2
Dante Alighieri Biografía La Divina Comedia Otras Obras Dante Alighieri nació en Florencia, en mayo de 1265; era hijo de doña Bella, de estirpe desconocida, y de Alighiero de Bellincione, perteneciente a una noble familia güelfa, en otros tiempos rica y poderosa. Como él mismo narra en la Vida Nueva, en 1274, cuando apenas contaba nueve años, se enamoró de una coetánea suya, Beatriz, que algunos consideraron hija de Folco Portinari, y que se casó luego con Simón de los Bardi. Paralelamente, nacía en Dante el deseo de aprender y conocer; estudió por tanto las siete artes liberales: el Trivio (gramática, dialéctica y retórica) y el Cuadrivio (aritmética, geometría, música y astronomía). En su primera juventud frecuentó la ya célebre Universidad de Bolonia. En su formación cultural influyó Brunetto Latini (autor de un corto poema alegórico, Tesoretto), aun cuando no fuese precisamente su maestro. En 1283, nueve años después del primer encuentro, vio nuevamente a Beatriz, se enamoró de ella y para ella escribió el primer soneto. En 1289, combatió en Campaldino contra los gibelinos de Arezo y tomó parte en el sitio de Caprona. En 1290, cuando apenas tenía veinticinco años, moría Beatriz, llorada amargamente por Dante, quien, luego de una extraordinaria visión, decidió decir de ella “aquello que nunca se dijo de mujer alguna”. Cumplió en efecto esa promesa escribiendo para ella La Divina Comedia. Después de la muerte de Beatriz, también en 1290, Dante se volcó al estudio de la filosofía, frecuentando Como habían surgido algunos tumultos en Florencia, Dante, en calidad de Prior, propuso exiliar a los jefes de las dos facciones; se opuso luego, como miembro del Consejo de los Cien, aunque sin obtener buenos resultados, a la propuesta de enviar ayuda militar al Papa. Mientras Carlos de Valois se aprestaba a bajar hacia Italia, Dante, con una embajada de blancos, se allegó al Papa para abogar por la causa de Florencia; desde entonces ya no pudo volver a ver su ciudad, puesto que, habiendo entrado Carlos de Valois a Florencia en calidad de “pacificador”, había fortalecido el gobierno de los Negros, quienes ya en el poder, se habían apresurado a acumular acusaciones contra el poeta, a multarlo y condenarlo al exilio. No volvió a su patria, ni para pagar la multa ni para disculparse de las acusaciones. Corría el año 1302, el primero de veinte de exilio. En los primeros tiempos, intentó entrar por la fuerza en su Florencia, junto con los gibelinos desterrados y con los otros blancos, pero fue en vano. Desde entonces, comenzó su peregrinaje por las cortes italianas, acompañado de su acerbo dolor y desesperada nostalgia por la patria perdida. En 1304 es huésped de la corte de los Escalígeros de Verona; en 1306 de los Malaspina, señores de la Lunigiana. Entre los años 1306 y 1309, casi seguramente estuvo en Luca y quizá también en París. En el año 1310, con la llegada a Italia del emperador Enrique VII de Luxemburgo, Dante creyó que las INICIO LA DANTE CURSOS CULTURA SERVICIOS CONTACTO

Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires

Citation preview

Page 1: Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires

4/5/2015 Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires

http://www.dante.edu.ar/web/dante/vidadante.htm 1/2

Dante Alighieri Biografía

La Divina Comedia

Otras Obras

Dante Alighieri nació en Florencia, en

mayo de 1265; era hijo de doña

Bella, de estirpe desconocida, y de

Alighiero de Bellincione,

perteneciente a una noble familia

güelfa, en otros tiempos rica y

poderosa.

Como él mismo narra en la Vida

Nueva, en 1274, cuando apenas

contaba nueve años, se enamoró de

una coetánea suya, Beatriz, que

algunos consideraron hija de Folco

Portinari, y que se casó luego con

Simón de los Bardi.

Paralelamente, nacía en Dante el

deseo de aprender y conocer;

estudió por tanto las siete artes

liberales: el Trivio (gramática,

dialéctica y retórica) y el Cuadrivio

(aritmética, geometría, música y

astronomía). En su primera juventud

frecuentó la ya célebre Universidad

de Bolonia. En su formación cultural

influyó Brunetto Latini (autor de un

corto poema alegórico, Tesoretto),

aun cuando no fuese precisamente

su maestro.

En 1283, nueve años después del

primer encuentro, vio nuevamente a

Beatriz, se enamoró de ella y para

ella escribió el primer soneto.

En 1289, combatió en Campaldino

contra los gibelinos de Arezo y tomó

parte en el sitio de Caprona.

En 1290, cuando apenas tenía

veinticinco años, moría Beatriz,

llorada amargamente por Dante,

quien, luego de una extraordinaria

visión, decidió decir de ella “aquello

que nunca se dijo de mujer alguna”.

Cumplió en efecto esa promesa

escribiendo para ella La Divina

Comedia.

