7
26/10/2010 Asociación de Empleados de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de España, su Consejo Superior y Consejos Regionales ASAMBLEA GENERAL de la Asociación de Empleados de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de España, su Consejo Superior y Consejos Regionales PROGRAMAS Y PLANES DE ACTUACIÓN

Asoc Emp Camaras planes de actuacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asociacion empleados de camaras, planes de actuacion

Citation preview

26/10/2010

Asociación de Empleados de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de España, su Consejo Superior y Consejos Regionales

ASAMBLEA GENERAL de laAsociación de Empleados de lasCámaras Oficiales de Comercio,Industria y Navegación de España,su Consejo Superior y ConsejosRegionales

PROGRAMAS Y PLANES DEACTUACIÓN

26/10/2010

Asociación de Empleados de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de España, su Consejo Superior y Consejos Regionales

Representar, defender y promover los intereses de todos los Empleados de lasCámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de España, su ConsejoSuperior y Consejos Regionales, en los más amplios términos, en el ámbitonacional, autonómico, provincial y/o local.

1. Personarse, como parte interesada, recibir información, formar parte de grupos ocomisiones de estudio tanto en la fase de elaboración de iniciativas legislativas y/oadministrativas de las distintas administraciones como, en su caso, durante latramitación de las mismas (información pública, por ejemplo), siempre que dichasiniciativas afecten directa o indirectamente a los empleados de las Cámaras, suConsejo Superior y sus Consejos Regionales. Estudiar dichas iniciativas y plantearrecursos, apelaciones, enmiendas, alegaciones, etc., según proceda.

2. Personarse, en su caso, en los recursos que se puedan presentar y que afecten alos intereses de los afiliados.

3. Formar parte de Comisiones, grupos de trabajo, etc.. creados por el CSC que tratencuestiones que puedan afectar a los intereses que defiende esta Asociación.

26/10/2010

Asociación de Empleados de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de España, su Consejo Superior y Consejos Regionales

Representar, defender y promover los intereses de todos los Empleados de lasCámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de España, su ConsejoSuperior y Consejos Regionales, en los más amplios términos, en el ámbitonacional, autonómico, provincial y/o local.

4. Mantener entrevistas (solicitadas y pendientes de confirmar) con representantes delas administraciones y otros organismos e instituciones.

5. Solicitar informes, dictámenes y estudios sobre aspectos que afecten directa oindirectamente a los empleados de las Cámaras y sus Consejos.

6. Mantener reuniones con los sindicatos más representativos de los empleados de lasCámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de España, su ConsejoSuperior y Consejos Regionales para coordinar actuaciones sobre la defensa de losintereses de los afiliados.

26/10/2010

Asociación de Empleados de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de España, su Consejo Superior y Consejos Regionales

Consolidación de la estructura y organización de la Asociación de Empleados delas Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de España, su ConsejoSuperior y Consejos Regionales.

1. Convocar nuevamente la Asamblea con carácter extraordinario a lo largo de 2011.

2. Constituir las Comisiones previstas en los estatutos.

3. Realizar una campaña de captación de afiliados.

4. Realizar un calendario aproximado de reuniones para el año 2011.

5. Implicar a todos los afiliados de la Asociación en las actuaciones de la misma: formarparte de Comisiones, acudir a las reuniones,… de manera que se fomente laparticipación de los afiliados en las actividades de la Asociación.

6. Favorecer la comunicación interna (transparencia): potenciar el uso del blog, y elenvío de correos electrónicos.

7. Fomentar la creación de grupos de trabajo sobre temas concretos para que seestudien y/o analicen y se expongan sus conclusiones ante la Asociación.

26/10/2010

Asociación de Empleados de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de España, su Consejo Superior y Consejos Regionales

Consumada la modificación de la Ley Básica de las Cámaras Oficiales deComercio, Industria y Navegación mediante el Real Decreto Ley 13/2010, laAsociación promoverá la defensa del modelo cameral en el convencimiento deque estas instituciones centenarias han sabido responder a los requerimientos delas empresas de nuestro País.1. Seguimiento de la situación de las Cámaras y Consejos. Analizar la situación de la

cada Cámara, Consejo y Consejos Regionales (funciones que asumen,encomiendas, fusiones, mancomunidad de servicios, desapariciones,…).Recopilación de dossier de prensa sobre Cámaras.

2. Reclamar la tutela de los gobiernos autonómicos y de las administraciones públicascomo insustituible e imprescindible en el proceso de reestructuración de lasCámaras.

3. Vigilancia de lo dispuesto en el artículo 23.2 y el artículo 25 de la Ley 3/1993, de 22de marzo, Básica de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegaciónante posibles condiciones de bloqueo que pudieran activarse por el nuevo mandatolegal de allegar libremente asociados y recursos por cuotas camerales librementeaceptadas por los servicios recibidos.

4. Observancia del respeto de las competencias de carácter público administrativo quela Ley asigna a las Cámaras como Corporaciones de Derecho Público.

26/10/2010

Asociación de Empleados de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de España, su Consejo Superior y Consejos Regionales

Consumada la modificación de la Ley Básica de las Cámaras Oficiales deComercio, Industria y Navegación mediante el Real Decreto Ley 13/2010, laAsociación promoverá la defensa del modelo cameral en el convencimiento deque estas instituciones centenarias han sabido responder a los requerimientos delas empresas de nuestro País.

5. Vigilancia del papel de los órganos de gobierno de las Cámaras, Consejo Superior yConsejos Regionales en su labor de defensa de las instituciones camerales.

6. Estudio (redacción de un texto refundido de la Ley 3/1993) de la totalidad de la Leyde Cámaras tal y como ha quedado tras su reforma. Análisis de la incidencia de lasreformas introducidas en la interpretación de la Ley. Consecuencias. Poner demanifiesto los problemas que derivan de la nueva redacción.

7. Como consecuencia del trabajo anterior, estudiar el futuro modelo cameral. Estarpreparados para la posible reforma total de la Ley 3/1993.

26/10/2010

Asociación de Empleados de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de España, su Consejo Superior y Consejos Regionales

Promoción y difusión de la Asociación de Empleados de las Cámaras Oficiales deComercio, Industria y Navegación de España, su Consejo Superior y ConsejosRegionales y de las consecuencias que el Real Decreto Ley 13/2010, de 3 dediciembre, tiene sobre el tejido empresarial.

1. Consolidar un canal de comunicación de la Asociación (blog).

2. En un futuro, dejar el blog como medio de comunicación interno de la Asociación yfomentar la creación de una web de la Asociación.

3. Promover la presencia de la Asociación en foros de opinión y en redes sociales:Facebook, Twitter, etc.

4. Emisión de notas de prensa a través de los medios de comunicación, nacionales,autonómicos y locales, en su caso.

5. Promover y difundir la Asociación entre el colectivo cameral para la captación de nuevosafiliados.

6. Promover la mejora de la imagen de las Cámaras ante la opinión pública empresarial:detectar las necesidades de las empresas. Ser canal de comunicación (interlocutores) delas empresas para que nos trasladen sus pretensiones, quejas, necesidades, … y poderelevarlas a los órganos camerales.