12
Asma: Eficacia clínica del extracto liofilizado de la corteza de Cariniana decandra Ducke (cachimbo) en pacientes crónicos Roberto Inchaustegui1 1 . Judith Chian Ch 1 Teodoro Cerruti 1 .Ernesto Nina 1 , Judith Chian 1 . Arilmí Gorriti 2 . Mario Gutiérrez 3 . Centro de Investigación en Medicina Tradicional de la ONG Medicina Ciencia y Tecnología Iquitos 1 . Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2 Centro Médico Reyna Sofía-Centro Español del Perú 4 Resumen Objetivo: evaluar la eficacia del extracto acuoso liofilizado de la corteza de Cariniana decandra Ducke (cachimbo) bajo el sistema terapéutico de fitomedicamentos en microdosis, vía intramuscular. El estudio comparó dos tipos de tratamiento: 1 convencional constituido por fármacos bronco dilatadores beta adrenérgicos y esteroides; 2, fitoterapéutico, constituido por el extracto acuoso liofilizado de la corteza de Cariniana decandra Ducke (cachimbo). La eficacia clínica se evaluó por el número de episodios de crisis asmática que presentaron los pacientes durante y al final del tratamiento. Se ingresaron un total de 40 voluntarios, agrupados en dos tratamientos: convencional (20 sujetos) y fitoterapéutico (20 sujetos). El tiempo de evaluación de la eficacia fue de 30 días posteriores a la aplicación de la primera dosis de los tratamientos. Conclusión. El tratamiento fitoterapéutico demostró superior eficacia frente al tratamiento convencional, al disminuir el número de los episodios de crisis asmática.