Después de la muerte de Beatriz,

también en 1290, Dante se volcó al

estudio de la filosofía, frecuentando

Como habían surgido algunos

tumultos en Florencia, Dante, en

calidad de Prior, propuso exiliar a los

jefes de las dos facciones; se opuso

luego, como miembro del Consejo de

los Cien, aunque sin obtener buenos

resultados, a la propuesta de enviar

ayuda militar al Papa.

Mientras Carlos de Valois se

aprestaba a bajar hacia Italia, Dante,

con una embajada de blancos, se

allegó al Papa para abogar por la

causa de Florencia; desde entonces

ya no pudo volver a ver su ciudad,

puesto que, habiendo entrado Carlos

de Valois a Florencia en calidad de

“pacificador”, había fortalecido el

gobierno de los Negros, quienes ya

en el poder, se habían apresurado a

acumular acusaciones contra el

poeta, a multarlo y condenarlo al

exilio.

No volvió a su patria, ni para pagar la

multa ni para disculparse de las

acusaciones.

Corría el año 1302, el primero de

veinte de exilio. En los primeros

tiempos, intentó entrar por la fuerza

en su Florencia, junto con los

gibelinos desterrados y con los otros

blancos, pero fue en vano. Desde

entonces, comenzó su peregrinaje

por las cortes italianas, acompañado

de su acerbo dolor y desesperada

nostalgia por la patria perdida.

En 1304 es huésped de la corte de

los Escalígeros de Verona; en 1306

de los Malaspina, señores de la

Lunigiana. Entre los años 1306 y

1309, casi seguramente estuvo en

Luca y quizá también en París.

En el año 1310, con la llegada a Italia

del emperador Enrique VII de

Luxemburgo, Dante creyó que las

INICIO LA DANTE CURSOS CULTURA SERVICIOS CONTACTO

Page 2: Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires

4/5/2015 Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires

http://www.dante.edu.ar/web/dante/vidadante.htm 2/2

seguramente alguna de las escuelas

que se habían abierto en el convento

dominicano de S. María la Nueva, en

el franciscano de S. Cruz, y en el

agustiniano del E. Santo.

En 1295, época a la que se haría

remontar su matrimonio con Gema

Donati, de quien tuvo tres hijos,

Jacobo, Pedro y Antonia, se inicia su

carrera política, año en que

precisamente se habían reformado

los ordenamientos de Jano de la

Bella, que prohibían a los nobles su

participación en los cargos públicos.

Inscripto en el arte de los médicos y

de los boticarios, pudo entonces

formar parte del grupo de los Sabios,

notables del lugar, que presidían la

elección de los Priores. Formó parte

después del Consejo de los Cien, y

por fin, en el año 1300, fue miembro

de una embajada enviada a S.

Giminiano con el fin de renovar la liga

de las ciudades güelfas toscanas.

Siempre en el mismo año 1300, el 15

de junio, fue nombrado prior

precisamente mientras estaban en

efervescencia las contiendas entre

güelfos blancos y güelfos negros, en

la Florencia ya libre de los gibelinos,

expulsados después de la derrota

sufrida en la batalla de Benevento.

Las dos facciones en las que se

dividía Florencia –güelfos blancos y

güelfos negros-tenían como jefes a

Vieri de los Cerchi y a Corso Donati

respectivamente: este último tenía

una actitud favorable hacia el

Papado, cuyas maniobras

hegemónicas estaban dirigidas hacia

la conquista de Toscana.

Bonifacio VIII, a la sazón Papa en

Roma, había enviado a Florencia al

cardenal Mateo de Acquasparta,

quien con la ayuda de los negros,

fácilmente hubiera podido adueñarse

de la ciudad.

anarquías y discordias terminarían y

que podría volver a Florencia; más

aún, escribió en esta ocasión, tres

cartas en latín, dirigidas una a los

príncipes de Italia para que

acogiesen en calidad de súbditos al

emperador, otra a Florencia, que se

le oponía, amenazándola con el

castigo de la Providencia, otra por fin

al mismo emperador, instándolo a

tomar las armas contra Florencia. La

muerte prematura del emperador,

acaecida en Buonconvento, en el año

1313, le arrebató de golpe todas las

esperanzas; cansado y

descorazonado, Dante volvió a sus

peregrinaciones. Habiendo muerto el

Papa Clemente V, en 1314, escribió

una carta a los cardenales,

instándolos a elegir un papa italiano

y a restituir a Roma la sede del

papado.

En este período, rechazadas las

condiciones demasiado humillantes

que le fueron ofrecidas para volver a

Florencia, lo encontramos

nuevamente en Verona, en la corte

de Can Grande de la Scala, luego en

Ravena, su último refugio, en la corte

de Guido Novello de Polenta, sobrino

de Francisca de Rímini, inmortalizada

por él en el poema.

En Ravena, de regreso de una

embajada a Venecia, falleció el 14 de

septiembre de 1321. Su cuerpo fue

sepultado en la iglesia de los

Franciscanos de esa ciudad, donde

aún reposa.

Contacto | [email protected] | Web

Tucumán 1646 - (C1050AAH) Buenos Aires - Tel: 0054 11 4371-2480