9
ASOCIACION CIVIL FONDO SOCIAL TERMINAL PORTUARIO DE PAITA Noviembre, 2016

ASOCIACION CIVIL FONDO SOCIAL TERMINAL PORTUARIO …fondosocialpaita.com.pe/sites/default/files/...082-2008-EF, con la finalidad de administrar el 2% de los ingresos generados por

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ASOCIACION CIVIL FONDO SOCIAL TERMINAL PORTUARIO …fondosocialpaita.com.pe/sites/default/files/...082-2008-EF, con la finalidad de administrar el 2% de los ingresos generados por

ASOCIACION CIVIL FONDO SOCIAL TERMINAL PORTUARIO DE PAITA

Noviembre, 2016

Page 2: ASOCIACION CIVIL FONDO SOCIAL TERMINAL PORTUARIO …fondosocialpaita.com.pe/sites/default/files/...082-2008-EF, con la finalidad de administrar el 2% de los ingresos generados por

DESARROLLAMOS OPORTUNIDADES PARANUESTRO DISTRITO PORTUARIO

FONDO SOCIAL

El “Fondo Social”, constituida de conformidad con lo establecido en el Decreto Legislativo Nº 996 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº

082-2008-EF, con la finalidad de administrar el 2% de los ingresos generados por Terminales Portuarios Euroandinos Paita S.A., y destinar a la ejecución de

programas de carácter social a favor de los beneficiarios del distrito de Paita.

Page 3: ASOCIACION CIVIL FONDO SOCIAL TERMINAL PORTUARIO …fondosocialpaita.com.pe/sites/default/files/...082-2008-EF, con la finalidad de administrar el 2% de los ingresos generados por

Los programas que desarrollamos en el Fondo Social se encuentran alineados a la Política Nacional, Regional y Local, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS y

al Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia PNAIA 2012 – 2021. Buscamos luchar contra la pobreza y  brindar oportunidades a la población infantil

especialmente. Por esa razón, nos enfocamos en realizar una adecuada priorización y articulación de Proyectos.

SOMOS UNA ORGANIZACIÓN QUE BUSCA EL DESARROLLO DEL DISTRITO

Page 4: ASOCIACION CIVIL FONDO SOCIAL TERMINAL PORTUARIO …fondosocialpaita.com.pe/sites/default/files/...082-2008-EF, con la finalidad de administrar el 2% de los ingresos generados por

Necesidades de la comunidad

Priorización de Proyectos

Articulación Intersectorial RentabilidadProyectos

Ejecutados

1.-PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS CON FUNDAMENTOS Y VISIÓN A LARGO PLAZO

Fondo Social TPEObjetivos

Proyectado

1. Educación Objetivo 1: Elevar los estándares de calidad de educación y salud.

Objetivo 2: Reducir los niveles de desnutrición en la población infantil y mujeres gestantes.

Objetivo 3: Capacitación para madres en la preparación de alimentos, prácticas saludables en el cuidado de los niños.

Objetivo 4: Desarrollar capacidades humanas.

2. Salud

3.Nutrición

4. Desarrollo de Capacidades

Page 5: ASOCIACION CIVIL FONDO SOCIAL TERMINAL PORTUARIO …fondosocialpaita.com.pe/sites/default/files/...082-2008-EF, con la finalidad de administrar el 2% de los ingresos generados por

2.- PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS CON FUNDAMENTOS Y VISIÓN A LARGO PLAZO

RENTABILIDAD DE LA INVERSIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA

Buen desarrollo enprimera infancia

Mejor desempeño escolarSalud y Nutrición

Estimulación

Y Educación

- Menos repitencia

- Más aprendizaje

Mejor desempeño en el mercado de trabajo

Menores tasas de criminalidad

- Empleo

- Salario

Necesidades de la comunidad

Priorización de Proyectos

Articulación Intersectorial RentabilidadProyectos

Ejecutados

Como segundo criterio tenemos la priorización de proyectos que tienen sólidos fundamentos y visión a largo plazo, por ello nos enfocamos en la

inversión en primera infancia y en educación primaria y secundaria puesto que es durante este periodo que los humanos desarrollamos las

competencias básicas necesarias para la vida.