AsmaCronico (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FITOTERAPIA

Citation preview

Asma: Eficacia clnica delextracto liofilizado delacorteza deCariniana decandraDucke (cachimbo)en pacientes crnicosRoberto Inchaustegui11.Judith Chian Ch1Teodoro Cerruti1.Ernesto Nina1,Judith Chian1.Arilm Gorriti2. Mario Gutirrez3. Centro de Investigacin en Medicina Tradicional de la ONG Medicina Ciencia y Tecnologa Iquitos1. Facultad de Farmacia y Bioqumica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos2Centro Mdico Reyna Sofa-Centro Espaol del Per4ResumenObjetivo:evaluar la eficacia delextracto acuosoliofilizado delacorteza deCariniana decandraDucke(cachimbo) bajoel sistema teraputico de fitomedicamentos enmicrodosis, va intramuscular. El estudio compar dos tipos de tratamiento: 1 convencional constituido por frmacos bronco dilatadoresbeta adrenrgicos y esteroides; 2, fitoteraputico, constituido por elextracto acuoso liofilizado delacorteza deCariniana decandraDucke (cachimbo).La eficacia clnica se evalu por el nmero de episodios de crisis asmtica que presentaron los pacientes durante y al final del tratamiento. Se ingresaron un total de 40 voluntarios, agrupados en dos tratamientos: convencional (20 sujetos) y fitoteraputico (20 sujetos). El tiempo de evaluacin dela eficacia fue de 30 das posteriores a la aplicacin de la primera dosis de los tratamientos. Conclusin.El tratamiento fitoteraputico demostr superior eficacia frente al tratamiento convencional, al disminuir el nmero de los episodios de crisis asmtica.Palabras clave: eficacia,Cariniana decandraDucke, microdosis, asma, fitoteraputico.SummaryThe study aimed to evaluate the efficacy of the extractlyophilized aqueous barkCariniana decandraDucke(cachimbo) by phyto-therapeutic system inmicrodose intramuscularly. The study compared two types ofTreatment: Treatment 1, conventional, consisting of drugsadrenergic bronchodilators and steroids, and treatment 2,phytotherapeutic consisting of freeze-dried aqueous extractthe bark ofCariniana decandraDucke (cachimbo). The effectivenessclinically assessed by the number of episodes of asthma attackpresented by patients during and after treatment.We entered a total of 40 volunteers, grouped into twotreatments: conventional (20 subjects) and phytotherapeutic(20sujetos). The time evaluation of the efficacy was 30days after the application of the first dose oftreatments.Conclusion. Phytotherapeutic treatment showedsuperior efficacy compared to conventional treatment, decreasingthe number of episodes of acute asthma.Keywords: efficacy,Cariniana decandraDucke, microdose, asthma, phytotherapeutic.INTRODUCCINLa Amazona se caracteriza por brindar numerosas especies promisorias para la conservacin y recuperacin de la salud, de acuerdo a los perfiles epidemiolgicos contasas de morbilidad y mortalidad elevadas sobretodo en enfermedades genticas, infecciosas, degenerativas y nutricionales agudas y/ocrnicas, con estudios preclnicos y clnicos que validen el uso tradicional de los fitomedicamentos en las etnias nativas1-3.En los ltimos 30 aos, a nivel mundial, se han obtenido una diversidad de molculasbio-activas, procedentesde especies vegetales, que han sido sintetizadas, semi-sintetizadas y/o modificadas estructuralmentepara desarrollarformas farmacuticas para el tratamiento de mltiples enfermedades. Se ha validado la importancia de la totalidad de los constituyentes qumicos de unextracto estandarizado que se expresa como fitocomplejo:unidad de sustancias bioqumicas, dinmicas estrechamente relacionadas entre si, donde la actividad de las diferentes molculas es sinrgica1. En la etapa preclnicase ha realizado el estudio farmacognstico, farmacolgico y toxicolgico,estudio preclnico y clnico Fase I de la corteza deCariniana decandraDucke (cachimbo). Con los resultados de calidad,eficacia e inocuidad, as como el ensayo clnico Fase I,se realiz, la presente investigacin, que evalu el efecto del extracto liofilizado de la corteza deCariniana decandraDuckeen pacientes con asma.4-10Objetivo: demostrar la eficacia clnica del extracto liofilizado de la corteza deCariniana decandraDucke (cachimbo) en pacientes con asma, utilizando el sistema teraputico defitomedicamentos en microdosisva Intramuscular.MARCO TERICOLos logros de la Farmacologa moderna han puesto a disposicin principiosactivos purificados,con la mentalidad mecanicistade que el principio activo aislado es mejor que eltotumde la droga;sin embargo, se observa que en la mayora de casos, elextracto total de la especie vegetal, es ms activo biolgicamente que la suma de sus principios activos aislados, debido esencialmente a la interaccin y potenciacin de sus principios activos junto a otras molculas aparentemente inactivas: sustancias coadyuvantes, etc., que constituyen lo que ya en el siglo XV Wilhelm Teophrastus (Paracelso), denomin quinta esencia de la planta. Un principio activo aislado es una molcula que no puede acceder a la sinergia farmacocintica que tiene la droga completa: el totum de la droga que posee mayor actividad, que el principio activo aislado, por la interaccin de sus constituyentes qumicos que ejercen la actividad teraputica comprobada.Una de las principales enfermedades con teraputica no resuelta es elasma, trastornoinflamatorio crnico de las vas areas, cuya triada clnica esta constituida por disnea, sibilancias, tos ya veces opresin torcica. Esta enfermedad muy frecuente en nuestro pas, endmica en la costa, causante de prdidas humanas, por no existir un tratamiento radical, pues la medicina slo utiliza el tratamiento sintomtico, para mejorar las crisis asmticas,convirtiendoal paciente endependiente farmacolgico, motivo por el cual la Organizacin Mundial de la Salud,preconiza el uso de plantas medicinales con propiedades teraputicas validadas cientficamente como la especie vegetal:Cariniana decandraDucke (cachimbo), con estudiosfarmacognsticos, farmacolgicos, toxicolgicos yel estudio clnico Fase I que demostr su seguridad y tolerancia.2I. Protocolo botnico1.1Estudio taxonmicoReyno:PlantaeFilo:TracheophytaClase:MagnoliopsidaOrden:EricalesFamilia:LecythidaceaeGenero:CarinianaEspecie :Cariniana decandraDuckeNombres comunes:Cachimbo, cachimbo blanco, cachimbo caspi, papelillo caspiClasificacin taxonmica (Arthur Cronquist, 1988)1.2Estudio Morfolgicorbol con ms de 40 m de altura y 90 cm de dimetro; tronco circular, aletones bajos y gruesos de copa globosa,achatada horizontalmente. La corteza superficial del tronco de color marrn, fisurada, con fisuras de 1 cm de profundidad y 1 cm de abertura. Corteza viva laminar, de 1 a 1.3 cm de grosor, con ligero olor a grasa vegetal; presenta tres capas; una externa de color rosado pardusco, otra intermedia rosada, y una interna es blanquecina y ms delgada. Se encuentra en los departamentos de Loreto, Madre de Dios y San Martn, entre 0 y 500 msnm3,4II.MATERIAL Y MTODOS42.1Extracto estandarizadoSe utiliz el extracto estandarizado de corteza deCariniana decandraDucke (cachimbo) con las siguientes caractersticas.Tabla 1.Tabla 1. Caractersticas del extracto estandarizado decorteza deCariniana decandraDucke (cachimbo).COLORPardo rojizo moderado, translcido, sin separacin en capas.

