16
SANDRA MILENA CASTILLO TEC. AUXILIAR DE ENFERMERIA FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA SANDRA MILENA CASTILLO

Asistensia Basica Enfermeria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CUIDADOS EN ENFERMERÍA BASICA

Citation preview

Diapositiva 1

SANDRA MILENA CASTILLOTEC. AUXILIAR DE ENFERMERIA FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA SANDRA MILENA CASTILLOENFERMERIA BASICA

SANDRA

consiste en atender al individuo, enfermo o sano, en la ejecucin de aquellas actividades que contribuyen a su salud o a su restablecimiento basado en la higiene y confort, administracin de medicamentos, supervisin de signos vitales, hidratacin, instruccin del manejo del paciente al familiar cuidador.

SANDRA MILENA CASTILLOCUIDADOS BASICOS

OBJETIVO: Mantener en las mejores condiciones posibles la piel, para que sta cumpla eficazmente sus funciones, proporcionando al paciente seguridad, comodidad y bienestar.

SANDRA MILENA CASTILLOHIGIENE DEL PACIENTE MATERIALES :Recipiente con agua.Esponjas jabonosas.ToallasGel y/o champ.Peine.Cepillo de dientes.Crema dental

Peine.Guantes.Ropa para cambiar la cama (sabanas)PijamaCarro con bolsas para la ropa sucia.

PROCEDIMIENTOS: Informar al paciente de la tarea que se va a realizar y pedir su colaboracin.Proporcionar intimidad.Introducir el material necesario en la habitacin, instalndolo en un lugar accesible.Colocar al paciente en decbito supino.Mantener siempre una sbana o toalla cubrindolo a medida que se vayan aseando sus diferentes zonas corporales.Comenzar el lavado por la cara y luego el cuello, utilizando toalla y esponja jabonosa humedecidas (algunas zonas de la cara deben de lavarse sin jabn: ojos, conductos auditivos, bordes de la nariz y de los labios). Procediendo seguidamente al secado.

SANDRA MILENA CASTILLO

Continuar con la higiene del cuerpo, para ello retirar la pijama. Separar los brazos y enjabonar trax, axilas, brazos y manos (insistir en axilas y pliegues, sobre todo en los mamarios). Aclarar y secar, sobre todo las zonas delos pliegues.Continuar con la higiene del abdomen, insistiendo en el hueco umbilical para luego pasar al secado.Seguir luego con el aseo de las extremidades inferiores, insistiendo en las zonas internas de los dedos de los pies, al igual que para el proceso del secado.Colocar al paciente en decbito lateral para proceder al aseo de la zona de la espalda y nalgas.Retirar la sbana que cubre los rganos genitales para continuar con el lavado de stos, segn protocolo de lavado de genitales. Volver a cubrir con una sbana.Realizar la cama segn protocolo.

SANDRA MILENA CASTILLO

SANDRA

Poner pijama retirando la sbana/toalla que lo cubre.Subir la cabecera de la cama, si no existe contraindicacin.Proceder al aseo de la boca, bien con cepillo y dentfrico, si el paciente colabora, o segn el procedimiento de lavado de boca si el paciente est semiinconsciente o desorientado....Peinar al paciente.Acomodar al paciente.Registrar en la hoja de comentarios de enfermera las incidencias que hubiere. SANDRA MILENA CASTILLO

SANDRA MILENA CASTILLOMOVILIZACIN Los cambios posturales, son las modificaciones realizadas en la postura corporal del paciente encamado. Para realizar estos cambios, se deben seguir unas normas generales tales como: Preparar el rea donde se va a trabajar, quitando aquellos elementos que puedan entorpecer nuestra accin.

Procurar realizar el esfuerzo con los msculos mayores y ms fuertes (muslos y piernas)Acercarnos lo mximo posible a la cama del enfermo para que el esfuerzo sea menor, y la columna vertebral debe estar erguida.Es preferible deslizar y empujar, que levantar.Cuando sea posible, debe actuar ms de una persona.

SANDRA MILENA CASTILLO

MOVILIZACIN DE LA CAMA A LA SILLA

Es la administracin de nutrientes artificiales ya sea por vida enteral o parenteralSANDRA MILENA CASTILLONUTRICIN

TERAPIA NUTRICIONAL PARENTAL: Es la administracin de soluciones nutritivas por va endovenosa en busca de anabolismo y sntesis tisular, puede darse por periodos cortos o prolongados tanto como de por vida

CONTROL Y CUIDADOS DE LA NUTRICIN PARENTERAL

Control de las constantes: Sobre todo en pacientes ingresados en UCI o UVI.

