17
Asociación Valenciana de Fotografía Digital Acciones de revelado digital Luz 3d Luz 4d Doble revelado: método objetos inteligentes. José Segura – Gómez Kodiak

Asociación Valenciana de Fotografía Digital

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Asociación Valenciana de Fotografía Digital. Acciones de revelado digital Luz 3d Luz 4d Doble revelado: método objetos inteligentes. José Segura – Gómez Kodiak. Asociación Valenciana de Fotografía Digital. Herramientas comunes: pinceles - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Asociación Valenciana de Fotografía Digital

Asociación Valenciana de Fotografía Digital

Acciones de revelado digital

• Luz 3d

• Luz 4d

• Doble revelado: método objetos inteligentes.

José Segura – Gómez

Kodiak

Page 2: Asociación Valenciana de Fotografía Digital

Asociación Valenciana de Fotografía Digital

• Herramientas comunes: pinceles• Especialmente, para las acciones Luz 3d y 4d, vamos a utilizar una

herramienta común: los pinceles.

• Los parámetros que suelo usar con ellos son:

• Pincel (tipo): Circular difuso.

• Dureza: 0

• Opacidad: empiezo con 3-5% y el toque final lo acabo en 25%.

• Flujo: 100%.

Page 3: Asociación Valenciana de Fotografía Digital

Asociación Valenciana de Fotografía Digital

• Luz 3d

• Es una acción, que nos permite trabajar por zonas, con los parámetros, mas usados para ajustar una toma: aclarar, oscurecer y contrastar.

• Es fácil de usar y es apropiado para ajustar de forma sencilla, pero eficaz, la gran mayoría de fotografías.

Page 4: Asociación Valenciana de Fotografía Digital

Asociación Valenciana de Fotografía Digital

Primer paso : crear capas

Creamos 3 capas, (Niveles, curvas etc.):

• Capas> Nueva capa de Ajuste> Curvas (o cualquier otra).

• A una capa la renombramos como “sobreexponer”

• A otra capa la renombramos como “subexponer”.

• A la tercera, la renombramos como “contrastar”.

Page 5: Asociación Valenciana de Fotografía Digital

Asociación Valenciana de Fotografía Digital

• Segundo paso: asignamos modos:

A las diferentes capas creadas les asignamos los siguientes modos de fusión:

• Capa sobreexponer: modo “trama”.

• Capa subexponer: modo “multiplicar”.

• Capa contrastar: modo “superponer”.

Page 6: Asociación Valenciana de Fotografía Digital

Asociación Valenciana de Fotografía Digital

• Tercer paso: ocultamos capas.

• Una vez, configuradas, las diferentes capas, las ocultamos. Activando las mismas y mediante Ctrl + I, aparecerá el cuadro de la mascara de capa, en negro, lo cual indica que esta oculta.

Page 7: Asociación Valenciana de Fotografía Digital

Asociación Valenciana de Fotografía Digital

• Cuarto paso: Uso de las capas

• Activamos la herramienta pincel, configurado, al menos de partida, tal y como expresamos anteriormente. El pincel ha de estar cargado en blanco.

• Activamos la capa, según la necesidad que tengamos, esto es, si queremos aclarar, activaremos la capa sobreexponer, si queremos oscurecer o contrastar, las así asignadas.

• Con el pincel, vamos actuando sobre la zona elegida.

• Cuando tenemos la imagen, como deseamos acoplamos las capas y podemos seguir si así lo deseamos, ajustando curvas, niveles, etc.

Page 8: Asociación Valenciana de Fotografía Digital

Asociación Valenciana de Fotografía Digital

• Algunos consejos prácticos

• Conviene empezar a actuar con el pincel con una opacidad baja, especialmente, cuando aclaramos la imagen. Podemos empezar, con un 5% y acabar, si es necesario con un 25%.

• Mediante herramientas, tales como lazo, lazo magnético, etc. Podemos delimitar una zona concreta, donde aplicar este procedimiento.

