36
INTEGRANTES: DÍAZ NÚÑEZ, Melissa FERNÁNDEZ PÉREZ, Edit Yanee SANCHEZ BERNILLA, Luis Alberto VÁSQUEZ MENOR, María Elena VÁSQUEZ RIVERA, Leyre Palmira DOCENTE : FERNANDEZ SALAZAR, Jessica Karina CURSO : CONTABILIDAD INTERMEDIA CICLO : III – “A”

Asociaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tipos de Sociedades

Citation preview

Page 1: Asociaciones

INTEGRANTES:

DÍAZ NÚÑEZ, Melissa

FERNÁNDEZ PÉREZ, Edit Yanee

SANCHEZ BERNILLA, Luis Alberto

VÁSQUEZ MENOR, María Elena

VÁSQUEZ RIVERA, Leyre Palmira

DOCENTE :

FERNANDEZ SALAZAR, Jessica Karina

CURSO :

CONTABILIDAD INTERMEDIA

CICLO :

III – “A”

Page 2: Asociaciones

ASOCIACIONES

Page 3: Asociaciones

Historia

pilar básico de su fundación

Don Benito Montes

En el año del Centenario, 1910, funda

la Primera Sociedad de Subsidios

para atender las necesidades

emergentes de los compañeros

fallecidos.

En 1918 participa de la fundación

de la Sociedad de Ahorro y

Almacén, una de las primeras

cooperativas de consumo del

país.

Page 4: Asociaciones

Las asociaciones pueden

realizar actividades

propias de sus fines

la asociación está

normalmente dotada de

personalidad jurídica

Asociados Socios

Una asociación es

una entidad

formada

Asociaciones

siempre y cuando

el beneficio de

tales actividades

sea aplicado al fin

principal de la

entidad sin ánimo

de lucro

Page 5: Asociaciones

•Son

organizaciones

•Son privadas

•No distribuyen

utilidades entre los

miembros

•Son autónomas

•Son voluntarias

CARATERISTICAS

Page 6: Asociaciones
Page 7: Asociaciones

VENTAJAS

Su constitución es sencilla y barata.Es un ente no sujeto a impuestos.Compartir los riesgo.Compartir cargas.Compañía.

Page 8: Asociaciones

DESVENTAJAS

Operatividad mutua.Requiere confianza.Requiere policía.Disputas.

Page 9: Asociaciones
Page 10: Asociaciones

CONTABILIDAD DE

ASOCIACIONES

similar a otras organizaciones.

Tienen cuentas separadas para

cada socio.

Los ingresos se distribuyen diferente

a otras entidades.

Page 11: Asociaciones

Asientos contables diferentes para cada

socio.

Se asigna valor monetario para cada

aportación.

El pasivo aportado por el socio se

transforma en pasivo de asociación.

INVERTIR EN UNA

ASOCIACIÓN

Page 12: Asociaciones

Todos los socios tienen derecho a las

ganancias.

Los socios reciben su salario y

participación.

DIVIDIR LAS GANANCIAS O

PÉRDIDAS NETAS

Page 13: Asociaciones

Deben proveer información sobre

sus ingresos.

los cambios en el patrimonio se

encuentran en los estados

patrimoniales.

El balance de capital se representa

en el patrimonio de los socios.

ESTADOS CONTABLES

DE LAS

ASOCIACIONES

Page 14: Asociaciones
Page 15: Asociaciones

El patrimonio

pertenece a los

asociados

Page 16: Asociaciones

Conformación

de grupos

humanos para

satisfacer

necesidades

Page 17: Asociaciones

EL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN ESTA

CONSTITUIDO POR:

A. Aportes ordinarios de los asociados.

B. Contribuciones de origen publico o privado.

C. todo aporte extraordinario que la

asamblea establezca de acuerdo con la

institución.

Page 18: Asociaciones
Page 19: Asociaciones

Libro de inventarios y balances

Libro caja y bancos

Registro de venta

Registro de compras

Registro de activos fijos

Libro diario

Libro mayor

Adicionalmente deben llevar:

Libro de Planillas de Remuneraciones

Libro de Retenciones

Registro de Costos

Registro de Inventarios Permanentes Libro

de Actas.

El Padrón de Asociados

Page 20: Asociaciones

LIBRO DE ACTAS

Los datos que deberá contener cada acta son los siguientes:

Órgano que se reúne

Fecha, hora y lugar

Número de convocatoria

Asistentes

Orden del día

Desarrollo de la reunión con los principales argumentos

ligados a las personas que los defienden

Acuerdos adoptados

Sistema de adopción de los acuerdos y resultados

numéricos

Firma de elSecretario y del Presidente

Page 21: Asociaciones

LIBRO DE

SOCIOS

Registro de altas y bajas de los

socios que se van

produciendo en la asociación

Page 22: Asociaciones

Asociación deberá llevar al día:

FUNCIONAMIENTO DE UNA ASOCIACIÓN

Libro de Actas

Una vez creada la Asociación, registrada su Acta Fundacional y sus Estatutos

Libro de Socios

Libros de Contabilidad

Recogen datos fundamentales en la vida de la Asociación.

Son referente legal ante

Terceros

- Los acuerdos

- Composición

- Destino de los recursos económicos de la AsociaciónLos propios socios

de

Page 23: Asociaciones
Page 24: Asociaciones

CARACTERÍSTICAS

Reuniones

Sesiones extraordinarias

Constitución de la Asamblea

Acuerdos de la Asamblea General

FUNCIONES

Lugar de reunión.

Sentimiento de pertenencia.

Cumplir con los estatutos.

Intercambiar información

Obtener formación

Contactos informales

Page 25: Asociaciones

Órgano de Representación

Facultades con carácter

general

Conformado por los asociados

nombrados por la Asamblea

General y fiscalizada por ella.

