunicarnos para saber más de ellos, expresar nuestros pensamientos, sentimientos y deseos, coordinar los comportamientos de los grupos en convivencia, etc.

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): Cuando unimos estas tres palabras hacemos referencia al conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores, Internet, la telefonía, los “mas media”, las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. Estas tecnologías básicamente nos proporcionan información, herramientas para su proceso y canales de comunicación.

CIRCUNSTANCIAS QUE LIMITAN LA EXPANSIÓN DE LAS TIC

Problemas Técnicos: incompatibilidades entre diversos tipos de ordenador y sistemas operativos, el ancho de banda disponible en Internet (insuficiente aún para navegar con rapidez y visualizar vídeo de calidad on-line), la velocidad aún insuficiente de los procesadores para realizar algunas tareas (reconocimiento de voz perfeccionado, traductores automáticos, etc.).

Falta de Formación: la necesidad de conocimientos teóricos y prácticos que todas las personas deben aprender, la necesidad de aptitudes y actitudes favorables a la utilización de estas nuevas herramientas, lo que se denomina como alfabetización en TIC.

Page 7: Asignatura: Taller de Comunicación Semana 13 /15 · PDF fileComunicación en relación a la creación de textos escritos. ... Generalización de la pizarra digital en las aulas presenciales

Asignatura: Taller de Comunicación Semana 13 /15

UVM - OnLine | 7

Problemas de seguridad: Circunstancias como el riesgo de que se produzcan accesos no autorizados a los ordenadores de las empresas que están conectados a Internet y el posible robo de los códigos de las tarjetas de crédito al comprar en las tiendas virtuales, frena la expansión del comercio electrónico y de un mayor aprovechamiento de las posibilidades de la Red.

Barreras económicas: A pesar del progresivo abaratamiento de los equipos y programas informáticos, su precio aún resulta prohibitivo para muchas familias. Además, su rápido proceso de obsolescencia aconseja la renovación de los equipos y programas cada cuatro o máximo cinco años, lo cual genera diversas problemáticas para el consumidor.

Barreras Culturales: hay muchas personas que no conocen, ni dominan el idioma dominante, el inglés, en el que vienen muchas referencias e informaciones de Internet, así como que la tradición en el uso de instrumentos tecnológicos avanzados es inexistente en muchos países poco desarrollados.

EVOLUCIÓN DE LAS TIC

A partir de las tendencias actuales, la evolución de las TIC en los próximos años puede estar caracterizada por los siguientes aspectos:

Progresivo aumento de los sistemas informáticos portátiles.

Progresiva difusión de las pantallas planas (TFT).

Implantación de las tecnologías inalámbricas: ratón, teclado, impresoras, redes LAN, etc.

Omnipresencia de los accesos a Internet.

Uso generalizado de los sistemas de banda ancha para las conexiones a Internet.

Telefonía móvil de tercera generación (UMTS), con imagen y conexiones gráficas a Internet.

Suministros de software a través de internet, se paga según consumo, como la electricidad.

Multiplicación de las actividades que realizamos desde el ciberespacio, pagos, elemedia, ocio, etc.

Generalización de la pizarra digital en las aulas presenciales.

Mayor oferta de cursos on-line.

Page 8: Asignatura: Taller de Comunicación Semana 13 /15 · PDF fileComunicación en relación a la creación de textos escritos. ... Generalización de la pizarra digital en las aulas presenciales

Asignatura: Taller de Comunicación Semana 13 /15

UVM - OnLine | 8

ALGUNAS PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS A LAS TIC EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

La tecnología no necesariamente significa progreso, ofrece oportunidades pero también comporta nuevas problemáticas:

Grandes desigualdades, pues se calcula que alrededor del 50% de la población mundial no ha usado nunca el teléfono. Aparece una nueva brecha tecnológica que genera exclusión social.

Dependencia tecnológica, creencia de que las tecnologías solucionarán todos nuestros problemas.

La sensación de que la tecnología controla nuestra vida y es fuente de frustraciones, cuando no funciona adecuadamente.

Necesidad de una alfabetización digital para integrarse en la nueva sociedad.

Problemas derivados del libre acceso a la información para menores de edad, personas que no cuenten con las herramientas para manejarlo.

Exceso de información en la Red a la hora de aplicar filtros de selección.

Problemas de acceso a material propio del ámbito de lo privado: las personas suelen olvidar las posibles repercusiones de que el material que suben a las redes sociales está a disposición de quien sea.

Facilita el desarrollo de enormes empresas que operan globalmente, algunas mayores que la capacidad de los Estados para hacer frente al desempleo.

Problemas éticos relacionados con la información que se difunde.

Vulnerabilidad de los sistemas informáticos.

Defensa del consumidor en línea.

Los límites de la virtualidad frente a la presencialidad.

Page 9: Asignatura: Taller de Comunicación Semana 13 /15 · PDF fileComunicación en relación a la creación de textos escritos. ... Generalización de la pizarra digital en las aulas presenciales

Asignatura: Taller de Comunicación Semana 13 /15

UVM - OnLine | 9

ACTIVIDAD 3 EQUIPOS

Como archivo adjunto encontrarás material de lectura para trabajar el tema BRIC. Por favor reúnete en equipo, revisen su lectura y respondan los siguientes puntos: 1. ¿Qué es el BRIC? 2. ¿Cuál es la historia del BRIC? 3. ¿Cuál es el papel de México en el BRIC? 4. ¿Cuáles son los objetivos del BRIC? 5. ¿Cómo podrían repercutir las acciones del BRIC en la

dinámica de los individuos? Modo de trabajo:

a) Tendrán que publicar sus resultados en Facebook. b) Se le señala al docente el Facebook para que

realice la consulta. c) Se presenta una copia para la carpeta de

evidencias.

NUEVOS RETOS PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Adaptación y formación para el cambio continuo.

Competencias en la organización de un sistema personal de fuentes informativas, contar con técnicas y criterios de búsqueda, así como de selección.

Necesidades de verificar la veracidad y actualidad de la información.

Gestión de la presencia en el ciberespacio.

Manejo de la tensión entre el largo y el corto plazo en un momento en que predomina lo efímero y se buscan soluciones rápidas pese a que muchos problemas requieren de manejos de largo plazo.

Confrontación entre la tradición y la modernidad.

Cambio en el perfil de empleo.

Problemáticas de sostenibilidad a nivel internacional.

Page 10: Asignatura: Taller de Comunicación Semana 13 /15 · PDF fileComunicación en relación a la creación de textos escritos. ... Generalización de la pizarra digital en las aulas presenciales

Asignatura: Taller de Comunicación Semana 13 /15

UVM - OnLine | 10

Referencias Bibliográficas

Sáez, Vacas, Fernando. (1997). Innovación tecnológica y reingeniería en los procesos educativos.

En Alonso (coord.). La Tecnología Educativa a finales del s XX: concepciones, conexiones y límites

con otras asignaturas. Barcelona, Eumo-Grafic.

Torralba, Francesc. (2002). Apuntes de la conferencia del Dr. Francesc Torralba a la URL, “Dilemes

ètics de les TIC a la societat global”, Facultat Balnquerna, 4/3/2002

http://www.fongdcam.org/manuales/educacionintercultural/datos/docs/ArticulyDocumentos/GlobaYMu

lti/NuevasTecno/LAS%20TIC%20Y%20SUS%20APORTACIONES%20A%20LA%20SOCIEDAD.pdf

Majó, Joan, Maquès, Pere. (2001). La revolución educativa en la era Internet. Barcelona, CissPraxis.