• Antes de acoplar, la mascara resultante, conviene, a efectos de suavizar la transición de la misma, desenfoque gaussiano, a 115/130%, sobre dicha mascara.

Page 9: Asociación Valenciana de Fotografía Digital

Asociación Valenciana de Fotografía Digital

• Luz 4d

• Esta acción, es una variación, sobre la anterior. Básicamente tienen una misma función, pero con una diferencia: En la luz 3d cuando aclaramos, mantenemos el contraste de la zona; En 4d este aclarado, afecta mas a la parte de las sombras, teniendo, pues que compensar, con la capa contrastar.

• También nos permite, colorear suavemente, las zonas que consideremos mas oportunas.

Page 10: Asociación Valenciana de Fotografía Digital

Asociación Valenciana de Fotografía Digital

• Primer paso: creando capas:

• Capa aclarar/oscurecer/colorear:Crear nueva capa > Nombrar: aclarar/oscurecer/colorear. Modo: Luz Suave. Activar: Rellenar de un color neutro para luz suave (50% Gris).

• Capa contrastar: Capa> nueva capa de ajuste> curvas (o cualquier otra): Modo: superponer Control + I: ocultar capa

Page 11: Asociación Valenciana de Fotografía Digital

Asociación Valenciana de Fotografía Digital

• Coloreando con 4d:

Rellenando con el color, que necesitemos, y jugando con la opacidad, podremos, dar ese tono a una zona determinada de la fotografía.

Page 12: Asociación Valenciana de Fotografía Digital

Asociación Valenciana de Fotografía Digital

• Doble revelado: Objetos inteligentes:

• Esta interesante acción, nos va ha permitir, equilibrar aquellas imágenes, con contrastes, muy acusados o para aquellos casos, que sin recurrir a los procedimientos HDR, queremos dotar a nuestra imagen de un rango dinámico mayor, aprovechando, las ventajas en cuanto a información, que nos ofrece el archivo Raw.

• Se utiliza en combinación con el Adobe Camera Raw.

Page 13: Asociación Valenciana de Fotografía Digital

Asociación Valenciana de Fotografía Digital

• Doble revelado: procedimiento (1):

• Abrimos archivo Raw, en acr.

• Revelamos las sombras (Ajustes).

• Abrir objeto (Nos lleva, a PS)

• Click con botón derecho en capa objeto inteligente.

• Objeto inteligente mediante copia.

• Doble click, en el icono objeto inteligente copia.Volvemos a Acr.

• Trabajamos en las luces y cuando acabamos damos a O.k.

• Activamos máscara de capa, copia Objeto inteligente.

• Activamos Objeto inteligente.

Page 14: Asociación Valenciana de Fotografía Digital

Asociación Valenciana de Fotografía Digital

• Doble revelado procedimiento (2):

• Control + A: Seleccionamos toda la imagen.

• Control + C: Copiamos la imagen en portapapeles.

• Alt + Click, con el puntero del ratón, ocultamos la mascara de capa de la copia objeto inteligente.

• Control+ V: Copiamos la imagen del portapapeles; aparecerá en modo escala de grises.

• Filtro desenfoque gaussiano: 125%

• Activamos capa de fondo.

Page 15: Asociación Valenciana de Fotografía Digital

Asociación Valenciana de Fotografía Digital

• Doble revelado procedimiento (y 3):

• Una vez visto el resultado, acoplamos capas.

• Podemos aplicar los ajustes que consideremos necesarios: curvas, niveles etc.

Page 16: Asociación Valenciana de Fotografía Digital

Asociación Valenciana de Fotografía Digital

• Bibliografia:

• Fotografia de alta calidad – José Maria Mellado Ed. Artual 2010.

• Enlace de interes:

• www.fotografiadealtacalidad.com

Page 17: Asociación Valenciana de Fotografía Digital

Asociación Valenciana de Fotografía Digital

¡GRACIAS!