Balance diario de lquidos: Diuresis. Prdidas por sonda nasogstrica. Prdidas extraordinarias.

SANDRA MILENA CASTILLONutricin parental

Estado De Hidratacin Del Paciente: Edemas. Sed. Deshidratacin. Sobrecarga de lquidos.

Control de glucemias y glucosurias: Al principio se controlar las glucemias diariamente y las glucosurias c/ 8 horas. Si la glucemia es positiva se recomienda controlar la glucemia cada 8 horas.

Observacin de posibles complicaciones: Estar alerta a los signos de trombosis ( dolor en el pecho, hombro, inflamacin del brazo cateterizado, distensin de las venas del cuello), retirar el catter y avisar al medico.

SANDRA MILENA CASTILLO

La nutricin enteral consiste en la administracin de nutrientes directamente en el interior del tracto gastro-intestinal. NasogstricaYeyunostomiaGastrostoma

CONTROL Y CUIDADOS DE LA NUTRICIN PARENTERAL

Sonda NasogastricaIndicar al paciente la tcnica que se le va a realizar.Elevar la cama 45.Lavarse las manos y colocarse guantes.Examinar los conductos nasales y observar por cual de ellos respira mejor. Este debe dejarse para facilitar la respiracin.Lubricar el extremo distal de la sonda.Introducir suavemente la sonda.Fijarla a la nariz.

SANDRA MILENA CASTILLONutricion enteral

Cuidados de la nariz:Cambiar todos los dias el aposito de sujecin, rotando el sitio de fijacin para evitar irritaciones.Limpiar los orificios nasales al menos una vez al dia, y usar crema hidratante para evitar irritaciones s/n.Realizar estos pasos asegurandose de que la marca exterior de la sonda esta en el mismo sitio.Si a pesar de esto aparecen escoriaciones o sangrados de fosa nasal, se procedera al cambio de la sonda de fosa nasal.

Cuidados de la boca:Realizar la higiene de la boca, con cepillo y dentfrico, si la situacin del paciente lo pemite; o en su defecto, con una torunda empapada de antiseptico, o bien, irrigando con antiseptico diluido y aspirando al mismo tiempo.Evitar los labios resecos aplicando vaselina hidrosoluble s/n.

Cambio de sonda:Siempre que este: ennegrecida, obturada sin posibilidad de desobstruccion, si presenta grietas u orificios.En caso de extraccin voluntaria o accidental.Como maximo cada 3-4 meses.

SANDRA MILENA CASTILLO

Sonda de Gastrostomas y Yeyunostomia

Cuidado del estoma:Lavar el estoma con agua y jabn, secarlo, aplicar una solucin antisptica. SIEMPRE se har de dentro hacia fuera y en crculos. Colocar encima una gasa estril.Observar que alrededor de la incisin no existe: irritacin, inflamacin, dolor, enrojecimiento, secrecin.Dejar el soporte externo colocado sobre la piel sin ejercer presin.Cambiar diariamente el esparadrapo que fija la sonda a la pared abdominal.

Cuidado de la sonda: Lavar la sonda diariamente interna y externamente.Girar la sonda para evitar adherencias.Comprobar q la sonda esta bien colocada antes de cada administracin.Si la alimentacin es a ritmo intermitente, introducir 50cc. de agua con una jeringa.Mantener los tapones cerrados cuando no se este utilizando la sonda.Girar el soporte externo para mantener una buena aireacin de la piel.

SANDRA MILENA CASTILLO

COLACACIN Y RETIRO DE PATO Objetivos:Facilitar la evaluacin cuando el paciente es de cuidado en cama Ensear al paciente hbitos de eliminacin Satisfacer las necesidades fisiolgicas

Precauciones:Evitar pasar el pato frio o demasiado caliente Permanecer cerca al paciente si la situacin lo requiere o dejarlo solo para proporcionar privacidad Vigilar que el paciente este en buenas condiciones Observar las caractersticas frecuencia, calor, olor aspecto, y la cantidad de eliminacin Observar si presenta disuria anuria e incontinencia. SANDRA MILENA CASTILLOELIMINACIN URINARIA

SANDRA MILENA CASTILLO

GRACIAS