Regulando la vida de la

asociación

CARACTERÍSTICAS

Page 26: Asociaciones

Velar por el cumplimiento delos fines de la Asociación.

Coordinar e impulsar las

actividades de las comisiones.

Ejecutar las decisiones de la

Asamblea General. Organización de actividades.

Administrar la asociación y

dirigir el trabajo administrativo.

Representar a la asociación

ante la opinión pública.

FUNCIONES

Page 27: Asociaciones

FUNCIONES DEL PRESIDENTE

Ostentar la representación legal de

la asociación.

Ordenar el pago de deudas contraídas.

Convocar y presidir las asambleas o las juntas

directivas.

Autorizar las actas, certificaciones y demás documentos oficiales

de la asociación.

Cumplir y hacer cumplir los acuerdos

adoptados por las asambleas o las juntas

directivas.

Page 28: Asociaciones

Funciones del Secretario

Levantar actas de las

sesiones de las asambleas y

reuniones.

Recibir y tramitar las

solicitudes.

Llevar y custodiar los libros

oficiales, registros y archivos.

Expedir las certificaciones.

Efectuar la recaudación de

cuotas.

Elaboración de

presupuestos, balances e

inventarios para su

aprobación.

Realizar los pagos

ordenados por el Presidente.

Custodiar los registros

contables y los comprobantes

de pago.

Funciones del

Tesorero

Page 29: Asociaciones

La legislación establece laobligatoriedad de disolver lasasociaciones en los siguientescasos:

Cuando concurran las causasprevistas en los estatutos.

Por la voluntad de los asociadosexpresada en asamblea generalconvocada al efecto.

Por las causas determinadas enel art. 39 del Código Civil.

Por sentencia judicial firme (porejemplo cuando la asociacióntenga fines no lícitos)

DISOLUCIÓN DE UNA ASOCIACIÓN

Page 30: Asociaciones

Convocar a una asamblea general donde se alcanzarán los siguientes acuerdos

Establecer quienes actuarán como miembros de la

Comisión Liquidadora de la asociación.

Que destino se dará a los bines resultantes de

la disolución una vez cubiertas todas las

deudas de la asociación.

Acordar la disolución de la asociación.

Page 31: Asociaciones

Alcanzados los acuerdos anteriores se abrirá la liquidación de la asociación y así:

• Realizar un inventario en el que se recoja de

forma detallada el activo y pasivo de

la asociación.

Comisión Liquidadora

• Pagar con los bienes del activo los pasivos .

Comisión Liquidadora

•A>P

•deberá darle el destino acordado en la Asamblea Extraordinaria o bien el destino establecido en los estatutos.

Comisión Liquidadora

• Presentar un escrito en que se comunique la disolución de la asociación al Registro de asociaciones.

• Este inscrito deberá ir acompañado de un certificad del acta de la asamblea en la que se acordó la disolución.

Comisión Liquidadora

Page 32: Asociaciones
Page 33: Asociaciones

una asociación sin fines de lucro que busca contribuir con el desarrollo, crecimiento y profesionalización de las mujeres emprendedoras peruanas.

es

A través de tres

estrategias

La articulación con oportunidades que ofrecen agentes públicos y privados (nacionales e internacionales)

Intercambiar experiencias y buenas prácticas entre las asociadas para establecer sinergias

Trabajar insistentemente para incidir ante los tomadores de decisiones para que se ejecuten acciones concretas orientadas a promover la igualdad de oportunidades y equidad de género

Objetivos: Servir como una plataforma eficaz.

Promover el desarrollo de las capacidades de las socias de AMEP mediante el establecimiento y consolidación de alianzas.

Generar espacios de apoyo personal y empresarial

Page 34: Asociaciones

ES

una asociación civil sin fines de lucro; fue fundada en el Perú el 18 de julio de 1994 por un grupo de ciudadanos sin filiación partidaria.

Es trabajar por la consolidación de la democracia en el Perú.

Su objetivo:

Misión:

Visión:

Trabajar para conseguir que la democracia tenga vigencia en nuestras instituciones y en el ejercicio que los ciudadanos hacen de sus derechos.

Lograr un país que viva bajo un marco democrático estable de gobierno, convivencia y cooperación mutua en donde los derechos de toda la ciudadanía se cumplen en la práctica.

Page 35: Asociaciones

ES

Una organización cristiana de derechos humanos dedicada a defender y promover la justicia a favor de personas y comunidades en situación de pobreza o afectadas por distintas formas de injusticia.

Atención integral:Brindar atención en derechos humanos.

Asesoría jurídica.

Asistencia humanitaria en casos de desastres naturales

Transformación social:Influir positivamente para el cambio de opiniones, actitudes, prácticas y comportamientos de las personas y entidades, principalmente de aquellas que tienen poder.

Hacer un cambios sostenibles.

Contribuir en la construcción de democracias participativas, solidarias y justas.

Page 36: Asociaciones

ES

Una entidad sin fines de lucro, que congrega a los ciudadanos de origen japonés con residencia en el Perú, y sus descendientes, así como a sus instituciones, para el cumplimiento de sus fines.

Realizan las

siguientes

actividades:

Congrega a la colectividad peruano japonesa y ejercer su representatividad en el ámbito nacional e internacional.

Velar por el bienestar general de la colectividad peruano japonesa, propiciando un clima de integración y armonía con la comunidad en general.

Promover acciones orientadas a difundir los valores tradicionales del Japón entre los miembros de la colectividad peruano japonesa y de la comunidad en general.

Propiciar el intercambio cultural, científico y tecnológico entre el Perú y el Japón.