OLORInodoro

PH a 20C 5.21

DENSIDAD RELATIVA A 25C 0.9998 1.0003

Composicin qumica:Azcares reductores, hetersidos, fenoles, flavonoides, saponinas, taninos y alcaloides.

Presentacin: 0,01 mg en solucin acuosa inyectablepor va intramuscular.2.2MTODOS5,6Comparativo: se contrasta el efecto del tratamiento convencional del asmaconstituido por frmacos bronco dilatadoresbeta adrenrgicos y esteroides frente al tratamiento fitoteraputico, constituido por el extracto acuoso liofilizado deCariniana decandraDucke (cachimbo).Prospectivo: se evala las crisis asmticas de los sujetos durante los treinta das posteriores al inicio de los tratamientos: convencional y fitoteraputico.Etiqueta abierta: conocimiento de mdico ypaciente del tratamiento administrado.Eficacia: determinada por la disminucin de episodios de crisis asmticas durante los treinta das despus de iniciado el tratamiento.Criterios de inclusin:Pacientes de ambos sexos con diagnostico de asma bronquial.Edad entre 18 y 50 aos.Necesidad de tratamientofarmacolgico.Supervisin del cumplimiento de los tratamientos prescritos, por parte de los profesionales del Centro de investigaciones de Medicina Tradicional de la ONG Medicina Ciencia y tecnologa.Firma del consentimiento informado.Criterios de exclusin:Incumplimiento del protocolo de aplicacin y presencia de efectos adversos atribuibles a la medicacin durante el periodo de estudio.Pacientes sin enfermedad asmtica aguda.Menores de 18 aos y mayores de 50 aos.Grupos de tratamientoGrupo I:Constituido por pacientes de ambos sexos quienes recibieron tratamiento farmacolgico convencionalconstituido por frmacos bronco dilatadoresbeta-adrenrgicos y esteroidesdurante un mes.Grupo II:Constituido por pacientes de ambos sexos quienes recibieron simultneamente el extracto acuoso liofilizado delacorteza deCariniana decandraDuckeen dosis unitarias de 0,01 mg en solucin acuosa inyectablepor va intramuscular, cada4 das, durante un mes.Captacin y manejo de informacinLa informacin fue obtenida a travs de los mtodos de observacin, anlisis clnicos, entrevistas y examen fsico, registrndose en las respectivas fichas y procesadas para su correspondiente anlisis estadstico.Aspectos ticosEl estudio clnico ha respetado los principios de la declaracin de Helsinki revisada: en 1975 (Tokio), 1983 (Venecia) y 1989 (Hong Kong)El estudio clnico se ha desarrollado deacuerdo a los principios bsicos: respeto a las personas, beneficencia y justiciaIV.RESULTADOSSujetoTratamientoNmero de episodios en 30 das