Page 6: ASOCIACION CIVIL FONDO SOCIAL TERMINAL PORTUARIO …fondosocialpaita.com.pe/sites/default/files/...082-2008-EF, con la finalidad de administrar el 2% de los ingresos generados por

2.1- PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS CON FUNDAMENTOS Y VISIÓN A LARGO PLAZO

Necesidades de la comunidad

Priorización de Proyectos

Articulación Intersectorial RentabilidadProyectos

Ejecutados

DESARROLLO DE FUNCIONES BÁSICAS

VISIÓN, AUDICIÓN

LENGUAJE

FUNCIONES COGNITIVASAVANZADAS

Fuente: Nelson (2000)

NACIMIENTO MESES AÑOS

-4 -1 12 7 16

PRIMER AÑO

Page 7: ASOCIACION CIVIL FONDO SOCIAL TERMINAL PORTUARIO …fondosocialpaita.com.pe/sites/default/files/...082-2008-EF, con la finalidad de administrar el 2% de los ingresos generados por

3.- ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL PARA CONCRETAR DESARROLLO SOSTENIBLE

Necesidades de la comunidad

Priorización de Proyectos

Articulación Intersectorial RentabilidadProyectos

Ejecutados

Nacional

Local

MIDIS MINSA

Gob. Reg.Piura

DiresaPiura

HospitalPaitav

Munic.dePaita

- Nuevo Objetivo del Milenio.

- Objetivo Nacional de Estado.

- Política Publica Intersectorial.

- Prioridad Regional y Local.

Proyectos

--

Fortalecimiento de Capacidades a docentes y directores:Matemática Para TodosLeer para Crecer

Complejo Educativo Fé y Alegría

Infraestructura Educativa

Capacitación y equipamiento de Personal

de Salud y Agentes Comunitarios de Salud

Educación en Salud, y en Prácticas

de crianza dirigido a las familias de niños y niñas

menores 5 años y a las mujeres gestantes. CUNA MÁS

(Implementación y equipamiento de

locales)

Proyectos del Fondo Social

Mejoramiento de la educación, salud y nutrición de los niños de Paita.

-Prioridad del FONDO SOCIAL.

Page 8: ASOCIACION CIVIL FONDO SOCIAL TERMINAL PORTUARIO …fondosocialpaita.com.pe/sites/default/files/...082-2008-EF, con la finalidad de administrar el 2% de los ingresos generados por

4.- PROYECTOS EJECUTADOS Y PROYECTADOS

Necesidades de la comunidad

Priorización de Proyectos

Articulación Intersectorial RentabilidadProyectos

Ejecutados

.

LINEAS DE TRABAJO DEL FONDO SOCIAL

1. Educación

Proyectos:

2. Salud 3. Nutrición 4. Desarrollo de Capacidades

Infraestructura Educativa

Manitos de papel

Salud y Nutrición - Capacitación yequip. de agentes comunitarios de salud

Fortc. de capacidadesa docentes y directores:-Matemática para todo-Leer para crear

Programa PilotoFé y Alegría

Capac. Comedores Populares (Nutrición y Emprendimientos)

Cuna más (Mejoramiento e Implementación de locales)

Leyenda:Proyectos EjecutadosProyectos por Ejecutar

Programa radial educativo para la población

Además de lo ya venimos implementando en temas de educación y fortalecimiento de capacidades, nuestros siguientes proyectos comenzarán

a enfocarse en temas de salud y nutrición en coordinación con las organizaciones civiles base así como con organismos del Estado y la

sociedad civil.

Page 9: ASOCIACION CIVIL FONDO SOCIAL TERMINAL PORTUARIO …fondosocialpaita.com.pe/sites/default/files/...082-2008-EF, con la finalidad de administrar el 2% de los ingresos generados por

5.- RENTABILIDAD DE LA INVERSIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA

Necesidades de la comunidad

Priorización de Proyectos

Articulación Intersectorial RentabilidadProyectos

Ejecutados

RENTABILIDAD DE LA INVERSIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA

“Cada dólar invertido en programas para el desarrollo de la primerainfancia nos permite recuperar 3 y en algunos casos hasta 18 dólares (..)

por los efectos multiplicadores que tienen este tipo de inversionesen los primeros años de la vida” (Van der Vaag)

Preescolar Escolar Post-escolar

Edad

Escuela

Capacitación Laboral

Tasa de retorno ala inversión en capitalhumano

Crecimientodel cerebro

Programaspreescolares

0Fuente: Hackman & camerio, “Human socialPolicy”, 2003.