001FitoterpicoMenor a 3

002FitoterpicoMenor a 3

003FitoterpicoMenor a 3

004FitoterpicoMenor a 3

005FitoterpicoMenor a 3

006FitoterpicoMenor a 3

007FitoterpicoMenor a 3

008FitoterpicoMenor a 3

009FitoterpicoMenor a 3

010FitoterpicoMenor a 3

011FitoterpicoMenor a 3

012FitoterpicoMenor a 3

013FitoterpicoMenor a 3

014FitoterpicoMenor a 3

015FitoterpicoMenor a 3

016FitoterpicoMenor a 3

017FitoterpicoMenor a 3

018FitoterpicoMenor a 3

019FitoterpicoMenor a 3

020FitoterpicoMenor a 3

021ConvencionalMayor a 3

022ConvencionalMayor a 3

023ConvencionalMayor a 3

024ConvencionalMayor a 3

025ConvencionalMayor a 3

026ConvencionalMayor a 3

027ConvencionalMayor a 3

028ConvencionalMayor a 3

029ConvencionalMayor a 3

030ConvencionalMayor a 3

031ConvencionalMayor a 3

032ConvencionalMayor a 3

033ConvencionalMayor a 3

034ConvencionalMayor a 3

035ConvencionalMayor a 3

036ConvencionalMayor a 3

037ConvencionalMayor a 3

038ConvencionalMayor a 3

039ConvencionalMayor a 3

040ConvencionalMayor a 3

Efectos adversos y secundariosEl fitocomplejodelacorteza deCariniana decandraDucke (cachimbo)administrado por va intramuscularnoreport reacciones adversas ni efectos secundarios en ninguno de los grupos de estudio.Tolerancia del fitocomplejoEl grupo tratado con el extracto fitoteraputico, mostr buena tolerancia al tratamiento, no produciendo manifestaciones txicasa la dosis administrada (0.01 mg), evidenciado en la evaluacin clnica y la no desercin de los voluntarios.V.DISCUSINEl presente estudio conlleva una experiencia indita, en la que se ha demostrado la eficacia de la administracin va parenteral del extracto deCariniana decandraDucke (cachimbo)al reducir los episodios de crisis asmticas en pacientes con asma bronquial.3-7Con la aplicacin del sistema teraputico de microdosis, se ha conseguido efectos beneficiosos en el tratamiento de las enfermedades, haciendo posible su empleo apartir de los extractos vegetales como alternativa de salud evitando riesgos de toxicidad, debido a la mnima concentracin de la totalidad de sus constituyentes qumicos que actan sinrgicamente.7-9El sistema de microdosis se basa en que existe la predisposicin fisiolgica en los animales y el hombre, que los hace capaces de reaccionar frente a cantidades muy pequeas de frmacos, cientos o miles de veces menores que las utilizadas por la teraputica clsica moderna sin llegar a ser tan pequeas como las empleadas por la homeopata, con la misma base de la alopata (ley de los contrarios); estas disposiciones fisiolgicas o sitios de recepcin de estmulos se sabe que se ubica en los receptores celulares que se encuentran en elmedio extracelular en la membrana, en el citoplasma o en el ncleo.7-11El mecanismo se debera a la interaccin entre la protena G, las protenas RGSy las vas metablicasen este proceso que selocaliza en la membrana celular, donde el fitocomplejo acta reparandolas estructuras funcionales y bloqueandolos complejos inflamatorios por activacin anormalde la protena G alterada por defecto de losgenes del cromosoma 7, que afectan la funcinactivadora dedesensibilizacin( RGS y arrestinas ) sin presentar reacciones adversas ni secuelas, por la dosificacin en microgramos del fitomedicamento.10-14VI.CONCLUSINLa administracin va parenteral del extracto estandarizado deCariniana decandraDucke (cachimbo) presenta eficaciaen la reduccin de episodios de crisis asmticas en pacientes con asma bronquial.VII.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS1.Berdonces J. L. Principios activos y preparaciones farmacuticas. Natura Medicatrix. 1994-1995. 37-38, 50-53.2.Inchaustegui, R. Nina E. Cerruti T. Estudios pre-clnicos y clnico fase I de la corteza deCariniana decandraDucke. (Lecitidaceae). Instituto de Medicina Tradicional-Iquitos (2000)3.Brack, EA.; 1999. Diccionario Enciclopdico de Plantas tiles del Per. Cuzco Per.4.Cerruti ST. Contribucin a la botnica deCariniana decandraDucke (LECYTHIDACEAE). Informe IMET-ESSALUD. Iquitos, Per; 20015.Inchaustegui, R. Nina E. Cerruti T. y col.Pre-clnica de laDioscrea bulbiferaL. (Dioscorecea) y su eficacia clnica en pacientes con esquizofrenia. ONG Medicina Cienciay Tecnologa, Per PREMIO KAELIN 2001, 1erPuesto en el Nivel B de Hospital II y IIIEstudio Clnico Fase I deDracontium loretense.6.OMS. Mtodos de Control de Plantas Medicinales. Ginebra; 1992:88.7.Vsquez MR, Rojas GR del P. Plantas delAmazonas peruano; clave de identificacin botnica de las fanergamas amaznicas. Jardn Botnico de Missouri, USA; 2000. Vasculares8.Voigt, R. Tratado de Tecnologa Farmacutica. Zaragoza. Espaa, 1982.9.Hulley SB, Cummings Sr. Designing clinical research. 2 nd. ed. Baltimore: Lippincott Williams and Wilkins; 2001.10.Evidence-Based Medicine Working Group. Evidence Based medicine. A new approach to teaching the practice of medicine. JAMA 1992; 268: 2420-5.11.Neffen H, Fritscher C, Schacht FC et al. Asthma control in Latin America. The asthma in sights and reality in Latin America (AIRCA).Survey. Rev. Panam Salud Publica. 2005, Mar. 17(3):191-7.12.Draize JH, Woodard G. Methods for the Study of Irritation and Toxicity of Substances Applied Topically to the Skin andMucous Membranes. I. Pharmacology Exp Ther 1982:377-90.13.Sharapin, N.; et al. Fundamentos de Tecnologa de productos Fitoterapeticos. Programa Iberoamericano CYTED. Santa Fe de Bogot D.C. 2000.14.Cabello L.I. Seminario-Taller Registro y Control de Calidad de Recursos y Productos Naturales de uso en Salud Lima, Per. 1998.